DESCRIPCIÓN DE LA OPERACION DEL RELLENO SANITARIO DE EMPALME, SONORA.



Documentos relacionados
Universidad Nacional de Ingeniería

Consideraciones para el Cierre de Basurales. Ing. Gonzalo Aguilar M. Depto. Salud Ambiental MINSAL

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE RELLENO SANITARIO INTERMUNICIPAL DE LA REGION DE ATLIXCO

Nota Informativa. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. La Ley de Residuos Sólidos en el Distrito Federal. Antecedentes. H. Cámara de Diputados

CIERRE TECNICO DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO DEL CANTON MEJIA UTILIZANDO EL PROGRAMA HELP. Resumen Ejecutivo

Procedimiento para la Administración, Control y Mantenimiento de Activos.

III. RELLENO SANITARIO

08028 BARCELONA Joaquím Molins 5-7, 6º 4ª IFC CIMENTACIONES

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS REFRIGERADAS O CONGELADAS

POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE?

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

II.7. Estructuras de soporte

PROGRAMA DE RECICLAJE DE LA PROPAGANDA ELECTORAL DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL PARA EL PROCESO ELECTORAL

MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS. Todos los derechos reservados AV. CORP.

10 PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL RECIBO DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN : OBJETIVO:

INFORME TECNICO DEL SUS APLICACIONES Y CAPACIDADES

Caracterización de residuos sólidos urbanos potencialmente valorizables en Naucalpan de Juárez, Estado de México

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

14 pasos para lograr la calidad en construcción

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN

EVALUACIÓN SOCIAL DE LAS ALTERNATIVAS DE DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DE COLIMA, VILLA DE ÁLVAREZ Y COMALA, COLIMA.

2. Redes de Medición de la Calidad del Aire

PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Colocación Guttadytek

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Responsabilidades de los intervinientes en el transporte de mercancías peligrosas

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

1. Nombre del proyecto: Programa de reciclaje de Ñuñoa.

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETO DEL CONTRATO

PROCEDIMIENTO PARA EJECUTAR EL PLAN DE EMERGENCIA DE COMBATE CONTRA INCENDIOS

Cartillas Prácticas para el Manejo de Agua Potable y Saneamiento Rural. Cartilla 4: Disposición Adecuada de Residuos Sólidos. Preparado por A jin,

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL DE REGISTROS DE CALIDAD

MMS4201-L9M ASIGNACIÓN DE TIEMPOS A LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO.

Manual de Construcción y de Control de Calidad

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

INGENIERÍA DE MÁQUINAS 5º INGENIERÍA INDUSTRIAL

1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES:

RECIBIMIENTO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE

NUEVO PROGRAMA MANEJO ADECUADO DE NEUMÁTICOS

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRESUPUESTO Y PLAN DE MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código A-VII-01-A-1 Edición 0

Capítulo II: Diagnóstico de la función de reportero de los comunicadores del periódico El Imparcial, de Hermosillo, Sonora.

GUIA DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTO INDUSTRIAL

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS

E n el taller, además de la reparación de una avería o daño,

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE CONTRATOS INVOLUCRADOS EN LAS RELACIONES COMERCIALES Y LABORALES DE LAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

Soluciones. Presentación. Sustentables para el de la. manejo de Residuos Sólidos en Grandes. empresa. Ciudades 2009

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F MUESTREO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MICROBIOLOGICO

Rendimiento de Tractores

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

FASE VI: PROPUESTA. Propuesta de Diseño Arquitectónico de una Terminal de Autobuses para la Ciudad de la Unión

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

PROCEDIMIENTO PARA EFECTUAR TRABAJOS CON EXCAVADORA Y RETROEXCAVADORA OP MANTENIMIENTO DUCTOS Y VIAS DE ACCESO AGOSTO/2003

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS DE VILLA PRIMAVERA EN LA CIUDAD DE CON CON AFECTADAS POR EL SISMO

PROCESO DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA MACROBUS

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

SEGUIMIENTO CARTA DE SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO 2012

NET967991: SERVICIO DE TRANSPORTE DE MADERA DESDE MONTE A PARQUE DE MADERA EN EL APROVECHAMIENTO DEL MONTE: "LAS VILLAS", T.

Segunda.- Contenido de los servicios: consultoría, asesoramiento y mediación de seguros privados.

LA EXPERIENCIA DEL RELLENO SANITARIO DE IZUCAR DE MATAMOROS, UNA OPINIÓN SUSTENTABLE PARA LA REGIÓN DEL VALLE DE IZUCAR.

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios:

Infraestructura para el manejo de los residuos sólidos

Prestación de servicios Servicio post-venta

GSA-I-GA-001 INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE ACEITE DIELECTRICO Y GAS SF6 1.0 OBJETO 3.0 DEFINICIONES

TÍTULO DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO ÍNDICE

REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE (COSEHIG-INECOL)

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Residuos Peligrosos Marco Legal

Auditoría en materia de riesgo ELABORO REVISO APROBO MIRIAM GALICIA SECRETARIA

DESARROLLO, ENTRENAMIENTO Y COMPETENCIA DEL PERSONAL

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

Operación 8 Claves para la ISO

SISTEMA DE PESAJE PARA PALAS CARGADORAS

DIPLOMADO EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL INICIA EL 7 DE SEPTIEMBRE

ESCUELA DE VERANO POR ASISTENCIA GRADOS 9 A 12 PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales Equipo

CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA.

ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE CARRETILLAS ELEVADORAS

DISCON Sistema per a la Gestió d un Tenda DISCON Enunciat. Versió 0.9. Confidencial DISCON Pág. 1

1 Encuentro de Tecnologías de Pisos Industriales

Ing. David Linares 58 Congreso Internacional Agua, Saneamiento, ambiente y energías renovables

Jamones y embutidos LA FINOJOSA. Lidia Villar Santos

EL CONSUMO DE AGUA EN CENTROS EDUCATIVOS

Transcripción:

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACION DEL RELLENO SANITARIO DE EMPALME, SONORA. El proyecto del Relleno Sanitario para disposición de residuos sólidos municipales domésticos, consiste en un procedimiento de Ingeniería a través del cual la totalidad de dichos residuos generados diariamente son colocados en celdas, utilizando equipo o maquinaria pesada que debe reunir ciertas especificaciones con respecto de los movimientos diarios y maniobras a ejecutarse; dichas especificaciones deben cumplirse con relación al tipo de terreno, la topografía y las características de los residuos a depositar. En sí, los movimientos básicos que se desarrollan son repetitivos en la jornada. Dichos movimientos consisten de los siguientes pasos: primeramente se descargan los residuos en el área de trabajo; posteriormente son esparcidos y compactados en capas no mayores de 60 cm., pasando el equipo de compactación de 3 a 4 veces hasta lograr la altura diaria de la celda; finalmente son cubiertos con una capa de tierra de 15 cm. de espesor, compactos en los lados de la celda y con una capa de 30 cm. (capa intermedia) de espesor en su parte superior. Todo ello se hace con el material existente en el propio sitio. La capacidad del relleno, determinada en base al proyecto realizado, es de 195,802 toneladas de residuos sólidos, equivalentes a 261,069 m 3, considerando un peso volumétrico de los residuos en el sitio de 750 Kg. /m 3. Estándares establecidos por PROFEPA. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, establece estándares en los que se permite la operación de los rellenos sanitarios en el País, por lo que el Relleno del Municipio esta sujeto a la inspección periódica, para revisar si cumple con dichos estándares permitidos en su manejo diario. 11

SUPERFICIE TOTAL : 105,523.14 M2 ACCESO Figura 2: distribución de las celdas Programa de operación. El Relleno Sanitario está diseñado para manejar dos tipos principales de residuos sólidos: a) Residuos Sólidos Domésticos Municipales, recolectados por los vehículos recolectores del H. Ayuntamiento. b) Residuos Sólidos Particulares, provenientes de pequeños comercios, restaurantes y supermercados Los residuos provenientes de clínicas, hospitales, laboratorios, etc., clasificados como Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana Vigente: NOM-087-ECOL-1995 NO serán dispuestos en este Relleno Sanitario, la autoridad competente, en este caso SEMARNAP y la Secretaría de Salud tomaran las disposiciones más convenientes al respecto. 12

En el área de recepción del sitio, el personal de operación categorizará los vehículos y verificará que los residuos domésticos y de particulares, no se mezclen con otro tipo de residuos. Los residuos, después de haber sido aceptados, se conducirán a las celdas para su descarga y disposición, previa identificación del vehículo. Allí se llevará un registro. En el caso de Residuos Sólidos que ocupen grandes espacios o volúmenes, como refrigeradores, estufas, llantas etc.; estos serán llevados directamente por los particulares hasta el sitio del relleno sanitario, el cual contará con un área especial de disposición temporal y acomodo de los mismos. Los residuos sólidos se descargarán directamente sobre el área de trabajo de la celda diaria o activa; este procedimiento se llevará a cabo durante la jornada diaria, por el método constructivo de trinchera, que será utilizado en todo el Relleno Sanitario. Después de la descarga de cada vehículo recolector, los residuos sólidos se esparcirán sobre el área de trabajo asignado para el día sin formar montones. Los residuos sólidos, durante su acomodamiento, serán compactados con un tractor de carriles tipo D6G de 155 HP y un peso de operación de trabajo de 15,430 Kg. Y después de 3 a 4 pasadas, sobre espesores no mayores de 60 cm. de Residuos Sólidos se puede obtener un grado de compactación de 600 Kg/m3. Una vez que se han recibido en el sitio las toneladas de residuos sólidos diarias, se procederá a colocar sobre ellos una capa de material de 30 cms, de espesor compactados en la parte superior horizontal, que servirá como superficie de rodamiento y capa intermedia de las celdas superiores y de 15 cms, de espesor compactados en la parte superior inclinada, para recibir las 13

celdas diarias de residuos sólidos en la misma capa, lo cual es recomendable que este procedimiento sea llevado a cabo diariamente para evitar contaminación por aire, incendios, accidentes, rapiña, etc., o cualquier otro tipo de contingencia que pudiera presentarse. Recursos naturales del área que serán aprovechados. Debido a la naturaleza del proyecto y al tipo de operación que se realizará diariamente en el sitio, el único recurso natural del área que será utilizado será un espesor de suelo del sitio, con una profundidad de 1.60 m a 2.50 m. Allí el suelo excavado se combinará con el suelo del banco de material y será utilizado como cubierta de los residuos sólidos que vayan a ser depositados diariamente con un espesor de 2 mts. Compactos; ello con el propósito de lograr una mejor apariencia del sitio, evitar la presencia de moscas, roedores, malos olores, infiltración de humedad, evitar contaminación atmosférica, reducir incendios y preparar el sitio para el cierre, con el propósito de seguir utilizando dicha superficie en el futuro. Equipo utilizado. El equipo que se utilizará para la operación y mantenimiento del Relleno Sanitario es equipo mecánico que permanecerá en el sitio durante la construcción de las celdas; estará, además, el equipo que se requiere para excavar, cargar y transportar el material, que se utilizará para cubrir diariamente las celdas de trabajo. A continuación se especifica el equipo necesario en el Relleno Sanitario. 14

Cantidad Equipo Capacidad Sitio de Operación 1 Carro Tonelada 235 H.P. Relleno 2 Camión de Volteo 6 M 3 Relleno y Caminos 1 Tractor de Carriles D6G 155 H.P. Relleno 1 Cargador Frontal 924F 105 H.P. Relleno 1 Pipa 5,000 Lts. Relleno y Caminos Requerimientos de personal. Para la etapa de operación y mantenimiento, el personal requerido es de siete empleados, cuyos puestos se enlistan a continuación con sus respectivas obligaciones y responsabilidades. Supervisor: será la persona responsable de todas las actividades diarias del Relleno Sanitario, tales como compra y traslado de combustible para la maquinaria, refacciones, encargado del radio ó teléfono y revisar el registro de la bitácora de operaciones diarias. Operador del tractor D6G: Este operador será el responsable de empujar los Residuos Sólidos hacia las celdas respectivas, mover y compactar los Residuos Sólidos a las elevaciones proyectadas, así como de llevar a cabo las operaciones de compactación del material de cubierta diario, intermedio y final. De igual manera es responsable de dar mantenimiento a los caminos interiores. Operador del cargador 924 F: este operador será el responsable de cargar todo el material de cubierta a los camiones de volteo, así como de 15

depositar el material de cubierta sobre la celda de Residuos Sólidos; en general, será el responsable de cargar todo el material que requiere ser trasladado de un sitio a otro y de la operación de la bomba de combustión interna para enviar las aguas a la laguna de evaporación, en caso de ser necesario. Operador de volteo: será la persona responsable de operar el camión de volteo para el traslado del material de cubierta al Relleno Sanitario. Este operador también será responsable del equipo cisterna. Operador de volteo: será la persona responsable de operar el camión de volteo para el traslado del material de cubierta al Relleno Sanitario. También será responsable de la operación del tractor de carriles D6D, para el mantenimiento de los caminos de acceso al Relleno Sanitario. Personal de Seguridad: se requiere de un guardia de seguridad o vigilancia en el sitio del Relleno Sanitario durante la noche, fines de semana y días festivos. Encargado de Báscula: se requiere de una persona que sea responsable del pesaje de los vehículos recolectores, así como de los vehículos particulares que ingresen a las instalaciones del Relleno Sanitario, además de llevar el registro en la bitácora de operaciones diarias. Materias primas e insumos por fase de proceso. Durante la etapa de operación del relleno sanitario, se requieren únicamente de dos tipos de materiales para la formación de las celdas diarias: Residuos sólidos: los residuos sólidos serán generados por la localidad de Empalme diariamente, los cuales serán colectados por los vehículos recolectores municipales y llevados hasta el sitio del relleno sanitario, más los 16

Residuos Sólidos que serán llevados al sitio del Relleno por particulares en general. Material de cubierta de las celdas: el material de cubierta para las celdas diarias estará compuesto por la mezcla de la tierra de excavación y el del banco de material para elaborar la cubierta diaria; esto con el propósito de que dicha tierra cumpla con los requisitos de material de cubierta. Este se depositará sobre las celdas con una capa de 15 cms. de espesor compacto en los lados y una capa de 30 cm. de espesor (capa intermedia) en su parte superior. 17

DIAGRAMA DE FLUJO DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO INGRESO DE CAMIONES Y CARROS CON BASURA A ENTRADA DEL RELLENO SANITARIO PESADO DE CAMIONES Y CARROS EN BÁSCULA VACIADO DE BASURA SEPARACION DE MATERIAL DE RECICALJE ALMACENAMI ENTO EN AREA DESTINADA DISTRIBUCION CON MAQUINARIA DE LA BASURA EN LA CELDA RECUBRIMIENTO CON MATERIAL SOBRE LA BASURA EN CELDA COMPACTACION CON MAQUINARIA DE RODADO DESTINO FINAL DEL PROCESO 18