Secretaria de de Educación, Cultura y y Deporte.

Documentos relacionados
La cual tiene como finalidad dar protección Integral a niños, niñas y adolescentes en situación de amenaza y vulneración.

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS DEL PROYECTO

ADULTOS MAYORES TERCERA EDAD:

Introducción. Perfil de Asociación La Amistad

Asunto: Respuesta Informe de Gestión III Trimestre vigencia 2013

NANCY EDITH PINTO JIMENEZ

PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA Por su naturaleza simbólica y por ser una de las expresiones culturales presente en todas las

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AL CONCURSO CATEGORIA A EMPRENDIMIENTOS JUVENILES DE TIPO PRODUCTIVO Y/O SOCIO- CULTURAL DATOS DE LA ENTIDAD PARTICIPANTE

I. PARTE SUSTANTIVA. Avances y logros estratégicos. 1. Programas Sustantivos

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL OBJETIVO GENERAL

FICHA PARA DILIGENCIAR PROYECTOS PARA PRESENTAR AL BANCO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVERSIÓN MUNICIPAL ALCALDÍA DE PUERRES

CASA CHOCOLATE NUQUÍ - CHOCÓ - COLOMBIA. Un espacio para el desarrollo y el aprendizaje de la cultura Afrocolombiana Un espacio para vivir tu cultura

LINEAMIENTOS DE PROGRAMAS SOCIALES 2013

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

La Casa de la Niñez se crea con el fin de brindar Atención a la Primera Infancia en el Municipio de Montebello, implementando acciones que procuren

BASES PARA EL CONCURSO DE CARROS ALEGÓRICOS Y COMPARSAS EN EL MARCO DEL 231 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE TARAPOTO

DATOS DE LA OBRA. Nombre de la obra: Esta es mi Tierra. Género: Drama Duración: 60 minutos Público: joven y adulto

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

LA CARTA DE THE FOUR Cs

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Tema: Gestión Cultural

Todos Trabajando por Aguadas Calle 6 con carrera 3 esquina Tels.: Aguadas (Caldas)

ÍNDICE ESCUELA INFANTIL NUEVA VIDA. ACCIÓN SOCIAL. » Por qué es tan importante la educación de 0 a 3 años? Pág.

CONCURSO DE LITERATURA ESTUDIANTIL CIUDAD DE TULUÁ

Modelo real exitoso de proyecto Educativo y Cultural

CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida.

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

FUNDACION DE ASISTENCIA SOCIAL EN AREAS RURALES F A S A R

INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS DEL DIF MUNICIPAL

REDISTRIBUCIÓN DE CURSOS: CUÁLES SON SUS BENEFICIOS? I. NUESTRO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:

Festival internacional de baile, instrumentos y vocalistas de niños y jóvenes de los países del este de Europa y de España. CALAFELLART Mañana 2014

Somos familia Piaget!

Convocar la participación ciudadana de los jóvenes del municipio para llevar a cabo aprendizajes y construcciones sociales incluyentes.

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE PASCA BIBLIOTECA MUNICIPAL

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la

GÜRE AITON AMONAK 2014

JULIO BOLIVAR MONCAYO Alcalde Municipal

Servicio Social Pasionista (SSPAS)

INFORME DE EJECUCIÓN CONVENIO PANURE - PNUD

LEO CON MI BEBÉ Experiencia

Equidad y cohesión social

Adjunto a la presente me permito presentar ante su despacho el PROYECTO PARA LA CREACION DE LA CASA DE LA MUJER CURITEÑA, para su respectivo estudio.

Casos finalistas PyMES Premio OCCMundial de Recursos Humanos Empresa: Grupo Proyecta Proyecto: Excelencia en el ambiente laboral Nuevas Oficinas

CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE DE ZAPOPAN JALISCO.

Apoyo, promoción y dotación para realizar actividades artisticas y culturales del Municipio de Santa Rosa del Sur, Bolívar, Caribe

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Fundación Elena Poniatowska Amor. Carpeta de trabajo

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN MUNICIPIO DE CHIMA SANTANDER VIGENCIA 2016

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

EDITORIAL. AmCham Events

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

PAIPI PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL A L A PRIMERA INFANCIA

PLAN PASTORAL AÑO 2012

INFORME DE ACTIVIDADES CORRESPONDIENTE AL PRIMER PERIODO DE RECESO DEL SEGUNDO AÑO LEGISLATIVO

1.1. SECTOR EDUCACIÓN:

Donde sentimos la música

REGLAS, TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA PARTICIPAR.

Los programas intersectoriales en la prevención de enfermedades

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN

El arte a través del reciclaje

1- Total (Docentes Bogotá y Medellín) Total de encuestas 21

Convertimos ideas en proyectos ilusionantes

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. El presente capitulo tiene como objetivo presentar las conclusiones que a partir del

RESPONSABILIDAD SOCIAL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL AÑO 2012 Y PLAN DE ACCIÓN

Cerca de 5 mil niños y niñas esperan para ser adoptados

Ana Bolena García Ricardo Gerente

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

Redes sociales para la gestión de información y conocimiento

ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. 1.- Formular el Plan General de Actividades Culturales y Artísticas del Municipio.

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

PRESENTACIÓN HISTORIA

FUNDACION CONSTRUYENDO FUTURO ONG

Promoción y desarrollo de la cultura local en el municipio de Placetas a través de la Casa de Cultura Gonzalo Castañón Gusdiño.

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE TLALNEPANTLA DE BAZ

Educación Continuada Cafam para Jóvenes y Adultos

INFORME SECTOR CULTURA JUNTOS POR EL DESARRLOLLO

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

PROPUESTAS POLITICAS Y LINEAMIENTOS COLECTIVOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO CARIPE

Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible

Leyendas que conectan jóvenes y territorios. Proyecto de la Biblioteca de Castilla-La Mancha

NOMBRE DEL PROYECTO : PROMOCION Y FOMENTO PARA EL APRENDISAJE DE LA MUSICA DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO VALLE DEL CAUCA

PROGRAMAS DEL SISTEMA DIF ESTATAL CON UN ENFOQUE DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUACARI VALLE DEL CAUCA PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS LABORALES 2015

PROYECTO CULTURAL PRIMER ENCUENTRO DE DANZAS DE LA SUB REGIÓN SUR DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA.

APEC (Apoyo Psicológico y Educativo En Casa) CAMPAMENTO URBANO: MÉTODO PANAMA

Nos rodea un entorno natural que favorece un ambiente pedagógico generando un adecuado clima para estudiar, rodeado de áreas verdes, donde los

EJE ESTRATÉGICO SOCIAL

Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

ALCALDÍA DE VILLAVICENCIO

Programa de acompañamiento escolar en primaria

FORMATO ÚNICO PARA LA ELABORACIÓN DE INVENTARIOS TURÍSTICOS FORMULARIO PATRIMONO CULTURAL

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS

FESTIVAL DE LA CANCIÓN FIESTAS DE LA PAZ Y DEL PROGRESO - AMALFI LA TIERRA DEL TIGRE, DONDE NADIE ES FORASTERO.

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

Transcripción:

TALENTO CIMITARREÑO PRESENTE EN EL XI FESTIVAL DE DANZA COLOMBIA Y SU FOLCLOR El grupo de danzas Somos Ritmo de la Casa de la Cultura de Cimitarra integrado por 14 bailarines y dirigido por el Coreógrafo Alfonso Amado, representaron el Municipio de Cimitarra en el XI Festival de danza Colombia y su Folklor realizado en el Municipio de Puerto Salgar Cundinamarca durante los días 11,12 y 13 de Octubre. Durante los tres días el grupo de bailarines presentaron cuatro de sus coreografías de danza folclórica, una de danza urbana y la presentación con el reguetonero Zr Cabitto. Igualmente compartieron escenario con delegaciones de todo el país como Cali, Plato Magdalena, Bucaramanga, Medellín, Bogotá, El Peñón, Puerto Salgar, Villavicencio, Santa Rosa de Cabal y Landázuri. Al término del evento el comité organizador otorgó un reconocimiento al grupo de danzas Somos Ritmo acreditando su participación en el festival. 103

XIX FESTIVAL DE LA CULTURA Y EL TURISMO Del 10 al 15 de Julio se llevó a cabo el XIX Festival de la Cultura y el Turismo y XLIV Feria y Exposición Equina Grado B, donde visitantes y propios de la Capital de la Provincia del Carare Opón gozaron de las festividades engalanadas en creatividad, arte y cultura para homenajear la Región Orinoquía y la fiebre mundialista de fútbol 2014. Concursos (Carros apagados, carrera en tacones, carrera de ciclobys, mayor tomador de cerveza, meta la chupa, tercera edad, menores de 13 años) Exposición Equina Grado B, Cabalgata, Exposición Bovina (concurso vaca lechera, subasta de alta selección) XIX Festival de la Cultura y el Turismo (Reinado municipal, concurso danza urbana y folclórica categorías infantil y juvenil, desfile de carrozas y comparsas, I Festival Bandas de Viento CIMIBANDEANDO), Exhibición de BMX con los campeones de Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, Norte de Santander y Barrancabermeja, Celebración del día del Campesino, Espectáculo taurino y tablado musical fueron las actividades organizadas y patrocinadas por CORPOTURISMO, Gobernación de Santander y Administración Municipal Cimitarra Social y Participativa. 104

XIX FESTIVAL DE LA CULTURA Y EL TURISMO 105

XIX FESTIVAL DE LA CULTURA Y EL TURISMO 106

XIX FESTIVAL DE LA CULTURA Y EL TURISMO 107

XIX FESTIVAL DE LA CULTURA Y EL TURISMO 108

XIX FESTIVAL DE LA CULTURA Y EL TURISMO 109

3 ENCUENTRO DE FORTALECIMIENTO DE VALORES A TRAVES DE LA MUSICA Y LAS DIFERENTES EXPRESIONES MULTICULTURALES DE LOS HABITANTES URBANOS Y RURALES DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA. Este proyecto busco impulsar procesos y acciones con intencionalidad formativa que favorezca el sentido de pertenencia, la identidad y autonomía cultural, generado espacios de oportunidades para la población. Promover y apoyar el fortalecimiento de agrupaciones artísticas y culturales, como espacio del desarrollo humana, que motiven la integración social,el ejercicio de derechos y deberes,la construcción de ciudadanía y país a través de las tradiciones culturales. 110

3 ENCUENTRO DE FORTALECIMIENTO DE VALORES A TRAVES DE LA MUSICA Y LAS DIFERENTES EXPRESIONES MULTICULTURAL DE LOS HABITANTES URBANOS Y RURALES DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA. 111

3 ENCUENTRO DE FORTALECIMIENTO DE VALORES A TRAVES DE LA MUSICA Y LAS DIFERENTES EXPRESIONES MULTICULTURAL DE LOS HABITANTES URBANOS Y RURALES DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA. 112

3 ENCUENTRO DE FORTALECIMIENTO DE VALORES A TRAVES DE LA MUSICA Y LAS DIFERENTES EXPRESIONES MULTICULTURAL DE LOS HABITANTES URBANOS Y RURALES DEL MUNICIPIO DE CIMITARRA. 113

ESCUELA DE MUSICA EN LA CASA DE LA CULTURA Cimitarra se ha caracterizado por ser un Municipio pujante en cuanto a cultura y talento se refiere, aunque el uso del tiempo de la población juvenil en actividades perjudiciales para la formación personal, espiritual y creativa han hecho que esta constante cultural se vea alterada de manera negativa, la importancia de la casa de la cultura es tan grande que cada día se vincula a ella población vulnerable, que asiste en búsqueda de pasiones y sueños que de alguna forma se ven truncados por diferentes problemáticas sociales. La realización de talleres en formación musical y/o instrumental en nuestro municipio tiene como objetivo Música para la convivencia, la cual busca desarrollar en los niños y jóvenes, el gusto y el amor por la música en cualquiera de sus vertientes, y así cumplir con el papel de aprovechamiento del tiempo libre en niños, jóvenes y población vulnerable, alejándolos de actividades que impacten negativamente en sus vidas. Mediante un convenio realizado por la Administración Municipal Cimitarra Social y Participativa y el Ministerio de Cultura donde este primero se encargo de la parte de contratar a los docentes y este segundo aporto instrumentos musicales para dotar la Casa de la Cultura y mas específicamente la escuela de música con elementos como: DOTACION DE INSTRUMENTOS MUSICALES Tiple tipo profesional, modelo CEC8,madera canin y cedral, clavijero de lujo, cuerdas inoxidables, trastes alpaca, estuche semiduro en lona. Requinto Andino profesional modelo CE240 madera camin y cedral, clavijero de lujo, cuerdas estuche semiduro en lona CANTIDAD 5 3 Guitarra clásica profesional, modelo c48, madera de pino okume, clavijero de lujo empernado, cuerdas nylon clásica estuche semiduro en lona 9 Kit de percusion, bombo andido, madera triplex 40x40 parques de chivo cordon con hilo de enca y sistema de afinación ecualizable baquetas, gauaychara en cañas con trinche chucho en guadua, maracas en cuero. 1 Teclado Yamaha 1 Encordado de tiple 5 Encordado de guitarra 9 Encordado de requinto 3 Participativa..3! 114

ESCUELA DE MUSICA EN LA CASA DE LA CULTURA 115

ESCUELA DE MUSICA EN LA CASA DE LA CULTURA 116

ESCUELA DE MUSICA EN LA CASA DE LA CULTURA 117

ESCUELA DE BAILE CASA DE LA CULTURA En la casa de la cultura del Municipio de Cimitarra se busca fortalecer aquellos talentos que se están gestando entre los niños, niñas, jóvenes y adolecentes, siendo el baile una expresión artística y cultural tradicional, promoviendo la danza como arte autóctona e inherente, con instructores especializados en todo tipo de danza entre ellas: danza foclorika, danza moderna, danza contemporánea, danza tradicional entre otras. A través de muestras Culturales se expone el arduo trabajo realizado por los instructores y los aprendices. 118

ESCUELA DE BAILE CASA DE LA CULTURA 119

A D U L T O M A Y O R. La Secretaria de Educación para el Mes de Enero se encontraba ejerciendo en Encargo la Secretaria de Desarrollo Comunitario, es por ello que para esta fecha se firma dos convenios cuyo objeto es beneficiar la población de Adulto Mayor del Municipio de Cimitarra, a continuación se muestra el Desarrollo y Ejecución de los Convenios Mencionados. Queremos brindar a los Adultos Mayores del Municipio un acompañamiento previo que les permita sentirse útiles e importantes dentro de nuestra sociedad. Es importante comprender que el ser humano tiene su inicio y final, que la juventud no es para siempre y más cuando las metas y sueños no se pudieron cumplir; provocando un sentido de frustración e incompetencia para la vida. Es por eso que es significativo que resaltemos la motivación de estos adultos mayores para sentirse vivos de nuevo, provechosos de sus habilidades y mejorar su relación interpersonal. *CONVENIO PARA LUDICAS RECREACION CULTURA Y DEPORTE. Con este Convenio se benefician 480 Adultos Mayores de todo el Municipio de Cimitarra, donde atraves de monitores se les brinda actividades a los adultos mayores de los Centro Poblados, San Fernando-el Ariza- Zambito-Puerto Olaya- Palmas del guayabito-km 8- km 6 Puerto Araujo-La Terraza y Casco Urbano *CONVENIO DE RACIONES PREPARADAS Y PARA PREPARAR con este aporte nutricional el municipio de Cimitarra pretende llegar a los adultos mayores con situaciones de gran Vulnerabilidad, entregando comida caliente a 43 Adultos Mayores en el Casco Urbano y 100 Raciones para Preparar a los Adultos de Sectores Distantes de la Cabecera Municipal. Con estos Convenios se ofrece además de las actividades Lúdicas y culturales, la celebración de las fechas especiales Aportando detalles-refrigerio- Y Almuerzo, Logrando con ello la participación activa en los Eventos Sociales de los Adultos Mayores, comprendiendo la gran Importancia que tienen para la Sociedad en fechas como: Día de la Familia- Día de Amor y Amistad- y Celebración del Día Internacional del Adulto Mayor. 120

ACTIVIDADES LUDICAS Mantener la actividad física como habito diario, teniendo en cuenca encuentros todos los días para ejercitar a los adultos mayores y estimular la creatividad a través de talleres de creaciones manuales con plastilina y papel ceda. Además de buscar un ambiente amigable y espiritual entre los adultos mayores que asisten a los hogares Centro Vida, motivándolos a interactuar alegremente entre si con juegos y charlas llevándolos a socializar por medio del festejo y el sano esparcimiento, el cual es indispensable en la vida del adulto mayor. De igual manera la actividad física es indispensable en cualquier etapa de la vida, es por eso que se hacen ejercicios físicos de calentamiento y salidas a caminar. 121

ACTIVIDADES LUDICAS 122

RACION PREPARADA Y CALIENTE Se ha entregado un almuerzo caliente a los adultos mayores beneficiaros del hogar centro vida, cuyo aporte nutricional básico debe ser equivalente al 30% de las necesidades diarias de calorías y nutrientes, dirigidas a los adultos mayores del área urbana con ración preparada en el casco urbana. Donde se les proporciona el desayuno y el almuerzo ya que esta primera es fundamental en todos los momentos de loa vida; Mucho mas para personas de esta edad que necesitan de una comida sana y un almuerzo preparado. 123

RACION PREPARADA Y CALIENTE 124

RACION PREPARADA Y CALIENTE 125

RACION PARA PREPARAR 126

RACION PARA PREPARAR 127

RACION PARA PREPARAR 128

CELEBRACION DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD 129

CELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR 130

CELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR 131

CELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR 132

CELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR 133

CELEBRACION DIA INTERNACIONAL DEL ADULTO MAYOR 134

CREACIÓN DEL CENTRO VIDA REMEMBRANZAS PALMAS DEL GUAYABITO Administración Municipal Cimitarra Social y Participativa ha otorgado en beneficio de toda la comunidad de Palmas Del Guayabito; firmando un convenio con la Asociación Centro Vida Remembranzas de Cimitarra donde se le otorgaran tres raciones preparada diaria a 45 adultos mayores. 135

RESTAURANTE PALMAS DEL GUAYABITO 136

137