Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2014

Documentos relacionados
Nombre del Ponente: Arial BLACK 28 puntos

Cómo implementar un programa de gestión integral de equipos multiparamétricos fuera del laboratorio. Experiencia del Hospital Garrahan.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN EXTERNA DE LA CALIDAD DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

Point-of-Care Testing en el diagnóstico y manejo de la Diabetes Mellitus

Redefiniendo el laboratorio de Coagulación. Impulsados por el compromiso, desarrollados por Roche

PLAN DE GESTIÓN DE CALIDAD Y EXCELENCIA EN EQUIPOS A CABECERA DEL PACIENTE (POCT) EN EL DEPARTAMENTO DE SALUD 15 DE LA AGENCIA VALENCIANA DE SALUD

Situación actual en el ámbito clínico.

Redalyc. Guzmán D, Ana María; Quiroga G., Teresa

Consultoría de Medicina Interna en Atención Primaria. Jesús Cebollada Servicio de Medicina Interna

PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE EXÁMENES Y TIEMPOS DE RESPUESTA

Sistema istat. Componentes: 1.- Simulador 2.-Impresora 3.-Manual de Operación

Los oferentes deben certificar que trabajan bajo Norma ISO.

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico Objetivos de Calidad y factores a tener en cuenta en los análisis de gases en sangre

LAS CLAVES DEL UN PROYECTO UN PLAN. Modelo Físico. Modelo. Asistencial. Modelo. Modelo de Investigación. Tecnológico. Modelo. Modelo Organizativo

cthb FO 2 Hb FCOHb FMetHb FHHb Hct ABL80 FLEX Rápido y sencillo para análisis de point-of-care

ALAPAC/ML 2009 CONAPAC VII

La fase extra-analítica en el estudio de gasometría

Experiencia del Laboratorio de Clínica Las Condes en implementación de Point of Care 2016.

SANAC XXIV Reunión Científica de la SANAC. Jerez, 9-11 de marzo de El laboratorio del futuro Un paradigma para la imaginación

ESPECIALIDADES SANITARIAS

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2016

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2015

Soluciones para la recolección de muestras de sangre para determinación de gases. BD Preset Productos para la toma de muestras de sangre

DEFINIENDO METAS DE CALIDAD: ACTUALIZACIÓN DEL CONSENSO DE ESTOCOLMO 1999 (EFLM) Dra. Verónica Bustamante 28/09/2015

SANITARIO. Hospitales Bancos de Sangre Transporte sociosanitario

Indicadores de calidad en atención prehospitalaria al paciente intoxicado

REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE DIAGNOSTICO DE SITUACION Y ANALISIS DE RIESGOS EN LA IDENTIFICACIÓN DE PACIENTES DE UN SERVICIO DE URGENCIAS

Factor hemólisis: medición, control y criterios de rechazo

Anuncio de adjudicación definitiva Expediente número P.A. 04/09 Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el a las 11:39 horas.

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

ES NECESARIO EL AYUNO PARA LOS ESTUDIOS BIOQUÍMICOS? RECOMENDACIONES PARA HORMONAS

Sistema de respuesta rápida

NAC. Anatomía patológica en la SIMPOSIO DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLOGICA. Isabel de la Villa Jefe de Departamento de Sanidad ENAC

Parámetros de Calidad para la medición de HbA1c Lluís Bonamusa, PhD Laboratorio de Aplicaciones Menarini Diagnósticos S.A.

Introducción: El laboratorio en el proceso medico asistencial La importancia de una adecuada solicitud de las pruebas Adecuación de la demanda:

Mecanismos de Pago y Diseño de Incentivos para Mejorar la Seguridad del Paciente

Calidad de muestras. Bioquímica Lucrecia Drago Bioquímica María Fernanda Pontoriero

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 6154

PROTOCOLO DE IDENTIFICACION INEQUIVOCA DE PACIENTES

A CTIVIDAD ASISTENCIAL

GRANDES EXPECTATIVAS PARA EL PROGRAMA DE VOLUNTARIADO DE ARGAR

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Programa de Reconocimiento Preventivo Ginecológico

INDICADORES DE CALIDAD EN ESTERILIZACIÓN

EL LABORATORIO CLÍNICO SE ACERCA A LOS SERVICIOS MEDIANTE EQUIPOS ELA: EXPERIENCIA EN CLÍNICA LAS CONDES

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA HOSPITALARIA: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

CRITERIOS DE DERIVACIÓN A ATENCIÓN ESPECIALIZADA DE PACIENTES CON RINITIS

PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD

Homologación de los títulos de Especialista en Laboratorio Clínico en el extranjero

CASO CLÍNICO: INSULINIZACIÓN HOSPITALARIA

La importancia de los controles de Calidad de Tercera Opinión. Obtener una evaluación imparcial e independiente de los resultados analíticos

Cuidados tras hospitalización Dr. Jesús Canora Lebrato Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Fuenlabrada. Madrid

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD ISO 9001:2008 EN EL PROGRAMA DE TRASPLANTE HEPÁTICO DEL HOSPITAL CLÍNIC DE BARCELONA

LANZAMIENTO. nuevo analizador láser de hematología. scil vcell 5. ı ı Visítanos en scilvet.es

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL EN INSTITUCIONES DE SALUD. Barcelona, 12 de diciembre de 2017

Taller 4: Evaluación de la seguridad

SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA, CALIDAD HOSPITALARIA Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Ministerio de SALUD

PROGRAMA DE ENSAYO DE APTITUD

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

1. Seguridad del Paciente en nuestro entorno

V Jornadas de Calidad Sector Barbastro

RESULTADOS DE LA GESTIÓN DEL LABORATORIO CLÍNICO PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Registros e Indicadores de Calidad. Ervigio Corral Torres Secretaria de Servicios de Emergencias SEMES. Subdirector General SAMUR - Protección Civil

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE PRUEBAS DE LABORATORIO EN EL LUGAR DE ASISTENCIA DEL PACIENTE (POCT)

Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular. El futuro pertenece a aquellos que ven las oportunidades antes que estas sean obvias.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA CIÉNEGA

CURSO DE EXTRACCIONISTA CON MANEJO BÁSICO DE LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS

COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES PLURIPATALÓGICOS COMPLEJOS

Línea LumiQuest QUIMIOLUMINISCENCIA

Taller 4: Evaluación de la seguridad

SERVICIO DE CONCILIACIÓN LA MEDICACIÓN EN LA FARMACIA COMUNITARIA. FORO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA Farmacia Comunitaria. Con la colaboración de:

UCI ABIERTA AL FUTURO: POR UNA UCI SIN PAREDES, DE PUERTAS ABIERTAS Y TRANSPARENTE. Dr. Federico Gordo Servicio de Medicina Intensiva

Interpretación clínica de pruebas analíticas

Eficiencia diagnóstica de los marcadores tumorales en la sospecha clínica de neoplasia oculta

Evidencias científicas para la calidad asistencial y la seguridad del paciente

Medicina Personalizada. Dr. Bernardo Valdivieso Martínez

Beneficios de la acreditación de Point of Care Testing (POCT) en la seguridad del paciente

100% tamaño real. Alere Pima CD4. Llegamos más lejos

Colaboración con los servicios quirúrgicos. Una actividad fundamental del médico internista.

FÓRMULA DE CÁLCULO CONDICIONES DEL CÁLCULO DATOS QUE INTERVIENEN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL INDICADOR EJES DE ANÁLISIS

Laboratorios clínicos: Alcances de acreditación NT-48 Rev. 1 Junio 2010

CARGO NOMBRE TELÉFONO EXT. TURNO DIAS

Curso de Extraccionista con Manejo Básico de Laboratorio de Análisis Clínicos

Procedimiento Notificación Oportuna Resultados Críticos de Exámenes Laboratorio

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

CATALOGO DE EQUIPOS Y CONSUMIBLES

ACOGIDA MUJER EMBARAZADA

La malaltia vascular cerebral a l àrea Barcelona Litoral Mar. Dra. Ana Rodríguez Campello Servei de Neurologia

La Seguridad del Paciente en el Laboratorio Clínico

Soluciones para la recolección de muestras de sangre para determinación de gases. BD Preset Productos para la toma de muestras de sangre

Congreso Nacional del Laboratorio Clínico 2017

Curso Intensivo de Extraccionista con Manejo Básico de Laboratorio de Análisis Clínicos

MESA REDONDA: VISIONES ATÍPICAS DEL INTERNISTA Y SUS CIRCUNSTANCIAS Estamos en decadencia o ascendiendo al estrellato? LA VISION DE LOS GESTORES

Cómo mantenerse al nivel de una demanda que sigue creciendo?

Traspaso de información y transferencia de pacientes entre ámbitos. Laura González García Tutores: Pedro Alcalá y Olga Gómez 30/11/2016

Dr. Bernardo Valdivieso Innovación en los Sistemas Sanitarios Hacia la Medicina de Precisión Reunión CISFARH XIII

Transcripción:

Curso Precongreso. Equilibrio ácido base Equilibrio ácido-base y POCT: Problemas y Soluciones Dr. Ricardo Alonso Díaz Lab. Análisis Clínicos. Hops. Univ. i Polit. La Fe (Valencia)

Definición de POCT Importancia y ámbito de aplicación de los POCT Situación Actual Normativas POCT Implantación y gestión de un POCT Errores más frecuentes en los POCT (Gasometrías) Casos prácticos

Qué son las determinaciones POCT? Las pruebas que se realizan en el lugar de asistencia al paciente (PLAP), comúnmente conocidas por las siglas POCT (Point Of Care Testing). Son aquellas magnitudes biológicas que se determinan fuera del Laboratorio, en un entorno próximo al lugar de asistencia al paciente y que son realizadas por personal ajeno al mismo Comité Científico, grupo POCT. Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC), (2006)

Parámetros POCT Gasómetros - (ph, gases, Glu, Lac, Iones, Ca,..) Glucometros Bioquímica o Rutina (Glu, Cho, Tri, GOT, GPT, Amilasa, BT, ) o Marcadores Cardiacos (Trop, CKMB, ) o Diabetes (Glu, HbA1c, ) o Marcadores Oncológicos (PSA, Sangre oculta, ) o Hormonas Tiroideas (TSH, ) o Fertilidad (bhcg, FSH, LH, ) Hematología (WBC, RBC, PLT, ) Coagulacion (APTT, PT/ INR, DD..) Drogas de Abuso Enfermedades Infecciosas (HIV, Helicobacter pilori, )

Ámbito de aplicación de los POCT (gasometrías) UCI Urgencias Quirófanos Consultas Médicas Centros de Salud Equipos de rescate Equipos de emergencias para catástrofes Ambulancias Consultorios de zonas rurales

Situación actual POCT Es el segmento de mayor crecimiento del mercado de pruebas de laboratorio clínico actual. Se estima aumentos de media del 10-12% por año, (algunas zonas del mundo hasta del 30%) Frente al 6-7% por año de las pruebas de laboratorio central (Clinics in Laboratory Testing: Point-of-Care Testing, Lewandrowski, 2009) Point of Care Diagnostic Testing World Markets, TriMark Publicaciones LLC; 2013 Este informe describe las novedades en cuanto a instrumentos, dispositivos y reactivos en este segmento de mercado para EEUU, Europa, Asia y América Latina La pruebas tipo POCT en el mercado mundial se incrementarán hasta los 15,9 mil millones de $ para el 2018.

Situación actual POCT Encuesta a los profesionales del laboratorio de nuestro país realizada por el grupo de trabajo sobre pruebas en el lugar de asistencia al paciente de la SEQC: Si eran partidarios de este tipo de pruebas cuando fuera necesario y estuvieran justificadas No, eran partidarios si los tiempos de respuesta del laboratorio son adecuados Nunca (71%) (22%) (7%) Los glucómetros y los gasómetros son los más ampliamente extendidos: Glucómetros 84,9% Gasómetros 63,5%

Normativas para los POCT

Normativas Internacional: ISO (International Organization for Standardization) A partir de la ISO 15189 (2003) Laboratorios clínicos. Requisitos particulares para la calidad y la competencia ISO 22870: Point-of-Care testing (POCT). Requirements for quality and competence (2006).

Normativas la CLIA (Clinical Laboratory Improvement Amendments) 1988 En 1988, el gobierno de USA decretó los estándares de CLIA como referente legal para establecer un estándar mínimo de la calidad para las pruebas de laboratorio. JCAHO (Joint Commission on Accreditation of Healthcare Organizations) 1990 Establece un sistema de estándares de pruebas descentralizados la RiliBAk (Richtlinie der Bundesärztekammer zur Qualitätssicherung quantitativer laboratoriumsmedizinischer Gesetzescharakter) Alemania, 2008. la MHRA (Medicines and Healthcare Regulatory Agency) Management and use of point of care test devices. Reino Unido, 2010. CAP (College American Pathologists ) Sistema acreditación para POCT: Additional Standards for POCT facilities, 2010

Normativas en España (2006)

Requisitos básicos para gestionar un POCT Identificar y valorar la necesidad de implantación de un POCT Debe formarse una Comisión POCT donde el laboratorio va a gestionar todo el proceso. (coordinador POCT) Deben realizarse estudios de coste/efectividad de estos sistemas Establecer protocolos para la gestión, control de calidad (QC), garantía de calidad (QA) y política de seguridad. El uso de los procedimientos normalizados de trabajo (PNT) Documentación/Registro de pacientes, resultados e incidencias (conectividad) Se recomienda la Evaluación del servicio por un organismo de acreditación externa.

Sistemas informáticos de gestión POCT cobas bge link Software

Sistemas informáticos de gestión POCT

Implantación y Gestión de una organización tipo POCT

Qué razones justifican este tipo de pruebas? Razones asistenciales (Clínicas): Necesidad de resultados urgentes ante situaciones críticas Reconocimiento precoz de las situaciones críticas Tiempo de respuesta del Laboratorio no adecuado Utilización de hemoderivados en situaciones límites (hemorragia masiva, Cirugía extracorporea, etc) Monitorización de fármacos

Qué razones justifican este tipo de pruebas? Razones organizativas: Dificultad en la utilización de los recursos del laboratorio Evitar desplazamientos del paciente (nivel extrahospitalario, zonas rurales) Simplificación de los procesos y de circuitos hospitalarios Minimizar errores en la manipulación de las muestras Reducir las demoras por el transporte Razones económicas: Coste estancia hospitalaria o unidades de críticos Monitorización de fármacos y hemoderivados Costes de desplazamientos (ambulancias o particulares)

Qué razones justificaron este tipo de pruebas en nuestro Hospital? Antecedentes: Total 22 gasómetros (2 proveedores) Cuatro edificios diferentes Servicios implicados: 12 Laboratorio Urgencias 20% determinaciones Hosp. La FE, Campanar (Valencia) Actualidad: Año 2008 Concurso de reactivos para gasometrías Un sólo proveedor Gestión de los Gasómetros por el Laboratorio Inclusión de resultados en la Hª Clínica del paciente Hosp. La FE, Bulevar (Valencia)

Pasos Previos: Quién forma parte de la comisión POCT? Comisión POCT (Servicios implicados, dirección del Hospital, Laboratorio) El laboratorio gestiona y coordina los POCT Coordinador POCT del Laboratorio Problemas Percepción de ingerencia por parte de algunos Servicios Quién o quienes son los responsables? Coordinador POCT del Laboratorio (máximo responsable) Definir un responsable en cada Servicio (interlocutor) Problemas Responsable del laboratorio «chico para todo» Algunos Servicios más concienciados/implicados que otros

Quién elige los analizadores? Comisión POCT (poco práctico) Coordinador POCT del Laboratorio junto con el responsable de cada Servicio (evaluación de las necesidades) El laboratorio valora y evalúa las ofertas (conocimientos técnicos) Consenso Problemas Cada servicio quiere elegir/imponer su gasómetro Cómo se elige la cartera de test de cada servicio? Comisión POCT (poco práctico) Coordinador POCT del Laboratorio junto con el responsable de cada Servicio (evaluación de las necesidades) Necesidades de cada Servicio (No se necesita lo mismo en la UCI, en Paritorio o en Neumología) Problemas Sobreestimación de Test Incremento de la complejidad de los analizadores: más errores Incremento de los costes

Quién y como se forma a los usuarios? Formación inicial y continuada Técnicos de la casa comercial (conceptos técnicos) Responsable POCT del laboratorio (conceptos técnicos + clínicos) Problemas Elevado número de usuarios Gran rotación del personal Facilidad de manejo de los analizadores hace que el personal se confíe y con el tiempo no sabe resolver los problemas Algunos Servicios/Personas más concienciados/implicados que otros Quién realiza los mantenimientos? Programados: Los técnicos de la casa comercial o responsable del laboratorio Habituales (cambio de reactivos, soluciones de lavado, controles, incidencias leves): Responsable de cada Servicio Problemas Se olvidan de los mantenimientos básicos Errores, gastos innecesarios, bloqueo de los analizadores, etc Dejadez, «el responsable del laboratorio al final lo soluciona»

Quién y como se controlan los reactivos? Control del stock por cada Servicio Control del stock por el laboratorio que distribuye a los Servicios Gestión de la demanda controlada por el laboratorio Problemas Incremento de análisis innecesarios Control del stock por cada servicios: menos eficiente

VALORACION GLOBAL GASOMETROS POCT HOSP. LA FE (VALENCIA) Aspectos Negativos Percepción de ingerencia por parte de algunos Servicios Sobreestimación de las necesidades de test Despreocupación tras la implantación de los gasómetros Aspectos positivos Implicación de todo el laboratorio Apoyo de la Dirección Implicación del Servicio de Informática Apoyo de las casas comerciales Mayor relación con los Servicios Clínicos

HIS GESTLAB (SIL) RADIANCE

GASOMETROS POCT HOSP. LA FE (VALENCIA)

Errores más frecuentes en las gasometrías POCT En los POCT existen fuentes de error Básicamente las fuentes de error son las mismas que las que pueden afectar al laboratorio

Errores en los sistemas POCT Escasa Bibliografía Mayoría de los estudios son de correlación de analizadores* * Pecoraro V. Point-of-care testing: where is the evidence? A systematic survey. Clin Chem Lab Med.2013 **CLIA and Point-of-Care Testing. Karen W. Dyer, 2011

Qué hay diferente en las gasometrías POCT a las del Laboratorio? 1.- El proceso analítico Fase Postanalítica 10-20 % Fase Preanalítica 70-80 % Fase Analítica 5-8 %

los POCT son una herramienta que elimina algunos de los pasos más problemáticos en el proceso analítico: El transporte y conservación de la muestra Distribución de resultados O Kane en su trabajo estudió los errores en distintos analizadores POCT, no sólo gasómetros (3 hospitales en Irlanda) obtiene: Errores en la fase preanalítica 32% Errores en la fase analítica 65,3% O Kane. Quality Error Rates in Point-of-Care Testing. Clinical Chemistry 2011.

Qué hay diferente en las gasometrías POCT a las del Laboratorio? 2.- El personal

Errores preanalíticos (muestras coaguladas, con anticoagulante no adecuado, con aire, etc) Resultados inadecuados (con errores en el QC o Calibración) No identificación de la muestra o del paciente Incremento en el número análisis innecesarios No realizan los mantenimientos adecuados

Plan de formación inicial y continuada (formación y entrenamiento) Conceptos técnicos (manejo y mantenimientos básicos) Conceptos preanalíticos, analíticos y postanalíticos

Implantación de un programa de control de calidad adecuado Calibraciones y controles: mejor si es automático Evaluar de forma sistemática los controles de calidad (QC)

Implantación de sistemas de gestión informática Gestión de la demanda Nº de determinaciones, repeticiones Nº y tipo de errores de muestras, controles, calibraciones Gestión de los resultados Inclusión en la historia clínica del paciente: evita la perdida de resultados Detectar errores de identificación de pacientes y/o muestras Uso de la identificación del usuario: Identificar y detectar fallos de formación

RESULTADOS: Preanalítica Porcentaje de muestras con alarmas por Servicio.

RESULTADOS: Preanalítica Alarmas encontradas por Servicio

Muestras Insuficientes Prematuros y neonatos Muestras coaguladas Dificultad en la extracción/escaso volumen muestra - Coágulo en electrodo del ph: ph (ácido) - Coágulo en electrodo del Calcio: Ca++

Error de Calibración Muestras insuficientes Muestras coaguladas: Utilización de jeringas sin heparina o con heparina no adecuada - Errores en la calibración - Coágulo en electrodo del ph: ph (ácido)

CASO 2 Explicación: Analizador calibrando, muestra analizada tras reposo 1 er resultado (Resultado 2): Muestra no homogenea 2º resultado (Resultado 1): Muestra tras homogeneizar Muestra con burbuja de aire

CASO 3 Contaminación con muestra de tubo de hemograma (EDTA-k)

Conclusiones La diferencia entre POCT y el laboratorio estriba en el conocimiento. Hay unos Servicios muy concienciados y otros menos La calidad del proceso total se verá mejorada cuanto mejor transmitamos la importancia de los factores preanalíticos, analíticos y postanalíticos (depende de nosotros) Mayor entrenamiento del personal (formación continuada) Identificación obligatoria de los usuarios (detección de carencias de formación individuales o colectivas) Evaluación sistemática de cada uno de los Gasómetros POCT

Sevilla Muchas Gracias Valencia