PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA NORMAL Y DESVIADA CÓDIGO: 340. REGLERO CANO, Mª Cruz (Profesora Asociada)



Documentos relacionados
Guía docente de la asignatura

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

TRATAMIENTOS III CURSO 4º. PRIMER SEMESTRE GRADO EN PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/16 FACULTAD DE MEDICINA

II. PSIQUIATRIA GENERAL CLINICA

I. Comunidad Autónoma

GUÍA DOCENTE PSIQUIATRÍA FORENSE

EL PSICÓLOGO, HERRAMIENTA ESENCIAL Y PREVENTIVA EN LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS Infocop online

PSIQUIATRÍA, curso

Experto en Evaluación y Tratamiento Cognitivo- Conductual de los Trastornos de Ansiedad

Psiquiatría Curso presentación

Evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de ansiedad

GRADO EN ENFERMERÍA ENF 102 Psicología General y de la Salud

PSIQUIATRÍA EVOLUTIVA Curso 2015/2016

SALUD MENTAL Y PSICOPATOLOGÍAS. 1 de 9

3º CURSO ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y SALUD MENTAL

Explicación general de la planificación del plan de estudios 1º. DESCRIPCIÓN GENERAL:

FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL EJERCICIO DE LA PSICOLOGÍA LEGAL Y

PSIQUIATRÍA Y NUTRICIÓN Curso

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA Y

ITINERARIO DE APRENDIZAJE

Clasificación internacional de enfermedades mentales de la OMS CIE-10

Programa de salud mental en el trabajo

ENFERMEDAD FÍSICA Y ENFERMEDAD MENTAL

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA

Tabla 1: Clasificación de los trastornos somatomorfos en la CIE 10 y en la DSM IV y sus correspondencias

Guía Docente de PLANIFICACIÓN, LOGÍSTICA Y ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL. ): Máster en INGENIERÍA QUÍMICA

Guía Docente 2014/2015

4.- PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS POR TIPO DE MATERIA

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA

1. Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH?

Fundamentos de la terapia cognitivo conductual

PSICOPATOLOGÍA DE LAS DEFICIENCIAS

MEDICINA LEGAL Y PSIQUIATRÍA FORENSE GUÍA DOCENTE FACULTAD DE DERECHO CANÓNICIO

Guía Docente 2015/2016

TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES Y DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES

esquizofrenia psicosis

PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN

TRASTORNOS Y SINDROMES DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA. PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Y JUVENIL

REGIÓN DE MURCIA - Hombres


Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

Intervención cognitivo Conductual en problemas de conducta en la escuela

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

GUÍA DOCENTE Bioética y Derecho. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Especialista en Enfermería Psicosocial y Salud Mental 350 horas. Estudiar las características básicas de los pacientes con problemas de salud mental.

OTRAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID: LOS CENTROS EDUCATIVO TERAPÉUTICOS- HOSPITALES DE DÍA

/ /3

GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/2015. Asignatura: Psicología Social y Comunicación Humana Código: ENF108

Manual de Apoyo para Cuidadores de Niños con Cáncer

NEUROPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Grado de Odontología Ficha de Asignatura Versión 1.0

TITULACIÓN: Grado en Enfermería. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Ficha Técnica. Categoría. Referencia. Horas. Contenido del Pack. Sinopsis. Psicología y Psiquiatría. 300 horas

PROFESOR RESPONSABLE: J. ANDRÉS HERRÁN GÓMEZ. FECHA: Curso 2013/2014 ASIGNATURA: PSIQUIATRÍA SOCIAL Y COMUNITARIA PROGRAMA TEÓRICO

Evaluaciones psico-diagnósticas de aprendizaje, emocionales y psiconeurológicas. Diseño Humano

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

INTRODUCCIÓN. Altas de Salud Mental Organización Mundial de la Salud.

Syllabus Asignatura: Administración y Organización de Empresas GRUPO (1º GRADEV) Idioma en el que se imparte:

TERAPIA COGNITIVO- CONDUCTUAL

Estimulación Temprana

ATENCIÓN PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL COMÚN: CONTRATO TERAPÉUTICO.

Dr. Pedro Marina Psiquiatría legal Criminología Curso

Sociología general ÍNDICE

Trastorno de identidad disociativo o personalidad múltiple

Guía docente de Diseño Organizativo Curso

JEFA DE TRABAJOS PRÁCTICOS: LIC. NATALIA LEDESMA

Guía docente de la asignatura

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

Guía Docente FACULTAD MEDICINA ASIGNATURA: CURSO: 2º SEMESTRE: 1º GRADO (S) PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO

Técnicas de Entrevista y Observación

Taller de Ansiedad LA ANSIEDAD, MI AMIGA O MI ENEMIGA?

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Guía Docente. NOMBRE Espacio, Naturaleza, Territorio y Paisaje CÓDIGO MRETESOR Nº TOTAL DE CRÉDITOS PROFESORADO TELÉFONO / UBICACIÓN

PROGRAMA: Psicoeducativo para personas con enfermedad mental grave

TRABAJO SOCIAL CON INFANCIA Y ADOLESCENCIA CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y DIAGNOSTICO EN PSICOPEDAGOGÍA

DESCRIPCIÓN DE CURSOS MAGISTER EN PSICOLOGIA DE LA SALUD

GUÍA DOCENTE SERVICIO DE: PSICOLOGÍA CLÍNICA

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

ESTADÍSTICA PARA FINANZAS Y SEGUROS

El trabajo en las AVDs en las Tareas de Automantenimiento.

TÍTULO: ENTREVISTA MOTIVACIONAL Y ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON PSICOSIS Y CONSUMO DE CANNABIS

Área Psicosocial: Especialista en Prevención e Intervención en Drogodependencias 350 horas

Adolescencia : Ansiedad y Depresión. Loretto Torres Díaz. Psicóloga Infanto Juvenil. Magister en Educación

1.- El alumno conocerá las alteraciones más frecuentes de la conducta en la infancia.

Trastornos por déficit de atención e hiperactividad y discalculias. Grado en LOGOPEDIA. 4º curso Modalidad Presencial

TEMA 10. QUÉ SUCEDE CUANDO LAS COSAS VAN MAL? LA PSICOLOGÍA ANORMAL LICENCIATURA DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD DE ALICANTE PSICOLOGÍA BÁSICA

ASIGNATURA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE LA FAMILIA CURSO 3º SEMESTRE 2 GRADO (S) PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD MEDICINA

consumo perjudicial daño físico, mental o conductual no es dependencia

GUÍA DE ESTUDIO PSICOLOGÍA FORENSE

Dirección Comercial: Objetivos

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2015/2016

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Psicología y Psiquiatría. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS

Transcripción:

PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA NORMAL Y DESVIADA CÓDIGO: 340 DEPARTAMENTO: PSICOLOGÍA BÁSICA II PROFESORES: REGLERO CANO, Mª Cruz (Profesora Asociada) La Psicología de la Conducta Normal y Desviada es una asignatura optativa que trata los conceptos psicológicos de la conducta normal y desviada y estudia los factores de riesgo, tipos de evaluación psicológica de la conducta desviada, así como las estrategias de intervención. La asignatura tiene 4,5 créditos (3 teóricos y 1,5 prácticos). Dicha materia se complementa con la asignatura troncal Psicología Básica y con la asignatura obligatoria La Conducta en sus Contextos. Algunos grupos de esta asignatura se imparten con el sistema de créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos). Ello significa que el valor de un crédito en horas es de 25, y no de 10 como en el sistema actual. En consecuencia, los 4,5 créditos de la asignatura equivalen a 112,5 horas. De estas horas se reparten en horas presenciales, es decir, horas de clase, horas de estudio, de seminarios, trabajos, prácticas, tutorías individuales y grupales, tanto virtuales como en el despacho, y evaluaciones. Impartir una asignatura con este sistema conlleva un cambio de metodología, pasando el alumno a ser el protagonista y constructor de su aprendizaje, es decir, de una posición pasiva, sobre todo en clase, a una actitud activa; asimismo, el profesor pasa a ser un facilitador del aprendizaje del alumno. Lo dicho no elimina las clases magistrales o introductorias a la mayoría de los temas, pero dicho tipo de clases son sólo una parte de la actividad del docente; el alumno ha de introducirse en la lectura de textos desde el primer día de clase, construyendo su propio conocimiento. Aprendizaje, pues, distribuido, y no masivo. Por lo que respecta al contenido de la asignatura, y desde una perspectiva cognitiva, se hará especial hincapié en las disfunciones principales de los procesos psicológicos básicos. Asimismo, dada la profusión terminológica (trastornos mentales, síndromes clínicos, categorías diagnósticas...) y el enorme número de síndromes clínicos (más de 300), recurriremos a la crítica llevada a cabo por Wittgenstein (1953), Gardner (1974) y, especialmente, Rosch (1973, 1978), a la concepción clásica de las categorías conceptuales. En este sentido, y con la finalidad de organizar la multiplicidad de categorías diagnósticas, recurriremos a las dimensiones vertical (supraordinada, básica y subordinada) y horizontal (prototipo) de toda categoría en relación con el mundo percibido, que en nuestro caso es la conducta anormal (vg., la psicosis sería un categoría supraordinada o superior, la esquizofrenia una categoría básica y la esquizofrenia hebefrénica una categoría subordinada).

Todo lo dicho hasta ahora será contextuado en los dos manuales más influyentes de clasificación de los desórdenes mentales, el DSM-IV-TR y el CIE-10, teniendo en cuenta que los actuales intentos de clasificación de los trastornos psicológicos se remontan a Kraepelin (1899). Aunque éste autor partía de la hipótesis de que los trastornos mentales podían atribuirse a causas orgánicas, reconocía que los síntomas por sí mismos eran inadecuados para una clasificación fiable, ya que los síntomas debían evaluarse en un contexto más amplio; por ejemplo, incluyendo tres categorías adicionales: las circunstancias que precipitan el trastorno, el resultado del trastorno, y el desarrollo del mismo, es decir, si los síntomas cambian o permanecen inalterados a lo largo del tiempo. La asignatura se divide en tres partes fundamentales. En la primera de ellas se desarrollan los conceptos básicos; en la segunda se da cuenta de los sistemas más influyentes de clasificación psicológica de la conducta normal y desviada, así como de los principales problemas o disfunciones cognitivas y conductuales, teniendo en cuenta las bases biológicas del comportamiento y sus contextos; y en la tercera, se muestran las técnicas de evaluación y las estrategias de intervención en la conducta desviada. Los objetivos principales de la asignatura son: Proporcionar al alumno los conocimientos y métodos psicológicos útiles para el Trabajo Social. Conocer cómo puede aplicarse el conocimiento psicológico a los problemas del Trabajo Social. Potenciar la motivación del alumno y su sentido del descubrimiento en el campo de la Psicología de cara a facilitar el entendimiento de la persona que manifiesta una conducta desviada. Enseñar a los alumnos a construir diagramas árboles de decisión- de cada trastorno mental, siguiendo la categorización de E. Rosch. Aplicar los árboles de decisión al análisis de conductas en la observación de casos clínicos en video, para llevar a cabo la intervención pertinente. Tomar conciencia de que el Trabajo Social, en la mayoría de sus escenarios, está considerada como una profesión de riesgo, siendo necesario el aprendizaje de estrategias para no llegar al síndrome de Burnout (estar quemado).

PROGRAMA PARTE I. CONCEPTOS BÁSICOS DE NORMALIDAD Y CONDUCTA DESVIADA TEMA 1. EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA ANORMAL 1.1. La conducta normal y conducta anormal o desviada Variables discretas/discontinuas o continuas? 1.2. La conducta anormal a lo largo de la historia. La representación de la enfermedad mental. Estereotipos 1.3. Descripción, explicación, predicción y control de la conducta anormal 1.4. Definición de la conducta anormal. Criterios para distinguir la conducta normal de la desviada 1.5. La frecuencia de la conducta anormal. Epidemiología de la conducta anormal 1.6. Distinción entre síntoma y signo; y entre síntoma y síndrome 1.7. La clasificación de los síntomas: fisiológicos, conductuales, emocionales, cognitivos y asertivos 1.8. La distinción clásica de los síndromes en neurosis y psicosis TEMA 2. MODELOS EN EL ESTUDIO DE LA CONDUCTA ANORMAL 2.1. Modelo Médico 2.2. Modelo Moral 2.3. Modelo Dinámico 2.4. Modelo Estadístico 2.5. Modelo Sistémico 2.6. Modelo Cognitivo-Conductual TEMA 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOPATOLOGÍA 3.1. La controversia entre el método ideográfico y el nomotético 3.2. Variables en la investigación psicopatológica 3.2.1. Variables individuales 3.2.2. Variables del tratamiento 3.2.3. Variables ambientales 3.3. Métodos utilizados en Psicología Clínica y Experimental

PARTE II. CLASIFICACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL. PRINCIPALES PROBLEMAS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES TEMA 4. CLASIFICACIONES DE LA CONDUCTA ANORMAL 4.1. La Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) 4.2. El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM- IV-TR) 4.3. La contextualización de los síntomas de Kraepelin 4.4. La aplicación de la estructura de las categorías de E. Rosch a la enfermedad mental 4.5. Los procesos básicos y la conducta anormal. Principales anomalías en cada uno de los procesos básicos. TEMA 5. LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD 5.1. Clasificación de los trastornos de ansiedad 5.2.1. Fobia específica 5.2.2. Fobia social 5.2.3. Trastorno de pánico 5.2.4. Agorafobia 5.2.5. Ansiedad generalizada 5.2.6. Estrés agudo y estrés postraumático 5.2.7. Trastorno obsesivo-compulsivo 5.2. Trastornos psicofisiológicos o psicosomáticos 5.2.1. Características de los trastornos psicofisiológicos 5.2.2. El papel de las emociones en los trastornos psicofisiológicos TEMA 6. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO 6.1. Trastornos monopolares 6.1.1. Episodio depresivo mayor 6.1.2. Distimia 6.1.3. Trastorno depresivo mayor 6.2. Trastornos bipolares 6.2.1. Tipo I: La manía 6.2.2. Tipo II: La hipomanía 6.2.3. Ciclotimia 6.3. El suicidio TEMA 7. LAS PSICOSIS 7.1. Consideraciones generales. Categorías diagnósticas 7.2. Las Esquizofrenias. Síntomas 7.3. Subtipos o categorías subordinadas de esquizofrenia 7.3.1. Tipo paranoide 7.3.2. Tipo desorganizado 7.3.3. Tipo catatónico 7.3.4. Otros subtipos

TEMA 8. TRASTORNOS DISOCIATIVOS. LAS DEMENCIAS 8.1. Trastorno de Personalidad Múltiple o de identidad disociativa 8.2. La fuga disociativa 8.3. Las amnesias disociativas. Conductas asociadas al proceso del envejecimiento 8.3.1. Historia y definición del concepto de demencia 8.3.2. Clasificación de las demencias 8.3.3. Enfermedad de Alzheimer TEMA 9. TRASTORNOS QUE IMPLICAN A LA CONDUCTA 9.1. Los trastornos de personalidad 9.2. Trastornos de la personalidad antisocial 9.3. Trastornos del control de impulsos 9.4. Trastornos relacionados con el uso de sustancias 9.5. Trastornos sexuales y de identidad de género TEMA 10. PERSONAS SIN HOGAR 10.1. Epidemiología y aspectos demográficos 10.2. Causas de la situación sin hogar 10.3. Estado de salud de las personas sin hogar 10.4. Sucesos vitales estresantes 10.5. Abuso de alcohol y drogas 10.6. Trastornos mentales 10.7. Respuesta social hacia las personas sin hogar TEMA 11. JUEGO PATOLÓGICO 11.1. Criterios diagnósticos del juego patológico 11.2. Caracterización del jugador patológico 11.3. Implicaciones familiares y sociales PARTE III. CONDUCTA ANORMAL: EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN TEMA 12. LA EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA ANORMAL 12.1. Evaluación clínica y método científico 12.2. Técnicas de evaluación 12.2.1. Cuestiones generales. Diferencias entre técnicas proyectivas, psicométricas, subjetivas y objetivas 12.2.2. Autoinformes: Entrevista, autorregistros y cuestionarios, inventarios y escalas 12.2.3. Observación 12.2.4. Registro psicofisiológico

TEMA 13. EVALUACIÓN DE LOS PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN PSICOPATOLOGÍA 13.1. Evaluación de la ansiedad 13.1.1. Principales cuestionarios 13.1.2. Técnicas de observación 13.1.3. Técnicas de registro psicofisiológico 13.2. Evaluación de la depresión 13.2.1. Principales cuestionarios TEMA 14. MÉTODOS BIOLÓGICOS DE TRATAMIENTO 14.1. La cirugía 14.2. Terapia electroconvulsiva 14.3. Terapia farmacológica 14.3.1. Ansiolíticos 14.3.2. Antidepresivos 14.3.3. Neurolépticos TEMA 15. MÉTODOS PSICOLÓGICOS DE TRATAMIENTO 15.1. Acercamientos terapéuticos 15.2. Terapias profundas 15.2.1. Psicoanálisis 15.3.2. Terapia humanista 15.3.3. Terapia Gestáltica 15.3. Terapias activas 15.3.1. Terapia de conducta 15.3.2. Terapia cognitiva 15.4. Intervención grupal 15.5. Intervención comunitaria TEMA 16. EL TRABAJO SOCIAL COMO PROFESIÓN DE RIESGO 16.1. La salud mental en las profesiones de riesgo 16.2. Estrés y trauma 16.3. El síndrome de burnout 16.4. El afrontamiento del estrés ocupacional 16.5. Estrategias de auto-ayuda 16.6. Habilidades de comunicación y salud mental 16.7. Ejercicios de relajación

Tema 17. INTERVENCIÓN EN CATÁSTROFES, URGENCIAS Y EMERGEN- CIAS. 17.1. Tipos y características de las situaciones catastróficas 17.2. Consecuencias psicológicas y reacciones ante el trauma 17.3. Técnicas de intervención 17.4. Planes de actuación en situaciones de urgencia y emergencia 17.5. Principales estudios 17.6. El papel del Trabajador Social en las situaciones de catástrofe, urgencia y emergencia EVALUACIÓN La evaluación de la asignatura constará de tres partes: 1º.- Parte teórica: Una prueba objetiva (60% de la calificación total) 2º.- Parte práctica: Resolución de casos prácticos. Esta prueba ser hará el mismo día que la parte teórica. 3º.- Trabajo escrito: Elaboración de un trabajo sobre un tema de la asignatura, a determinar por la profesora al comienzo del curso. El trabajo tendrá que presentarse en la fecha que determine la profesora, será condición necesaria para poderse presentar a examen. El trabajo y la parte práctica serán el 40% de la calificación total.

BIBLIOGRAFIA BASICA RECOMENDADA ANASTASI, A. y URBINA, S. (1998). Test psicológicos. Madrid: Prentice Hall. DURAND, V.M. y BARLOW, D. (2008). Psicopatología. Madrid: Thomson (4ª Edición). MÉNDEZ, X. y MACÍA, D. (1992). Intervención conductual en contextos comunitarios I. Madrid: Pirámide. NELSON, R. W. e ISRAEL, A. (1998). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Prentice Hall. SPITZER, R.L., GIBBON, M., SKODOL, A.E., WILLIAMS, J.B.W., y FIRST, M.B. (1996). DSM-IV. Libro de casos. Barcelona: Masson. STAHL, S. M. (2000). Psicofarmacología esencial. Madrid: Ariel. BIBLIOGRAFIA GENERAL AIKEN, L. (1996). Test psicológicos y Evaluación. Madrid: Prentice Hall. AJDUKOVIC, D. y AJDUKOVIC, M. (Eds.).(2000). Mental Health care of helpers. Zagreb: Society for Psycological Assistance. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (1995). Manual Diagmóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-IV. Barcelona: Masson. ANASTASI, A. y URBINA, S. (1998). Test psicológicos. Madrid: Prentice Hall. ARAMBASIC, L. (Ed.) (2001). Psychological crisis intervention. Zagreb: Society for Psycological Assistance. BARLOW, D. y DURAND, V.M. (2003). Psicopatología. Madrid: Thomson (3ª Ed.). BEAVER, M.L. y MILLER, D.A (1998). La práctica clínica del trabajo social con las personas mayores. Intervención primaria, secundaria y terciaria. Barcelona: Paidós. BELLOCH, A., SANDÍN, B. y RAMOS, F. (1995). Manual de Psicopatología, vol. 1 y 2. Madrid: McGraw Hill. BELSKY, J. (2001). Psicología del envejecimiento. Madrid: Paraninfo. BRANNON, L. y FEIST, J. (2001). Psicología de la salud. Madrid: Paraninfo. BRODY, N. Y EHRLICHMAN, H. (1999). Psicología de la personalidad. Madrid: Prentice Hall. BUENDÍA, J. (Ed.) (1993). Estrés y Psicopatología. Madrid: Pirámide. BURNS, Dd. (2004). Sentirse bien. Una nueva terapia contra las depresiones. Barcelona: Paidós. CARVER, CH. y SÉLLER, M. (1997). Teorías de la personalidad. Madrid: Prentice Hall. CASADO, J., DÍAZ, J.A. y MARTÍNEZ, C. (1997). Niños maltratados. Madrid: Díaz de Santos. COLEGIO OFICIAL DE PSICOLÓGOS (2000). Drogodependencias. Número monográfico de Papeles del Psicólogo, 77. COLEGIO OFICIAL DE PSICOLÓGOS (2000). Psicología y Envejecimiento. Número monográfico de Papeles del Psicólogo, 76. COMER, R. (2002). Fundamentals of Abnormal Psychology. New York: Worth Publishers.

DECALMER, P. y GLENDENNING, F. (2000).(Comps.). El maltrato a las personas mayores. Barcelona: Paidós. DIRECCIÓN GENERAL DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD (1995). Maltrato infantil: Prevención, diagnóstico e intervención desde el ámbito sanitario. Madrid: Consejería de Salud. DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR (1995). Dossier sobre abuso sexual infantil. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. ECHEBURÚA, E. (1994). Evaluación y tratamiento de los trastornos adictivos. Madrid: Fundación Universidad-Empresa. FERNÁNDEZ-ABASCAL, E-G. y PALMERO, F. (1998). Emociones y salud. Madrid: Ariel. FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. (Ed.) (2000). Gerontología Social. Madrid: Pirámide. FRITH, C.D. (1995). La esquizofrenia. Un enfoque neuropsicológico cognitivo. Barcelona: Ariel. FRUDE, N. (1998). Understanding abnormal psychology. Oxford: Blackwell Publishers. FUERTES, J.C. y CABRERA, J. (1996). Locura o Normalidad. Una frontera fácil de traspasar? (Manual de Psiquiatría para no iniciados). Madrid: FEAFES. Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales. GALEA, S., AHERN, J., RESNICK, H., KILPATRICK, D., BUCUVALAS, M., GOLD, J. y VLAHOV, D. (2002). Psychological sequelae of the September 11 terrorits attacks in New York City. New England Journal of Medicine, 346, 982-987. GAVINO, A. (2000). Guía de ayuda al terapeuta conductual. Madrid: Pirámide. GIL, F., LEÓN, J. M. y JARAMA, L. (1995). Habilidades sociales y salud. Madrid: Pirámide. GIURGEA, C.E. (1995). Envejecimiento cerebral. Barcelona: Masson. GÓNZALEZ-BARRÓN, R. (2000). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Pirámide. GONZÁLEZ MAS, R. (2000) (Ed.). Enfermedad de Alzheimer. Clínica, tratamiento y rehabilitación. Barcelona: Masson. GRADILLAS, V. (1998). Psicopatología descriptiva. Signos, síntomas y rasgos. Madrid: Pirámide. KATSCHNIG, H., FREEMAN, H. y SARTORIUS, N. (2000) (Dirs.), Calidad de vida en los trastornos mentales. Barcelona: Masson. LERMOS, S. (Ed.) (2000). Psicopatología General. Madrid: Eudema. MÉNDEZ, X. y MACÍA, D. (1992). Intervención conductual en contextos comunitarios I. Madrid: Pirámide. MESA, P. J. (1999). Fundamentos de psicopatología general. Madrid: Pirámide. MIGUEL TOBAL, J.J., GONZÁLEZ ORDI, H. Y LÓPEZ ORTEGA, E. (2000). Estrés postraumático: hacia una integración de aspectos psicológicos y neurobiológicos. Ansiedad y Estrés, 6, 255-280. MUÑOZ LÓPEZ, M., VÁZQUEZ VALVERDE, C. y CRUZADO RODRÍGUEZ, J.A. (1995). Personas sin hogar en Madrid. Informe psicosocial y epidemiológico. Madrid: Comunidad de Madrid. Consejería de Integración Social. MUÑOZ, M. y VÁZQUEZ, C. (1998). Las personas sin hogar: aspectos psicosociales de la situación española. Intervención psicosocial, 7(1), 7-26.

NELSON, R. W. e ISRAEL, A. (1998). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Prentice Hall. PRADOS, J.M. (2008). Ansiedad generalizada. Madrid: Síntesis. RODRÍGUEZ-NARANJO, C. (2000). De los principios de la Psicología a la práctica clínica. Madrid: Pirámide. SALDAÑA, C. (Ed.)(2001). Intervención y prevención en el aula de los problemas del adolescente. Madrid: Pirámide. SARASON, I. y SARASON, B. (1996). Psicología anormal. Madrid: Prentice. SELIGMAN, M. (2003). La auténtica felicidad. Madrid: Vergara. SPITZER, R.L., GIBBON, M., SKODOL, A.E., WILLIAMS, J.B.W., y FIRST, M.B. (1996). DSM-IV. Libro de casos. Barcelona: Masson. STAHL, S. M. (2000). Psicofarmacología esencial. Madrid: Ariel. TRUJILLO, M. (2002). Psicología para después de una crisis. Madrid: Aguilar. UNIÓN DE ASOCIACIONES FAMILIARES -U.N.A.F. (1991). La violencia en las familias. Origen, causas, consecuencias y recursos para erradicarla. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales. Dirección General de Protección Jurídica del Menor. URRA. J. (2000). Adolescentes en conflicto. Madrid: Pirámide. VÁZQUEZ, C., MUÑOZ, M. y SANZ, J. (1997). Lifetime and 12-month prevalence of DSM-III-R mental disorders among the homeless in Madrid: a European study using the CIDI. Acta Psychiatrica Scandinavica, 95, 523-530. VÁZQUEZ, C. y PÉREZ SALES, P. (2003). Emociones positivas, trauma y resistencia. Ansiedad y Estrés, 9, 231-254 ZIMBARDO, P.G. (1984). Psicología y vida. México: Trillas. (3ª ed. en español de la 10ª ed. en inglés).