PSICOGENEALOGÍA en torno al DINERO y al ÉXITO



Documentos relacionados
TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Tarot y decodificación de salud- Vida-enfermedad.

EL DERECHO A OBTENER LA FELICIDAD PARA QUE LA INFELICIDAD NO LOS DESTRUYA

en todas las áreas (personal, familiar, laboral, etc) Es por esto que se abordarán estos temas

PALABRAS DE ADULTO Y RELATOS DE NIÑO

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

LOS HERMANOS DEL NIÑO CON DISCAPACIDAD

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

Educar en la Felicidad

Aprender a CONTROLAR los CELOS infantiles

Principales resultados

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

Aprender a perdonar. Cuántas veces se sufre por situaciones que no podemos controlar pero que tienen solución u otras formas de encararlas.

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

1

TODO LO QUE SUCEDE IMPORTA

EL GRUPO DENTRO DE LA SOCIOLOGÍA

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

Madre culposa, sobreprotectora, amiga o todas juntas?

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

ACOPLAMIENTO SEXUAL EN LA PAREJA ESTABLE.

Construcción social de la masculinidad

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

El taller para aprender a meditar y afirmar la tranquilidad, la paz y el sosiego.

Mindfulness, o la meditación occidental

Cómo Vencer el Miedo al Amor

MADRES MENORES SOLTERAS

PARA RECONSTRUIR HAY QUE REGRESAR A DIOS (D )

El cuadrante del éxito en la Empresa

elcristo.blogger.com

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Escala Gottman de 17-Áreas

TRANSGENERACIONAL EL ARBOL GENEALÓGICO COMO HERRAMIENTA EN BIONEUROEMOCION

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

Catálogo de DVDs. Los miedos en las etapas de la vida. Las máscaras de los miedos. La auténtica felicidad: El entusiasmo existencial.

Vitaminas de Luz. Vitaminas de Luz es para que recibas 3 o 6 sesiones semanales de Reiki a Distancia de 40 minutos para tu salud energética integral.

Informe de transparencia del sector fundacional andaluz

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Todos los niños necesitan un hogar

La entrevista con las familias desde el enfoque de la pedagogía sistémica

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Nos cuestionamos hasta que punto los conceptos generales sobre psicopatología del grupo familiar o sobre criterios de normalidad

Una mirada hacia el interior de nuestra sensibilidad

TALLER DE AUTOCUIDADO DE LA SALUD

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

Mamá quiero un móvil nuevo!

Autor: José Miguel Marcos Costoso Diplomado en magisterio de Educación Física. Universidad de Almería. Técnico Deportivo en Fútbol Nivel 1 F.A.

Avda. Galicia nº 4 Bajo D Tel

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Relaciones Padres-Hijos en la Empresa Familiar

Según un Estudio del Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Con quien bailas en tu cama?

Una pequeña guía de la salud femenina

REPORTE - Cómo superar el desamor?

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

ENTREVISTA DE AUTO EVALUACIÓN SOBRE CONFLICTOS ENTRE HERMANOS/AS. manejamos bien los conflictos entre nuestros hijos e hijas?

GUÍA REDES SOCIALES E INTERNET

Los problemas que enfrentamos no los podemos solucionar en el mismo nivel de pensamiento en el cual los hemos creados.

Marketing Jurídico, generando negocios online Por: Equipo Mi Guía Legal, El Salvador 23 de febrero de 2016

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Probablemente, el mejor test de personalidad que existe para conocerse!

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

Cómo entender y apoyar a los niños y niñas en esta catástrofe?

Palabras de María Jesús Conde, Representante de UNICEF, Presentación de situación de Discapacidad y conformación Mesa Consultiva

VIOLENCIA DE GÉNERO; SITUACIÓN GENERAL, REPERCUSIÓN PENAL Y MEDIDAS EDUCATIVAS

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

Guía para el éxito familiar. Psic. Nancy del Rocío Palacios Prado

EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA. MSc. Ana Bertha López Gómez Dra.C G. Ma. Antonia Torres Cueto MSc. Magali González Lamazares

Educación Financiera para Empleados y Amas de Casa

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Don Bosco en familia

Francisco Ramos Solera 10/7/2013

Propuesta de implementación de la campaña:


AJUSTE A LA DISCAPACIDAD VISUAL. María José Losada Martínez Psicóloga O.N.C.E.-D.T. de Galicia

Reestructurando la vida después del divorcio

En este apartado nos preguntaremos: Por qué compran los clientes? Cuáles son los motivos que les impulsan a la compra?

INCLUSIÓN EDUCATIVA.

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL TUTOR DE PRÁCTICAS EN ALTERNANCIA

Adoptar, Integrar, Educar

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

2. EL PROYECTO EMPRESARIAL

Establecer la Paternidad

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

ENSEÑA A TU HIJO HABILIDADES SOCIALES Y A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

Lo que aprendimos en MIT Pensamiento sistémico y dinámica de sistemas: concepto y aplicaciones

Transcripción:

PSICOGENEALOGÍA en torno al DINERO y al ÉXITO Marie-Noëlle Maston-Lerat (www.marienoellemaston.net ) Superar los bloqueos transgeneracionales para vivir mejor el día a día Introducción Hablar de dinero genera un cierto malestar de pudor culpable o vergüenza. Todavía es un tema tabú. Recordemos que Bienaventurados los Pobres y que Es más fácil que entre un camello por el ojo de una aguja que un rico al reino de los cielos A menudo las dificultades con el dinero están relacionadas con conflictos o carencias afectivas y a escenarios repetitivos como deudas, dilapidación, fidelidades inconscientes y transgeneracionales. Si realizas una auto-biografía financiera podrás ver que las disfunciones financieras toman sus raíces en creencias y miedos heredades de la educación y el contexto sociocultural desde el nacimiento. Las personas con problemas de dinero (deudores crónicos, compradores compulsivos, comportamientos de fracaso) tienen creencias limitantes profundamente enraizadas (no tengo derecho, no merezco, no valgo, me siento culpable, con angustia). Básicamente miedos en relación al dinero: miedo a consultar las propias cuentas, a ordenar facturas, a equilibrar el presupuesto, a reclamar atrasos, etc. Cuando estos mecanismos se identifican y se superan, conviene fijarse objetivos a mediano y largo plazo, mas o menos importantes a fin empezar a liberar la energía del dinero.

CAP 1 PSICOGENEALOGIA ENTORNO AL DINERO Y AL ÉXITO Porque unos tienen éxito fácilmente y mientras otros reman toda su vida? Incluso aún perteneciendo a la misma familia? La definición de éxito varía según cada quien, algunos desean encumbrarse socialmente mientras otros simplemente que les alcance para vivir holgadamente. Me voy dirigir principalmente a quienes sienten que su camino está lleno de trampas y dificultades, para proponerles que recorran los laberintos y rincones de su árbol para desarrollarlo sin parásitos y en la dirección adecuada. Se subraya el trabajo de Anne Ancelin Schutzenberger como una pionera de la psicogenealogía como también a Claude Sabbah, Didier Dumas y Salomón Sellam. La psicogenealogía busca el conflicto que da origen al condicionamiento con el objetivo de desenredar la madeja en que devenimos atados. Como ejemplo de conflicto tenemos el secreto familiar, que intenta proteger de la vergüenza a uno de los miembros. De muy diversos orígenes: filiaciones ilegítimas, la no revelación de la identidad de un pariente, incesto, abusos, casamientos forzados, prostitución, encarcelamientos, estafas, traiciones, ruinas, adicciones, desapariciones, enfermedad mental, abandonos, casamientos consanguíneos, dilapidación patrimonial, duelos no resueltos o escondidos, etc. El trabajo se enfoca primero en el proyecto sentido o proyecto significado y después en la elaboración del árbol. Teniendo en cuenta lo básico como ser, nombres, fechas, relación filial, trayectoria vital, oficio, etc. El Proyecto Significado toma forma en el período entre 3 meses antes hasta 1 año después del nacimiento. Con el árbol buscaremos los lazos relevantes que generan las lealtades inconscientes que nos llevan a la repetición de patrones, bloqueos y dificultades diversas. Buscaremos coincidencia

de fechas, de nombres, oficios, acontecimientos, etc., de ser posible de 4 generaciones su relación filial y los lazos unarios, la coincidencias de fechas de nacimiento, concepción y muerte. (Guía para la Confección de tu Genograma). Con las preguntas adecuadas puede descubrirse el patrón y sus repeticiones que preceden y marcan las vidas de las personas. Es fundamental el análisis del Proyecto Sentido, el Rango de Fratría (lugar que ocupamos al nacer), tanto de uno como también de los padres y determinar los síntomas de la mala relación con el dinero y así como el relato de la historia y de cómo son las particularidades y las expresiones dentro del seno de la familia. CAUSAS Bloqueos en la Transmisión de la Herencia. Repartos injustos, pérdidas cuantiosas, duelos no resueltos. Cuando la energía vital de un linaje no llega a sus descendientes se genera un cortocircuito ocasionando bloqueos existenciales en los descendientes, sin importar el monto o el volumen del patrimonio. Si hay malversación los herederos y descendientes sufren diversas dificultades en relación a dinero y éxito. Se genera el sentimiento inconsciente de NO TENER DERECHO A PROSPERAR y afecta no solo a los descendientes directos, también a las generaciones siguientes hijos. RESULTADOS Comportamientos de Fracaso También conocida como Neurosis de Fracaso, comportamiento negligente, desaprovechar las oportunidades, carta familiar de perdedor, como no tener derecho, de origen por ejemplo la pérdida de un territorio o una migración forzada o por lealtad a alguien que no pudo. Mecanismos de Autosabotaje Anorexia financiera, miedo a que falte, sin importar cual sea la situación. Saboteador: confunde el sueño con la realidad, hábil para dejar los números en rojo, malos gastos, compulsivos, confunde quiero con necesito. No llevar las propias cuentas no mirar los extractos bancarios. Posible razón: incomodidad porque sus padres vivieron dificultades. Los problemas pueden superponerse

CAP 3 LA PAREJA Y EL DINERO Lo deseable es que la pareja sea un factor de evolución, apoyo y expansión tanto así en lo social, profesional y financiero. Cuando las finanzas andan bien las parejas duran más. Las finanzas se relacionan con la sexualidad. Un proyecto conjunto descubre las dificultades y las situaciones conflictivas. Históricamente las uniones tomaban en cuenta lo financiero, las dotes, etc. y muchas veces el propósitos era económico. Actualmente no pero las personas evitan problemas uniéndose en el mismo segmento social. Buenas cuentas hacen buenos amores. El 46% de los divorcios tiene que ver con las cuentas. Es común encontrar gastos secretos, tacañerías, manirrotos, dependencia financiera y desvalorización. Esquemas donde la mujer relega sus ingresos para no ganar más que el hombre y en beneficio de la familia, por ejemplo por traslados laborales DINERO Y DIVORCIO Al principio pan y cebolla pero al divorcio hay grandes diferencias Las demandas varían según la auto-valoración, el sentimiento de abandono o de culpa. A veces se van a los extremos en la disputas con abusos e injusticias y a veces estas no terminan nunca o se instalan en la precariedad para acusar al otro. Todo esto perjudica el duelo y el rehacer sus vidas y todas estas situaciones afectan a las generaciones siguientes.

CAP 4 INFANCIA Y DINERO Los cimientos de nuestra relación con el dinero. Como es el desarrollo psico-afectivo, las condiciones socioeconómicas, y la educación en relación al dinero. El amor es un equivalente simbólico del dinero, si alguien se siente amado y valorado tiene anclado en el fondo de su alma el sentimiento de poder reclamar su lugar y tener éxito en independientemente de la situación económica. PROYECTO SENTIDO La acogida, el amor, las necesidades básicas, la ternura, nos permite desarrollar sentimientos de plenitud y abundancia que nos da una seguridad afectiva de base. O de lo contrario desarrollar sentimientos de carencias o de desvalorización personal. Rodearse de lujos, la anorexia financiera o la necesidad de coleccionar o no tirar nada puede originarse en estas etapas tempranas. A los 4 años comenzamos a tener una noción del dinero. Con el pensamiento mágico que el monedero de mamá cumple nuestros deseos. A veces nos quedamos en esta etapa asociando al banco o a la tarjeta de crédito con el monedero de mamá. La identidad y el propio valor se elabora progresivamente a lo largo de toda la infancia y la adolescencia. Las primeras vivencias tendrán influencia sobre las últimas y determinarán el desarrollo social y profesional. En la etapa edípica nos aporta la aceptación de límites y reglas sociales. La identidad sexual y el complejo de Edipo repercutirá con el dinero y el éxito. Una relación positiva con el dinero implica que se ha adquirido la madurez psicoafectiva suficiente, para instaurar un sentimiento de confianza en uno mismo y en el fondo ser conscientes de nuestro propio valor. Usualmente o reproducimos el comportamiento vivido en el contexto familiar o nos oponemos y rechazamos la experiencia vivida en nuestra infancia. Las hormigas dan hormiguitas y las cigarras dan cigarritas.

CAP 5 TRABAJO Y DINERO El dinero no es la única motivación para trabajar. Muchos disfrutan y ganan! Otros pierden la vida para ganársela, se ganan el pan con el sudor de la frente. El trabajo es un parámetro social define status social, nivel de vida, etc. Desde los bancos de escuela se calibra nuestra capacidad de trabajar. Las oportunidades dependerán del medio de origen, la voluntad y combatividad de una familia o persona en particular. El ascensor social no es fácil pero está disponible si se insiste. Siempre es posible, sea cual sea nuestro medio de origen, abrirse camino tomando consciencia del valor personal y resolviendo los nudos familiares y transgeneracionales. En ocasiones las fidelidades por las generaciones anteriores impiden superarlas económica o académicamente, separarse de la tradición familiar o del antojo de los padres, impidiendo lograr aspiraciones profundas y viviendo una sensación de sufrimiento o de estar en el lugar equivocado. A veces es posible reconvertirse mediante un Balance de Competencias y ponerse más cerca de nuestros sueños conciliando aptitudes y aspiraciones con oferta educativa y el mercado laboral.

OBSTÁCULOS EN LA REALIZACIÓN DE NUESTRA LEYENDA PERSONAL Los que no tienen sueño alguno. Cuando un bebé no es verdaderamente deseado y se lo ve como portador de complicaciones o cuando es designado inconscientemente como el perdedor en beneficio de los otros miembros de la familia. Desvalorización que se origina al no sentirse valorado en la infancia. A veces proviene de la desvalorización de los propios padres o familia o de recibir constantes desvalorizaciones y humollaciones. También encontramos limitaciones por fidelidad a quienes no pudieron lograr un desarrollo o también en aquellos que no alcanzaron el mismo éxito de sus padres. La genealogía puede mostrar el origen de la desvalorización, no influyen igual ancestros triunfantes que ancestros fracasados. En definitiva origen psicoafectivo o sociocultural. Siempre se puede transitar el camino hacia la confianza en si mismo ya sea con terapia o cualquier otro camino. Toda persona que crea en si misma conseguirá realizarse. Sentimiento de culpabilidad que se originan por una desviada religión (hay que ganarse el pan con el sudor de la frente) o por simples creencias limitantes (el dinero no hace la felicidad). Muchísimos profesionales liberales o empleados tienen dificultad para solicitar y cobrar los honorarios justos correspondientes.

CAP. 6 PATOLOGÍAS CON RESPECTO AL DINERO Las raíces más frecuentes están en los primeros años o los primeros meses de vida. Dificultades para vivir un apego seguro y de estructurar la personalidad, por tanto tenemos cimientos fisurados y profundos problemas narcisistas dando por resultado comportamientos depresivos o compulsivos Compras compulsivas En general compras por deseos ilimitados por compensar carencias. En mujeres generalmente orientada a ropa, joyas, complementos decoración. Deseo irreprimible de consolar el narcisismo insaciable y/o profundo sentimiento de malestar. Los hombres caen en tecnología, autos, símbolos de poder y seducción. Dificultad para afirmar su personalidad sin el soporte de atributos de valor. Se busca una sensación de placer de plenitud que lamentablemente no dura demasiado. Una emoción positiva que compense un sentimiento negativo de frustración que no se consigue canalizar. El dinero podría representar una especie de seno materno inagotable. Ludopatías en su gran mayoría responden a una depresión y tienen diferentes motivaciones: lealtades inconscientes, profundas carencias afectivas y sociales. Vacíos originados en la infancia, tendencias masoquistas, pensamientos mágicos, euforia con la idea de ganar, analgésicos de la vida cotidiana y formas de huir de la realidad. Anorexias Financieras Están aquellos que lo dan todo a los demás, incluso hasta quedarse sin nada hasta la tacañería extrema. Evitar el dinero, las cuentas o cuestiones relacionadas con el dinero, tiene su origen en verdaderas angustias fruto de experiencias y mensajes negativos o falsas creencias grabadas en la infancia. La tacañería, una forma de intentar conservarlo todo muchas veces tiene sus raíces en una angustia por el abandono y por la muerte. Sentimientos de culpa por abandono sufridos en la primera infancia (angustias del 8vo mes), fidelidades inconscientes, malos ejemplos, privilegios injustos, duelos no terminados, emociones intensas no superadas, pueden llevar impedir hacer proyectos a largo plazo, solicitar créditos, contentarse con poco y no reclamar lo que se les debe.

CAP 2 - RESOLUCIÓN DE LAS FIDELIDADES FAMILIARES INCONSCIENTES Y ahora que se esto, que hago?? CARTAS 1) Toma de Consciencia. Generalmente intensa por el descubrimiento, es suficiente para frenar las repeticiones, tomar distancia y soltar los fardos que no nos corresponden. 2) Actos simbólicos. Es una acción significativa con el fin de resolver el conflicto, la fidelidad ciega, los duelos pendientes, muchas veces analógico o metafórico. Las cartas pueden estar dirigidas a un difunto conocido o desconocido. Básicamente decir lo esencial: secretos, rencores, reconciliación, inclusiones, liberación, perdón, gratitud. Como por ejemplo devolver lo que no es propio con plena consciencia y firme intención. Puede tenerse en cuenta fechas significativas y nombres, etc. También a un difunto no conocido, aceptando su muerte, separando destinos, etc. Buscar un momento tranquilo adecuado, comenzar con una meditación y luego conectar con los propios sentimientos. Podrán ser una o varias cartas si es necesario. Pueden ser entregadas a la persona, leídas ante testigos, dejadas en una tumba, quemadas y plantar algo sobre las cenizas o dejarlas ir en un curso de agua FOTO MONTAJES Pueden reunirse en una foto los familiares que deseamos conciliar, también incluir alguna leyenda, puede tener un texto que explique lo sucedido y la resolución. PERDON El rencor y el resentimiento envenenan, el perdón libera, en todas las religiones y culturas. Puede ser útil una carta de perdón, el Hoponopono, etc.

MEDITACIÓN EN EL GENOGRAMA Puede ser interesante dibujar el genograma y mirarlo desde lejos meditando en él. Se trabajar gráficamente sobre el genograma, destacando los elementos positivos y transformando lo negativo en positivo. OTROS ACTOS SIGNIFICATIVOS Descubre o crea tu misma/o un acto simbólico significativo, puede ser un juego de rol, una constelación, inventa tus propios actos simbólicos significativos! NOTA: en este resumen no incluimos el extenso número de ejercicios contenidos en el libro para respetar el valor de la obra. Puedes comprar ejemplares en www.amazon.es www.eljardindellibro.com www.agapea.com www.agapea.com www.iberlibro.com Sitio web del autor www.marienoellemaston.net