Control ON/OFF y PID. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica



Documentos relacionados
Centro de Capacitación en Informática

MACROS Y FORMULARIOS

Sintonización de controladores PID

1. La nueva interfaz del programa

Este botón situado en la barra de título de la ventana de la aplicación, nos da acceso a un menú mediante el cual podemos, entre otras opciones:

- 1 - ÍNDICE. Haga clic en Instalar Software. PASO 3: Primero le hará falta elegir su lengua en esta pantalla:

OSCILADOR DE RELAJACIÓN

Módulo II - Word. Eliminar caracteres Selección de texto Selección de una palabra Selección de varias palabras...

2011 Encore Electronics, Inc.

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

Tema: Central telefónica (central office)

Figura 1 Abrir nueva hoja de cálculo

Para ingresar a la aplicación Microsoft Word 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

PRÁCTICA C INTRODUCCIÓN AL PAQUETE COMPUTACIONAL ELECTRONICS WORKBENCH 4.0

HERRAMIENTAS DE PHOTOSHOP

Módulo II - PowerPoint

MÓDULO CÉDULAS DE AUDITORÍA DESDE EXCEL

Uso del programa CALC

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Recursos de Aprendizaje

Descarga Automática. Manual de Usuario. Operador del Mercado Ibérico de Energía - Polo Español Alfonso XI, Madrid

INSTRUCCIÓN DE SERVICIO NOCIONES BÁSICAS PARA DIAGRAMAS DE FLUJO. MICROSOFT VISIO

RAPID TYPING. Qué es?

SISTEMAS INFORMÁTICOS EN TIEMPO REAL 2º Ingeniería Industrial MANUAL DE HERRAMIENTAS SOFTWARE PARA PROGRAMACIÓN EN UNIX

Preguntas frecuentes T480

SOFTWARE CSU-485. Para conectar el dispositivo CSU-485 lo podemos hacer de dos maneras:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Guía del Usuario. Transferencia de Archivos

Elementos de Microsoft Word

APUNTES DE WINDOWS. Windows y sus Elementos INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL. Elementos de Windows

Simulación de sistemas con Simulink

MANUAL DE CONFIGURACIÓN

- 1 - ÍNDICE. Haga clic en Instalar Software. PASO 3: Primero le hará falta elegir su lengua en esta pantalla:

PROPUESTAS COMERCIALES

OSCILOSCOPIO FUNCIONAMIENTO:

Tema: Instrumentación Virtual II

Elementos de un Sistema de Control Automático.

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.

el botón X que está en la esquina su- o cualquier ventana. perior derecha de la ventana.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

Colectora de datos Unitech HT360 Al abrir la caja que contiene el equipo colector de datos encontraremos los siguientes elementos:

Tema: INSTALACIÓN Y PARTICIONAMIENTO DE DISCOS DUROS.

PIC MICRO ESTUDIO Timer Monoestable/Biestable ajustable hasta 99H 59M 59S Timer 2T Clave:

EMPLEO NTIC`S II SEGUNDO SEMESTRE

PV Applications Manager. Guía del usuario

DOCUMENTOS COMPARTIDOS CON GOOGLE DOCS

Organizando mi clase en el GES Material de apoyo

Tema: Configuración de red AD-HOC

PROCEDIMIENTO DE ENLACE TCPIP

reemplaza menú archivo y esta situado en la esquina superior izquierda de estos programas de

Informática Aplicada a la Gestión de Empresas (IAGE) Parte III Excel e Internet Tema 2

BROKERMovil Online para SmartPhone Guía Rápida v1.0

MANUAL DE USUARIO ARCHIVO

Guía de instalación del sistema Vigilant Security CS

Preguntas frecuentes T920

Como crear carpetas. Abrir carpetas o archivos. La forma más sencilla y rápida para visualizar el contenido de una carpeta es la siguiente:

Instructivo de Microsoft Excel 2003

Ayuda Portal WiFi para MAC

A25. Informática aplicada a la gestión Curso 2005/2006 Excel Tema 8. Gráficos.

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

Navegación en SAP ECC. Junio 2012

Usar Configuración del sistema (msconfig)

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Para cerrar Excel, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:

Para aquellos que tengan conocimientos de Access es lo más parecido a una consulta de referencias cruzadas, pero con más interactividad.

Manual de Instrucciones

Características. Especificaciones técnicas

Cátedra de Cardiología

Microsoft Office XP Excel XP (I)

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (Windows & Mac OS X)

QUÉ ES HOMEBASE? Encontrar Libros

ESPAÑOL BLACK-VS. Guía de uso e instalación

Plataforma Helvia. Manual de Administración. Bitácora. Versión

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Guía de Aprendizaje No. 1

Manual de configuración de navegadores para el uso de componentes Java

Guía para primeros usuarios Webster

- 1 - ÍNDICE. PASO 3: Primero le hará falta elegir su lengua en esta pantalla:

GUÍA PGA SISTEMA EXTRANJERO

DESCARGA & VISUALIZACIÓN DE CLASES PARA ALUMNOS

Manual básico BSCW. 1. Acceder al espacio de trabajo. Hacer clic en Acceder a su área de trabajo.

Tutorial de PowerPoint

2. Seleccionamos Ventana > Propiedades y, a continuación, el color para el trazo, el grosor de la línea y el estilo en el inspector de propiedades.

Control de presencia para terminal por huella dactilar

MANUAL DEL USUARIO Y GUÍA DE SOPORTE TÉCNICO

GUIÓN EXCEL Objetivo Manejo del entorno para el desarrollo de pequeñas aplicaciones.

F O R M U L A R I O S FORMULARIOS

Sistema Integral de Tesorería Módulo de Contabilidad Manual de Operación

Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos

Mantenimiento Limpieza

Programa Descarga Proveidos diarios de Internet a PC

PARKING ZONE v1.8 MANUAL DEL USUARIO

Documentación del Terminal

Manual de uso: Map Source

Transcripción:

Control Digital. Guía 3 1 Facultad: Ingeniería. Escuela: Electrónica. Asignatura: Control Digital. Lugar de ejecución: Instrumentación y Control (Edificio 3, 2da planta) Control ON/OFF y PID Objetivos específicos Crear un sistema de regulación con un control ON OFF o Todo y Nada Digital. Analizar el efecto de la histéresis en el control de un sistema de regulación. Crear un sistema de regulación con un control PID Digital. Encontrar la respuesta de lazo abierto de una planta. Calibrar el controlador basados en la respuesta a lazo abierto. Analizar el efecto de la regulación el control de un sistema de regulación. Materiales y equipo 1 Computadora con puerto serial (o en su defecto un convertidor USB-Serie) y con los siguientes programas instalados: Two Position Controller for the PC/I V3.10 y PID Controller for the PC/I V3.0 de Lucas Nülle. 1 Fuente de alimentación 15 VCD [SO3538-8D] 1 Amplificador de potencia [SO3536-7Q] 1 Sistema controlado de temperatura [SO3536-8T] 1 Interfaz de pc [LM8912] 8 Puentes 4 Cables de conexión con terminales de 4mm y 2mm 1 Switch 1 Cable serial de 9 pines plano macho-hembra Introducción Teórica ON-OFF Digital El programa Two-Position Controller for the PC/I simula, en combinación con la interfaz LN-PC (LM8912, llamada en lo sucesivo PC/I), un regulador de dos posiciones, habiéndose previsto como campo de aplicación el área de las

2 Control Digital. Guía 3 regulaciones lentas. El programa no puede reemplazar un regulador industrial, ni es ése su propósito; la finalidad principal es la ilustración del funcionamiento de un regulador de dos posiciones y de ubicación en un circuito cerrado de regulación. La PC (y no el PC/I) lleva a cabo la regulación. Esto no representa desventajas en las regulaciones lentas, si se observan algunos puntos. Puesto que bajo Windows no es posible un multitarea auténtico (el regulador sigue funcionando, no importando qué otras cosas las realice la PC, se puede detener el regulador mediante determinadas acciones, tales como: desplazar o reducir las ventanas. Dependiendo de la planta conectada, esto puede producir efectos indeseados. Se pueden analizar los siguientes puntos: Montaje elemental de un circuito cerrado de regulación en diagrama de bloques con especificación de las señales conforme a la norma. Principio de funcionamiento y respuesta de regulación de un regulador de dos posiciones. Respuesta del regulador en función de la posición del valor de referencia. Influencia de la histéresis del regulador sobre la respuesta del regulador. Limitaciones para el uso de un regulador de dos posiciones. Determinación gráfica de los valores característicos de una planta de regulación. PID Digital El programa PID-Controller for the PC/I, en combinación con la interfaz LN-PC (LM8912, llamada en lo sucesivo PC/I), representa un regulador de tipo universal, soporta los componentes P, I y D como también todas las posibles combinaciones de ellos. La tarea de la regulación la lleva acabo la PC/I (y no la PC), de modo que la respuesta del regulador no depende de la velocidad de la PC. La última tiene la tarea de ajustar los parámetros del controlador junto con la presentación gráfica de diferentes variables del regulador. Se pueden analizar los siguientes puntos: Montaje elemental de un circuito cerrado de regulación en diagrama de bloques con especificación de las señales conforme a la norma. Principio de funcionamiento y respuesta de regulación de varios tipos de regulador; P, I, D y cualquier combinación de ellos. Tiene la opción de dos reguladores PID en cascada. Respuesta del regulador en función de la posición del valor de referencia. Efectos de los parámetros del regulador sobre la respuesta del regulador. Efectos de la zona muerta, en la respuesta de la acción de control.

Control Digital. Guía 3 3 Limitaciones para el uso de tipos de regulador individuales. Determinación gráfica de los valores característicos de una planta de regulación. Establecimiento de los parámetros óptimos del regulador. Evaluación de la calidad del sistema de control. Ambos programas también puede funcionar sin el PC/I. En este caso, el programa simula plantas elementales, de modo que se puede trabajar con los programas aún sin disponer de un montaje experimental concreto. Procedimiento Parte I. Controlador ON-OFF 1. Conecte la PC con la PC/I por medio de un cable serial plano macho-hembra. 2. Para implementar el sistema con un PID digital deberá conectar la salida analógica B de la PC/I con la entrada de la planta (en nuestro caso desde la entrada del amplificador de potencia) y la entrada analógica B de la PC/I con la salida de la planta (en este caso la salida del transductor) (usamos la entrada B de la PC/I, ya que posee una resolución mayor que la entrada A ). las conexiones son como las mostradas en la Figura 3.1 Figura 3.1 Sistema térmico con controlador ON/OFF digital con interfaz PC/I

4 Control Digital. Guía 3 3. Encienda la PC/I e Inicie el programa del regulador de dos posiciones (Two- Position Controller), al cargar el programa deberá indicar en la esquina inferior izquierda que está listo, sino es así, notifique a su docente de laboratorio. 4. Para adaptar la PC/I a nuestro montaje experimental, elija primero en el menú Settings la opción Controller Parameter y de allí seleccione PC/I: Figura 3.2 Ventana de parámetros de la PC/I 5. Seleccione tanto en Input como en Output la opción B, en los voltajes de salida del regulador están preajustados los valores 0 % (0 Voltios) como mínimo (ese es el estado OFF (desconectado)) y 100% (10 voltios) para el máximo (estado ON (conectado)). Es decir, todos los ajustes están tal como las necesidades, déjelos tal como están. 6. En esa misma ventana de clic en la pestaña Controller para fijar los parámetros del regulador, ajuste un valor de referencia del 70% y una histéresis de 5%. Estos valores corresponden en nuestra planta a una temperatura de aproximadamente 35º C para el valor de referencia y 2.5º C para la histéresis. El umbral superior de conmutación se encuentra por lo tanto en los 37.5º Cy el inferior en 32.5º C. Presione OK. Figura 3.3 Ventana de parámetros del controlador

Control Digital. Guía 3 5 7. Con ello ha realizado todos los ajustes necesarios y puede iniciar la regulación. Encienda el sistema y active la opción Start Controller del menú Settings. 8. Cierre el switch que colocó en el sistema térmico y observe la variación en el tiempo del valor de regulación. Salga de la regulación activando la opción Start Controller del menú Settings. Aparece nuevamente el menú principal. Elija la opción Timing Chart del menú View. Desaparece con ello la representación del diagrama de bloques y en su lugar aparece un diagrama (aún vacío) para la magnitud regulada y para la histéresis. Vuelva a iniciar la regulación y observe ahora la variación en el tiempo de la magnitud regulada. 9. El resultado obtenido no es del todo satisfactorio, ya que no se reconoce nítidamente la respuesta típica del regulador. Esto se puede cambiar fácilmente aumentando el rango de tiempo indicado. Para ello finalice el proceso de regulación, seleccione la opción x-axis Scale en el menú Chart y escriba en la caja de texto el valor 60 para el máximo de tiempo y el valor 10 para la división. Ya que está en esta ventana, aproveche para nombrar el eje: Figura 3.4 Ventana escala del eje X 10. A continuación, vuelva iniciar la regulación. Ahora obtendrá un resultado que ilustra mucho mejor la respuesta de un regulador de dos posiciones. 11. Variando el valor de referencia y la histéresis puede observar la influencia de estos parámetros sobre la respuesta de regulación. 12. Finalmente se va a registrar, con la ayuda del programa, la respuesta al escalón de la planta. 13. Abra el switch que colocó en el sistema térmico y deje que el sistema se enfríe. 14. Luego basta con elegir un valor de referencia tan elevado, que no se pueda alcanzar en régimen normal. 15. Luego ponga en marcha el regulador, cierre el switch en un momento determinado de la gráfica y un poco antes de alcanzar el valor temporal máximo. Interrumpa el proceso de regulación para evitar que se borre la pantalla.

6 Control Digital. Guía 3 16. En base a la curva generada se pueden determinar gráficamente los parámetros de la planta (T u y T g ). Parte II. Controlador PID 17. Abra el switch y deje que se enfrie el sistema, ahora se probará el sistema con el controlador PID, ejecute el programa PID-Controller. Inicialmente se muestra una ventana con un mensaje que indica que el programa del Regulador se está transfiriendo a la PC/I, seguido por el diagrama de bloques del sistema de regulación, sino es así notifique a su docente de laboratorio. 18. Ahora defina los parámetros del Regulador. Elija primero en el menú Settings la opción Controller Parameter y de allí seleccione Controller (Ver Figura 3.5) Figura 3.5 Ajuste de los parámetros para el PID 19. Active las opciones P e I de modo que el Regulador funcione como un controlador PI. Coloque para la ganancia KP el valor de 6 y para el tiempo de acción integral el valor de 5000. Estos son valores estimados para los parámetros del regulador; luego veremos como optimizar la calibración del regulador. 20. Coloque el valor para la entrada de referencia o consigna: en la pestaña Control Input y en la caja de texto escriba el valor de 70 y pulse el botón OK.

Control Digital. Guía 3 7 Figura 3.6 Selección del valor de referencia 21. Se necesita la respuesta en el tiempo de la planta para su observación: del menú View, seleccione la opción Timing Chart. 22. Finalmente, las divisiones de los ejes del sistema de coordenadas serán cambiadas, Seleccione del menú Chart la opción x-axis Scale y en las cajas de texto, coloque el máximo del eje del tiempo en 60 y la división a 10 y Pulse sobre el botón OK Figura 3.7 Ajuste de la escala X 23. Debe definir ahora lo que se presentará en el diagrama de tiempo: En el menú View, active la opción Display Signals 24. Seleccione, en el controlador 1, la opción Control Input, y en View Title+Arrows, no cierre la ventana, y ahora seleccione Controled variable y en View Title+Value, finalmente seleccione Controller out. y en en View Title+Value. Luego pulse el botón Close.

8 Control Digital. Guía 3 Figura 3.8 Despliegue de las señales 25. Puede cambiar el color y la forma de los trazos escogiendo Signals del menú Chart. 26. Con ello ha realizado todos los ajustes necesarios y puede iniciar la regulación: Para ello activamos la opción Start Controller del menú Settings; la respuesta de las variables individuales pueden observarse en la pantalla, cierre el switch que colocó en el sistema térmico en un punto determinado de la gráfica. 27. Sin ningún análisis exhaustivo, puede notar que los parámetros del regulador seleccionados no son los óptimos. Es posible tratar de de mejorar la calidad del control cambiando los valores de los parámetros del controlador. Sin embargo, un método más sofisticado para establecer la calibración óptima se demostrará aquí. 28. Abra el switch y deje que el sistema térmico alcance de nuevo la temperatura ambiente, luego elija del menú View la opción Line response. Aparece la siguiente ventana:

Control Digital. Guía 3 9 Figura 3.9 Respuesta de la planta. 29. Seleccione del menú Settings la opción Start Measurement, el registro de la respuesta de la planta aparecerá, cierre el switch en un momento determinado de la gráfica. 30. Para terminar la medición (en aproximadamente 160s) presione F5. Arrastre la recta haciendo clic sin soltar sobre las esquinas de la misma y déjela tangente al punto de inflexión de la gráfica de la respuesta de la planta, tal como se muestra en la Figura 3.11; los valores correspondientes se presentan a la izquierda de la ventana. 31. Aparentemente, la planta tiene compensación y es de orden superior (o cuadrática) con retraso; el criterio de ajuste puede establecerse, de ese modo, de acuerdo con el método de Chien, Hrones y Reswick, para ello elija del menú Evaluation la opción Chien, Hrones & Reswick En la ventana aparecen los valores calculados de Kp y Tn Figura 3.10 Valores obtenidos con el método de Chien, Hrones y Reswick. Figura 3.11 Trazo de la recta tangente al punto de inflexión.

10 Control Digital. Guía 3 32. Para transferir los valores calculados al regulador, se debe de pulsar el botón Accept. 33. Seleccione el menú View, y de allí la opción Timing Chart. Aquí puede ser necesario que le coloque el doble de tiempo al eje X y que habilite la casilla Controller runs continuous del menú Options en Settings. 34. Vuelva a iniciar la regulación (puede presionar F5). 35. Ahora cambie súbitamente la entrada de control para evaluar la respuesta de la planta, para ello ubique el puntero del ratón sobre una flecha en la caja w% de la barra de herramientas a la izquierda, pulse sobre la entrada de referencia y hará que cambie en pasos de 1%; si se mantiene presionada la tecla ctrl y se pulsa el botón de flecha, los cambios son en pasos de 10% 36. Se pueden cambiar los parámetros del regulador para intentar optimizar aún más la respuesta del controlador, o para lograr una respuesta a requerimientos personales. 37. Salga de los programas, apague y desconecte el equipo. Análisis de Resultados 1) Presente las gráficas de regulación de su controlador ON-OFF y PID. 2) Qué relación puede encontrar entre el aumento de la histéresis y la amplitud y período de oscilación? 3) Afecta el tiempo muerto a la amplitud y periodos de oscilación? 4) Cuál es la calidad del regulador (para un tiempo de 60 segundos) con los parámetros PI colocados como al inicio, con respecto a los calibrados con el método de Chien, Hrones & Reswick? 5) Es necesario cambiar alguna conexión en el circuito, para realizar un control ON-OFF y luego uno PID? Explique. 6) Se podría realizar el método de calibración de Ziegler&Nichols a lazo cerrado con este regulador PID digital? Explique. Investigación Complementaria Puede un sistema continuo volverse inestable cuando se hace discreto y con un regulador de dos posiciones? Cuál es la función de transferencia que debe implementarse para realizar un regulador PID en un sistema microprocesado?

Control Digital. Guía 3 11 Bibliografía INGENIERÍA DE CONTROL MODERNA. Tercera Edición. Prentice Hall Katsuhiko Ogata, Biblioteca UDB, Clasificación: Libro interno 629.8 O34 1998 REGULADOR DE DOS PUNTOS PC/I. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN. 3a. Edición. Lucas-Nülle. 1993 REGULADOR PID. INSTRUCIONES DE OPERACIÓN. 2a. Edición. Lucas-Nülle. 1990.

12 Control Digital. Guía 3 Hoja de cotejo: 3 Guía 3: Control ON/OFF y PID Alumno: Puesto No: Docente: GL: Fecha: EVALUACION % 1-4 5-7 8-10 Nota CONOCIMIENTO 25 Conocimiento deficiente de los fundamentos teóricos APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO 60 ACTITUD 15 TOTAL 100 % Reporte Incompleto del análisis de resultados (40%) Investigación complementaria (20%). No tiene actitud proactiva y es desordenado. Conocimiento y explicación incompleta de los fundamentos teóricos Reporte parcialmente completo del análisis de resultados proporcional a las partes realizadas Actitud propositiva y con propuestas no aplicables al contenido de la guía. Conocimiento completo y explicación clara de los fundamentos teóricos Reporte completo con el correcto análisis de los resultados e investigación complementaria Tiene actitud proactiva y sus propuestas son concretas.