1. INTRODUCCIÓN... 5 2. EL CONTEXTO. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN SOCIAL...16 2.1. EVOLUCIÓN EN LA POBLACIÓN...16 2.2. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...



Documentos relacionados
PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

El impacto de la crisis en las ONG

Borrador de Proyecto en el que se incorporan propuestas de los Órganos Consultivos del SAAD

Dependencia e igualdad. ndez Profesora Titular de Derecho Civil Universidad de MálagaM

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

DECALOGO DEL CERMI ASTURIAS 03 DE DICIEMBRE 2014, EN LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

LAS AYUDAS FISCALES A LA FAMILIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

6. ANÁLISIS CUALITATIVO 1. Organización de la atención a la salud mental. Desde la Ley General de Sanidad (1986) hasta la culminación de las

Esperanzas de vida en salud

A. Identificación del problema

a) Situación de la profesión de enfermería en los EAP de nuestro país

MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD DIRECCIÓN GENERAL DE CARTERA BÁSICA DE SERVICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD Y FARMACIA

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003

Estudio de siniestralidad vial y reincidencia por edad, sexo y lugar de residencia

A4CBE C81676B234C8B1E15705SS

Taller III Enfermedad mental y colectivos especiales de jóvenes y mayores.

PLAN DE ACCIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES

ANÁLISIS DE LA LEY 39/2006

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Lo más destacado de Busca ayuda? Proporcionar y pagar cuidados de larga duración, publicación de la OCDE, 2011.

MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL

Dependencia, discapacidad y género. Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

RED PÚBLICA DE ATENCIÓN SOCIAL A PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y DURADERA

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

OBSERVATORIO DE INCLUSIÓN SOCIAL

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, los hogares donde vive una persona con

Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España

Capital Humano. Aprovechamiento del capital humano en España. núm. Noviembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

La contratación de mujeres víctimas de la violencia de género se incrementa un 23%

FUENTES Y NOTAS EXPLICATIVAS

LA INTERVENCIÓN SOCIAL PROFESIONAL: RETOS DE FUTURO


IMPACTO DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL, DESDE LA ÓPTICA DE LA AUTONOMÍA A PERSONAL XVII CONGRESO DE FEAFES

Encuesta la crisis, los niños y los pediatras. Noviembre, 2012

La Asistencia Sociosanitaria en la Comunidad Valenciana. Situación actual y propuestas de futuro

Algunos apuntes sobre jóvenes Inmigrantes en España

Reflexiones sobre Coordinación Sociosanitaria

RADIOGRAFÍA DE 15 AÑOS DE EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE ESFUERZO. Toda la Información en:

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

1º.- Respecto a la normativa:

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria

LA REDUCCIÓN DEL GASTO COMO POLÍTICA

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

Datos avance

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 60% de las mujeres que la han sufrido

El empleo es la mejor receta para combatir la violencia de género, según el 70% de las mujeres que la han sufrido

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

Un 64% de las mujeres víctimas declara que la crisis supone un freno para denunciar, por el temor a no encontrar empleo

PROPUESTA DEL PLAN DE TRABAJO DE LA RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD PARA EL AÑO 2014 Plenario de Santander, 8 de noviembre de 2013

CARTA DE SERVICIOS DEL CENTRO DE PERSONAS MAYORES SANTA LUISA DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN

ENFERMERÍA COMUNITARIA

MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL ( )

PARKINSON: ENFERMEDAD, DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA 11 de abril, Día Mundial del Parkinson

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS Qué es y para qué sirve un itinerario de estas características?

INFORMACIÓN ADICIONAL

MUJER Y MEDIO RURAL: ENVEJECIMIENTO ACTIVO: VOLUNTARIADO INTERGENERACIONAL, DEPENDENCIA, DISCAPACIDAD E IGUALDAD

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior

UN PLENO EXTAORDINARIO APROBARÁ LA CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA EMPRESA MUNICIPAL MÁS CERCA S.A.M.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

comisiones obreras de oviedo unión comarcal comisiones obreres d uviéu xunta comarcal

Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea

El 62% de las mujeres catalanas víctimas no tenía empleo en el momento de sufrir la violencia de género

Jornada IDIS. Los retos de la Sanidad Digital: hacia la interoperabilidad en el Sistema.

LAN 1995\153 Legislación (Disposición vigente)

DISPOSICIONES GENERALES

Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Dossier. proyecto Centro de día y Residencia

Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:

LA MOVILIDAD TRANSNACIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CON DISCAPACIDAD: ESTUDIO DE SITUACIÓN Y RETOS DE FUTURO RESUMEN EJECUTIVO

Ampliación de la condición de familia numerosa

3.1. Población e inmigración

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

El presente documento pretende realizar aportaciones, comentarios y sugerencias a la legislación sobre Empleo con Apoyo.

Ante la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia

Las amas de casa hacen frente a la crisis: medio millón se ha incorporado al mercado laboral desde 2008

Análisis de indicadores InfoJobs

PLAN DE CHOQUE PARA COMBATIR EL DESEMPLEO DE JÓVENES Y DE PERSONAS EN PARO DE LARGA DURACIÓN

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO

INFORMES PORTAL MAYORES

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

Transcripción:

1

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...... 5 2. EL CONTEXTO. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN SOCIAL.....16 2.1. EVOLUCIÓN EN LA POBLACIÓN...16 2.2. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD...24 2.2.1. TIPOS DE DISCAPACIDADES...29 2.2.2. PERCEPTORES DE AYUDAS...32 2.2.3. LOS HOGARES...36 2.2.4 LA ATENCIÓN Y LA DISCAPACIDAD...38 2.3. LA SALUD Y LA SANIDAD...40 2.3.1. DEFICIENCIAS...49 2.4. ENCUESTA DE SALUD 2003-2006...51 3. LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR SOCIOSANITARIO...57 3.1. EL SECTOR DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS FUENTES ESTADÍSTICAS...57 3.1.1. LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS...58 3.1.2. LA CLASIFICACIÓN NACIONAL DE LAS OCUPACONES...60 3.2. LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR EN TÉRMINOS ECONÓMICOS Y LABORALES...62 3.3. EL EMPLEO EN EL SECTOR SOCIOSANITARIO DESDE EL AÑO 2006......64 3.3.1. LA AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL SECTOR SOCIOSANITARIO. PERÍODO 2000-2006...65 2

3.3.2. LA CONTRATACIÓN EN EL SECTOR SOCIOSANITARIO. PERÍODO 2000-2006...67 3.3.3. LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN 2009...69 3.4. EL DESEMPLEO EN EL SECTOR SOCIOSANITARIO...71 3.5. LA OFERTA FORMATIVA REGIONAL...74 3.5.1. LA FORMACIÓN REGLADA...76 3.5.2. LA FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL...79 3.5.3. LA OFERTA FORMATIVA UNIVERSITARIA...81 4. EL ANÁLISIS DE LAS OCUPACIONES EN EL SECTOR SOCIOSANITARIO...82 4.1. LAS OCUPACIONES MÁS DEMANDADAS Y LAS OFERTAS DE PUESTOS DE TRABAJO...82 4.2. LAS OCUPACIONES MÁS DEMANDADAS Y MÁS OFERTADAS SEGÚN LA RED EURES...93 4.3. LAS PERSONAS FORMADAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS...94 4.3.1. EVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN REGLADA...94 4.3.2. EVOLUCIÓN DEL SUBSISTEMA DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO...96 4.3.3. EVOLUCIÓN DE LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA...99 4.4. LA INSERCIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS EGRESADAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL (OTRA CLAVE)...102 5. NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE EMPLEO EN EL SECTOR SOCIOSANITARIO...107 5.1. NECESIDADES DE PROFESIONALES EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD EN ANDALUCÍA...107 5.1.1. EVOLUCIÓN DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS...107 5.1.2. EL EMPLEO EN EL SNS EN ANDALUCÍA...111 3

5.1.3. DÉFICIT DE PROFESIONALES EN EL SNS DE ANDALUCÍA...114 5.2. NUEVAS OPORTUNIDADES DE EMPLEO EN EL SECTOR DE LA DEPENDENCIA...119 5.3. LAS NUEVAS CERTIFICACIONES PROFESIONALES PROPUESTAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES...125 6. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS...127 7. BIBLOGRAFÍA Y FUENTES CONSULTADAS...129 4

1. INTRODUCCIÓN La atención a los mayores, los enfermos crónicos y las personas dependientes necesita del desarrollo de una oferta capaz y suficiente de servicios La mejora en las condiciones de vida, las medidas de salubridad del entorno y el desarrollo de un buen sistema sanitario, ha permitido incrementar en más del doble la esperanza de vida de las personas en los últimos setenta años. A pesar de que ese incremento en la longevidad ha propiciado unos niveles de calidad de vida altamente satisfactorios, también se ha acompañado de la existencia de una mayor proporción de personas mayores en nuestra sociedad, lo que se asocia en los llamados mayores muy mayores (más de 79 años) a un mayor grado de discapacidad y dependencia. De otro lado el éxito de la medicina curativa ha permitido salvar muchísimas vidas de eventos previamente mortales, pero a cambio, ha aumentado la prevalencia de personas que permanecen durante largos periodos con enfermedades crónicas; dicho de otro modo: somos capaces de evitar la mortalidad de eventos agudos, pero no tanto, de curar las enfermedades crónicas o las secuelas resultantes. Los fenómenos de dependencia y enfermedad crónica a menudo no sólo coexisten, sino que son fuente frecuente la una de la otra y viceversa. Ambos fenómenos que van a menudo de la mano, dependencia y enfermedad, necesitan de la atención coordinada de los sectores social y sanitario, cada uno en su área de responsabilidad, para poder atender al ciudadano adecuadamente. El problema social es aún mayor, al disminuir el número de personas que puedan dedicar su tiempo a proporcionar los cuidados necesarios a sus familiares que envejecen. Nuestro cambio en la estructura social y familiar, la disminución de la natalidad, y el éxito que ha supuesto la incorporación al mercado laboral de la mujer, hace que nuestra sociedad disponga de menos cuidadores familiares de los que nuestra estructura social disponía previamente. Y especialmente, ello viene a ocurrir en el momento en el que son más necesarios que nunca, debido a la mayor necesidad de cuidados. Los estudios más extendidos han venido declarando el peligro de crisis en el modelo social de atención en los próximos 40 años: el incremento de personas mayores, dependientes y con enfermedades crónicas será progresivo y continuado, al tiempo que la razón de cuidadores familiares capaces de 5

atenderles disminuirán en sentido contrario. Lo cierto es que los estudios de campo más minuciosos, llevan a la conclusión de que no disponemos de tanto tiempo para dotarnos de la respuesta adecuada a este fenómeno: en tan sólo diez años nuestra organización social y familiar se enfrentará a la encrucijada de no disponer de suficientes ni de adecuados servicios con capacidad de atender a la población que lo requerirá. Para atender la creciente necesidad de atención a las personas con dependencia y enfermedad crónica de manera sostenible y eficiente por parte de los sectores sanitario y social, es imprescindible el desarrollo coordinado de ambos sistemas. Se hacen cada vez más patente el abordaje de dos cuestiones: El mayor desarrollo por parte del sistema sanitario, de servicios dirigidos a la atención de personas con enfermedades crónicas. Para ello, según los modelos internacionales propuestos por la OMS, se hace necesarios el reequilibrio a favor de la prevención, los cuidados de crónicos y la rehabilitación, frente a un sistema que primordialmente en los últimos 50 años, se ha basado sólo en crecer en los servicios de curación y tratamiento a las enfermedades agudas. El desarrollo de un sistema social de provisión de servicios sociales acorde y complementario al sanitario, que llegue a atender la dependencia de manera adecuada. Tanto la simple dependencia de senda, como la desafiante dificultad en la adaptabilidad de ambos sistemas entre sí (por el cambio de orientación necesario en el sistema sanitario de agudos y por la necesidad de desarrollo como sistema de la parte social), parecen resumir una buena parte de los obstáculos fundamentales. La legislación impulsa la adecuada atención socio-sanitaria de los pacientes crónicos y de las personas con dependencia El desarrollo de cierta normativa en España en los últimos años, puede facilitar las claves para ir desatascando la cuestión: La Atención Socio-sanitaria está en la encrucijada entre el desarrollo de las prestaciones del artículo 14 de la Ley 16/ 2003, de 28 de Mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, y el de la atención de las necesidades definidas por el Libro Blanco de la Dependencia reconocidas como derecho por 6

la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Efectivamente, dentro del sector sanitario, la aprobación de la Ley 16/ 2003, de 28 de Mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, viene a marcar un antes y un después en las prestaciones del sistema sanitario, definiendo en su artículo 14, la prestación de atención socio-sanitaria, como el conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente crónicos, que por sus especiales características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su reinserción social. A su vez especifica, que en el ámbito sanitario, la atención sociosanitaria se llevará a cabo en los niveles de atención que cada comunidad autónoma determine y en cualquier caso comprenderá: los cuidados sanitarios de larga duración, la atención sanitaria a la convalecencia, y la rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable. Y amplía haciendo referencia a la coordinación intersectorial: la continuidad del servicio será garantizada por los servicios sanitarios y sociales a través de la adecuada coordinación entre las Administraciones públicas correspondientes. Del otro lado, el social, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia dentro del sector social, viene a establecer como derecho, la atención de aquellas personas que no pueden valerse por sí mismas en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, y que necesitan para ello de la ayuda complementaria. La Ley de Dependencia configura el derecho a la atención de las personas en situación de dependencia como un nuevo derecho de ciudadanía, un derecho de acceso en igualdad a elementos esenciales para la vida autónoma de muchas personas, para su dignidad, un derecho de cuya directa significación para la vida de sus titulares es inherente a la dignidad de las personas y al libre desarrollo de la personalidad. En el libro blanco de la Dependencia se describen objetivos de la atención de la Ley de la Dependencia: El objetivo general de la atención, es «facilitar y potenciar el mantenimiento de la autonomía de la persona mayor». Si el deterioro de sus capacidades es tan grave que se produce, junto a la pérdida de independencia, la pérdida de la autonomía, el objetivo será atender a la persona mayor con las máximas 7

garantías de respeto y dignidad debidos a cada individuo de la especie humana. Para ello, la Ley de promoción de la Autonomía Personal pretende: Facilitar una existencia autónoma en su medio habitual, todo el tiempo que desee y sea posible. Proporcionar un trato digno en todos los ámbitos de su vida personal, familiar y social, facilitando su incorporación activa en la vida de la comunidad. Disfrutar de los derechos humanos y libertades fundamentales, con pleno respeto de su dignidad e intimidad. Recibir, en términos comprensibles y accesibles, información completa y continuada relacionada con su situación de dependencia. Participar en la formulación y aplicación de las políticas que afecten a su bienestar, ya sea a título individual o mediante asociación. Decidir, cuando tenga capacidad de obrar suficiente, sobre la tutela de su persona y bienes, para el caso de pérdida de su capacidad de autogobierno. Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal, en cualquiera de los ámbitos de desarrollo y aplicación de esta Ley. La situación actual, y la Ley de Autonomía Personal y Atención a la dependencia están fomentando el desarrollo de servicios de atención socio-sanitaria y de cuidados personales Respecto al sistema social de la dependencia La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia establece la importancia de facilitar una información adecuada acerca de los recursos sociales existentes para dar cobertura a las necesidades sociales de las personas mayores garantizando el respeto y la defensa de sus derechos. El libro blanco de la Dependencia también enfatiza que para garantizar el respeto y la dignidad deberían estar presentes en la cartera de servicios y deben priorizarse los servicios que permiten a las personas permanecer en su 8

domicilio y en su entorno, mediante una planificación individualizada de los casos facilitando por parte de la Administración las ayudas técnicas, las intervenciones en la vivienda, la ayuda a domicilio, los centros de día y los programas de formación y de intervención con familias. Actualmente y con independencia de quien sea el Órgano Gestor competente las prestaciones y servicios sociales, sanitarios y de seguridad social para las personas dependientes se agrupan en la ley en dos grandes categorías: la de servicios y centros, y la de prestaciones. Servicios y Centros Servicios de atención primaria: Estos servicios se ofrecen y prestan en: o o o Centros de Salud y Consultorios: desarrolla la atención primaria de salud prestando, fundamentalmente, servicios de medicina general y enfermería. Centros de Servicios Sociales: atienden la problemática social tanto en un nivel individual y familiar como de desarrollo comunitario (inserción social, fomento de la solidaridad y la cooperación social). Centros de Atención a personas con discapacidad: prestan servicios de información, valoración, evaluación, diagnóstico, orientación, tratamientos de rehabilitación y recuperación profesional. Servicios de atención domiciliaria: o o o Asistencia sanitaria en el domicilio: presta los cuidados de salud integrales en el domicilio a las personas con necesidades sanitarias y a sus familias. Dentro de este apartado debe contemplarse el servicio de Rehabilitación. Hospitalización a domicilio: Destinado a determinados usuarios que no precisarían de una estancia hospitalaria. Siempre con la supervisión y el apoyo de profesionales sanitarios. Apoyo a la unidad de convivencia y ayuda a domicilio: atención o cuidados de carácter personal, psicosocial, educativo, doméstico y técnico a familias y personas con dificultades para procurarse 9

su bienestar físico, social y psicológico, proporcionándoles la posibilidad de continuar en su entorno natural. o Teleasistencia: Es un servicio para la atención telefónica ininterrumpida, con un equipamiento de comunicaciones e informática específicos, que permite a las personas con discapacidad, que viven solas y/o con graves problemas de movilidad, mantener una comunicación inmediata con un centro de atención que presta la respuesta adecuada. Servicios y/o Centros de atención diurna: Los centros de atención diurna más significativos son: o o o o Hospital de Día: Centro exclusivamente sanitario con la funcionalidad de dar un tratamiento puntual, limitado en el tiempo, a un paciente que necesita de unos cuidados y/o supervisión con frecuencia menor a la que se presta en una unidad de internamiento hospitalario. Centro de Día: Se define este recurso como un servicio sociosanitario y de apoyo familiar que ofrece durante el día atención a las necesidades personales básicas, terapéuticas y socioculturales de las personas con diferentes grados de discapacidad, promoviendo la permanencia en su entorno habitual. Centro ocupacional: Este tipo de centro tiene como finalidad asegurar los servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a las personas con discapacidad y enfermos mentales cuya acusada discapacidad temporal o permanente les impida su integración en una empresa o en un Centro Especial de Empleo. Centros y servicios de rehabilitación: Constituyen un conjunto muy variado de recursos, tanto dentro del Sistema Nacional de Salud (rehabilitación hospitalaria, centros de salud mental, etc.), como en el ámbito de los servicios sociales (rehabilitación profesional en el sector de las Mutuas Patronales y en el sector de las entidades sin fin de lucro, atención precoz, rehabilitación logopédica, etc.) 10

o Centros y servicios de respiro familiar: Destinados a prestar servicios de atención integral por un período limitado de tiempo a miembros de una unidad familiar, con el fin de permitir a sus cuidadores espacios de tiempo libre y descanso. Centros Residenciales o o o Unidad de larga estancia hospitalaria: Son unidades específicas de internamiento con cuidados sanitarios en donde las previsiones de alta se alargan en el tiempo, aunque limitado. Centros residenciales: Son centros en los que viven de forma definitiva o temporal personas con distinto nivel de dependencia y en los que se presta una atención integral con el objetivo de mantener o mejorar la autonomía personal, atender sus necesidades básicas de salud y facilitar su integración y participación social en el medio. Otros alojamientos alternativos: La prestación de alojamiento alternativo puede definirse como el conjunto de actuaciones que se realizan desde el ámbito de los servicios sociales para conseguir que una persona en situación de necesidad cuente con un marco estable para el desarrollo de la convivencia. Centros de Especialidades y de Referencia Son centros de atención directa a personas con un tipo específico de problemática; por otro son centros de referencia estatal para la promoción y apoyo técnico a otros recursos del sector. Como concepto resumen, el adecuado desarrollo de los servicios en cada una de estas disciplinas, debe tender al menos a incrementarse en un 30%. Esto obviamente, deberá acompañarse del adecuado incremento de profesionales capacitados para incorporarse al mercado laboral, lo cual a su vez, exigirá un importante esfuerzo de la política de actuación en materia de formación. Respecto al sistema sanitario En sistema nacional de salud, tal como describe la Ley de cohesión y calidad, ha de hacerse especial énfasis en el desarrollo de las profesionales de cuidados. Frente a los modelos previos eminentemente curativos, la continuidad asistencial entre los niveles asistenciales de Atención Primaria y 11

Atención Especializada habrá de venir reforzada por la complementariedad con el sector social. En el seno nacional de la actual reforma de la Atención Primaria, el modelo de abordaje holístico de la medicina y la enfermería de atención primaria, acabará dando lugar a un mayor esfuerzo por permitir a las personas el mayor tiempo posible en situación de salud, y en su entorno comunitario. El aumento de dependencia y enfermedad crónica, ha de llevar de manera obligada a un replanteamiento, por el cual, siguiendo la mencionada Ley de Cohesión y Calidad, se tendrán que desarrollar mejor las llamadas profesiones de cuidados en especial, dentro del entorno de atención comunitaria. La enfermería, la terapia ocupacional, los propios trabajadores sociales para la salud, o los auxiliares de clínica, tendrán que incrementar su presencia de manera potente frente al previo incremento a favor sólo de los profesionales de la medicina. No es baladí el planteamiento cada vez más extendido de que en España no faltan médicos, en comparación con los ratios de referencia de los países nórdicos, pero sí faltan enfermeras y profesiones de cuidados: en nuestro país, hay el doble de médicos que en el norte de Europa, y la mitad de enfermeras. Es una cuestión de optar por un modelo de atención u otro. En una situación como la actual, en la que se incrementarán las necesidades de cuidados, parece más que razonable, que la única apuesta válida, tal como refleja el marco legislativo al que se está dando lugar en los últimos cinco años, pase por aumentar el número de profesionales en disposición de dispensar dicha atención. La formación como pieza clave El adecuado tránsito de la situación previa a la inmediatamente futura pasará por enfatizar adecuadamente las medidas encaminadas a la formación de los profesionales básicos para dispensar los cuidados que se requieren. Bajo ese punto de vista: Respecto a las cuidadoras familiares En materia de empleo la Ley de la dependencia prevé la creación de 450.000 puestos de trabajo y el alta en la Seguridad Social de más de 100.000 cuidadores informales, un 83% mujeres con una media de edad de 52 años, con un bajo nivel de estudios en el 60% de los casos y sin una actividad laboral retribuida en el 73%. Gracias a la formación especializada que se espera reciban estas mujeres, que actualmente 12

están fuera del mercado de trabajo, en el futuro podrán integrarse en el mercado laboral y pasar de cuidador informal a cuidador profesional, para trabajar en residencias o centros de día. Recientemente, la Vicepresidenta primera del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega anunció la pronta aprobación de un decreto por el que el Gobierno concederá un título a aquellos colectivos, prioritariamente mujeres, que tienen experiencia y competencia profesional, pero carecen de una titulación académica, en trabajos relacionados con la educación infantil y con la dependencia, con el objetivo de fomentar el empleo, y del que se espera sean beneficiarios sobre todo amas de casa y mujeres con una larga experiencia en asistencia a personas mayores y a minusválidos, pero sin formación académica. En este sentido, anunció que el Gobierno reforzará la oferta de formación específica para quienes la necesiten, iniciativa que va a permitir a muchas mujeres entrar en el mercado laboral por su cualificación y acceder a miles de puestos de trabajo que la Ley de Dependencia y la educación infantil de 0 a 3 años va a crear. Respondiendo a esta nueva demanda de formación, se crearán cursos de capacitación profesional bajo la modalidad de formación on-line, para ajustarse así a la escasa disponibilidad de tiempo de la que los cuidadores informales disponen en muchos casos, intentado diseñar los mismos de manera que puedan ser homologados. En cuanto a la formación dirigida a cuidadores formales: La realidad a día de hoy conocida y expresada por el sector sanitario es que falta personal cualificado para prestar servicios en el ámbito de la Dependencia. Según información dada por el presidente de la Federación Empresarial de Asistencia a la Dependencia (FED) el 80% de los auxiliares de clínica o gerocultores en España carece de un certificado profesional o un título de FP. Sin embargo, la ley exige una cualificación profesional, estableciendo para ello unos plazos: para el año 2011, el 35% de los cuidadores, gerocultores, asistentes personales y auxiliares de ayuda a domicilio deberán estar cualificados; en 2015 toda la plantilla de los centros deberá tener un título. 13

Los cuidadores profesionales deben tener una serie de capacidades que les permitan atender tanto a los cuidadores informales como a las personas dependientes. Por un lado, deben poder capacitar en conductas y habilidades al cuidador y adecuar estas capacidades a las necesidades de las personas dependientes. Y por otro, deben poseer conocimientos en psicología y ser capaces de dar apoyo emocional a los mismos. La necesidad y oportunidad de cubrir y generar empleo para el desarrollo de los sistemas proveedores de servicios socio-sanitarios y de atención a la dependencia El entorno socioeconómico apunta, al sector socio-sanitario como una de las tablas de salvación, tanto de los servicios que nuestra sociedad requerirá en breve, como del repunte del empleo que nuestro mercado laboral necesita. En el presente análisis se analiza respondiendo a la petición, la evolución y demanda del mercado laboral de los principales perfiles profesionales ligados al entorno asistencial socio-sanitario en los últimos tiempos, especificando la demanda y oferta actual de empleo en cada una de las principales disciplinas. No obstante es necesario hacer hincapié en el hecho, que en los últimos años, los sistemas proveedores de servicios asistenciales no han respondido a las necesidades sociales que por otro lado han llegado incluso a inspirar dos leyes de carácter básico tanto dentro del sistema sanitario como social. Dicho de otro modo: la necesidad real de cuidados socio-sanitarios de nuestra sociedad, no ha tenido la respuesta adecuada en la generación de los servicios que requería. El modelo de financiación de los servicios de atención, seguramente son una parte de la causa. Por todo ello, si bien el número de profesionales empleados en estas disciplinas ha ido creciendo, el análisis de los datos disponibles tan sólo refleja la capacidad que el mercado laboral ha tenido de amoldarse tímidamente a una necesidad por otro lado, rápidamente creciente. Por tanto, se ofrece a continuación un análisis exhaustivo y genérico de las tendencias en contratación, los comportamientos de la empleabilidad, en especial los sectores en los que la falta de profesionales ha sido más evidente y los índices resultantes de áreas de inversión en la promoción de la capacitación y el empleo. 14

Sin embargo, este planteamiento sería incompleto sin valorar que, a tenor de las circunstancias actuales descritas, que muy probablemente, estemos en un sector de necesario crecimiento, cuya evolución en los años inmediatos, refleje un cambio de intensidad, tendencias, y en definitiva, necesidad de profesionales. 15

2. EL CONTEXTO. EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL 2.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN Andalucía es la primera Comunidad Autónoma española en cuanto al volumen de población, situándose ésta en 2008 en 8.202.220 habitantes, lo que supone el 17,77% de la población nacional. En cuanto a la distribución territorial de la población, Andalucía destaca especialmente por el peso del medio rural pero también por el del medio urbano. De hecho, esta distribución se fundamenta en un complejo equilibrio territorial en el que más del 50% de la población se concentra en tres de las ocho provincias (Sevilla, Málaga y Cádiz) y en menos de 30 ciudades de más de cincuenta mil habitantes, lo que conlleva una densidad de población que supera en hasta un punto la media nacional. La estructura poblacional actual de Andalucía viene determinada por la evolución demográfica experimentada en las últimas décadas. En este sentido, destacan con especial relevancia los devastadores efectos provocados por las emigraciones sufridas entre 1950 y 1980, periodo en el que Andalucía pasó de representar el 20,04% de la población a tan sólo el 17,09%. El fenómeno de la emigración no sólo supuso una importante pérdida de población y, con ello, menor peso sobre el conjunto nacional, también impidió a Andalucía poder rentabilizar en términos poblaciones los mayores índices de natalidad con los que entonces contaba, provocando, además, que en la década de los 80 éstos se redujeran bruscamente a consecuencia de la masiva pérdida de población adulta. Así, la emigración no sólo ha condicionado la evolución demográfica reciente sino que, además, es un factor determinante de la actual estructura poblacional de Andalucía. En la década de los 90 se ha producido el proceso contrario. De un lado, el retorno de las personas que habían tenido que emigrar años atrás, de otro, la llegada de inmigrantes llegados de otros países. Se trata de una nueva realidad que tiene como consecuencia directa dos efectos absolutamente contradictorios sobre la pirámide poblacional de Andalucía, produciéndose un notable incremento de las tasas de natalidad, provocada por la llegada de inmigrantes en edad adulta, y un incremento 16

considerable del envejecimiento de la población andaluza, motivado por el retorno de las personas que en su día tuvieron que emigrar. Esta evolución supone que Andalucía presente hoy un porcentaje de población joven inferior al que debiera a consecuencia de la emigración pasada, un porcentaje de población mayor de 65 años que aumenta progresivamente condicionada por el retorno de emigrantes y el incremento constante de la esperanza de vida y un cada vez mayor rejuvenecimiento provocado por el impulso que la inmigración adulta está generando en términos de natalidad. En este sentido, cabe esperar que en los próximos años el fenómeno de la inmigración no sea tan determinante como en años anteriores, una vez que la crisis económica y financiera que ahora atraviesan las economías nacionales y regionales supondrá un serio freno a la llegada de inmigrantes. Es verdaderamente complicado que se vuelva a repetir lo sucedido en Andalucía en el año 2007, en el que prácticamente el 75% de los nuevos habitantes de la comunidad respecto a 2006 se debieron a la inmigración, sumando a la llegada de personas inmigrantes el nacimiento de hijos de inmigrantes que ya residían en Andalucía. Con esta previsión es lógico aventurar que el desarrollo demográfico de Andalucía dependerá de la evolución de la fecundidad interna y del nivel de envejecimiento futuro, ambas cuestiones estrechamente relacionadas con la atención sanitaria y la atención de la dependencia. De hecho, el crecimiento futuro de la población andaluza dependerá en gran medida de mantener tasas brutas de natalidad superiores al 12%, niveles de fecundidad superiores a 1,5 hijos y esperanzas de vida al nacer previsiblemente superiores a 76,5 años en el caso de hombres y 82,5 años en el caso de mujeres, cifras todas ellas que describen el panorama demográfico actual en la región. Para consolidar en el futuro esta senda de crecimiento Andalucía tiene ante sí dos retos fundamentales: potenciar la natalidad y la fecundidad interna y avanzar, con tal fin, en términos de actividad laboral de las mujeres. La consecución de estos objetivos dependerá en gran medida del desarrollo de la atención a la dependencia y su coordinación con la atención sanitaria, ambos en los ámbitos público y privado. Ante el retroceso de la inmigración, el nuevo reto social es la activación y participación laboral de hombres y mujeres, con la necesaria conciliación de la 17

vida familiar y laboral a través de una adecuada oferta y prestación de servicios sociosanitarios que garanticen el cuidado de niños y mayores. Esta nueva realidad hace especialmente interesante analizar la evolución de la población en Andalucía de manera paralela a la evolución seguida por las personas con discapacidad, una vez que en los años próximos este binomio va a ser el factor más determinante para el crecimiento demográfico de la Comunidad. Con este propósito vamos a analizar lo sucedido en el periodo 1999-2008, una vez que para ambos años de referencia podemos contar con datos oficiales de población, a través de la explotación estadística del Padrón de Habitantes, y de personas con discapacidad, a través de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia de 2008, continuidad, con matices, de la también elaborada por el Instituto Nacional de Estadística en 1999. Así, y siguiendo los datos facilitados por el INE a través de las cifras de población del Padrón de Habitantes, en el periodo 1999-2008 la población andaluza aumentó en un 12,28%, de manera ligeramente inferior al aumento medio nacional (14,81%). A pesar de ello, sus 8.202.220 habitantes suponen el 17,77% de la población nacional, porcentaje al que se llega tras un aumento de población de 897.103 personas en tan sólo 9 años. Especialmente relevante es lo sucedido con las personas de 65 y más años, cuya población en Andalucía ha aumentado en hasta un 15,03%, muy por encima de cómo lo ha hecho el conjunto de la población andaluza (12,28%) y de cómo lo ha hecho la población nacional en este tramo de edad (13,26%). 18

Porcentaje de personas mayores de 65 años. 2003. Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía. Consejería de Economía y Hacienda. Esta evolución constata el crecimiento del grado de envejecimiento de la población andaluza y corrobora la importancia del retorno de emigrantes a que antes hacíamos alusión, un retorno que ahora supone pérdidas o menor aumento de población de mayores en otras comunidades en beneficio de Andalucía, convirtiéndose en la Comunidad donde más ha crecido el número de personas de 65 y más años en este periodo, con un aumento de 156.374 personas mayores. 19

EVOLUCIÓN DEL PADRÓN DE HABITANTES POR TRAMOS DE EDAD Y REGIONES. PERIODO 1999-2008 POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN DE 65 Y MÁS AÑOS 1999 2008 VAR % VAR 1999 2008 VAR % VAR ESPAÑA 40.202.158 46.157.822 5.955.664 14,81 6.739.561 7.632.925 893.364 13,26 ANDALUCÍA 7.305.117 8.202.220 897.103 12,28 1.040.072 1.196.446 156.374 15,03 ARAGÓN 1.186.849 1.326.918 140.069 11,80 253.804 262.071 8.267 3,26 ASTURIAS 1.084.314 1.080.138-4.176-0,39 229.063 235.315 6.252 2,73 BALEARES 821.820 1.072.844 251.024 30,54 123.450 145.680 22.230 18,01 CANARIAS 1.672.689 2.075.968 403.279 24,11 194.259 263.025 68.766 35,40 CANTABRIA 528.478 582.138 53.660 10,15 99.415 107.295 7.880 7,93 CASTILLA-LA MANCHA 1.726.199 2.043.100 316.901 18,36 341.179 362.035 20.856 6,11 CASTILLA Y LEÓN 2.488.062 2.557.330 69.268 2,78 545.377 570.332 24.955 4,58 CATALUÑA 6.207.533 7.364.078 1.156.545 18,63 1.070.371 1.195.955 125.584 11,73 COM. VALENCIANA 4.066.474 5.029.601 963.127 23,68 666.752 813.360 146.608 21,99 EXTREMADURA 1.073.574 1.097.744 24.170 2,25 198.549 207.063 8.514 4,29 GALICIA 2.730.337 2.784.169 53.832 1,97 543.780 602.862 59.082 10,87 COM. DE MADRID 5.145.325 6.271.638 1.126.313 21,89 754.587 895.421 140.834 18,66 MURCIA 1.131.128 1.426.109 294.981 26,08 162.581 194.028 31.447 19,34 NAVARRA 538.009 620.377 82.368 15,31 97.171 107.019 9.848 10,13 PAIS VASCO 2.100.441 2.157.112 56.671 2,70 353.682 401.664 47.982 13,57 LA RIOJA 265.178 317.501 52.323 19,73 51.319 57.178 5.859 11,42 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón de Habitantes 1999-2008 (INE) Este crecimiento experimentado por la población andaluza en los últimos años ha tenido una desigual repercusión a nivel provincial, destacando especialmente el aumento registrado en la provincia de Málaga, donde residen 1 de cada 3 nuevos habitantes de Andalucía, habiendo supuesto este hecho un aumento de su población de hasta un 24,26%, casi el doble del aumento registrado en el conjunto de la comunidad (12,28%) y a nivel nacional (14,81%). Aún más significativo ha sido el aumento registrado de población de 65 y más años en la provincia de Málaga, eligiendo ésta como lugar de residencia 1 de cada 3 nuevos mayores residentes en Andalucía y siendo la provincia donde 20

más ha crecido la población de mayores, hasta en un 28,83%, casi el doble que en el conjunto de la Comunidad y más del doble de cómo lo ha hecho a nivel nacional. En la actualidad, casi el 19% de las personas mayores de Andalucía residen en la provincia de Málaga, siendo la provincia que más aumentado su peso específico sobre el conjunto en el periodo de estudio. EVOLUCIÓN DEL PADRÓN DE HABITANTES POR TRAMOS DE EDAD Y PROVINCIAS. PERIODO 1999-2008 POBLACIÓN TOTAL POBLACIÓN DE 65 Y MÁS AÑOS 1999 2008 VAR % VAR 1999 2008 VAR % VAR ESPAÑA 40.202.158 46.157.822 5.955.664 14,81 6.739.561 7.632.925 893.364 13,26 ANDALUCÍA 7.305.117 8.202.220 897.103 12,28 1.040.072 1.196.446 156.374 15,03 ALMERÍA 512.843 667.635 154.792 30,18 69.678 83.642 13.964 20,04 CÁDIZ 1.119.802 1.220.467 100.665 8,99 131.176 157.857 26.681 20,34 CÓRDOBA 768.676 798.822 30.146 3,92 126.598 136.627 10.029 7,92 GRANADA 813.061 901.220 88.159 10,84 130.239 143.913 13.674 10,50 HUELVA 457.507 507.915 50.408 11,02 68.532 73.555 5.023 7,33 JAÉN 649.662 667.438 17.776 2,74 110.749 118.498 7.749 7,00 MÁLAGA 1.258.084 1.563.261 305.177 24,26 173.804 223.920 50.116 28,83 SEVILLA 1.725.482 1.875.462 149.980 8,69 229.293 258.434 29.141 12,71 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón de Habitantes 1999-2008 (INE) En el análisis de la estructura poblacional de Andalucía tiene especial importancia lo sucedido con las personas de edades comprendidas entre los 65 y los 79 años, un tramo de edad en el que podemos apreciar de manera nítida la trascendencia que todavía tiene el retorno de emigrantes para esta comunidad, aumentando la población en un 8,82% en el periodo de análisis, de manera muy superior al aumento del 5,47% registrado a nivel nacional. Además, el aumento en un 39,3% de la población de 80 y más años, de manera similar a lo sucedido a nivel nacional, convierte a Andalucía en la segunda Comunidad con mayor aumento absoluto de personas con edades entre 65 y 79 años (sólo superada por la Comunidad Valenciana) y también la 2ª Comunidad con mayor aumento absoluto de personas de 80 y más años (sólo superada por Cataluña). 21

EVOLUCIÓN DEL PADRÓN DE HABITANTES POR TRAMOS DE EDAD Y REGIONES. PERIODO 1999-2008 POBLACIÓN CON EDAD ENTRE 65-79 AÑOS POBLACIÓN DE 80 Y MÁS AÑOS 1999 2008 VAR % VAR 1999 2008 VAR % VAR ESPAÑA 5.223.662 5.509.140 285.478 5,47 1.515.899 2.123.785 607.886 40,10 ANDALUCÍA 828.131 901.209 73.078 8,82 211.941 295.237 83.296 39,30 ARAGÓN 193.852 179.659-14.193-7,32 59.952 82.412 22.460 37,46 ASTURIAS 176.551 162.470-14.081-7,98 52.512 72.845 20.333 38,72 BALEARES 93.656 106.153 12.497 13,34 29.794 39.527 9.733 32,67 CANARIAS 152.387 205.596 53.209 34,92 41.872 57.429 15.557 37,15 CANTABRIA 75.257 74.112-1.145-1,52 24.158 33.183 9.025 37,36 CASTILLA-LA MANCHA 262.969 252.870-10.099-3,84 78.210 109.165 30.955 39,58 CASTILLA Y LEÓN 409.040 384.899-24.141-5,90 136.337 185.433 49.096 36,01 CATALUÑA 827.082 850.870 23.788 2,88 243.289 345.085 101.796 41,84 COM. VALENCIANA 526.648 606.271 79.623 15,12 140.104 207.089 66.985 47,81 EXTREMADURA 154.809 148.809-6.000-3,88 43.740 58.254 14.514 33,18 GALICIA 407.666 425.501 17.835 4,37 136.114 177.361 41.247 30,30 COM. DE MADRID 583.485 649.778 66.293 11,36 171.102 245.643 74.541 43,57 MURCIA 130.205 145.128 14.923 11,46 32.376 48.900 16.524 51,04 NAVARRA 73.247 73.730 483 0,66 23.924 33.289 9.365 39,14 PAIS VASCO 277.745 290.100 12.355 4,45 75.937 111.564 35.627 46,92 LA RIOJA 39.388 39.333-55 -0,14 11.931 17.845 5.914 49,57 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón de Habitantes 1999-2008 (INE) La población de edades comprendidas entre 65 y 79 años ha crecido en Málaga en un 23,43%, casi el triple que en el conjunto regional (8,82%) y casi cinco veces más que a nivel nacional (5,47%), lo que evidencia una tendencia de mayor envejecimiento provincial respecto al entorno territorial más próximo. De hecho, casi el 45% de los nuevos mayores andaluces con edades comprendidas en este tramo residen en la provincia de Málaga, prueba inequívoca de su importancia sobre el conjunto de la Comunidad. En la evolución seguida por la población de 80 y más años también destaca de manera determinante la provincia de Málaga, habiendo aumentado en un 50,49%, muy por encima de los aumentos experimentados a nivel regional y nacional. Este papel determinante viene propiciado, fundamentalmente, por el hecho de que sólo cuatro provincias aumentan su aportación de mayores al conjunto regional y, entre ellas, la provincial de Málaga es la que más ha 22

aumentado su peso (en más de un 8%) el triple que en cualquiera de las tres restantes. EVOLUCIÓN DEL PADRÓN DE HABITANTES POR TRAMOS DE EDAD Y PROVINCIAS. PERIODO 1999-2008 POBLACIÓN CON EDAD ENTRE 65-79 AÑOS POBLACIÓN DE 80 Y MÁS AÑOS 1999 2008 VAR % VAR 1999 2008 VAR % VAR ESPAÑA 5.223.662 5.509.140 285.478 5,47 1.515.899 2.123.785 607.886 40,10 ANDALUCÍA 828.131 901.209 73.078 8,82 211.941 295.237 83.296 39,30 ALMERÍA 55.304 63.084 7.780 14,07 14.374 20.558 6.184 43,02 CÁDIZ 105.975 122.614 16.639 15,70 25.201 35.243 10.042 39,85 CÓRDOBA 99.872 98.830-1.042-1,04 26.726 37.797 11.071 41,42 GRANADA 103.592 107.395 3.803 3,67 26.647 36.518 9.871 37,04 HUELVA 53.528 54.847 1.319 2,46 15.004 18.708 3.704 24,69 JAÉN 88.132 87.460-672 -0,76 22.617 31.038 8.421 37,23 MÁLAGA 139.079 171.664 32.585 23,43 34.725 52.256 17.531 50,49 SEVILLA 182.649 195.315 12.666 6,93 46.644 63.119 16.475 35,32 Fuente: Elaboración propia a partir del Padrón de Habitantes 1999-2008 (INE) 23

2.2. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Como ya mencionábamos en el apartado anterior, en el importante crecimiento demográfico registrado en el periodo 1999-2008 en Andalucía ha sido determinante la llegada de personas inmigrantes, tratándose en la mayoría de los casos de hombres en edad adulta. Este proceso ha supuesto un importante aumento de la población en edad laboral, con bajos niveles de discapacidad o dependencia, lo que ha tenido una importante influencia en la cantidad de las personas con discapacidad respecto al conjunto de la población andaluza, disminuyendo desde el 9,70% en 1999 hasta el 8,73% en 2008, y aumentando en términos relativos el número de personas con discapacidad en Andalucía en un 1,04%, de manera significativamente inferior al aumento nacional, del 8,88%, según los datos derivados de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia elaborada por el Instituto Nacional de Estadística en el año 2008. En cualquier caso, cabe significar que el porcentaje de personas con discapacidad en Andalucía con respecto al conjunto de la población (8,73%) continúa siendo superior a la media nacional (8,21%) y uno de los mayores del conjunto de comunidades, residiendo en Andalucía casi 1 de cada 5 españoles con discapacidad. De hecho, el peso de esta Comunidad en cuanto al conjunto nacional se traduce en un 18,91%, significativamente superior al 17,77% que antes constatábamos sobre la población total. 24

EVOLUCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERIODO 1999-2008 1.1.1.1.1.1 LAS PERSONAS CON LA TASA DE DISCAPACIDAD DISCAPACIDAD 1999 2008 VAR % VAR 1999 2008 VAR % VAR ESPAÑA 3.478.644 3.787.500 308.856 8,88 8,65 8,21-0,45-5,17 ANDALUCÍA 708.831 716.200 7.369 1,04 9,70 8,73-0,97-10,01 ARAGÓN 96.047 111.600 15.553 16,19 8,09 8,41 0,32 3,93 ASTURIAS 101.003 104.600 3.597 3,56 9,31 9,68 0,37 3,96 BALEARES 56.949 68.800 11.851 20,81 6,93 6,41-0,52-7,46 CANARIAS 106.285 135.800 29.515 27,77 6,35 6,54 0,19 2,95 CANTABRIA 48.150 37.600-10.550-21,91 9,11 6,46-2,65-29,11 CASTILLA-LA MANCHA 164.896 182.900 18.004 10,92 9,55 8,95-0,60-6,29 CASTILLA Y LEÓN 275.300 255.900-19.400-7,05 11,06 10,01-1,06-9,56 CATALUÑA 564.513 511.700-52.813-9,36 9,09 6,95-2,15-23,59 COM. VALENCIANA 312.875 452.700 139.825 44,69 7,69 9,00 1,31 16,98 EXTREMADURA 102.291 111.000 8.709 8,51 9,53 10,11 0,58 6,12 GALICIA 272.190 292.900 20.710 7,61 9,97 10,52 0,55 5,53 COM. DE MADRID 347.800 434.800 87.000 25,01 6,76 6,93 0,17 2,56 MURCIA 111.259 127.500 16.241 14,60 9,84 8,94-0,90-9,11 NAVARRA 40.375 41.600 1.225 3,03 7,50 6,71-0,80-10,65 PAIS VASCO 143.601 169.400 25.799 17,97 6,84 7,85 1,02 14,87 LA RIOJA 14.103 18.000 3.897 27,63 5,32 5,67 0,35 6,60 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia (INE, 2008) En cuanto a los datos generales derivados de esta encuesta destacan, entre otros, que el 61,6% de las personas con discapacidad en Andalucía son mujeres, que suponen el 9,6% de la población femenina y que el 54,5% de estas personas tienen 65 o más años. Destaca igualmente el hecho de que el 77,1% de estas personas tienen dificultades para las actividades básicas de la vida diaria y, de ellas, casi una de cada cinco son mujeres de 80 años. Continuando con el análisis por tramos de edad, concretamente en el caso de personas con 65 y más años, constatamos que en Andalucía residen 390.900 personas con discapacidad con edades igual o superior a los 65 años, habiéndose producido un aumento del 0,53%, sensiblemente inferior también al registrado a nivel nacional. 25

Sin embargo, cabe destacar en este sentido que, mientras Andalucía aporta al conjunto nacional el 15,67% de las personas con 65 o más años, en el caso de las personas con discapacidad este peso se eleva significativamente hasta el 17,55%, lo que evidencia la relevancia de esta comunidad en el ámbito de la discapacidad, y con ello de la dependencia, en el contexto nacional. EVOLUCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON 65 Y MÁS AÑOS EN EL PERIODO 1999-2008 1999 2008 VAR % VAR ESPAÑA 2.072.652 2.227.500 154.848 7,47 ANDALUCÍA 388.837 390.900 2.063 0,53 ARAGÓN 64.548 70.100 5.552 8,60 ASTURIAS 63.776 66.900 3.124 4,90 BALEARES 29.684 34.400 4.716 15,89 CANARIAS 51.891 67.200 15.309 29,50 CANTABRIA 29.748 22.800-6.948-23,36 CASTILLA-LA MANCHA 107.881 119.200 11.319 10,49 CASTILLA Y LEÓN 191.087 174.600-16.487-8,63 CATALUÑA 339.553 299.600-39.953-11,77 COM. VALENCIANA 187.954 254.900 66.946 35,62 EXTREMADURA 67.189 69.300 2.111 3,14 GALICIA 168.620 190.400 21.780 12,92 COM. DE MADRID 197.804 245.800 47.996 24,26 MURCIA 62.558 70.700 8.142 13,02 NAVARRA 26.124 28.500 2.376 9,10 PAIS VASCO 80.693 104.300 23.607 29,26 LA RIOJA 8.877 11.200 2.323 26,17 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia (INE, 2008) Por otro lado, el mayor aumento del conjunto de la población de 65 o más años ha supuesto una disminución del porcentaje de aquellas que sufren algún tipo de discapacidad. En Andalucía esta disminución ha sido del 0,50%, pasando de representar un 54,86% a un 54,58%, aunque hay que destacar que la pérdida de peso relativo ha sido mayor en el conjunto nacional (-1,29%), siendo Andalucía la sexta con menor descenso. 26

EL PESO DE LOS MAYORES DE 65 AÑOS EN LA DISCAPACIDAD. PERIODO 1999-2008 1999 2008 VAR % VAR ESPAÑA 59,58 58,81-0,77-1,29 ANDALUCÍA 54,86 54,58-0,28-0,50 ARAGÓN 67,20 62,81-4,39-6,53 ASTURIAS 63,14 63,96 0,82 1,29 BALEARES 52,12 50,00-2,12-4,07 CANARIAS 48,82 49,48 0,66 1,36 CANTABRIA 61,78 60,64-1,14-1,85 CASTILLA-LA MANCHA 65,42 65,17-0,25-0,38 CASTILLA Y LEÓN 69,41 68,23-1,18-1,70 CATALUÑA 60,15 58,55-1,60-2,66 COM. VALENCIANA 60,07 56,31-3,77-6,27 EXTREMADURA 65,68 62,43-3,25-4,95 GALICIA 61,95 65,01 3,06 4,93 COM. DE MADRID 56,87 56,53-0,34-0,60 MURCIA 56,23 55,45-0,78-1,38 NAVARRA 64,70 68,51 3,81 5,88 PAIS VASCO 56,19 61,57 5,38 9,57 LA RIOJA 62,94 62,22-0,72-1,15 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia (INE, 2008) En el caso de las personas con discapacidad con 80 o más años, Andalucía ha sido la tercera comunidad autónoma con mayor incremento, aumentando en un 30,75% que, aunque inferior a la media nacional, no deja de ser singularmente relevante si tenemos en cuenta que en esta Comunidad residen el 13,90% de los españoles con 80 o más años, mientras que en el caso de los españoles con estas edades y con discapacidad este porcentaje se eleva hasta el 15,37%. 27

EVOLUCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON 80 Y MÁS AÑOS EN EL PERIODO 1999-2008 1.999 2.008 VAR % VAR ESPAÑA 752.119 1.025.800 273.681 36,39 ANDALUCÍA 120.609 157.700 37.091 30,75 ARAGÓN 27.298 38.500 11.202 41,04 ASTURIAS 23.417 33.800 10.383 44,34 BALEARES 13.335 16.600 3.265 24,48 CANARIAS 19.813 27.200 7.387 37,28 CANTABRIA 11.611 13.700 2.089 17,99 CASTILLA-LA MANCHA 37.123 56.800 19.677 53,00 CASTILLA Y LEÓN 75.315 88.700 13.385 17,77 CATALUÑA 124.983 134.000 9.017 7,21 COM. VALENCIANA 68.062 114.900 46.838 68,82 EXTREMADURA 25.420 31.200 5.780 22,74 GALICIA 69.425 94.800 25.375 36,55 COM. DE MADRID 69.851 112.800 42.949 61,49 MURCIA 19.018 29.200 10.182 53,54 NAVARRA 11.690 15.300 3.610 30,88 PAIS VASCO 29.310 51.500 22.190 75,71 LA RIOJA 4.069 6.500 2.431 59,74 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia (INE, 2008) Además, resulta de especial interés comprobar que cada vez es mayor el peso de las personas con discapacidad con 80 o más años, habiendo crecido en Andalucía en un 29,41% en el periodo de estudio, muy por encima de cómo lo ha hecho a nivel nacional (25,27%), lo que la sitúa en la sexta comunidad con mayor incidencia de la discapacidad entre las personas de más avanzada edad 28

EL PESO DE LOS MAYORES DE 80 AÑOS EN LA DISCAPACIDAD. PERIODO 1999-2008 1999 2008 VAR % VAR ESPAÑA 21,62 27,08 5,46 25,27 ANDALUCÍA 17,02 22,02 5,00 29,41 ARAGÓN 28,42 34,50 6,08 21,38 ASTURIAS 23,18 32,31 9,13 39,38 BALEARES 23,42 24,13 0,71 3,04 CANARIAS 18,64 20,03 1,39 7,45 CANTABRIA 24,11 36,44 12,32 51,10 CASTILLA-LA MANCHA 22,51 31,06 8,54 37,94 CASTILLA Y LEÓN 27,36 34,66 7,30 26,70 CATALUÑA 22,14 26,19 4,05 18,28 COM. VALENCIANA 21,75 25,38 3,63 16,67 EXTREMADURA 24,85 28,11 3,26 13,11 GALICIA 25,51 32,37 6,86 26,90 COM. DE MADRID 20,08 25,94 5,86 29,17 MURCIA 17,09 22,90 5,81 33,98 NAVARRA 28,95 36,78 7,83 27,03 PAIS VASCO 20,41 30,40 9,99 48,95 LA RIOJA 28,85 36,11 7,26 25,16 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia (INE, 2008) 2.2.1. TIPOS DE DISCAPACIDADES Más allá de la incidencia de la discapacidad desde la perspectiva de género y edad otro aspecto a tener en cuenta en su análisis es su distribución según el tipo de discapacidad, factor que determina en gran medida el tipo de servicio o prestación, pública o privada, que las personas pueden demandar. Teniendo en cuenta que una misma persona puede presentar distintos tipos de discapacidad, en el periodo de estudio destacan los aumentos producidos en Andalucía en el número de personas que presentan discapacidades relacionadas con poder acometer su autocuidado (aumentando en 191.619 personas) o aquellas relacionadas con poder realizar las tareas domésticas (aumentando en 63.040 personas), ambos tipos estrechamente relacionados con la demanda de servicios ayuda a domicilio. Al contrario, las mayores 29

disminuciones se han producido en las discapacidades relacionadas con la movilidad, la visión y la capacidad para desarrollar relaciones personales. Con respecto a lo sucedido a nivel nacional, y aunque la evolución ha sido más o menos similar, podemos apreciar que los aumentos se han producido con menor intensidad y las disminuciones han sido mayores en Andalucía EVOLUCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD. PERIODO 1999-2008 ESPAÑA ANDALUCIA 1999 2008 VAR % VAR 1999 2008 VAR % VAR TOTAL 3.478.644 3.787.500 308.856 8,88 708.831 716.200 7.369 1,04 VISIÓN 1.002.291 979.000-23.291-2,32 209.424 205.000-4.424-2,11 AUDICIÓN 961.491 1.064.200 102.709 10,68 168.692 176.100 7.408 4,39 COMUNICACIÓN 504.813 734.200 229.387 45,44 96.630 133.900 37.270 38,57 APRENDIZAJE 571.707 630.100 58.393 10,21 119.897 119.300-597 -0,50 MOVILIDAD 4.406.559 2.535.400-1.871.159-42,46 965.764 498.000-467.764-48,43 AUTOCUIDADO 777.058 1.824.600 1.047.542 134,81 170.481 362.100 191.619 112,40 VIDA DOMÉSTICA 1.568.598 2.079.100 510.502 32,55 342.960 406.000 63.040 18,38 RELACIONES PERSONALES 566.750 621.100 54.350 9,59 121.793 120.300-1.493-1,23 Fuente: Elaboración propia a partir de la Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y situaciones de Dependencia (INE, 2008) Sin embargo, y a pesar de esta positiva evolución, debemos constatar que todavía hoy la incidencia de la discapacidad relacionada con la movilidad continúa siendo superior en Andalucía respecto al conjunto nacional ( la presentan el 69,5% de las personas con discapacidad frente al 66,9% nacional), al igual que ocurre en los casos de discapacidad para el autocuidado (la presentan en Andalucía el 50,6% frente al 48,2% nacional ) o la discapacidad para realizar vida doméstica ( presente en el 56,7% de los casos frente al 54,9% nacional). Por todo ello, y aunque la tendencia ha sido muy positiva en los últimos años en relación, sobre todo, a las discapacidades relacionadas con la movilidad, las distancias con la media nacional continúan siendo importantes. Por otro lado, en el análisis de la evolución del tipo de discapacidad presentado según grupos de edad podemos comprobar en los cuadros que siguen que las conclusiones son muy similares a las que hemos realizado para el conjunto de la población con discapacidad. 30