Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson,



Documentos relacionados
calor combustible electricidad energía pila sombra

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson.

ì<(sk$m)=bhcbie< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbdaj< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbega< +^-Ä-U-Ä-U

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson.

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson.

Ciencias de la Tierra

ì<(sk$m)=bhcfbb< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbjeb< +^-Ä-U-Ä-U

Vocabulario. dinosaurio. extinto. fósil. paleontólogo ISBN: Copyright Pearson Education, lnc.

Scott Foresman/Dorling Kindersley would also like to thank: 15 (CLA) Stephen Oliver/DK lmages.

Ciencias de la Tierra

ì<(sk$m)=bhbgjj< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbjgf< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbhdg< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbeai< +^-Ä-U-Ä-U

Picture Credits VOTO

ì<(sk$m)=bhcdfb< +^-Ä-U-Ä-U

El agua y sus estados

ì<(sk$m)=bhcefa< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbfja< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcbbf< +^-Ä-U-Ä-U

Espacio y tecnología

citoplasma cloroplasto membrana celular núcleo órgano pared celular sistema de órganos tejido vacuo la

ì<(sk$m)=bhcdbd< +^-Ä-U-Ä-U

(BR) Rondy M. Ury/Corbis; 14 Frans lanting/minden Pictures; 15 rrrl Kevm Schafer/Corbis, (CR Ga7

ì<(sk$m)=bhcfci< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhdbhe< +^-Ä-U-Ä-U

Vocabulario. arqueólogo vivienda comunal vivienda cavada tipi pueblo mesa artefacto poste totémico ISBN:

Vocabulario. cadena alimentaria. consumidor. predador. presa. productor. red alimentaria ISBN: Copyright Pearson Education, lnc.

Vocabulario. explorador colonia flota carga conquistar estrecho ISBN: X

ì<(sk$m)=bhbhed< +^-Ä-U-Ä-U

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

ì<(sk$m)=bhcfec< +^-Ä-U-Ä-U

Usos del agua. 2 Todas las personas, plantas y animales necesitan agua para vivir y crecer. Aproximadamente tres cuartas partes

Scott Foresman/Dorling Kindersley would also like to thank: 11 (CA) Dennoyer-Geppert lnti/dk lmages.

conservación reciclar recurso natural recurso no renovable recurso renovable Vocabulario Copyright Pearson Education, Inc.

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

ì<(sk$m)=bhccja< +^-Ä-U-Ä-U

Matemáticas Escritura

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson.

Las plantas de la selva tropical. por Linda Lundberg ilustrado por Phil Wilson

Ciencias de la vida. por Shirley Horton

Glosario de Ciencias de la Tierra

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

por Benjamin Day ilustrado por Jean Morin

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

1-. EL AGUA. 2-.EL CICLO DEL AGUA. El agua que existe en nuestro planeta circula continuamente entre la tierra y la atmósfera.

ì<(sk$m)=bhdbib< +^-Ä-U-Ä-U

Ciencias físicas. por Kirsten Anderson

UNIDAD 7: LA TIERRA, PLANETA AZUL

Actividad 3 Plantas, agua

Experimento de Calentamiento Global

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

LOS ESTADOS DEL AGUA

Paquete de Actividades de Maggie

Vocabulario. biomasa combustible fósil energía solar geotérmica hidroeléctrica recurso recurso no renovable recurso renovable

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

ì<(sk$m)=bhcggf< +^-Ä-U-Ä-U

Nuestro Sistema Solar

Conocimiento del Medio 3º Primaria C.E I.P. MARGARITA SALAS EL AGUA. Contenido

LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL

El cartel de El Reciclo del Agua

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

Contenido. Unidad Tres

TEMA 11 LA MATERIA EN EL UNIVERSO

ì<(sk$m)=bhcfae< +^-Ä-U-Ä-U

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

Qué es el agua. El agua es una sustancia formada por oxígeno e hidrógeno.

El ciclo del agua Ahora la ves, ahora no

Ficha N 1. Saluda a Pachita! Curso: Fecha: Nombre: Fundación Gaia Pacha. Programa Educación Ambiental: Cambio Climático 2011

Termodinámica de la atmósfera. Ana Lage González

CIENCIA EN LA ESCUELA: CEIP SAN ANDRÉS-LA BORRECA PONFERRADA

Recursos asociados a Sopa de letras

CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

Para uso exclusivo Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile. Introducción del tema

Capas de la atmósfera

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Autores: Beatriz Alicia Gea González Hector Hugo Cruz Acosta

ì<(sk$m)=bhdchd< +^-Ä-U-Ä-U

El entorno natural Ciclo superior: 5.º y 6.º de primaria (10-12 años)

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

asteroide órbita planeta sistema solar Vocabulario

ì<(sk$m)=bhbjad< +^-Ä-U-Ä-U

EL SUELO Y EL SER HUMANO

Lectura Matemáticas Escritura

Leyendas Títulos Listas. No ficción narrativa. Causa y efecto Idea principal Resumir. Características del texto. Comprensión: Destrezas y estrategia

Cuencas Hidrográficas

Balón Prisionero. Introducción. Scratch

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

Guía de Recomendaciones. Haztuparteporelmedio ambienteysaldrásganando:

Si hay solamente espacio, sin soles o planetas en él, entonces es espacio pierde su esencia. (Buda Gautam)

Transcripción:

Vocabulario agua subterránea ciclo del agua condensación evaporación humedal precipitación vapor de agua Vocabulario adicional atmósfera clasificar desastre natural saturación sudor corporal transpiración Picture Credits Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for photographic material. The publisher deeply regrets any omission and pledges to correct errors called to its attention in subsequent editions Photo locators denoted as follows: Top m. Center (C), Bottom (B), Left (L), Right (R), Background (Bkgd). Opener: Bruce Peebles/Corbis; 5 Bruce Peebles/Corbis; 6 (B) Color Box/lmageState; 10 (BR) Jose Luis Pelaez, lnc./corbis; 11 Marc Muench/Getty lmages; 1 2 (B) J B Pickering/Eye Ubiquitous; 13 Harolod Palo Jr./NHPA Limited. Scott Foresman/Dorling Kindersley would also like to thank: 7 NASAIDK lmages Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson, ISBN: 0-328-17219-7 Copyright Pearson Education, lnc All Rights Reserved. Printed in the United States of America. This publication is protected by Copyright, and permission should be obtained from the publisher prior to any prohibited reproduction, storage in a retrieval system, or transmission in any form by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or likewise. For information regarding permission(s), write to Permissions Department, Scott Foresman, 1900 East Lake Avenue, Glenview, lllinois 60025. 1 23456 78910 V010 14131 211 10 09 0 80706

o por L. L. Owens ' A

/ ' \. Lo que ya sabes Hay agua por todas partes, que siempre está cambiando de forma. La lluvia, la nieve, el aguanieve y el granizo son formas del agua. También se les llama precipitación. La evaporación ocurre cuando el calor convierte el agua en vapor de agua. El vapor de agua es un gas invisible en el aire. Según las condiciones, puede cambiar a una forma de agua visible. La condensación se produce cuando el vapor de agua vuelve a su forma líquida. La mayor parte del agua dulce de la Tierra está congelada en forma de hielo. Cuando los ríos y lagos se desbordan, o cuando el suelo ya no puede absorber más agua, se forman humedales. También hay agua subterránea, o agua dulce, que queda atrapada bajo tierra entre las rocas. El ciclo del agua mantiene el agua en movimiento. El agua va de la superficie terrestre al aire, y de ahí de nuevo a la superficie terrestre. Así obtenemos el agua dulce que necesitamos.. para vivir. 2

Quizás te parezca complicado seguirle el rastro al agua. El agua toma muchas formas y está siempre cambiando. Pero sin agua, la vida no existiría. Es importante saber qué pasa con el agua de la Tierra. Este libro te ayudará a entender cómo el agua de nuestro planeta va de un lugar a otro. 3

Agua y vida La lluvia es un tipo de precipitación. Cae de las nubes a la superficie terrestre en forma de gotas. Las gotas de lluvia se forman cuando el vapor de agua se condensa alrededor de pequeñas partículas de polvo. Cuando las gotas son demasiado pesadas, y la nube ya no puede sostenerlas, caen a la superficie terrestre. Entonces nos mojamos! Cuando la lluvia cae demasiado rápido en un período muy corto, causa muchos problemas a todos los seres vivos. Las lluvias fuertes hacen que los viajes sean difíciles y hasta peligrosos. Pueden causar desastres naturales, como inundaciones y deslizamientos de tierra. Sin embargo, la falta de lluvia causa daños aún mayores a la vida en la Tierra. 4

Una lluvia como ésta puede causar inundaciones, deslizamientos de tierra y otros problemas graves. Todos los seres vivos necesitan agua para sobrevivir. Muchos seres vivos, como las plantas y los árboles, obtienen de la lluvia el agua que necesitan para vivir. La lluvia nos da parte del agua que los sistemas de nuestro cuerpo necesitan para funcionar. Bebemos agua, y también la usamos para regar los cultivos y cocinar. Además, la usamos para lavar la ropa, fabricar artículos y producir electricidad. Por todas estas razones, el agua de lluvia es esencial para mantener la vida. 5

Evaporación La evaporación es una parte importante del ciclo del agua. Durante este proceso, el agua cambia de estado, de líquido a gas. La evaporación sucede de esta manera. El Sol calienta el agua El agua se evapora. del mar y de los ríos y lagos. El agua caliente se convierte en vapor de agua y sube a la atmósfera. Todo tipo de agua expuesta al Sol, como el agua de las albercas y de los embalses, se calienta y se evapora. En días cálidos y soleados, grandes cantidades de agua se evaporan hacia la atmósfera. 6

: El planeta de agua Cerca de un 75 por ciento de la superficie terrestre está cubierta de agua. : Fíjate en esta vista de la : Tierra. Lo que ves de color : azul o blanco, es alguna. La T1erra forma de agua! Has visto cómo sale humo de una taza de chocolate caliente o de un plato de sopa de pollo? Entonces viste la evaporación con tus propios ojos. Así se ve el agua antes de convertirse en vapor y viajar a través del aire. El proceso de transpiración es otra manera en la que el agua vuelve al aire. Esto sucede cuando las plantas pierden agua por las hojas. El agua pasa entonces al aire. Es parecido al proceso del sudor corporal, cuando el agua sale del cuerpo humano y se evapora en el aire. La temperatura es muy importante en la evaporación. Cuanto más caliente esté el agua, ya sea en una masa de agua o un ser vivo, más rápido se evapora. 7

Condensación Cuando el vapor de agua se enfría en el aire, se convierte en pequeñas gotitas líquidas. El agua ha cambiado de forma o estado, de gas otra vez a líquido. Este cambio físico se llama condensación. Se forman nubes. Las nubes son el resultado visible de la condensación. Se forman cuando el vapor de agua se condensa y se vuelve agua líquida en las capas altas de la atmósfera. Cuando ves una nube, lo que en realidad estás viendo es un grupo grande de gotitas líquidas y cristales de hielo. 8

Piensa en la última vez que tomaste un vaso de limonada en un día caluroso. Quizás notaste que se formaron gotitas en la parte de afuera del vaso., Ese es otro ejemplo de condensación. Las gotitas de agua que se forman en los vasos con líquidos fríos vienen del aire caliente. Comienzan como vapor de agua, que empieza a enfriarse al contacto con el vaso. Cuando se enfría bastante, cambia de gas a líquido, o sea, se condensa. Tipos de nubes Hay tres tipos de nubes. Se llaman cirros, cúmulos y estratos. Las has visto alguna vez? cirros cúmulos estratos. 9

Lluvia Recuerdas que las nubes están formadas por gotas de agua? Cuando una cantidad suficiente de gotas se condensan en partículas grandes, caen en forma de lluvia. Las nubes dejan caer las gotas de agua cuando se vuelven demasiado pesadas. Llueve. Cuando las gotas de agua alcanzan cierto tamaño, los meteorólogos las clasifican como lluvia. El diámetro de una gota de lluvia típica mide entre medio milímetro y cuatro milímetros. Cualquier gota que sea más grande de cuatro milímetros se rompe en gotas más pequeñas. N ' 1eve En los Estados Unidos, la lluvia y las nevadas se miden en pulgadas. En cantidades iguales, hay menos agua en la nieve que en la lluvia. Hay la misma cantidad de agua en catorce pulgadas de nieve que en una pulgada Está nevando de lluvia! en la ciudad. 10

Cuando llueve, caen gotas de distinto tamaño. A medida que caen, cambian de forma y tamaño. Estos cambios se producen cuando las gotas de lluvia chocan entre sí. A veces, al chocar dos gotas de lluvia se forma una gota más grande. Otras veces se separan en gotas más pequeñas. Los científicos pueden saber la forma de las gotas de agua usando un microscopio. Casi todas las gotas comienzan con forma de esfera, pero terminan con forma de pan de hamburguesa! 11

De regreso al mar La lluvia alimenta los sistemas de agua de la Tierra. Los ríos, lagos, arroyos, mares y océanos forman parte de estos sistemas. Están conectados por los sistemas de agua subterránea y por el ciclo del agua. El agua regresa al mar. A través de la evaporación, la precipitación y el movimiento del agua, los sistemas de agua de la Tierra están siempre relacionados. Cuando una gota de lluvia es demasiado pesada para una nube, cae a la Tierra. Puede caer en los ríos, los árboles, las flores o el suelo. Si estás afuera, jte puede caer encima! La corriente de un río 12

Agua subterránea Parte del agua se filtra a grandes profundidades. Cuando llega a una capa de rocas por la que ya no se puede filtrar, se forman. lagos subterráneos. lago subterráneo A menos que caiga en una masa de agua, una gota de lluvia se evapora en el aire o penetra en el suelo. Cuando el suelo alcanza su punto de saturación, ya no puede absorber más agua. Piensa en el suelo como si fuera una esponja. Cuando tiene demasiada agua, la esponja pierde parte del agua. Cuando el suelo alcanza su punto de saturación, el agua que no pudo absorber pasa a formar parte de los arroyos, lagos y humedales. De allí, el agua fluye a los ríos. En los ríos, el agua fluye corriente abajo hacia el mar. El agua se evapora de la superficie del mar y regresa a la atmósfera. 13

El ciclo completo del agua Una sola gota de lluvia es sólo una pequeña parte del agua que se mueve a través del ciclo del agua. El agua de la Tierra es limitada, pero está siempre en movimiento a través del ciclo del agua. Este ciclo nunca deja de cambiar el agua de una forma a otra, o de moverla de un lugar a otro. El calor del Sol hace que el agua cambie de forma a medida que viaja. Cuando no está en su forma líquida, el agua viaja como vapor de agua o agua que se ha evaporado. También viaja en las nubes en forma de gotitas de agua. Además, se puede mover de un lugar a otro en forma de precipitación, cuando llueve, o cae.. nieve o granizo. El calor del Sol calienta el agua. El agua se evapora. El vapor de agua se condensa en pequeñas gotitas de agua y forma nubes. 14

En la Tierra todo está relacionado con el ciclo del agua. Las plantas y los árboles sueltan agua evaporada que pasa a la atmósfera. El sudor que producimos también es parte del ciclo del agua. El agua llega a ríos, lagos, mares y océanos en forma de precipitación y de escurrimiento, o agua que sobra. El suelo absorbe el agua, que se filtra entre las rocas subterráneas. Para continuar el ciclo, las plantas y los árboles absorben parte del agua. La mayor parte del ciclo del agua es visible, pero hay partes son invisibles. En el verano, de cada árbol se pueden evaporar cientos de galones de agua al día! Las nubes se mueven por encima de la superficie terrestre. El agua cae en forma de precipitación. agua regresa al mar. Los ríos y arroyos fluyen hacia el mar. 15

Glosario atmósfera clasificar desastre natural saturación sudor corporal transpiración masa completa de aire que rodea la Tierra poner algo en una categoría suceso natural que ocurre de pronto y causa graves daños estar lleno de humedad proceso de sudar proceso por el cual las hojas de las plantas sueltan agua 16

Qu " aprendiste.. 1. Cómo se forman las gotas de lluvia? 2. Por qué es importante la lluvia? 3. De qué tamaño son las gotas de lluvia? 4. Escritura en Ciencias Cada gota de lluvia forma parte del ciclo del agua. Escribe y explica cómo viaja una gota de lluvia a través del ciclo del agua. Da detalles del libro que apoyen tu respuesta. 5. Causa y efecto Cuando el vapor de agua se condensa y se convierte en líquido en la atmósfera, cuál es el efecto?

PEARSON Scott Fores1nan seo orosman.com