Sugerencias para un programa de lectura con base en el Inventario Informal de Lectura (I.I.L.)



Documentos relacionados
ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN LAS SESIONES DE APOYO ESCOLAR

Habilidades para clasificar objetos dentro de recipientes similares: Para aumentar el grado de complejidad

Los animales Mª José Iglesias

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con. Dislexia. Una guía práctica para maestros y padres Lakeshore S8216-2

Oraciones acerca de ilustraciones

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos GUÍA PARA LA PERSONA FACILITADORA Abril 2014

De letras a palabras-1

1. Signos de detección / signos de alarma

Conozcamos el proceso de la lectura a través del inventario de miscues

estructuras silábicas.

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)

Cómo ayudar a nuestros hijos a aprender mejor

Evaluación de Competencias de Adultos (PIAAC)

Fundamentos de negocio Recursos Humanos > El personal adecuado es esencial en el avance de tu empresa (Selección > Guía para seleccionar al personal

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Qué es desarrollo humano sostenible?

Propuesta didáctica: Completar cuadrículas

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

SECUENCIA: JUEGO DE LOTERIA

Formato Presentación de Tesis de Grado

Neuropsicología y aprendizaje escolar

La meta: aprender a leer; leer para aprender. Sylvia Linán-Thompson 22 de febrero Ciudad de Guatemala

HOJA DE INSTRUCCIONES (D )

DIFICULTADES DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH ESTRATEGIAS TIPO PARA AFRONTAR ESTAS DIFICULTADES

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

DISEÑO DE SOFTWARE PARA LA ENSEÑANZA DEL CONTEO EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

EVALUACIÓN FORMATIVA EN LÍNEA Enseñanza Media ANEP CODICEN DSPE División de Investigación, Evaluación y Estadística

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Biografía lingüística

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

DIVERTIRRIMAS DE LA GRANJA GUÍA PARA EL DOCENTE. NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años ÁREA: Comunicación y Lenguaje.

PERCEPCION VISUAL 1: "Actividades" DERECHOS DE AUTOR

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Escribimos nuestras normas de convivencia

Jugamos al Bingo matemático

Metacomprehension Strategy Index (MSI)

Expresarse con claridad en forma oral y escrita PERO SI TE DIJE QUE ERA REDONDO! Lámina con dibujos geométricos. Pauta para el observador.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO

FUNCIONES LOGICO-VERBALES

LA DEPRECIACION CONTABLE Y TRIBUTARIA EN RELACION CON LA REVALUACION DE ACTIVOS FIJOS HUMBERTO ALLEMANT SALAZAR

IV Jornada RSC en el Sur organizada por Ingeniería sin Fronteras en colaboración con la Fundación Ingenieros del ICAI

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Leemos y aprendemos adivinanzas

Preparamos la presentación de nuestros boletines

Autores: Lic. Yipsia Duran Tamayo Lic. Raiza Gata Pérez Dra. Ana Cecilia Bermúdez

ARCHIVOS DE SONIDO, COMUNICACIÓN ORAL Y AUTOEVALUACIÓN Elisa Bernáldez 1 Halden vgs

PRÁCTICAS DOCENTES RELACIONADAS CON LA LECTURA Y LA ESCRITURA. Blanca Aguilar Liébana

CASO PRÁCTICO DISTRIBUCIÓN DE COSTES

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA VELOCIDAD LECTORA

Auditorías de calidad

INFORME DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL. Ámbito: La evaluación en el alumnado de compensación educativa: procesos e instrumentos.

Técnicas prácticas para elegir el nombre adecuado para su empresa

Guía para las Familias para el Éxito Estudiantil

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

TUTORIAL SOBRE EL MANEJO DE LA OFICINA VIRTUAL PARA LA REMISIÓN DE INFORMES DE DOCENCIA VIRTUAL VÍA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Dominar las tablas de multiplicar

COMPETENCIAS LABORALES: La Potencialidad Humana de las Empresas.

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

LABORATORIO Nº 2 GUÍA PARA REALIZAR FORMULAS EN EXCEL

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Guía de lectura. La gallina impuntual. K arina Valdeos INFANTIL Y JUVENIL. Editorial: Ilustrador: Serie: Nº de páginas: Valores:

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

Propuesta didáctica: Juego de azar

Somos parte de un grupo

Leemos el texto El problema de la basura

Personal académico responsables de los módulos, materias o asignaturas.

Planificamos para organizarnos y aprender mejor

Métodos y técnicas de capacitación en las empresas.

(Altas de prestaciones por ERE S): guía para las empresas

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Cuadros de desarrollo infantil

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Comprensión lectora INGLÉS B1

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud?

EJEMPLO DEL DISEÑO DE UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE EL PAQUETE ASSIST

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Dislexia del desarrollo

Acta de aclaraciones a los términos de referencia MED-068 Lunes 31 de mayo de pm.

2- (pag 214) Aplicación de la marca en comunicación y publicidad. Criterios Generales:

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

[FUNCIONAMIENTO DE LAS MAESTRIAS ] [Seleccione la fecha] FUNCIONAMIENTO DE LAS MAESTRIAS

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

JHAN EVER ANDRADE CASTRO

Programa de entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva

Itinerario Formativo en Innovación Docente

FUNDACION PUERTORRIQUEÑA DE LAS HUMANIDADES ENCICLOPEDIA DE PUERTO RICO EN LINEA. Política Editorial y Guía para Autores

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA página 9

Transcripción:

Sugerencias para un programa de lectura con base en el Inventario Informal de Lectura (I.I.L.) Clara Inés González de Mira Myriam Montes de González * Uno de los objetivos del Inventario Informal de Lectura (I.I.L.) es el de facilitar la formulación de estrategias específicas para la enseñanza, de acuerdo con el análisis de los miscues y con las observaciones de la lectura oral. A continuación presentamos una serie de sugerencias de algunos autores (Maring, 1978 y M. Schell, 1978), y otras basadas en nuestras experiencias, en la estructuración de programas de lectura adecuados a las dificultades determinadas por el I.I.L. Es indispensable en primer lugar, si el niño posee la noción de leer. Para muchos niños leer es descifrar, pronunciar las palabras, unir los sonidos. Lo anterior lo hemos observado claramente en el análisis de algunos inventarios. La lectura del niño realmente no posibilita el análisis de los miscues porque desde el comienzo hasta el final de la muestra, se determina que el niño no lee buscando significado, su atención se centraliza en la decodificación; en la correspondencia sonora de las grafías. Las muestras de lectura de estos niños se podrían clasificar como muestras sin posibilidad de análisis y se caracterizan por: 1. Un alto porcentaje de miscues que clasificamos como no-palabras, no corregidas. Son, en especial, partes de palabras gráficamente similares a las palabras del texto, que no tienen significado en el español. Por ejemplo: El canario voló / el carar voló La muñeca de Anita / la muca de Aita 2. Frecuente pérdida de la línea, con lectura incompleta de palabras o formación de palabras, tomando el final de la línea y el comienzo de la siguiente, sin intento de corrección. 3. En general, lectura analítica, fonemática o descifratoria. Tales dificultades plantean la necesidad de un programa estructurado que se dirija fundamentalmente a la formación del concepto de leer en el alumno, al desarrollo de estrategias que permitan una lectura significativa. Para lograr este propósito, sugerimos el desarrollo de las habilidades previas o básicas para el empleo de la técnica cloze, propuesto por Samuels (1974), en Jongsma (1980). De acuerdo con el autor, se requieren las siguientes habilidades para un desempeño exitoso en la técnica de completación: * Clara Inés González de Mira y Myriam Montes de González son Licenciadas en Educación egresadas de la Universidad de Antioquia y ejercen su profesión en el Tecnológico Universitario CEIPA de Medellín, Colombia.

1. Habilidad para pronunciar una palabra dado su sonido inicial. Ejemplo: Dame una palabra que empiece por /p/. 2. Habilidad para determinar la letra inicial de una palabra presentada en forma oral. Ejemplo: Cuál es la primera letra de la palabra saco. 3. Habilidad para reconocer visualmente la letra inicial de una palabra presentada en forma oral. Ejemplo: Cuál es la primer letra de la palabra tapa? El alumno debe seleccionar la letra correspondiente, entre varias letras presentadas en forma escrita, ya sea en tarjetas, tablero o papelógrafo. 4. Habilidad para emplear el contexto auditivo para predecir o completar palabras faltantes en una secuencia lógica, presentada oralmente. Ejemplo: Termina la oración que te voy a decir: Los niños juegan en el 5. Habilidad para utilizar el contexto auditivo para predecir palabras faltantes en una secuencia lógica oral, dado el sonido inicial de la palabra. Ejemplo: Completa la oración: El gato persigue al r ". 6. Habilidad para emplear el contexto visual para completar las palabras en una secuencia lógica, presentada en forma escrita. Ejemplo: EI vestido de Anita es. 7. Habilidad para emplear el contexto visual para predecir la(s) palabra(s) faltante(s) en la secuencia escrita, dado el sonido inicial de ella(s). Ejemplo: Completa la siguiente oración: La niña tiene una m. Es necesario favorecer el desarrollo de la fluidez lectora en estos niños, con el fin de orientar su lectura hacia la búsqueda del significado; situación a la que sólo puede llegar el lector, cuando ha superado la etapa descifratoria y posee las claves y habilidades suficientes para leer las palabras en forma global. Entre las técnicas más usadas para este propósito, merecen citarse las expuestas por Condemarín (1982), las cuales permiten estructurar programas reeducativos con altas posibilidades de éxito. Cuando el profesor se ha asegurado de que el nivel de lectura que el niño posee, le permite leer con fluidez, puede aplicar y evaluar el I.I.L. para determinar si la lectura del niño se orienta o no a la construcción de significado. Una vez analizados y clasificados los resultados del inventario, se pueden establecer estrategias correctivas de acuerdo con la naturaleza de los miscues que el niño presenta. Con relación a las omisiones, Maring (1978), propone: 1. Ignorar la omisión, si el lector suprime una palabra que no afecta ni sintáctica, ni semánticamente la lectura. Es decir, la omisión no varía el significado, ni la estructura sintáctica. Por ejemplo: Texto: Pues, señores había una vez. Niño: Señores, había una vez. 2. Considerar si el lector conoce el significado de la palabra que ha omitido. Muchas veces sucede, que los niños suprimen en su lectura aquellas palabras de las cuales desconocen su significado, más aún, cuando no se dan claves contextuales que les permitan deducirlas. Ejemplo: Texto: El dintel estaba pintado. Niño: El estaba pintado.

En estos casos, el profesor debe explicar el significado de la nueva palabra, antes de introducir al niño en su lectura. También puede presentarse la omisión, cuando el niño no conoce o no domina todos los elementos grafofónicos de la palabra. Por ejemplo: En nuestros programas escolares, un niño de primer grado, difícilmente conoce las asociaciones gráficas y fonémicas de la x - c - q, por ello, podrá omitir palabras con estas letras, como en el siguiente caso: Texto: El pastel estaba exquisito. Niño: El pastel estaba. 3. Si el niño no intenta la lectura de palabras complejas o nuevas, el profesor debe trabajar con párrafos sencillos e interesantes con palabras de fácil predicción omitidas cada cuatro o cinco líneas. Maring (1978), también propone la lectura y completación oral podrían utilizarse los modelos presentados anteriormente cuando el niño encuentra dificultades en esta tarea. Si el niño completa satisfactoriamente las palabras omitidas en forma oral, se pueden realizar ejercicios de transición, tapando con pedacitos de papel la palabra, sin cubrirla permanentemente; de esta forma el niño realiza la completación y luego puede comparar su respuesta con la palabra original. Ejemplo: Luis estaba enojado. 4. Grabar la lectura del niño y pedirle luego que se escuche y marque o encierre en un círculo, la palabra que omitió del texto original. También se podrían utilizar los siguientes ejercicios: a) Escribir en tarjetas las palabras omitidas por el niño. El profesor le lee al niño la lectura completa; luego la repite suprimiendo las palabras que el niño omitió, pidiéndole cada vez que seleccione entre las tarjetas la palabra que falta. Luego puede elaborar oraciones con las palabras omitidas, para que el niño lea y complete, seleccionando entre varias alternativas dadas. Por ejemplo: Hoy hace mucho frío, está. 1) temblando 2) lloviendo 3) soleado b) Escribir con marcador, en palitos o tarjetas, la oración del texto (una palabra en cada palito), y pedirle al niño que ordene. Luego se repite el ejercicio, omitiendo las palabras que el niño suprimió, para que él descubra cuál debe incluirse. c) Proporcionar numerosos ejercicios con palabras similares a la omitida, determinando en primera instancia, si la dificultad para su lectura se debe a las asociaciones grafofónicas, a los elementos estructurales y / o semánticos. d) Describir, definir o categorizar una palabra o palabras para que el niño la complete en forma oral y escrita. Ejemplo: La es un juguete redondo y sirve para tirar, patear, etc. En el caso de las sustituciones, es importante determinar su frecuencia y si alteran o no el significado de la lectura. Para estos casos, Maring (1981) propone:

1. Facilitar al niño materiales de lectura más sencillos. 2. Grabar la lectura y elaborar una serie de tarjetas que contengan las oraciones, tal como aparece en el texto original, y otra serie con oraciones en las cuales figuren las palabras que el niño ha sustituido. Se le pide luego al niño, que separe las tarjetas similares y señale las diferencias, los cambios de significado. 3. Proporcionar ejercicios de selección múltiple para seleccionar la palabra correcta. Por ejemplo: El payaso contaba muchos cuentos y los niños a. estudiaban. b. reían. c. barrían. 4. Escuchar la grabación con el niño pidiéndole que cuente cuantas palabras leyó que cambiaran el significado del cuento, párrafo, etc. 5. Leerle en voz alta al niño, incluyendo en la lectura sustituciones que modifiquen el significado del texto, para que él las descubra. Las sustituciones se realizan con niveles de dificultad creciente, pasando de las palabras obvias a las más complejas. Otras alternativas para corregir las sustituciones, serían: a. Escribir oraciones, párrafos y posteriormente historias cortas con absurdos, incongruencias gramaticales, variaciones contextuales, para que el niño las identifique. b. Elaborar rompecabezas de oraciones, párrafos, historias, en las cuales encajen palabras sinónimas o simplemente palabras que tengan sentido en el contexto. Para las inversiones, que por lo general cambien el significado del contexto, se recomiendan las técnicas de completación, selección múltiple o identificación de la inversión, utilizándolas con las palabras específicas que el niño invierte. Ejemplo: Para la inversión se / es: Completar oraciones: Se / es Juan grande. Juan cayó. Las inversiones de palabras se deben diferenciar de las rotaciones (de letras con semejante orientación espacial), para las cuales se recomiendan actividades tendientes a desarrollar o fortalecer las funciones relativas a la orientación y organización espacio-temporal; similares a las propuestas por Condemarín, Milicic y Chadwick (1978). Las repeticiones en la lectura pueden presentarse debido a: 1. El niño trata de obtener significado, de integrar el contexto y por ello emplea estrategias de confirmación. En términos de Goodman (1980), verifica si sus predicciones son correctas. 2. El niño repite para autocorregirse. 3. El niño repite palabras con mucha frecuencia para asegurarse de la precisión de su lectura. En los dos primeros casos, se trata de estrategias normales en el proceso lector. El último caso, requiere, en cambio, la atención del profesor. Para estas situaciones se sugiere:

1. Hacer que el niño tome conciencia de la frecuencia de sus repeticiones, por medio de grabaciones, subrayando las palabras repetidas, etc. 2. Verificar si las palabras se repiten por dificultades para decodificarlas, desconocimiento de su significado o énfasis exagerado en la correspondencia con el texto. Para los casos severos de confusión de palabras similares, por ejemplo, es / esta, para / por, mismos / mismas, los / las, etc.; Schell (1975), propone una técnica que integra, en nuestra opinión, el reconocimiento aislado de palabras, su contrastación y la lectura contextual. La técnica consiste en presentar al niño las palabras en tarjetas; luego se le pide que: 1. Trace la palabra 2. Copie la palabra: Primero con el modelo y luego de memoria. 3. Aparee la palabra con otras similares: a. en forma simultánea, con la muestra de la palabra que confunde con frecuencia; b. en forma sucesiva; después de mirar la palabra que confunde, la selecciona entre varias tarjetas presentadas en sucesión. 4. Lea la palabra en un contexto. 5. Lea la palabra en forma aislada, sin límite de tiempo inicialmente, luego en forma instantánea (flash). Cuando el niño domina las palabras que confunde por este procedimiento, se puede reafirmar su conocimiento si se presentan: a. las palabras similares (que confunde) en un contexto para su lectura oral; b. las palabras que confunde, en forma aislada para su lectura oral. Al realizar un análisis exhaustivo de los inventarios informales de lectura, es posible determinar si existe alguna estrategia específica o patrón para el reconocimiento de palabras; es decir, si el niño utiliza en forma más o menos consistente la información gráfica dada por el comienzo, mitad o final de la palabra. Los miscues correspondientes a esta categoría se clasifican en: 1. Error Inicial: Cuando el niño utiliza la información gráfica del final de la palabra (sufijos, gerundios, participios), para su reconocimiento total. El error se ubica por lo tanto, en el comienzo de la palabra. Ejemplo: vienes / tienes cansado / casado 2. Error Medio: Si la palabra leída comienza y termina con las mismas grafías de la palabra del texto. Ejemplo: encantado / entregado lloviendo / llorando 3. Error Final: Cuando el lector conserva la parte inicial de la palabra, modificando las terminaciones. Ejemplo: jugaron / jugamos muchos / mucho

Los ejercicios para el análisis estructural de las palabras propuestos por Condemarín y Blomquist (1975), tienen gran aplicabilidad para estos casos. El Inventario Informal también suministra información sobre otros aspectos importantes de la lectura de los niños, como son: movimiento de cabeza, señalización con el dedo, entonación, subvocalización, etc., los cuales analizaremos en artículos posteriores. Referencias bibliográficas Condemarín, Mabel y Marlys Blomquist: La dislexia, manual de lectura correctiva, Santiago: Ed. Universitaria, 1975. Condemarín, Mabel: Evaluación de la comprensión lectora. Lectura y Vida, Año 2 (2), junio 1981, págs. 7-8. Johnson, Marjorie S. y Roy A. Kress: Informal Reading Inventories. Newark, Delaware: IRA, 1965. Maring, Gerard H.: Matching remediation to miscues, The Reading Teacher, Vol. 31, nº 8, mayo 1978, págs. 887-891. Schell, Leo M.: Preventing and correcting word identification problems, Reading difficulties: Diagnosis, correction, and remediation, William K. Dunn (ed.), Newark, Delaware: IRA, 1970, págs. 164-179.