Wiip Surveillance. Sistema de gestión de rondas de vigilancia. Wiip Systems C.B. S.L. 2013-2014

Documentos relacionados
Sistemas de control Outdoor solutions

Manual de usuario para Android de la aplicación PORTAFIRMAS MÓVIL

Control Satelital y gestión de ubicaciones en mapa. (CitiTrack)

MOVILIDAD PARA MICROSOFT DYNAMICS CRM. DOC: Corporate CRM Overview

Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva

Desarrollo de Aplicaciones Web Por César Bustamante Gutiérrez. Módulo I: Conceptos Básicos Tema 1: Concepto iniciales.

SISTEMA ELECTRÓNICO ALAMBRADO DE ALERTA EN TIEMPO REAL CONTRA EL ACOSO O MALTRATO ESCOLAR - BULLYING -. *

Hacemos que tu negocio se mueva. Plataforma de ventas movilidapp

Manual de la Aplicación Móvil Creapedidos. Gestión y seguimiento de pedidos desde tu dispositivo móvil.

CONTROL DE COMBUSTIBLE

Descripción General. Principales Características

Manual de usuario. Curso Móvil 1.0

ES U ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: G06K 9/00 ( )

Introducción a la Computación

Plataforma Interactiva "In Time" Para Instituciones Educativas

Gestión de centros educativos online

Sumario. 1.- Proceso de activación en Vodafone Business Place. 2.- Alta y baja de usuarios. 3.- Posición. 4.- Histórico. 5.- Usuarios. 6.

Resumen Ejecutivo. Sistemas de Gestión, Conversión y Difusión de Contenidos Audiovisuales 3D para Pantallas Autoestereoscópicas

Contenido. Curso: Cómo vender por Internet

Tecnología para el Agua

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

Tienda Virtual Synergy (Parte 2)

Logística Inteligente

Consola Móvil Cliente

DOSIER INFORMATIVO Y EXPLICATIVO

Google Drive. Registro y gestión de archivos. Manual de uso

MANUAL DE USUARIO UTILIZACIÓN DE LA EXTRANET

Guía rápida del usuario. Disco duro virtual.

Adaptación de la plataforma Studium para aplicar aprendizaje móvil

Tener la WiFi abierta implica tener nuestra conexión a Internet compartida, además de otros riesgos:

LLEVE SU NEGOCIO al SIGUIENTE NIVEL. digitalice todos sus documentos y procesos.

Ingeniería del Software

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ÍNDICE

PONENCIA. Gestión de Bibliotecas a través de la Tecnología RFID

Carver Advanced Systems Bitpérit

GENERALES DEL SISTEMA

La TUI y el uso eficiente de los espacios. José Ramón Ferrer Querol (ferrerq@uji.es) Juan Tadeo Padilla Julian (padilla@uji.es)

Concepto de sistema operativo

IdsGpsWeb CENTRO DE CONTROL

El proceso de edición digital en Artelope y CTCE

Servicio de atención de consultas y emergencias para personas con discapacidad auditiva

MANUAL DE AYUDA MÓDULO GOTELGEST.NET PREVENTA/AUTOVENTA

Eficiencia en la Automatización y Gestión de Servicios

inalámbrico cobertura GSM

CRONO SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA. Software abierto. Distintas opciones para realizar las picadas. Web personal para cada usuario

Introducción a las redes de computadores

SCGDoc. SisConGes & Estrategia

Software de identificación y ubicación mediante GPS para radios digitales MOTOROLA Con Control de rondas y Gestión de control del riesgo

Complejo Deportivo UCA. República Saharaui s/n Puerto Real (Cádiz) Tel Fax

TeCS. Sistema de ayuda a la gestión del desarrollo de producto cerámico

Software de Administración de Condominios.

GASTOS DE PERSONAL Libro de Operatividad. Solución WEB

MODULO ADMINISTRATIVO

El sistema SISTRAE de ELEINCO se compone de varios software que son suministrados y colocados según la siguiente configuración:

Electrotel Barcelona S.L. C/ Suïssa 5 nave 3, P.I. Montigalà Badalona (Barcelona) T F electrotel@electrotel.

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

En qué Momento se debe Instalar una Empresa? Cuál es el Proceso para Instalar la Primera Empresa?

Solución para retail Panaderías.

Bases para la Creación de un Servidor y Base de Datos para el Monitoreo de Instalaciones Fotovoltaicas

NOTA LEGAL: El contenido de esta página web es propiedad de EXPOMEDIA COMUNICACIÓN, S. L.

Servicio de hospedaje de servidores

Servicios. Gestión de Proyectos

Nota de Prensa Barcelona, 2 de diciembre de 2014

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJOS INSTITUCIÓN PÚBLICA

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos

Manual de de Usuario HDI Contigo

Pulsar VIGIA: Control automatizado de la Red Informática del Excmo. Ayuntamiento de Parla / Rivas

Manual de usuario MANUAL DE USUARIO DEMO

360 grados. Terminales. eliza Sinbur Informática SL. Cif B Condesa Mencía, 167 Bajos Burgos

Software de Gestión de Calidad.

MANUAL DE USUARIO. Convocatoria 2013 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales IT-0103/2013 Prevengra 4

SISTEMA DE GESTION EMPRESARIAL

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA VIDA:SMARTPHONE, TABLET E INTERNET

Características y ventajas de WinZip

Manual de Usuario de d>busca Windows. versión 1.0

BROKERMovil Online para SmartPhone Guía Rápida v1.0

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

Sistema personal de vigilancia y seguimiento de vehículos.

Información comercial sobre el Software de Captura de datos de Almacén INVSCAN+ para gestión de stocks.

La única plataforma de autenticación que necesita.

TERMINAL DE TELEASISTENCIA DOMICILIARIA CON LECTOR DE TARJETA RFID

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Desarrollo de un Sistema de Gestión de Proyectos mediante el framework GWT

Proyecto Prototipo Domótica

La gestión de contenidos en el nuevo Portal del Ministerio de Hacienda

Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager

BLUEMETRIX CONTROL DE PRESENCIA CORPORATIVO BLUEMETRIX NEXUS

[ ] introducción. Sistema de información para el análisis de servicios prestados en redes Ad hoc. resumen. Aura Rosa Beltrán A. Gerardo Gutierrez S.

Sistema RFID UHF Gen2

Manual de Adminsitración Faranox Version WNS Versiones WNS-MultiBuss

Guía rápida IANUS Funcionalidades de Especializada

SISTEMAS DE ALAMACENAMIENTO EN LÍNEA MÁS UTILIZADOS

Nivel 1 Este es el nivel de soporte inicial, responsable de las incidencias básicas del cliente. El principal trabajo de un especialista de Nivel 1

Preguntas frecuentes T480

Para una rentabilidad, visibilidad y comodidad óptimas

ÍNDICE. 1.- Descripción del sistema. 1.- Descripción del sistema. 2.- Descripción general. 3.- Características diferenciales.

Manual para Empresas Prácticas Curriculares

Consultoría y Desarrollo de Sistemas CONTROLMAP. Software : Sistema Integral de Registro y Seguimiento de Eventos e Incidencias en Mapas Digitales

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Departamento de Cómputo / Dirección de Telemática ÍNDICE

Software para Seguimiento de Clientes. Descripción del Producto

Transcripción:

Wiip Surveillance Sistema de gestión de rondas de vigilancia Wiip Systems C.B. S.L. 2013-2014

Wiip! Surveillance es la solución de Wiip! Systems para la gestión integral de rondas de vigilancia. Wiip! Surveillance es una plataforma de gestión y control de rondas de vigilancia sencilla, intuitiva pero potente, que permite al responsable de la empresa de seguridad realizar una gestión y control de rondas de vigilancia desde cualquier dispositivo u ordenador personal, cualquiera que sea su ubicación. Las rondas de vigilancia se basan en el uso de etiquetas NFC, tecnología inalámbrica de corto alcance, y el uso de un teléfono móvil por parte del vigilante. El uso de esta tecnología en los puntos de control presenta innumerables ventajas, ya que el coste de implantación es sumamente económico, las etiquetas son infalsificables, están protegidas contra escrituras innecesarias, se pueden ocultar detrás de objetos, y no es necesario contacto físico con el dispositivo para su lectura. El dispositivo lector puede ser el propio teléfono móvil del vigilante, si está provisto de NFC, o un lector NFC bluetooth externo. En cualquiera de los casos se trata de dispositivos o que ya están disponibles en la empresa de seguridad o que tienen un coste sensiblemente inferior a los lectores magnéticos de contacto o RFID presentes en el mercado. El uso de dispositivos móviles permite además implementar autenticación de usuario, envío de datos de control en tiempo real, y en entornos de exteriores, un registro de la posición GPS del vigilante en todo momento. Con todo esto, el sistema Wiip! Surveillance se presenta como un sistema de control de rondas potente, gestionable desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo, más robusto frente a usos fraudulentos por parte del vigilante, inmediato en la recogida de parámetros de rondas, y sencillo tanto desde el lado del administrador como del vigilante. Descripción del sistema El sistema Wiip! Surveillance basa su funcionamiento en dos conceptos: proximidad y movilidad. Cada uno de ellos presenta múltiples ventajas que hacen de nuestro sistema de control de rondas una solución fiable, potente, versátil, económica y fácil de utilizar. Proximidad La tecnología NFC es un interfaz inalámbrico de corto alcance utilizado para identificación, intercambio de información o activación de acciones automáticas entre

otros. Es la extensión de RFID pero aplicada a los dispositivos móviles. Los puntos de control de una ronda pasan a ser etiquetas Wiip!, que son tags NFC codificados convenientemente. El uso de esta tecnología en la identificación de los puntos de control presenta ventajas como: Despliegue sumamente económico: no es necesaria instalación ni alimentación No es necesario mantenimiento y la sustitución es muy económica Etiquetas protegidas contra escritura Etiquetas codificadas: no es posible su lectura sin la aplicación de rondas Las etiquetas son únicas e infalsificables Se pueden ocultar detrás de objetos No es necesario contacto físico Las etiquetas son reutilizables El uso de etiquetas NFC permite utilizar un teléfono móvil como dispositivo lector Movilidad Cada vez es más habitual la aplicación de dispositivos móviles para la resolución de tareas cotidianas o mejora de los procesos productivos, ya que estos dispositivos ofrecen una gran versatilidad. Es por ello que en Wiip Systems apostamos por el uso de smartphones o tablets como elementos clave en la gestión o monitorización de los sistemas de control de rondas. Además, gracias al uso de NFC como tecnología de identificación de puntos de control es posible el uso de teléfonos móviles como dispositivos lectores. Las ventajas del uso de dispositivos móviles frente a otros elementos tradicionales son: Teléfono móvil con NFC o lector NFC externo más económico que lectores habituales Se evitan lectores pesados, grandes y poco manejables Autenticación de vigilante en la aplicación: se evitan tarjetas o botones de identificación de vigilantes El teléfono móvil permite el envío de datos de rondas en tiempo real: no es necesaria la conexión posterior con cables para la descarga de datos Envío de datos transparente al usuario El envío de datos al servidor elimina el límite de lecturas de algunos sistemas El uso del teléfono para el envío de datos evita la necesidad de una segunda tarjeta SIM en los lectores convencionales, además de hardware externo como módulos GPRS, lectores usb o bluetooth, etc

En entornos de exteriores es posible controlar la posición del vigilante mediante el GPS del teléfono Alta de puntos de control automatizada mediante el teléfono móvil y la aplicación de supervisión Monitorización y gestión de rondas de un entorno desde cualquier lugar, mediante móvil, Tablet o cualquier pc sea cual sea su ubicación. Otras características El sistema presenta otras características a nivel de gestión que lo hacen si cabe más atractivo: Gestión remota o in-situ Gestión de múltiples servicios o entornos en tiempo real Gestión de vigilantes por entorno Gestión de puntos de control mediante un croquis o mapa del escenario Alta de puntos de control automatizada mediante un teléfono móvil Definición y parametrización de rondas de vigilancia Definición de servicios de hasta 1 año Monitorización de rondas en tiempo real Registro de eventos en rondas en tiempo real Posibilidad de envío de alarmas al responsable vía sms o e-mail Acceso a gráficos y estadísticos y generación de reportes en pdf Posibilidad de envío de resultados o informes de rondas automático vía e-mail Almacenamiento de datos de rondas en una base de datos para su posterior consulta Filtro de búsqueda de datos de rondas de vigilancia Hardware necesario A nivel hardware, el sistema se compone de los siguientes elementos: Teléfono Android dotado de NFC Lector nfc-bluetooth vwand, en el caso de que el teléfono Android no disponga de NFC

Ordenador para el acceso a la web de gestión. La tecnología web multiplataforma utilizada en esta aplicación web permite la máxima flexibilidad en cuanto a plataformas, es decir, esta web es accesible desde Windows, Linux, MacOS, etc Etiquetas NFC para los puntos de control de las rondas de vigilancia Figura 1. Elementos hardware del sistema Principio de funcionamiento El primer paso para poner en funcionamiento el sistema Wiip! Surveillance es la colocación de los tags NFC en los puntos de control de la ronda. El responsable deberá definir el entorno mediante un plano o croquis en la aplicación de gestión, y a continuación definir los puntos sobre dicho plano, asignándoles un nombre o identificador. El siguiente paso consistirá en ubicar físicamente los tags y darlos de alta en el sistema. De esta manera se asignarán las etiquetas a puntos de control del escenario. El alta de las etiquetas es un proceso automático mediante la app para teléfono móvil destinada a tal fin. En ella aparece una lista de puntos de control asignables. El responsable seleccionará uno y acercará el móvil a la etiqueta, produciéndose el enlace en el sistema entre etiqueta y punto de control instantáneamente. El responsable ya podrá crear nuevas rondas de vigilancia, o cargar las existentes, y asignarlas a un vigilante. A partir de ese momento, el sistema está en funcionamiento. El servidor tendrá instalado un servicio que monitoriza el estado del sistema en todo momento. Si se produce un paso de un vigilante por un punto de control, o si no se ha producido el paso cuando debiera, se lanzará una notificación a la interfaz de gestión en tiempo real.

Mediante esta interfaz de gestión es posible la administración de vigilantes, rondas de vigilancia, servicios, y permitirá acceder a estadísticos e históricos de uso del sistema. La web de gestión, además de la administración del sistema, permite el acceso limitado al cliente del servicio de vigilancia, ofreciéndole información operativa sobre sus rondas de vigilancia contratada. Por tanto, se soportan dos perfiles de usuario en esta web: cliente y administrador. Aplicación de vigilante La aplicación de vigilante, instalada en su dispositivo móvil, consiste básicamente en la realización de lecturas de los puntos de control y envío de datos al servidor. Al inicio la aplicación solicita credenciales al vigilante, y posteriormente ya está operativa. La aplicación muestra información del vigilante y sus rondas activas. Figura 2. Aplicación de validación de puntos de control Aplicación de alta de puntos de control

Esta aplicación para el teléfono móvil del administrador del sistema, tiene como objetivo enlazar etiquetas NFC con puntos de control previamente definidos en el entorno. Una vez autenticado, el responsable dispondrá de una lista de clientes, escenarios y puntos de control. Una vez seleccionado uno, bastará con acercar el teléfono a la etiqueta para que se enlace automáticamente con el punto de control, quedando registrado en el servidor. Figura 3. Aplicación para asignación de etiquetas NFC a puntos de control Web de gestión La aplicación de gestión de rondas de vigilancia está desarrollada con tecnologías web multiplataforma, que permite acceso desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo. La web de gestión presenta las siguientes funcionalidades: Multi-lenguaje Dos perfiles de usuario web: administrador y consulta. El perfil de consulta permite crear credenciales de acceso para los clientes de la empresa de seguridad, que tendrán acceso sólo a información de rondas activas e histórico de rondas relativas a su escenario o edificio Gestión de agentes de seguridad Gestión de escenarios de forma visual mediante un mapa

Gestión de puntos de control Gestión de rondas y servicios (asignación de una ronda a un agente en un rango de fechas determinado) Obtención de histórico de eventos y gráficos de eventos por fecha o tipo. Generación de pdf s Monitorización de rondas del día actual en tiempo real, con visualización del estado de los puntos de control sobre un mapa del escenario. Figura 4. Interfaz web de gestión La aplicación web de gestión se presenta como software como servicio, de manera no se requiere instalación en el cliente, y dispone de dos versiones, lite y standard, que se describen a continuación: Versión Lite

La versión Lite incluye la web de gestión con la siguiente funcionalidad: Soporte de hasta 5 escenarios Gestión de escenarios, puntos de control, rondas, servicios y agentes Registro de eventos Herramienta de histórico de eventos, estadísticos y gráficos Creación manual de puntos de control Dos perfiles de acceso web: usuario consulta y administrador Limitado a 5 usuarios web Limitado a 5 agentes Versión Standard La versión standard está basada en la Lite pero añade algunas funcionalidades extra: Gestión de múltiples escenarios Gestión de escenarios, puntos de control, rondas, servicios y agentes Registro de eventos Herramienta de histórico de eventos, estadísticos y gráficos Creación automática de puntos de control mediante app Android Funcionalidad de mapa: permite gestionar los puntos de control de un escenario de una forma más intuitiva Dos perfiles de acceso web: usuario consulta y administrador Sin límite de usuarios web Sin límite de agentes