~ 0 ~ 'ellne Calder 0.2010-JUS/OGA 0'''<:. :::::: c::m: etlyo III MIN'8TERIO 011 JU8TICIA



Documentos relacionados
"Decenio de las personas con discapacidad en el Peru" "AFto de la Uni6n Nac.ional frente a la Crisis Externa"

Descargado desde NORMAS LEGALES El Peruano. Lima, viernes 15 de mayo de

Resoluclcn de Gerencia General N CVH GG

tslicad Ez P99eNeet~4 Ote/~1

PLAN DE ECOEFICIENCIA DE LA DIRECCIÓN DE AVIACIÓN POLICIAL AÑO 2012

MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA PARA EL USO DE LOS RECURSOS DEL INSTITUTO GEOFISICO DEL PERU, la misma que forma parte integrante de la presente ResoluciOn;

Plan de Ecoeficiencia de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSION) - Año 2011

PLAN DE ECOEFICIENCIA 2010 OSIPTEL

Municipio de Paipa Nit BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDÍA DE PAIPA.

GUIA PARA REDUCIR EL USO DE PAPEL ALCALDÍA DE COLON GÉNOVA COLON GÉNOVA VERSIÓN

PLAN DE ECOEFICIENCIA MINISTERIO DEL COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO PERU

MUNICIPIO DE PARATEBUENO

INEI. Aprueban Directiva Normas Técnicas para el Almacenamiento y Respaldo de la Información procesada por las Entidades de la Administración Pública

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDÍA DE ENCINO

BUENAS PRÁCTICAS MEDIOAMBIENTALES EN OFICINAS CONSUMO SOSTENIBLE DE MATERIALES Y RECURSOS EN OFICINA. PAUTAS DE COMPORTAMIENTO

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDIA DE SAN BENITO

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDÍA DE TIBASOSA

1. Difundir buenas prácticas encaminadas a la reducción del consumo de papel.

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL USO DEL PAPEL EN LA ALCALDIA SAN JUAN GIRON

CERO PAPEL Buenas prácticas para reducir el consumo del papel Alcaldía San Pablo Nariño

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático " "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú "

Código: GUI001GDC Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 5

REGLAMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE COMUNICACIÓN PARA PROMOVER MEDIDAS ECOEFICIENTES

PLAN DE ECOEFICIENCIA DEL MINISTERIO PÚBLICO 2014

Buenas prácticas medioambientales. Aragonesa de Servicios Telemáticos Marzo 2014

Cómo reducir el consumo de papel bond en la institución mediante la formación de nuevos hábitos

POLITICA DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

Optimización del Presupuesto. Ideología ORFIS.

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE PAPEL

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES PARA EL PERSONAL

PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL

ACCIONES DE MANEJO AMBIENTAL ELC.

Nº Pág.: FINALIDAD Optimizar el servicio informativo al público interno y externo.

CERO PAPEL ALCALDIA MUNICIPAL SAN ANTONIO DEL TEQUENDAMA. (Eficiencia Administrativa)

POLÍTICAS DE AHORRO ENERGÉTICO. Aprobadas por el TSE en acuerdo de Sesión Ordinaria n.º del 7 de enero de 2010

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO MANUAL DEL PROGRAMA

GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA OFICINAS

Acto Administrativo de Aprobación FT-MIC Solicitud de Creación, modificación o anulación de documentos aprobado el 10 de Diciembre de 2014

POLITICA PARA EL USO RACIONAL DEL PAPEL EN LA ALCALDIA DE EL MOLINO, LA GUAJIRA

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES Rev:1; 29-Octubre Página 1 de 7


Guía para Control del Uso

COMUNICADO PROCESO CAS Nº IGSS-CAS

PLAN DE MEJORA DE MEDIO AMBIENTE EN OFICINAS Y DESPACHOS

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS MATERIALES, INMUEBLES Y SERVICIOS. Junio, 2008

PLAN DE USO RACIONAL DE LA ENERGIA - URE UNIDOS CONSTRUYENDO NUESTRO FUTURO VILLETA ( ) HERNAN ALONSO MORENO ALCALDE DEL MUNICIPIO DE VILLETA

REDUCIR EL CONSUMO DE PAPEL. Objetivo 1: minimizar el consumo de materiales y de energía en la producción de los bienes y servicios.

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA CÓDIGO: VERSIÓN No Fecha: Diciembre 22 de 2009

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

PROGRAMA USO RACIONAL Y EFICIENTE DE LA ENERGIA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE LOS BIENES MUEBLES E INMUEBLES DE LA INSTITUCIÓN.

Defensoría del Pueblo C O L O M B 1 A. Verificar antes del uso la vigencia de este documento en el Listado Maestro de Documentos

INSTRUCTIVO DE INGRESO A LAS INSTALACIONES

PROCESO CAS Nº DV-CAS

Objetivos. Implementación. 1. Minimizar el impacto ambiental de las diversas actividades que resultan en las

PROCESO CAS CODIGO Nº INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA TECNICO EN SOPORTE INFORMATICO

Norma ISO 14001: 2004

COL-ADM-011 PROCEDIMIENTO DE SISTEMAS

OFICINA DEL ABOGADO GENERAL

La política pública Gobierno Sustentable establece acciones concretas a establecer de forma inmediata y a mediano plazo.

Reglamento de Austeridad y Ahorro del. Instituto Municipal de la Vivienda de Guadalajara

En el desarrollo de la actividad llevada a cabo en. PISARMADERA, se contribuyen a los siguientes problemas ambientales:

REGLAMENTO PARA USO DEL LABORATORIO DE INFORMATICA (CENTRO DE COMPUTO PARA ALUMNOS)

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

2. ALCANCE: Este instructivo es aplicable a toda la comunidad académico-administrativa de la Universidad de Santander.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN GENERAL Y DE FUNCIONES DE LA DIRECCION DE INFORMATICA.

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

PROCESO CAS Nº DV-CAS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

MUNICIPIO DE SOTARÁ CAUCA PROCESO DE CONTROL INTERNO PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROCESO CAS Nº DV-CAS

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N

LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE. Martín Moscoso Villacorta

GSA-P-14 CONTROL DE CALIDAD EN PROYECTOS ARCHIVÍSTICOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PRESIDENCIA EJECUTIVA

PROCEDIMIENTO PARA BACKUP Y PROTECCION DE LA INFORMACIÒN

PROCEDIMIENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS

Cómo se hace para? En general los contribuyentes necesitan timbrar los siguientes documentos:

PROCEDIMIENTO TÉCNICO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN ECONÓMICA DEL SINAC

ENTIDAD.- Ministerio de Educación:

INSTRUCCIONES DE TRABAJO. Buenas prácticas ambientales

PROCESO CAS Nº DV-CAS PROFESIONAL EN CONTROL DE ASISTENCIA PARA LA UNIDAD DE RECURSOS HUMANOS

PROCESO CAS Nº DV-CAS

Lineamientos internos para el uso eficiente de los recursos institucionales

ADMINISTRACIÓN DE ESPACIOS

PROCESO CAS N MC

DIRECTIVA N R DEL USO DE SOFTWARE LEGAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONALDEL CALLAO Aprobada con Resolución Rectoral N R

Norma ISO 14001: 2015

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA

MANUAL DE USUARIO REQUERIMIENTO DE SOPORTE TECNICO A TRAVÉS DEL SISTEMA DISCOVERY

ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO DE ACTIVOS DE TIC Y SISTEMAS ESPECIALES

1 forem navarra Guía para la reducción de los impactos ambientales

PROCESO CAS Nº DV-CAS

CARACTERIZACIÓN PROCESO MEJORAMIENTO CONTINUO DEL SIG

Transcripción:

~COPIAFI L ~ 0 ~ 'ellne Calder 0.2010-JUS/OGA 0'''<:. :::::: c::m: etlyo III MIN'8TERIO 011 JU8TICIA "NORMAS PARA LA IMPLEMENTACION DI: LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA EN EL MINISTERIO DE JUSTICIA" Formulada por Tipo de Directiva Oficina General de Administraci6n General Establecer las norm as que permitan implementar el use racional, ahorro y optimizaci6n,del consumo de papel, materiales conexos, energia, agua, combustible; asi como la segregaci6n y reciclado de residuos s61idos en el Ministerio de Justicia. Ley N 29465, Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Ano Fiscal 2010, Disposici6n Final Decimo Cuarta. Decreto Supremo N 034--EM, dictan medidas para el ahorro de energia en el sector publico. Decreto Supremo N 009-2009-MINAM, que aprueba Medidas de Ecoeficiencia para el Sector Publico. Decreto Supremo N 019-2001-JUS, queaprueba Reglamento de Organizaci6n y Funciones del Ministerio de Justicia. Ley N 28175, Ley Marco del Empleo Publico. Ley N 27345, Ley de Promociones del Uso Eficiente de la Energia. La presente Directiva es de cumplimiento obligatorio por todas las dependencias y personal del Ministerio de Justicia, cualquiera sea su vinculo con la Entidad. 4.1 La Oficina General de Administraci6n.a traves de sus unidades organicasi competentes, son responsables de la implementaci6n, control, evaluaci6n. y seguimiento de las medidas serialadas en la presente Directiva.., 4.2 EI personal del Ministerio de Justicia son responsables de cumplir y. hacer cumplir en su ambito de competencia, las normas contenidas en la presente Directiva. 4.3 EI Organo de Control Institucional, velara por el adecuado cumplimiento de las normas contenidas en la presente Directiva. 5.1 Las medidas de ecoeficiencia son acciones que permiten la mejoracontinua del servicio publico, mediante el uso de menos recursos asi como la generaci6n de menos impactc;>sn,egativos al ambiente. 5.2 Los resultados de la implementaci6n de las medidas de ecoeficiencia se refleja en los indicadores de desemperio, de economia de recursos y de minimizaci6n de residuos e impactos ambientales.

Las normas de ecoeficiencia a ser implementadas gradualmente por los 6rganos integrantes del Ministerio de Justicia, en adelante MINJUS, se lievara a cabo en dos (02) etapas: La implementaci6n de las medidas de ecoeficiencia de esta primera etapa, sera lievada a cabo en el presente alio donde se priorizaran las siguientes: Los 6rganos integrantes del MINJUS, deberan implementar el ahorro en los siguientes recursos: a) Los 6rganos que cuenten con equipos para imprimir a doble cara, deberan realizarlo en forma obligatoria, ya.sean documentos finales, reportes y anexos, excepto los documentos emitidos por la Alta Direcci6n, cuando 10 consideren, y correspondencias externas (oficios y oficios circulares). I.,a impresi6n de membretes de la Entidad s610 se hara en la versi6n final del documento. b) Para los casos de proyectos 0 documentos preliminares, debera reutilizarse el papel usado impreso ados (2) paginas en una cara 0 imprimir ados paginas y por ambos ladosen caso de utilizar papel nuevo. c) La hoja de Ruta y la Hoja de Envio de correspondencia debera imprimirse en papel usado. d) Los Oficios y Memorandos Circulares deberan tener un solo cargo. e) Reutilizar en la medida de 10posible los f6lderes, sobres, archivadores de palanca y similares. f) Antes de imprimir Ia versi6n final del documento se debera revisar y corregir utilizando el, corrector ortografico y/o gramatical de la computadora personal. g) Verificar 10s documentos antes de fotocopiar por ambas caras, comprobando el numero de copias que realmente se necesita. h) Implementar c6digos de seguridad en ias maquinas xerograficas para ej personal de.cada oficina. i) Utilizar el correo' eleotr6nico y sistemas implementados para: Comunicar el uso de periodo vacacional,. Para solicitar la justificaci6n por no haber registradola asistencia por olvido 0 extravio de fotocheck en los casos quecorrespond~, Justificaci6n de inasistencia ysimilares, Enviar documentos preliminares 0 proyectos. Para el caso del correo electr6nico, la Oficina General de Informatica, configurara la opci6n de acuse de recibo correspondiente como predeterminado. j) Evitar la impresi6n innecesaria de comunicaci6n electr6nica, guardandolos en el Disco local (C:) de la computadora personal asignada, con un adecuado mantenimiento peri6dico..

k) Imprimir membrete establecido por el Decreto Supremo N 056--PCM, 5610 en las correspondencias externas y en toda documentation que se emitan y/o cursen a entidades publicas y privadas, como por ejemplo: iill - " - ~ "~ Ministerio Despacho de Justicia -. ' "N~~~aJ " : ~DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU" "At:JO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU" Ministerio Vic ministerlo de Justicia de Justitia _ i."decenio DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU"., "At:JO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU" En las correspondencias internas liamense (Memorando, Memorando Circular, Informe, Oficio y Nota), debera utilizarse el membrete cuyo modelo se muestra a continuacion: f~' J!)"R. ~ DIRECCION NACIONAL DE ASUNTOS JUR[DICOS Direcci6n de Sistematizaci6n Juridica 'DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU' 'ANO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU' I) Para la impresion de los dogumentos, utilizar modo "borrador", de acuerdo alas propiedades configuradas de las impresoras asignadas. m) Los documentos reiterativos que lieven como referencia documentos anteriores, lievaran copia solo, de ser necesario, del documento primigenio. n) La Oficina de Administracion Documentaria, debera contar con un escaner a fin de promover el escaneado de los documentos recibidos, para su derivacion en forma de archivo digital, evitando la reproduccion innecesaria del mismo documento. 6.1.1.2 En e'nergia electrica, se aplicaran las siguientes medidas: a) Realizar mantenimientos preventivos: predictivos y correctivos a los equipos de computo, luminarias, aire acondicionado, etc. b) Se debera reemplazar progresivamente los equipos de computo, obsoletos e ineficientes por otros con tecnologia avanzada y de ahorro en el consumo de energia. c) 'Se debera utilizar fa funci6n "protector de pantalla" estatico con fonda negro, en cada PC asignada contando con el apoyo necesario de la Oficina General de Informatica para la configuradon de esta opcion como predeterminada. d) Adquirir equipos de iluminaci6n que cuenten con la etiqueta de eficiencia energetica, conforme a la Guia de Etiqueta de Eficiencia Energetica que se apruebe. e) Disposicion de 105 puestos de trabajo para un mejor aprovechamiento de la ve[ltilacion y luz natural. f) Mantener los equipos de aire acondicionado, ventiladores, computadoras, luminarias y otros similares, apagado ~<tr8epd{>il~t"oe~tu.s'kiginal.. \~O 8.~ elrl;jet. tl~ jl!ll~ffiel AWftiFlj tfel I ' @@f@f8r8 8fl8f81 MIt>lIS"'E~,a as JUlH" 1A

g) Optimizar el uso de aireacondicionado de acuerdo alas especificaciones tecnicas del equipo a fin de evitar su deterioro y mal uso de energfa, h) La Unidad de Servicios de la Oficina de Abastecimiento y Servicios verificara que la empresa que brinda el servicio delimpieza en el MINJUS mantenga Iimpias las ventanas, asf como evitar la disposici6n de lunas polarizadas, a fin de optimizar las horas de funcionamiento de las oficinas con luz natural. ' Para tal efecto, se implementara un registro de Iimpieza de luminarias y ventanas, detaflando en 10posible el cronograma y los locales atendidos. i) EI personal, antes de retirarse de las oficinas, debera verificar que los equipos electricos y electr6nicos se encuentren apagados y desconectados. j) Evitar el use de luminarias en las areas, pasadizos y escaleras que cuenten con; luz natural, debiendose activarlas, s610 cuanto el ambiente se tome sombrio. k) EI personal de la empresa que brinda el servicio 'de Seguridad y Vigilancia reportara diariamente a la Oficina de Abastecimiento y Servicios la relaci6n de equipos que permanezcan encendidos luego que el personal se retira de las instalaciones terminada la jornada de trabajo. I) La Oficina General de Administraci6n establecera mecanismos tecnicos e para que 105 equipos' se apaguen automaticamente a fin garantizar el ahorro energetico. m) La Oficina de Abastecimiento y Servicios sera la encargada de elaborar y colocar avisos en la sede central, y demas sedes del MINJUS, para incentivar el buen uso de la energia electrica. Asimismo, la Oficina General de Administraci6n coordinara' con la Oficina de Prensa e Imagen Institucional y la Oficina General de Informatica la difusi6n interna de avisos via correo electr6nico, para el buen uso de energia en el MINJUS. a) La Unidad de Serviciosde la Oficina de Abastecimiento y Servicios verificara el estado de la red de instalaciones internas y servici6s sanitarios para evitar las fugas de agua y adoptar las medidas correctivas inmediatas. b) La Oficina General de Administraci6n, en coordinacion con la Oficina de Prensa e Imagen Institucional, implementara avisos sobre el use racional del recurso en 105puntas de agua, asf como las buenas practicas en el uso de los servicios sanitarios.. c) EI personal del MINJUS debe Informar de forma inmediata, en caso de.- observar perdidas de agua 0 alguna averfa en las instalacibnes sanitarias, mediante correo electr6nico 0 via telefonica a la Unidad de Servicios de. la Oficina de Abastecimiento y Servicios, para su oportuno mantenimiento 0 reparaci6n. ( d) EI regado de 105jardines y plantas se hara de forma racionada y en horas de baja intensidad solar. a) EI use de vehiculos de la instituci6n se encuentra destinado para el use. oficial de la Alta Direccion, asf como para com,isiones de servicio del personal. b) Para el caso de los vehfculos a gasolina, se establecera una asignacion maxima mensual de galones por vehfculd, que sera fijada por la Oficina de Abastecimiento y Servicios en coordinaci6n con la Secretaria General.. ~s OCOPlAF~L ORJG~~.. cq.~!i"',.calder 0 I)lreetora de SllttemeAdmI~v.t1\10 III. Sec:retarle G.&ne MINISTERIO 1:lE.JusnCIA 4

d) La Oficina de Abastecimiento y Servicios, debera velar por el adecuado mantenimiento de 105 vehiculos, con el objeto de lograr un rendimiento eficiente, con el consiguiente ahorro de combustible. 6.1.2 Segregacion y reciclado de residuos solidos La Oficina General de Administraci6n a traves de la Oficina de Abastecimiento y Servicios, en coordinaci6n. con las demas dependencias del Ministerio de Justicia, debe implementar progresivamente la segregaci6n de residuos de: papeles, cartones, plasticos, cartuchos de tinta y toners de impresi6n, aluminio y otros metales, vidrios y otros a consideraci6n del MINJUS; para 10 cual, la Oficina de Abastecimiento y Servicios, establecera el procedimiento de segregaci6n, clasificaci6n, recolecci6n y almacenamiento interno temporal de 105 residuos, mediante el uso de contenedores u otros medios debidamente diferenciados, para su entrega al Comite de Administraci6n del Fondo de Asistencia y Estimulo - CAFAE, en el marco del convenio suscrito con este, a efectos que 105 transfieran a entidades 0 empresas recicladoras debidamente registradas, ante el Ministerio de Arnbiente. La implementaci6n de las medidas de ecoeficienciade esta segunda etapa,. sera lievada a cabo en el presente ario, una vez culminada la implementaci6n de la primera etapa, acorde con la disponibilidad presupuestal. a) Reemplazar progresivamente las actuales luminarias por lamparas ahorradoras y. de dispositivos que maximicen la luminosidad, de acuerdo al presupuesto que se cuente para tal fin. b) Implementar progresivamente dispositivos ahorradores de agua en 105 servicios higienicos y puntas de agua.. c) Implementar el use de gas natural en todos 105 vehiculos del MINJUS de acuerdo a 10 establecido en el Decreto Supremo N 009-2006-EM. d) Promover el uso de energias alternativas ecol6gicas que representen ahorro de recursos. e) La Oficina General de Administraci6n, en coordinaci6n con la Oficina General de Economia y Desarrollo, formularan el Plan de Ecoeficiencia Institucional conforme a los Iineamientos establecidos por el Ministerio. del Ambiente. La Oficina de Abastecimiento y Servicios de la Oficina General de Administraci6n, elaborara mensualmente la informaci6n acorde con los cuadros que conforman el ANEXO W 01, a fin de ser publicada en la pagina web del MINJUS, sobre las medidas. de ecoeficiencia implementadas y los resultados alcanzados. Asimismo, dentro de los primeros diez (10) dias utiies de cada mes, dichos reportes seran remitidos al Ministerio del Ambiente - MINAM a traves de la Oficina General de Administraci6n. 6.4 Pas os para implementar las medidas de ecoeficiencia La Oficina de Abastecimiento y Servicios, determinara la LInea Base sobre los datos.de consumo y gasto mensual de papeles y materiales afines, energfa, agua y combustible del ejercicio inmediato anterior, de ac~uer 0 a los criterios establecidos. para cada recurso.. COPIAFI L 0 IGINA... 0.',. V. VII a oqljelln~ Calder 0 O.reetore de S'otelNt Admlmatratlvo I Sec:ret.rfa GenorIII MINlaTER,O OlE JU."'CIA 5

combustible de~ ejercicio inmediato anterior, de acuerdo a \os criterios establecidos para cada recurso. La Oficina General de Administraci6n en coordinaci6n con la Oficina General de Economia y Desarrollo, elaborarael diagn6stico de oportunidades de ecoeficiencia conforme alas disposiciones establecidas por el MINAM, estableciendo los rubros en los que es posible reducir el consumo de recursos; minimizando la generaci6n de residuos e impactos ambientales,' sin afectar la calidad del servicio. La Oficina de Prensa e Imagen Institucional en coordinaci6n con Oficina General de Administraci6n,a traves de su Unidad de Promoci6n y Servicio Social de la Oficina de Personal elaboraran el Plan de Comunicaci6n, conforme a los Iineamientos establecidos por el Ministerio del Ambiente - MINAM a fin de implementar las buenas practicas institucionales para la ecoeficiencia. 6.5 Sensibilizaci6n y difusi6n I,.a Oficina de Prensa e Imagen Institucional en coordinaci6n con Oficina General de Administraci6n, a traves de la Unidad de Promoci6n y Servicios Social de la Oficina de Personal, realizara campanas peri6dicas de difusi6n y estrategia para la ecoeficiencia o f>e "'''.r en el MINJUS, de acuerdo a 10$ modelos y machotes de. campana de difusi6n _ ~)PUblicado. s por el MIN.AM. Igualmente, pod ran difundir la campana de.ecoeficiencia.',. mediante comunicaciones electr6nicas masivas 0 publicaciones en INTRANET, con el.q apoyo tecnico de la Oficina General de Informatica... "q."lpll ~.. t/ Independientemente de 10 anterior, la Oficina General de Administraci6n incluira en los ~/tieas#. procesos de inducci6n a lievarse a cabo via la Oficina de Personal, el material y explicaci6n respectiva. DISPOSICION COMPLEMENTARIA Y FINAL Primera.- Se creara una cuenta de correo electr6nico institucional, que estara a cargo del Jefe de la Unidad de Servicios, donde se debera reportar cualquier problema 0 inconveniente que dete'cte el personal para su inmediata atenci6n, relacionadas alas medidas de ecoeficiencia. - Anexo W 01 Reporte de Resultados de la implementaci6n de las medidas de ecoeficiencia. Anexo N 02 Cuadro Comparativo de Ahorro de Consumo de Agua y Energia e. Electrica.. Anexo N 03 Cuadro Comparativo de Ahorro de Papel Bond 80 GR T/A Anexo N 04 Glosario de Terminos 55 COPIA FfEL DEL ORIGINAL I/~ \/0 W. C

ANEXO N 01 FORMATOS PARA EL REPORTE DE RESULTADOS DE LA IMPLEMENTACION DE LAS MEDIDAS DE ECOEFICIENCIA Consumos: Ano: Local: Ti 0 de tarifa N de Trabajadores Ti 0 de facturaci6n Importe Local: Ti 0 de tarifa N de Trabajadores Sub total del mes Enero Febrero Marzo Abril Ma 0 Junio Julio A osto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre

Enero Febrero Marzo Abril Ma 0 Junio Julio A osto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre N de Personas Papel Bond Kilos.5/. Otros papeles ysobres Kilos Gasolina 97 Octanos Gis. Gasolina 90 Ocbmo Gis. Gasolina 84 Octanos Gas M3 N de personas Enero Febrero Marzo Abril Ma 0 Junio Julio A osto Setiembre Octubre. Noviembre Diciembre djscf9~1a Papeles y cartones Kg. Cartucho de tintas toner Unidad Aluminioy otros metales Kg.

CUADRO COMPARATIVO DEL GASTO POR CONSUMO DE AGUA ANOS - 2009 COMPARACION MENSUAL I i ME5E5 ANO BASE, l, 1, ~NERO 5EDE CENTRAL Calle Carlos Tenaud cuadra 3 sin - Miraflores 5EDE ANGAM05. i OTRA5 5EDE5 LIMA METROPOLITANA 5EDE5PROVINCIA5 Avo Angamos Oeste 555- Miraflores I VARIACJ6N VARiACI6N VARiACI6N ANO BASE ANOBA5E 2009 DEL 2009 DEL 2009 DEL CON5UMO CON5UMO CON5UMO ANO BASE VARIACI6N! 2009 DEL! CON5UMO i 2 FEBRERO I! 3 MARZO! 4 ABRIL I 5 MAYO 6 JUNIO! 7 JULIO I.. 8 AGOSTO. I 9 SETIEMBRE! ~j 10 OCTUBRE.. 11 NOVIEMBRE i 12 DICIEMBRE TOTALs/. ; ~ J~.. ~"1 ~~~. ~ COPIA FIEL DE~ OR'GINA. ii~~ ( ':). 0 J,;.d.. II-.;~.!!o (0 0 ;,l,'~.~$ V u.. ~'- II I G'l L9'" mf ~ii>.. l,~. '.+,... _... '<.~$ 17 rj. a Sf.,.". atlvo I... " ;;t.~14;.7.~w:-3jy"1. t-,- "n'lai"'" '~Vl~~ 1'-':':'':''-, MINISTERIO Of! JU.'T'CIA seoro rt. 0.,,_, I i i 1 I!

CUADRO COMPARATIVO DEL GASTO POR CONSUMO DE ENERGiA ELECTRICA ANOS - 2009 COMPARACION MENSUAL MESES -0 ~ SEDE CENTRAL SEDE ANGAMOS Calle Carlos Tenaud cuadra 3 sin OTRAS SEDES LIMA METROPOUTANA SEDES PROVINCIAS Av. Angamos Oeste 555 - Mlraflores I Miraflores VARIACION VARIACION VARIACION ANO BASE ANO BASE ANO BASE ANOBASE VARIACI6N 2009 I DEL 2009 DEL 2009. DEL 2009 DEL. CONSUMO CONSUMO CONSUMO CONSUMO I "! 1 ENERO I 2 FEBRERO, 3 MARZO,! 4 ABRIL İ 5 MAYO! 6 JUNIO I! 7 JULIo. 8 AGOSTO 9 SETIEMBRE 10 OCTUBRE ~ i '1 11 NOVIEMBRE i 12 DICIEMBRE. TOTALs!.! i

CUADRO COMPARATIVO DEL CONSUMO DE PAPEL BOND 80 GR TlA / ANOS - 2009 COMPARACION MENSUAL MESES 1 ENERO 2 FEBRERO 3 MARZO 4 ABRIL 5 MAYO 6 JUNIO,- 7 JULIO 8 AGOSTO 9 SETIEMBRE 10 OCTUBRE 11 NOVIEMBRE 12 DICIEMBRE TOTAL CANTIDAD DE RES MAS CANTIDAD DE RES MAS ANO BASE 2009 - VARIACI6N MENSUAL

4.1' Personal del Ministerio de Justicia.- Todo personal que preste servicios en el Ministerio de Justicia sea bajo el. Decreto Legislativo N 276 0 el Decreto Legislativo 1057. 4.2 Linea' base.- Situaci6n actual en cuanto al comportamiento de las variables a evaluar en la ecoeficiencia (materiales, agua, energla, combustible, etc.). 4.3 Medidas de ecoeficlencia.- Acciones que permitan la mejora continua del servicio publico, mediante el uso racional de recursos yla disminuci6n progresiva del impacto am~iental.. RIGI~LtJ. n,c/ijder6n VII'QUfJ~ Dlreetol1ll de SI.tem.' Admlniatretivo secr.tarla ~ MINISTERIO DE JU8TlCIA III