PROBLEMÁTICA ACTUAL PARA LA INSTALACION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES



Documentos relacionados
ORDENANZA MUNICIPAL N'^SOS-aOU-MVES

LEY Nº Ley que modifica diversas leyes para facilitar la inversión, impulsar el desarrollo productivo y el crecimiento empresarial (extracto)

DECRETO SUPREMO Nº PCM Aprueban Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

RESUMEN TELECOMUNICACIONES: INSTALACIÓN ANTENAS 3

Manual de Operación Solicitud de Facturación Electrónica. Universidad Técnica Federico Santa María

Contrato de Prestación del Servicio de Arrendamiento de Circuitos

COORDINACIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN DIGITAL AVISO DE PRIVACIDAD CGCS/DCD/01

REPUBLICA DE PANAMA AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. El Administrador General, en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO:

APRUEBAN NORMAS PARA LA COORDINACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL Y EL COES

Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM

ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009

CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL

Política de Protección de Datos Personales

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Guía para Habilitarse como Facturador Electrónico Voluntario. Versión 1.0

Resolución ACTIVIDAD : SERVICIOS DE TELEFONÍA MÓVIL

PPTSE DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: Operaciones comprendidas en la conservación y mantenimiento

SET DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LAS BASES ADMINISTRATIVAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

REGLAMENTO DE RIPLEY PUNTOS

Acuerdo y Código C Buenas Prácticas (Argentina)

I.E.S. TORRE DEL REY MEMORIA DE COORDINACIÓN TIC CURSO 2015/2016. Índice de contenidos

D.O.F. 13 de noviembre de 1998

En relación con las operaciones comerciales que pueden realizarse en el país, se formulan las siguientes consultas:

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

Guía sobre el uso del Sistema de Autentificación Sistema Control E -Learning

POLITICA DE PRIVACIDAD Y PROTECCION DE DATOS PERSONALES

PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PACIENTES DE NEMOURS QUE ESTÁN ASEGURADOS CON UNITED COMMERCIAL

Felicidades y Buenas tardes.

GUIA DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC

EL CONCEJO MUNICIPAL DE CUSCATANCINGO, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR,

TRÁMITES DE AUTORIZACIÓN Y/O REGISTRO DE INVERSIONES 1. SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE)

REGLAMENTO DE CENTRO DE CÓMPUTO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

VALOR SOCIAL LA GESTIÓN DEL VALOR SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones - RITEL

Anexo III. Cuaderno Informativo de Economía

Ocho millones de consumidores andaluces se quedarán sin ver la televisión en 2014

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO SUB GERENCIA LOGISTICA

CONDICIONES GENERALES DE COMPRA

Actualmente se han creado nueve UVAES en el país, en donde se han capacitado 11 mil 794 personas.

Guía práctica para el pago a través del Botón PSE o en entidades autorizadas (Banco) para los recaudos propios del cliente de Leasing Bancoldex

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

GOLD MasterCard. Beneficios

INDICE El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.

EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

OBLIGACION DE CONSERVACIÓN DE FACTURAS Y DOCUMENTACIÓN

DISPOSICIONES RELATIVAS A LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE

Condiciones generales

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Master en marketing digital y ecommerce

PREGUNTAS Y RESPUESTAS: Derechos de los pacientes en materia de asistencia sanitaria transfronteriza

REGLAS DE OPERACIÓN Y ADMINISTRACION DE LA NORMATECA INTERNA DEL INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Gabinete Jurídico. Informe 0630/2009

CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DE LOS PACIENTES EN EL ESTADO DE GUANAJUATO PRESENTACIÓN:

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

Políticas de seguridad de la información. Empresa

UNIVERSIDAD PSICOLOGÍA INDUSTRIAL DOMINICANA REGLAMENTO PARA UTILIZACIÓN DE TALLERES Y LABORATORIOS CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

LA MUJER EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES.

POLÍTICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES DE ACH COLOMBIA S.A.

Plan TIC Municipios de Antioquia

Desea saber si se considera minusválido a los efectos de la exención del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Servicio de hospedaje de servidores

Control y Gestión de Notas de Gasto Documentación Técnico Comercial

PROCESO ADMINISTRACIÓN DEL SIG PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE RIESGOS

DE SUPERINTENDENCIA N SUNASA/CD

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES.

Medición individual de consumos en sistemas centralizados de calefacción. Alcalá de Henares, 1 de junio de 2014

1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCIÔN DEL PROBLEMA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTABLE Y ADMINISTRATIVO.

Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

TELECOMUNICACIONES: NUEVO REGLAMENTO DE PORTABILIDAD NUMÉRICA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS MÓVILES

PUNTO DE ACUERDO EN MATERIA DE POLÍTICA DE PRECIOS DE LAS GASOLINAS.

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

Aviso de Prácticas de Privacidad en aplicación de la Ley de Portabilidad del Seguro Médico y Responsabilidad por sus siglas en inglés, HIPAA

Compartición de infraestructura TIC en Colombia

Guía Documentos Tributarios Electrónicos en organismos públicos

Resolución N : AN N 138 Telco Panamá 13 de Julio de 2006

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA OSINERG N OS/CD

ORDENANZA N 36/2014 EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE SEGUI SANCIONA CON FUERZA DEORDENANZA VISTO: CONSIDERANDO: POR ELLO:

Operación 8 Claves para la ISO

PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN EL PERÚ

RESOLUCIÓN PC No (De 4 de febrero de 2002)

PROCESO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PILOTO DEL PROGRAMA DE OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA) EXPORTADORES

Términos y condiciones de los Servicios Bancarios por Internet Scotia En Línea y Scotia Móvil*

Informe definitivo. Investigación del accidente nº 0062/2007 ocurrido el MINISTERIO FOMENTO. ID CIAF Pág.

CONCEJO DELIBERANTE DE RIO CEBALLOS

EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE ESTACIÓN JUÁREZ CELMAN SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Lucas Sierra. El marco regulatorio

Manual WEBIECV. Público. Fecha de Aprobación Versión 2.0 Código DE-M-03

CAPACITACION PROFESIONAL PARA LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE INTERIOR E INTERNACIONAL DE MERCANCIAS

NORMATIVA APLICABLE A DETERMINADAS SOCIEDADES MERCANTILES, ENTIDADES Y ENTES PÚBLICOS, FUNDACIONES Y CONSORCIOS

La entrada en vigor de la Ley se producirá al día siguiente de su publicación en el BOE, esto es, el 6 de junio de 2013.

SECRETARIA MUNICIPAL

NORMAS DE USO. El horario de uso para investigación del equipo de resonancia magnética (3 Teslas) es de 16:00-20:30.

Transcripción:

PROBLEMÁTICA ACTUAL PARA LA INSTALACION DE REDES DE TELECOMUNICACIONES Dra Virginia Nakagawa Directora Jurídica y de Regulación Telmex Abril 2010

PROBLEMAS PARA EL DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA 1. Demoras en tramitación de permisos municipales. 2. Prohibición de instalación de postes. 3. Prohibición de tendido de cableado aéreo. Barrera de Acceso en canalizados. 4. Prohibición de instalación de antenas (temores infundados antes daños a la salud). 5. Informalidad (Piratería) en el Sector

1. Demoras en Tramitación De 2008 a 2010 Problemática: El tiempo de demora para obtener un permiso municipal ha venido en aumento. Propuesta: Definir estándares para minimizar el tiempo de emisión del permiso, ya que la demora afecta directamente al usuario final. Tiempo promedio demora 2008 30 días Tiempo promedio demora 2009 46 días 60 50 40 Tiempo Demora Permiso Municipal Tiempo promedio demora 2010 47 días Días 30 20 10 0 Junio, 2008 agosto, 2008 octubre, 2008 diciembre, 2008 febrero, 2009 abril, 2009 Mes junio, 2009 agosto, 2009 octubre, 2009 diciembre, 2009 febrero, 2010 Debido a las normativas municipales, actualmente un edificio no se puede atender en menos de 47 días

2. Prohibición de instalación de postes Municipalidades prohíben la instalación de postes, por: (i) ornato y/o (ii) saturación de mobiliario urbano. Propuesta: Reordenamiento del cableado antiguo y en desuso, en zonas urbanas consolidadas (un operador). 3. Prohibición de cableado aéreo Negativa de permisos para instalación de cableado aéreo, sea en postes propios o de terceros (como las empresas eléctricas). Propuesta: Similar a la anterior.

.Prohibición de cableado aéreo Reglamento Nacional de Edificaciones estableció: Art. 4.- (...) Numeral 1.- La construcción de las redes de distribución de telecomunicaciones en habilitaciones urbanas deben ser subterráneas con excepción de aquellas zonas urbanas de escasos recursos económicos señalados por la Municipalidad respectiva. Aprobado por el Ministerio de Vivienda el 08 de junio del 2006.

Barreras de Acceso: Los canalizados El costo del canalizado es, en promedio, 9 veces más caro que tendido aéreo más costo de permisos; costos conformados: (i) derecho de trámite, (ii) inspección ocular, (iii) derechos (metro lineal) y (iv) conformidad de obra. Se infringe (a) la Ley de Tributación Municipal (tope de UNA UIT por permiso); (b) Decreto Legislativo N 1014 y (c) Decreto Legislativo N 29022.

Por qué no se puede atender masivamente a través de canalizado? Por dos razones: (i) Es inviable técnicamente la habilitación de equipamiento activo y pasivo en cámaras y ductos, y (ii) Los costos hacen irrecuperable la inversión, más aún teniendo en cuenta que existe el tope de 06 meses como plazo forzoso en la contratación de clientes.

. Canalizados: Acceso a Edificios Problemática 1: La cobertura a edificios se ha visto afectada por la normativa de las municipalidades distritales que prohíben el tendido aéreo. Propuesta: Aplicar criterios para definir la norma, dejando abierta la posibilidad de atención aérea (teniendo en cuenta la modernidad y estética del edificio). De 2008 a 2010 Aérea Canalizada 9% 91% De 2008 a 2010 Edificios nuevos Edificios antiguos 8% 91% En muchos casos, los edificios no están preparados para ser atendidos de forma subterránea

. Canalizados: Acceso a Edificios La infraestructura de muchos edificios (antiguos y nuevos) no permite la coexistencia de 02 o mas operadores, lo que disminuye la posibilidad de elección del usuario o lo que es peor, el que llega primero bloquea al segundo. Propuesta: Normar taxativamente que los diseños de edificios nuevos, consideren el acceso de al menos 02 operadores. Salvaguardar su cumplimiento.

4. Prohibición de instalación de antenas (temores por daño a la salud) Existen infundados temores por parte de la población y las autoridades que traen como resultado la negativa en el otorgamiento de permisos y el rechazo de la población a la instalación de antenas o radio bases en zonas residenciales. Si no podemos llegar en medio alámbrico, tampoco en inalámbrico qué propone la Comisión como medio de acceso?

Oposición a construcción de torres, antenas e infraestructura Barreras Sociales Falta de información y entendimiento de la tecnología. Lideres vecinales con intereses políticos y/o intereses personales. Desinformación por parte de medios no profesionales movidos por intereses políticos. Violencia por parte de sindicatos como el de construcción civil. Inacción ante posturas como El NO por el NO Desmontaje de Torre en Villa el Salvador

Se ha constatado que, a pesar que las empresas cumplen con sus obligaciones de responsabilidad social, legales, contractuales, así como, de información a las comunidades; y por su lado, el Estado valida el no daño a la salud, intereses políticos impiden la instalación de la infraestructura. Propuesta: La única forma de propiciar instalaciones de antenas, es que las autorizaciones de instalación estén a cargo del MTC; como parte del Plan Nacional. Por su lado, las empresas deberán reforzar la sensibilización de la población, proporcionándoles información validada.

5. INFORMALIDAD EN EL SECTOR 1. Robo de señales: Piratería en Aumento. 2. Uso de postes sin permiso. 3. Robo de Cables 4. Competencia Desleal: No pago tributos, proveedores de señales, aportes regulatorios, derechos de autos, normas tributarias, etc: Precio imposibles de igualar. 5. Procedimientos engorrosos para el corte por uso indebido.

MUCHAS GRACIAS Abril 2010