El juego como un elemento favorecedor al acercamiento de las ciencias: en particular, en las actividades de ciencia recreativa



Documentos relacionados
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Factores de las Nuevas Tecnologías

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Encuentro Internacional sobre

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Español para extranjeros con competencias para la vida

Revista Virtual Universidad Católica del Norte ISSN: Fundación Universitaria Católica del Norte Colombia

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

Fundamentos del arte del siglo XX

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

ACTIVIDADES EN Y PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Formación de maestros: algunas orientaciones

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

Concepciones en que se fundamenta la Educación Preescolar

5.1. Organizar los roles

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Demasiados deberes en casa?

Iniciativas para el Desarrollo del Jugador Normas para partidos en cancha pequeña & Registro por año de nacimiento Preguntas Frecuentes

PROYECTO DE INNOVACIÓN DE LA PRACTICA EDUCATIVA Y DE CAPACITACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

Mindfulness, o la meditación occidental

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

La enseñanza de la matemática: Sobre errores y obstáculos que surgen en el aula Análisis de algunos casos

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA

Jugando con los números

ÍNDICE. Página 2 de 10

DIVERSIDAD EN EL AULA

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Clave de éxito: la andragogía

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

LA EVALUACION EN LA EDAD INFANTIL. Texto elaborado por: Equipo AMEI

SUPERMERCADO EL LEÓN

Juego Simbólico 3 PRESENTACIÓN

EL jugador debe tener aptitudes que le impulsen a tener soluciones

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

Programa 47 Formación continua para egresados

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

PARADIGMAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS DRA. GRACIELA ELDREDGE MSC.

EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

Habilidades sociales. Conceptos relacionados:

Más allá de la teoría: El Aprendizaje Cooperativo: El CONSTRUCTIVISMO SOCIAL

El reto de la escuela del siglo XXI

Enseñanza de la Estadística en secundaria, descripción de una experiencia

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Emprender significa comprometerse con un aprendizaje personal y constante a lo largo de la vida

EPROACTIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

Proyecto Educativo Institucional: Educando la Inteligencia Emocional

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

EN MI CLASE TENGO UN NIÑO CON SINDROME DE DOWN. CÓMO TENGO QUE ENSEÑARLE?

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).

Cómo podemos ayudar al barrio a desarrollarse?

La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)

TALLERES DE SOCIALIZACIÓN 2012

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

De letras a palabras-1

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión

La perspectiva tecnológica desde el hecho técnico y racional Irma Eugenia García López U.A.E.Méx. México

Don Bosco en familia

Transcripción:

El juego como un elemento favorecedor al acercamiento de las ciencias: en particular, en las actividades de ciencia recreativa Biol. Luis Meza Arcos (expositor) Dirección General de Divulgación de la Ciencia Museo Universum. UNAM. http:www.universum.unam.mx Área de Ciencia Recreativa. E mail: lmeza@universum.unam.mx Resumen Psic. Ma. Hortensia García Vigil Coordinación de Psicología Educativa de la Facultad de Psicología UNAM. E mail: gavh@servidor.unam.mx El modelo tradicional de enseñanza ha sido, en términos generales, como una transmisión de conocimientos ya establecidos. El profesor ha sido un proveedor de conocimientos ya establecidos, listos para el consumo, y el alumno, en el mejor de los casos es, el consumidor de esos conocimientos. Este modelo plantea numerosos problemas, por lo que ha hecho que algunos ámbitos de educación no formal, en especial los museos, se interesen por actividades más lúdicas como los talleres, las demostraciones y los experimentos como alternativas interesantes para acercar a los niños y jóvenes a la ciencia. Es en los museos donde estas actividades han tenido una gran demanda y aceptación, debido principalmente a sus características de independencia con la enseñanza formal, con un manejo lúdico y libre de temas por fuera de los currícula, y como apoyo al aprendizaje de los contenidos de las exhibiciones museográficas. Cabe señalar que dentro de la variedad de posturas frente al juego estas actividades buscan modelos de integración en una dinámica de acercamiento de la ciencia en donde no se desvirtúe ni el sentido del juego ni del aprendizaje. Consideramos que la educación como parte de la cultura, en lugar de ser una transmisión de información, puede convertirse, por medio del juego, en una iniciación al placer estético y al asombro del mundo. El acercamiento de los niños a la ciencia mediante actividades recreativas dónde el juego es una actividad que implica el nivel intelectual afectivo y corporal, evita además una preocupación excesiva del niño por los productos o resultados de la actividad. En el ámbito cognitivo las actividades recreativas influyen en la percepción del mundo, en conocimiento del ambiente y en el desarrollo de habilidades de pensamiento y de lenguaje. Desde una perspectiva Psicológica, la mayoría de los estudios sobre juego señalan su potencialidad para el desarrollo infantil integral. Esto es, de los procesos cognoscitivos involucrados ya que el juego incluye el uso de imágenes y representaciones y las representaciones son necesarias para pensar y razonar. De los procesos metacognoscitivos, pues a través del juego, es factible estimular al niño a que piense y haga conciencia de qué hace, cómo lo hace y porqué lo hace; es decir pensar sobre sus propios procesos de pensamiento. De los procesos socioafectivos, porque el juego, además de resultar una actividad placentera, es un medio para la expresión, la comunicación y la creación de ambientes creativos para el aprendizaje. Estamos convencidos de que una de las mejores formas de acercar a los niños y a los jóvenes a la ciencia es a través del juego, elemento que debe ser integrado en las actividades para divulgar la ciencia, en particular, las relacionadas con la modalidad de la ciencia recreativa. En este trabajo se reitera el valor del juego como un recurso para la divulgación y aprendizaje de la ciencia, mediante el diseño e implementación de actividades lúdicas que generen por si mismas las condiciones de motivación y reto, que favorezcan la comprensión de los hechos y fenómenos científicos; de tal manera que sin menoscabo de su esencia y complejidad, se logre además generar actitudes favorables hacia la ciencia y la sensación de capacidad para comprenderla. 1

Existe una preocupación generalizada de que el modelo tradicional de enseñanza aprendizaje basado en la transmisión de conocimientos ya establecidos no asegura un uso adecuado de ese conocimiento en la vida cotidiana. Este modelo plantea numerosos problemas, por lo que ha hecho que algunos ámbitos de educación no formal, en especial los museos, se interesen por actividades más lúdicas como los talleres, las demostraciones y los experimentos como alternativas interesantes para acercar a los niños y jóvenes a la ciencia. Es en los museos donde estas actividades han tenido una gran demanda y aceptación, debido principalmente a sus características de independencia con la enseñanza formal, con un manejo lúdico y libre de temas por fuera de los currícula, y como apoyo al aprendizaje de los contenidos de las exhibiciones museográficas. Cabe señalar que dentro de la variedad de posturas frente al juego nuestras actividades buscan modelos de integración en una dinámica de acercamiento de la ciencia en donde no se desvirtúe ni el sentido del juego ni del aprendizaje. Consideramos que la educación como parte de la cultura, en lugar de ser una transmisión de información, puede convertirse, por medio del juego, en una iniciación al placer estético y al asombro del mundo. El acercamiento de los niños a la ciencia mediante actividades recreativas dónde el juego es una actividad que implica el nivel intelectual, afectivo y corporal, evita además una preocupación excesiva del niño por los productos o resultados de la actividad. Mucho se ha escrito sobre el valor del juego en el aprendizaje y sobre la necesidad de incorporarlo a la enseñanza formal. Se ha demostrado que los niños pueden resolver una tarea jugando, logran resultados más positivos, piden menos ayuda, utilizan mejor las sugerencias, adaptan mejor su conducta a las características de los materiales y son capaces de afrontar mejor la frustración producida por los errores y las dificultades encontradas. 2

Estamos convencidos de que una de las mejores formas de acercar a los niños y a los jóvenes a la ciencia es a través del juego, elemento que debe ser integrado en las actividades futuras para divulgar la ciencia, en particular, las relacionadas con la modalidad de la ciencia recreativa. Desde una perspectiva Psicológica, la mayoría de los estudios sobre juego señalan su potencialidad para el desarrollo infantil integral. Esto es, de los procesos cognoscitivos involucrados ya que el juego incluye el uso de imágenes y representaciones y las representaciones son necesarias para pensar y razonar. De los procesos metacognoscitivos, pues a través del juego, es factible estimular al niño a que piense y haga conciencia de qué hace, cómo lo hace y porqué lo hace; es decir pensar sobre sus propios procesos de pensamiento. De los procesos socioafectivos, porque el juego, además de resultar una actividad placentera, es un medio para la expresión, la comunicación y la creación de ambientes creativos para el aprendizaje. En el ámbito cognitivo las actividades de ciencia recreativa influyen en la percepción del mundo, en conocimiento del ambiente y en el desarrollo de habilidades de pensamiento y de lenguaje. Como actividad específica del niño, el juego es una actividad guiada internamente a partir de la cual el niño crea por si mismo un escenario imaginativo en le que puede ensayar respuestas diversas a situaciones complejas sin temor a fracasar, actuando por encima de sus posibilidades actuales. Esta situación imaginativa le permite al niño desprenderse del significado real de los objetos suspender la representación del mundo real, estableciendo una realidad alternativa posible en la construcción del como si. El juego refiere que los jugadores comprendan que aquello que se manifiesta no es lo que aparenta ser y puedan construir realidades mentales que les permitan tomar distancia de la experiencia perceptiva inmediata, es decir, imaginar y entender ficciones. 3

Por último, al no centrarse el juego en la obtención de un producto final, se da una alternancia entre medios y fines que torna más flexible la conducta infantil y facilita la resolución de problemas de una manera más económica y creativa. Estas características que podríamos denominar motivación intrínseca, simbolización y relación medios-fines, se encuentran expresadas de manera diversa en los diferentes tipos de juegos que emprenden los niños, y son los que tradicionalmente más han sido consideradas al pensar el juego en la ámbitos de educación formal. En efecto, las personas que trabajan con niños saben que basta decir vamos a jugar para que los niños entren con facilidad en la propuesta (motivación); que crear un marco ficción en donde la fantasía y la imaginación se den la mano les da posibilidades a los niños de pensar más allá de la propuesta; que buscar caminos alternativos para llegar a un fin puede ser una estrategia útil para resolver problemas. El juego es una actividad privilegiada de la infancia y su importancia en la educación y la enseñanza de las ciencias ha sido considerada desde tiempos remotos. La posibilidad del juego de tornar placentero el esfuerzo de aprender y el modo en que permite ensayar respuestas posibles, han hecho que se le vinculara con el diseño de propuestas pedagógicas como un medio o recurso para enseñar. Sin embargo, para muchos pedagogos, este modo de considerar al juego en la enseñanza formal tergiversa su naturaleza y su significado para el niño pequeño. Las discusiones entre consideración del juego en si mismo o como medio se expresan en la disyuntiva entre el jugar por jugar y jugar para. A lo largo de los años, esta controversia se ha reeditado en los diferentes programas para la educación infantil y permanecen aún hoy en el debate curricular y en las formas de definir las prácticas didácticas. 4

Siendo el juego un tipo de actividad que desarrolla el niño, y el objeto del proceso educativo, toca considerar la actividad lúdica ya no sólo como componente natural de la vida del niño, sino como elemento del que se puede valerse la pedagogía para usarlo en beneficio de su formación. Siendo así, el juego debe ser aprovechado y desarrollado no sólo en los ámbitos de educación formal, sino particularmente en los ambientes de educación no formal como es el caso de los museos. Se ha definido el juego como el tipo fundamental de ocupación del niño, como una forma de aprendizaje natural y como un medio por excelencia para el aprendizaje social, cognoscitivo y experiencial". Si gran parte del tiempo lo ocupa el niño en jugar, como agentes educativos necesitamos comprender lo que el juego representa para él. Para lograrlo es recomendable: Utilizar la oportunidad que le dan los llamados juegos libres que pueden intercalarse con los juegos dirigidos. Observar en aquellas sesiones de juegos libres, las inclinaciones del niño y considerar éstas como base de la planificación y desarrollo de nuevas actividades lúdicas. Los juegos más simples de los niños están cargados de significación, por lo tanto, es importante reconocer cómo el niño se involucra y enfrenta las diversas situaciones que el juego le plantea. El juego tiene características importantes para considerarlo como un factor favorecedor del aprendizaje de las ciencias en museos, ya que cumple con los siguientes elementos. El juego es una actividad libre. El juego por mandato no es juego. El juego no es la vida corriente o la vida propiamente dicha. Más bien consiste en escaparse de ella a una esfera temporal de actividad imaginativa que posee su tendencia propia. 5

El juego es absolutamente independiente del mundo exterior, es eminentemente subjetivo. El juego transforma la realidad externa, creando un mundo de fantasía. El juego es desinteresado; es una actividad que transcurre dentro de sí misma y se práctica en razón de la satisfacción que produce su propia práctica. Se juega dentro de determinados límites de tiempo y de espacio, es decir, se caracteriza por tener su propio marco de referencia. El juego crea orden, es orden. La desviación más pequeñas estropea todo el juego, le hace perder su carácter y le anula. El juego oprime y libera, arrebata electriza, hechiza. Está lleno de las dos cualidades más notables que el hombre puede encontrar en las cosas y expresarlas: ritmo y armonía. El juego es una tendencia a la resolución, porque se pone en juego las facultades del niño. Otra de las características del juego es la facilidad con que se rodea de misterio. Para los niños aumenta el encanto de su juego si hacen de él un secreto. Es algo para nosotros y no para los demás. El juego es una lucha por algo, una representación de algo. Finalmente, es importante mencionar que las situaciones de juego y experiencias directas contribuyen a que el niño adquiera una mejor comprensión del mundo que lo rodea y así vaya descubriendo las nociones que favorecerán los aprendizajes futuros. En estas experiencias de tipo directo o concreto, el niño ejercita sus sentidos, ya que tiene oportunidad de observar, oler y manipular, etc. Cuanto más sentidos ponga en juego el niño, más sólidos y ricos serán los aprendizajes que realice. Posteriormente, estas nociones se afianzan utilizando materiales estructurados y no estructurados. Entre los que podemos mencionar los rompecabezas, latas, maderas, semillas, etc., que se utilizan en las actividades de ciencia recreativa para finalmente llegar a utilizar materiales más complejos, como hojas de preparación, tarjetas, dominós, láminas, etc. 6

De esta manera los niños van gradualmente de lo concreto a lo abstracto, lo que favorece el desarrollo del pensamiento lógico. Por lo todo lo planteado en este trabajo, reiteramos el valor del juego como un recurso para la divulgación y aprendizaje de la ciencia, mediante el diseño e implementación de actividades lúdicas que generen por si mismas las condiciones de motivación y reto, que favorezcan la comprensión de los hechos y fenómenos científicos; de tal manera que sin menoscabo de su esencia y complejidad, se logre además generar actitudes favorables hacia la ciencia y la sensación de capacidad para comprenderla. Bibliografía Ausbel, D., Novak, J., y Hanesian, H. 1998. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Betancourt, J., Valadéz, M. D. (2000). Atmósferas creativas. Juega, piensa y crea. México-Bogotá: El Manual Moderno. Calero, M. 2003. Educar jugando. México: Alfaomega. Chamizo, J. A. 2000. Encuentros con la ciencia. El impacto social de los museos y centros de ciencia. CONACYT. México: AMMCCyT. Díaz Barriga, F. (2006). Enseñanza Situada: vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw-Hill. Gordon, H y Hilgard. E. 1997. Teorías del aprendizaje. México: Trillas. 7