Estado del Arte del XML Aplicado a la Negociación de Divisas. Gustavo Andrés Conde, Carlos Mario Quintero Pontificia Universidad Javeriana



Documentos relacionados
CONCEPTOS BÁSICOS DE ARCHIVOS XML Y ESQUEMAS DE VALIDACIÓN XSD.

APLICACIONES DE INTERNET: SOAP

Desarrollo de WebServices- GEL XML

Certificaciones ADOBE CS5 y CS6

Existen diferentes recursos interactivos que han sido utilizados para la enseñanza

Un servicio web es una pieza de software que utiliza un conjunto de protocolos y estándares que sirven para intercambiar datos entre aplicaciones.

SOA: Panorama WEB-SERVICES

Autenticación y Preservación de Documentos Electrónicos. El caso del Banco de México

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA

HL7, CDA, IHE. Seminario de Informática Médica. Lucía Grundel, Set

SOFTWARE Y SISTEMAS GESTIÓN DE PROCESOS DEL NEGOCIO

Tema 3.1: Introducción a Servicios Web

Lenguaje Marcado. Introducción

Este proyecto se sitúa dentro del marco de los sistemas avanzados de tratamiento de imágenes aplicados para la seguridad.

Ficha Técnica Esquema IIB. MYSuite Integration Bus

Jorge De Nova Segundo

Ingeniería de Sistemas

Jorge De Nova Segundo

IMPLEMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS HEREDADOS UTILIZANDO WEB SERVICES

CAPÍTULO 8: INTRODUCCIÓN A SAML

CIMA IT con sede en Ecuador y filiales en México, Guatemala, Colombia, Perú, Panamá.

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS

Descripción de Servicios

Punto 1 Introducción al servicio. Juan Luis Cano

Guía básica EDI RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS USUALES EDI EANCOM. Julio 2003 Dept. EDI/CE 1

Programación Orientada a Objetos

Servicios Web. Desarrollo de Aplicaciones Empresariales

Aplicaciones de la Minería de Datos a la Biometría. Implantación. Carlos Enrique Vivaracho Pascual

Enterprise Java Beans. JBoss AS. Ronier Rodríguez

BIBLIOTECA DIGITAL. Módulo 6 Metadatos. Material de estudio elaborado por Diana Rodríguez

Innovación, Calidad e Ingeniería del Software

Sistemas Operativos Distribuidos

Sistema de Gestión de Procesos

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas v1.0 MA781U PROCESOS DISTRIBUIDOS

Deswik.Sched Planificación con Diagramas de Gantt

Objetos de aprendizaje. Estándares y especificaciones IMS/SCORM. CEP Indalo. Moodle 2010/ de 7

ORACLE SPATIAL 11g Administración Avanzada de Datos Espaciales para la Empresa

CAPITULO 5 RESULTADOS Y CONCLUSIONES

Características generales de un servicio Web.

PATRONES DE DISEÑO FRAMEWORKS

TEMA 5. Otras arquitecturas distribuidas III. Otros entornos de objetos distribuidos

5.1 Introducción a Servicios Web

Características generales de un servicio Web. Jesús Torres Cejudo

Asimismo, debe ser innovadora, al tiempo que intenta conseguir una excelencia operativa en todos los niveles.

APLICACIONES MÓVILES NATIVAS. Sesión 2: Tipos de lenguajes de programación móvil

Aplicaciones y Servicios Web (Web Services)

Integrando telefonía IP. con una aplicación de. gestión de tiempos

LA EMPRESA EN RED SIA YROJAS 2014

ESTANDARIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD SANITARIA DESDE LAS TIC Y EL IMPACTO EN EL MODELO COLOMBIANO

GENERALIDADES Unidad 1. Introducción a la automatización

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN

Introducción a los Servicios Web

INGENIERIA DE SOFTWARE ING. FRANCISCO RODRIGUEZ

Anexo I:Lineamientos de la Estructura de Metadatos

MODULO I. Ingeniería de Software INF SERVICIOS WEB. Resumen preparado por Miguel Cotaña

Escuela Normal Profesor Carlos A. Carrillo

Las tecnologías del desarrollo Web

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA

SERVICIOS WEB DE MODIFICACIÓN DE LA D.G. DEL CATASTRO Introducción general

CAPÍTULO 2. RECONOCIMIENTO DE VOZ y VXML. Como lo menciona H. Meza (1999) en su tesis: El habla constituye un canal de

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Sistemas Distribuidos Orientados a Objetos

Ingeniería de Software en SOA

GLOSARIO. que interactúan para analizar información espacial en mapas. forma y la localización de los objetos en el espacio.

Tema 2. Gestión por Procesos. Soporte de Tecnología

Big Data Analytics & IBM BIG INSIGHT

Liferay es una plataforma para aprovechar el potencial de la Web 2.0

Este capitulo contiene una análisis de los posibles soluciones que se pueden presentar en el momento de desarrollar aplicaciones con J2EE

UF 6.2 Disseny per a multimedia interactiu. Módulo 6

Fundamentos de Bases de Datos. Práctica 1.

Normalización documental y colaboración electrónica: una visión retrospectiva

El Modelo de Integración basado en Servicios

La aplicación práctica en el mundo empresarial de los estándares Web

Clasificación de las Herramientas CASE

Session Initiation Protocol (SIP o Protocolo de Inicialización de Sesiones) es un protocol de señalización simple, utilizado para telefonía y

Unidad I: Arquitectura

IBM Industry Models for Banking and Insurance V8.5 está diseñado para proporcionar soluciones de servicios, procesos y datos más eficientes

XMLTextReader en el aula

WbS Web Services. Roberto Gómez Cárdenas Web Services

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES

20762 Developing SQL Databases

Implementación de Componentes

3.3 Casos de estudio

Diagramas UML JUAN CARLOS CONDE RAMÍREZ INTRODUCTION TO PROGRAMMING

Contenido. 3 Capa de Red. 1 Esquema 2 Introducción. 3 Las capas del Modelo OSI. 4 Referencias 5 Contacto. Modelo OSI. Ing. Silvestre Palafox Vargas

GeoProcesamiento integrado con ArcObjects para generar afecciones por infraestructuras eléctricas de alta tensión

TEMA 4. PROCESO UNIFICADO

SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

Desarrollo de un Sistema Integral Colaborativo para Organizaciones Educativas Basado en Servicios Web

Exsis Software y Soluciones S.A.S Nuestro Conocimiento Garantiza el Éxito

20480 Programación en HTML5 con JavaScript y CSS3

UNIDAD II. Las T.I. en los procesos organizacionales. 2.1 Diagnóstico de la organización en el área

Somos tu aliado en la Transformación Digital

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA SYLLABUS. Nivel de Formación Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría:

Serie Normas y Procedimientos Universitarios. Febrero PROCEDIMIENTO SCANet para Servicios PUSH de Movilidad de Contenidos vía SMS

1 GLOSARIO. Actor: Es un consumidor (usa) del servicio (persona, sistema o servicio).

Los robots no son solo para grandes industrias

Programación Web Tema 1: Arquitectura C / S

CONCEPTO DE ARQUITECTURA CLIENTE / SERVIDOR.

Transcripción:

Introducción Estado del Arte del XML Aplicado a la Negociación de Divisas Gustavo Andrés Conde, Carlos Mario Quintero Pontificia Universidad Javeriana Resumen A partir de la explosión Web, se ha desarrollado una innumerable cantidad de esquemas de intercambio de información, lo cual nos lleva a pensar en un esquema que sea sencillo y económico, pero poderoso para el intercambio de información. También nos lleva a pensar como utilizar estas tecnologías para mejorar los procesos de las actividades del día a día como las negociaciones financieras, de las cuales algunas no se realizan en su totalidad de forma electrónica En este articulo se presenta una revisión del uso de XML y algunos estándares existentes para aplicaciones de e-business, también el avance de aplicaciones especializadas en el tema de negociación de divisas. XML proviene de un lenguaje que inventó IBM en los años 70. El lenguaje de IBM se llama GML (General Markup Language) y surgió por la necesidad que tenían en la empresa de almacenar grandes cantidades de información de temas diversos. Este lenguaje gustó mucho a la ISO, de modo que en el 86 trabajaron para normalizar el lenguaje, creando el SGML, que no era más que el GML pero estándar (Standard en inglés).[8] En el año 89, para el ámbito de la red Internet, un usuario que había conocido el lenguaje de etiquetas (Markup) y los hiperenlaces creo un nuevo lenguaje llamado HTML, que fue utilizado para un nuevo servicio de Internet, la Web. Desde el 96 hasta hoy una entidad llamada W3C ha tratado de poner orden en el HTML y establecer sus reglas y etiquetas para que sea un estándar. Sin embargo el HTML creció de una manera descontrolada y no cumplió todos los problemas que planteaba la sociedad global de Internet. El mismo W3C en el 98 empezó y continúa, en el desarrollo de XML (Extended Markup Language). En este lenguaje se ha pensado mucho más y muchas personas con grandes conocimientos en la materia están trabajando todavía en su gestación. Pretendían solucionar las carencias de HTML en lo que respecta al tratamiento de la información. XML, con otras tecnologías relacionadas, representa una manera distinta de hacer las cosas, más avanzada, cuya principal novedad consiste en permitir compartir los datos con los que se trabaja a todos los niveles, por todas las aplicaciones. Así pues, XML juega un papel importantísimo en el mundo actual, que tiende a la globalización y la compatibilidad entre los sistemas, ya que es una tecnología que permite compartir la información de una manera segura, confiable y fácil.[8] XML es interesante en el mundo de Internet y el e-business, ya que existen muchos sistemas distintos que tienen que comunicarse entre sí, pero interesa por igual a todas las ramas de la informática y el procesamiento de datos, ya que provee muchas ventajas a la hora de trabajar con ellos.

El problema que soluciona XML Antes del desarrollo y de la adopción de XML, existían pocos métodos que pudieran resolver el problema de describir los datos en un método estandarizado par que cualquiera incluyendo las maquinas, pudieran entender lo que significan los datos. Trabajar sobre SGML y otros datos electrónicos como Electronic Data Interchange (EDI) demostraron el potencial de los sistemas, métodos y descripciones estandarizados, sin embargo estos métodos resultan costosos por el software necesario para manejar los datos y por el entrenamiento para enseñar estos complejos lenguajes de marcado.[2] XML soluciono esto al ser un lenguaje sencillo que no requiere un software complejo para procesar los datos. Usos de XML Una de las principales características que XML posee, es que es independiente del lenguaje y de la plataforma en donde se implementa, lo que significa que no importa en que computador sea ejecutado. Los siguientes son solo algunos ejemplos del uso de XML[1]: Reduciendo la carga de servidores: en los servidores Web se puede reducir la carga con XML guardando la información posible en el cliente y luego enviando la información en grandes archivos XML. Contenedores de sitios Web: algunos sitios Web utilizan XML completamente para su contenido y luego lo transforman en HTML por medio de XSLT. Llamado remoto de procedimientos: XML puede ser usado como protocolo para Remote Procedure Call (RPC), usando XML y HTTP para los llamados RPC se pueden realizar a través de firewalls que normalmente bloquean estos llamados. E-Commerce: cuando una compañía necesita enviar datos a otra compañía XML es el formato de intercambio que mejor funciona. Estandares para aplicaciones business to business (B2B) RosettaNet RosettaNet se define a si misma como: Una organización sin animo de lucro, es un consorcio de compañias de tecnologias de informacion y de manufacturas de componentes electricos y semiconductores, trabajando para crear e implementar estandares abiertos de procesos para e-business [4] xcbl El Common Business Library (xcbl) es definido por CommerceOne como: Un conjunto de consrucciones de bloques XML y un framework de documento que permite la creacion de documentos XML robustos y reutilizables para e-commerce [3] BizTalk BizTalk define su proposito asi:

La meta es proveer software y comunidades de negocios con recursos para el aprendizaje sobre el uso de XML para Enterprise Appliction Integration (EAI), y el intercambio de documentos Business to Business (B2B), los dos en la empresa y sobre Internet [4] ebxml se define de la siguiente forma: es un conjunto de especificaciones que juntas permiten modular el framework de los negocios electronicos. La vision de ebxml es permitir un mercadoelectronico global donde empresas de cualquier tamaño y ubicación geografica puedan conocer y realizar negocios entre ellas a traves de mensajes basados en XML [4] EbXML ebxml es un paquete modular de especificaciones que permite a las empresas realizar sus negocios por Internet con mayor facilidad y eficacia. La especificación ebxml ofrece a las organizaciones un método común y automatizado para el intercambio de mensajes comerciales, la realización de relaciones comerciales, la comunicación de datos mediante términos comunes, así como la definición y registro de procesos empresariales, tales como realización de pedidos, entregas y facturación. [9] ebxml (Electronic Business extensible Markup Language) es un framework que establece las condiciones para hacer comercio electrónico entre las empresas. Proporciona una serie de especificaciones, que deberán ser respetadas por el software y los servicios desarrollados sobre ellas. Se basa en la experiencia acumulada con el EDI (Electronic Data Interchange), pero también saca provecho de nuevas tecnologías que usa, como la flexibilidad de XML y la ubicuidad de Internet. EbXML es fruto del trabajo conjunto por parte de OASIS (Organization for the Advancement of Structured Information Standards), encargada de la parte tecnológica, y UN/CEFACT (United Nation s Centre for Trade Facilitation and Electronic Business), que aporta los conocimientos sobre el comercio. Las especificaciones se realizaron en 18 meses, y colaboró gente de todo el mundo, siendo la primera versión liberada de mayo del 2001. EbXML se divide en cinco partes, cada una de ellas desarrollada de manera independiente.[10] 1. Messaging. Esta es la parte por la que probablemente empezarán las compañías al usar ebxml, porque permite enviar y recibir datos de negocio en un formato estándar. Los mensajes ebxml usan una versión mejorada de SOAP que permite incluir ficheros adjuntos con contenido binario.[11] 2. Business Processes. Una característica básica de la arquitectura de ebxml, y una de las que la diferencia de otros framework B2B, es su énfasis en el proceso de negocio. El uso de lenguajes de modelado, tales como UML, ofrece modos de capturar de manera sistemática el flujo de datos. También permite reflejar este conocimiento en un formato estándar, bajando hasta el nivel de detalle necesitado y de manera independiente de la implementación técnica. Aquellos procesos de

negocio muy comunes, correspondientes a empresas del mismo sector, pueden ser definidos por una organización, ayudando de esta manera a la interoperabilidad.[11] 3. Trading Partner Profiles and Agreements. Otra característica importante de ebxml es la representación, de manera sistemática, de las capacidades de la compañía para hacer los negocios electrónicamente; ebxml lo llama CPP (Collaboration Protocol Profile). Los CPPs proporcionan a las compañías un formato XML común para listar las industrias, los procesos de negocio, los mensajes, y las tecnologías de intercambio de datos que pueden usar. Las compañías, usando sus CPPs, llegan a acuerdos que son reflejados en un CPA (Collaboration Protocol Agreement). Para reflejar cuestiones no técnicas o de tipo legal pueden usar un TPA (Trading Partner Agreement).[11] 4. Registries and Respositories. Es la parte de ebxml con la que las compañías tienen contacto de manera rápida. En los repositorios ebxml se almacenan los registros ebxml, que contienen los CPPs (que listan sus capacidades técnicas para hacer B2B). Estas funciones son claves para las compañías que usan ebxml, y que pretenden expandirse a nuevos campos o que buscan nuevos compañeros de negocio.[11] 5. Core Components. Esta parte pretende identificar de manera única los diferentes términos que usan las empresas para relacionarse. La unificación pretende abarcar tanto a empresas que pertenezcan a diferentes ámbitos como a las que estén, dentro del mismo ámbito, pero en un nivel distinto. El ebxml también necesitará proveer a los desarrolladores con un conjunto estándar de interfases que maneje la entrada y salida de mensajes. Al utilizar la especificación del Servicio de Mensajería ebxml, se está capacitado para implementar cualquier nivel de protocolo de mensajería, incluyendo SMTP y HTTP, y el protocolo SOAP (utilizado para ofrecer servicios web).[12] Si desean utilizar este framework, las empresas pueden elegir implantar sólo alguna de las partes, bien como paso previo a las restantes, o bien porqué sólo están interesados en ésa en concreto. EbXML tendrá un peso enorme en la expansión del B2B en las PYMEs, que no se pueden permitir los grandes costes que conlleva la implantación de una solución propietaria. Pero además, muchas empresas multinacionales- como General Motors- y gobiernos- como el Departamento de Defensa de los EEUU- han hecho oficial que lo van a implementar en sus organizaciones. Claro está que existen empresas Desarrolladoras de Software que no apuestan por él, ya que estas empresas tienen su propia solución para el B2B. [10] El 5 de noviembre de 2003, Adobe Systems Incorporated adquirió los activos tecnológicos de Yellow Dragon Software Corporation, líder en el desarrollo e implantación de ebxml, una tecnología de estándar abierto. Al combinar ebxml con la conocida interfaz de formato de documento portátil (PDF) inteligente e interactiva, que forma parte de la plataforma de documentos inteligentes, las soluciones de Adobe ayudarán a las organizaciones a crear, intercambiar, gestionar y realizar procesos empresariales electrónicos con mayor facilidad.[9]

Al ser XML una potente herramienta para las negociaciones entre sistemas, XML podría ser aplicado a los diferentes sectores en donde requiera el uso riguroso de negociaciones B2B, uno de los principales sectores en donde se requiere las negociaciones entre sistemas es el Sector Industrial y el Sector Financiero XML para el sector financiero Gracias a que el sector financiero es muy volátil, exige a los traders estar constantemente actualizándose sobre el estado del mercado para realizar sus operaciones. Es ahí donde se encuentra la oportunidad de los sistemas para brindar soluciones optimas a las exigentes demandas de información y especialmente a una tecnología tan flexible y poderosa como XML para el intercambio de información. XML es la base de la administración electrónica para la interoperabilidad entre las entidades financieras. Una de las principales operaciones en que el sector financiero hace uso de sistemas para su maniobra es el Mercado de Divisas. Es aquí donde XML podrá aportar grandes beneficios para poder optimizar sus operaciones. Actualmente en el caso específico de Colombia existen dos sistemas para realizar transacciones financieras, uno de ellos es el SEN creado por el banco central, que fue el primer escalón mayorista pero solo se centra en títulos de deuda publica[4] y el MEC (Mercado Electrónico Colombiano) es Administrado por la Bolsa de Valores de Colombia consta de un sistema transaccional para títulos homogéneos y no homogéneos, subastas y registros de títulos valores. El MEC se abre para que allí puedan transar directamente todas las instituciones financieras y del gobierno[13]. Ninguno de los dos se especializa en el Mercado de Divisas aunque existen aplicaciones que ayudan (que serán mencionadas posteriormente), he aquí una oportunidad de realizar una aplicación especifica para su maniobra haciendo uso de XML. MERCADO DE DIVISAS Cuando se habla de divisas, se hace referencia al grupo de monedas extranjeras que se utilizan en un país para llevar a cabo, generalmente, actividades o transacciones a nivel internacional. Actualmente se puede definir un mercado como el espacio, la situación o el contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen éstas mismas. Si juntamos estas dos definiciones podemos definir mercado de divisas como el espacio, la situación o el contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de monedas extranjeras llamadas divisas. Al ser un mercado, el precio de las divisas está determinado por la oferta y la demanda que existan sobre ellas.[7] Para el caso de los bancos, éstos efectúan transacciones entre cuentas de clientes a nivel internacional. Generalmente, los bancos especifican el tipo de divisas utilizadas en sus operaciones y transacciones.

Además de realizar transacciones para clientes, los bancos realizan operaciones con divisas como negocio, pues los clientes de los bancos pagan por ellas un precio de menudeo que es mayor al precio al cual los bancos las compran (pues los bancos las compran al por mayor ). La diferencia en los precios es la compensación que reciben los bancos por desarrollar esta actividad. [7] Las empresas multinacionales, al hacer presencia en varios países, negocian con monedas diferentes. Las instituciones financieras no bancarias, como los fondos de pensiones, al manejar grandes sumas de dinero, también negocian con monedas diferentes. El mercado de divisas se caracteriza por su constante variación y por la constante demanda de información por parte de los participantes.[7] Desarrollos en el Mercado de Divisas La negociación de divisas, la mayoría de veces, se realiza en Colombia por vía telefónica, lo que ocupa un mayor tiempo del trader (Negociador) en una actividad sencilla que lo podría ocupar en figuras financieras más complicadas que requieran una mayor concentración. Actualmente existen algunas aplicaciones para la negociación de divisas como son: Dealing 3000 Direct permite negociaciones en línea entre traders en diferentes partes del mundo[6] Bloomberg: En la presentación de las tasas de cambio de las divisas, que es solo informativo. Reuters Dealing 2000-2 tiene capacidad para operar en el mercado Spot de un gran número de divisas, con la ventaja de que el creador de mercado está libre de cobro de comisión. Este sistema de negociación electrónica es sumamente líquido y permite hacer operaciones las 24 horas del día, cinco días a la semana.[6] Este tipo de aplicaciones son básicamente B2C pero no B2B. CONCLUSIONES El lenguaje XML es un Metalenguaje destinado a la creación de lenguajes de definición de datos, capaz de crear estructuras más complejas con el fin de tratar información en un documento de la Red. Se ha desarrollado un estándar basado en XML llamado EbXML (Electronic Business extensible Markup Language) es un framework que establece las condiciones para hacer comercio electrónico entre las empresas haciendo uso de XML. En conclusión lo que se quiere desarrollar es una aplicación que realice transacciones electrónicas entre sistemas para el Mercado de Divisas haciendo uso de XML basándose en el estándar ebxml y así poder brindar una herramienta que reemplace su método original de negociación para poder ahorrar tiempo y dinero. Se debe aprovechar las ventajas que el lenguaje XML nos brinda frente a otros lenguajes, ver su estructura, y funcionamiento. De igual forma se debe aprovechar las ventajas presentadas por el estándar ebxml y entender cada uno de sus componentes y artefactos.

Por último entender la negociación de Divisas y tener en cuenta todas las variables y beneficiarios que intervienen. Referencias: [1]David Hunter, et. al. (2002) Beginning XML: caso de estudio 3, Wrox, pag 611 [2]Mike Janowski, (2003) Java, XML and Web Services Bible: capitulo 31, Hungry Minds, pag 721 [3]Marck Bierbeck, et. al. (2003) Professional XML: capitulo 1, 26 2nd Edition, Wrox, pag 11, 1129 [4] pagina del Banco de la República. Available: http://www.banrep.org/sen/home4.htm [2004, Mayo 26] [5]pagina oficial de ebxml (2004) Available: www.ebxml.org [2004, Abril 20] [6]pagina de aplicación de reuters (2004) Available: http://about.reuters.com/transactions/d3_intro.htm [2004, Abril 20] [7]pagina de biblioteca Luis Angel Arango (2003) Available: http://www.lablaa.org/ayudadetareas/economia/indice.htm [2004, Abril 15] [8]pagina de desarrolloweb (2003) Available: http://www.desarrolloweb.com/articulos/450.php?manual=18 [2004, Mayo 15] [9]Pagina de Adobe España (2004) Available: http://www.adobe.es/enterprise/xml/ebxml.html [ 2004, Mayo 17] [10]el Rincón del Programador (2004) Available: http://www.elrincondelprogramador.com/default.asp?pag=articulos%2fleer.asp&id=63 [2004, Mayo 17] [11] Pagina oficial OASIS; (2004) Available: http://www.oasisopen.org/committees/tc_home.php?wg_abbrev=ebxml-msg [2004, Abril 30] [12] EanPanama, (2003) Available: http://www.eanpanama.org/boletin/2003/mayo/boletin-mayo03-art1.html [ 2004, Mayo 10 ] [13] pagina de supervalores de Colombia. Available: http://www. supervalores. gov.co/ ig_intro.htm html [ 2004, Mayo 26 ]