Unidad 11: Los textos literarios: textos poéticos, dramáticos, narrativos y ensayísticos.



Documentos relacionados
Textos literarios. Poesía, Novela, Teatro y Ensayo

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

MODALIDADES TEXTUALES CUADRO RESUMEN

Géneros Literarios. (características generales)

Suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde

La comunicación literaria

TEXTOS NARRATIVOS I. DEFINICIÓN

TEXTOS SEGÚN SU GÉNERO LITERARIO. ÉPICO O NARRATIVO LÍRICO DRAMÁTICO Es un discurso oral o escrito en el que el autor expresa sus sentimientos o

6.- ÁMBITO DE USO Y GÉNERO DISCURSIVO.

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Los textos narrativos

La descripción y el diálogo en la narración

Nombre: Fecha: Puntaje: Nota:

Localiza las preposiciones en las siguientes oraciones:

Clases de textos Los demostrativos, posesivos y cuantificadores Los géneros literarios

La descripción y el diálogo en la narración Los grupos sintácticos El teatro

1º BACHILLERATO

LOS GÉNEROS LITERARIOS EL TEATRO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º Bachillerato Curso Lola Marín, IES Los Cerros

La narrativa. Comentar una novela.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

La comunicación literaria

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I PROTOTIPOS TEXTUALES

Evolución histórica del término literatura

EL TEATRO. Literatura y espectáculo. «El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana» Federico García Lorca

Unidad Técnica Pedagógica Colegio Casteliano Viña del Mar Sub sector: Lenguaje y Comunicación Docente: Miss Sandra C. Navarro L.

cuadernos DIGITALES Tipos de textos

Lo que deberías saber antes de emprender el trabajo en grupo

La diferencia entre el mundo real y el de la narración radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio, en una narración el mundo es

Puesta de Cortos (Educación Secundaria)

LITERATURA. Definición: Características: Elementos:

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato. Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

Las situaciones comunicativas y los registros lingüísticos

LA NARRATIVA. Lengua castellana y Literatura 2º Bachillerato. Mª José Leiva y Lola Marín IES Los Cerros (Úbeda) Curso

Narratología. Richard Astudillo, 2009 Postítulo en Lenguaje y Comunicación

Géneros literarios. Dayanna Camelo 3ºESO

ACTIVIDAD SOBRE LA NARRACIÓN

ANÁLISIS DE TEXTOS TEATRALES

UNIDAD 6. Literatura: los géneros literarios Lengua: El verbo (I)

INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA CASTELLANA

El género periodístico

UNIDAD 1. COMUNICAR CON PALABRAS.

Los textos se agrupan, según sus rasgos estructurales y expresivos, en los siguientes tipos: Narrativo Descriptivo Expositivo Argumentativo Dialogado

Los recursos literarios:

7.- Fases en la elaboración de un producto audiovisual. Lenguaje Audiovisual CFGS Gráfica Publicitaria 1

Textos Narrativos. Por: Mónica Flórez Curso 13 - (C1) Comunicación Escrita

TEXTOS PERIODÍSTICOS. Medios de comunicación de masas

ANEXO IV. APARTADO II. Describir las principales características de género de:

Géneros literarios: EL TEATRO

IEC 3ER. AÑO TM LITERATURA GUÍA 01 (TEATRO)

Los géneros literarios

Narrador en primera persona: participa en los hechos como un personaje más.

LA NOVELA LA NOVELA. Profesora María Elena Letelier

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014

Vocabulario para el análisis de textos

12 El texto literario

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS-ARGUMENTATIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Remedial Reflexión Sobre el Texto Lenguaje Y Comunicación Sexto Básico. 2017

La narración Relativos, interrogativos y exclamativos. La interjección. La narrativa

Analizar las narraciones leídas para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente: el o los conflictos de la historia el papel que

LOS GÉNEROS LITERARIOS

Predomina la función representativa del lenguaje.

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

TRABAJO LITERARIO DE INVESTIGACIÓN LENGUA CASTELLANA Y

I. Propósitos, objetivos o funciones de los medios de comunicación masiva.

Modalidades textuales:

La escritura dramática

El teatro El texto dramático

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

LA POESÍA COMO GÉNERO LITERARIO

Los géneros literarios

Modelo de comentario crítico de un texto periodístico

Los géneros periodísticos

Guía análisis novela

SESIÓN 6 EL CUENTO. IV. TEXTO INFORMATIVO-FORMATIVO: 1.1. Definición y características del cuento.

DEFINICIÓN. La narración se mezcla con otras modalidades discursivas como la DESCRIPCIÓN y el DIÁLOGO.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL TEATRO. Definición, escena, acto, acotación, subgéneros teatrales, trabajo cooperativo: Puzle de Aronson

LA EPOPEYA LA EPOPEYA

NARRATIVA DEL REALISMO. Marco socio-histórico

Adecuación del texto al contexto comunicativo: registro formal e informal o coloquial.

Proyecto Idea original, contenidos y edición María Inés Silva LINC Artes y Públicos. Producción Francisca Maturana

Español 1 Bloque No. 1 Guía de estudios.

GÉNEROS PERIODÍSTICOS

Guía para el Análisis Literario (Género Narrativo)

Textos Narrativos. CURSO 13 (Nivel C1) Mónica Flórez

Cómo se analiza un texto literario UNA INICIACIÓN EN LA TÉCNICA DEL COMENTARIO DE TEXTOS

Comunicación Oral y Escrita

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Lo más importante es que están dialogando, que uno le habla al otro, le dice algo a otro. Mensaje (Diálogo) Receptor. Emisor

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS PARA LA PRUEBA DE SÍNTESIS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUARTO MEDIO TÉCNICAS NARRATIVAS CONTEMPORÁNEAS SIGLO XX Giovanna Núñez Araya

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEXTOS HUMANÍSTICOS. Se basan en la reflexión teórica y el razonamiento sin necesidad de su demostración científica.

Guía 9, Núcleo 5 Los géneros periodísticos

Elementos del texto narrativo

Transcripción:

Unidad 11: Los textos literarios: textos poéticos, dramáticos, narrativos y ensayísticos. A) LOS TEXTOS POÉTICOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POESÍA LÍRICA La poesía lírica se originó con este nombre en Grecia, por estar compuesta para ser cantada con la lira. Esta poesía fue poco a poco convirtiéndose en poesía muy subjetiva y medio para expresar sentimientos más íntimos y delicados. La poesía lírica formaría parte del denominado género lírico, que se puede caracterizar según dos criterios: la finalidad con que ha sido escrito y su forma. En cuanto a la finalidad, el género lírico es el que expresa los sentimientos, imaginaciones y pensamientos del autor; es la manifestación de su mundo interno y, por tanto, es el género poético más subjetivo y personal. En la lírica predomina la función poética del lenguaje y, además, la función expresiva, lo cual explica la frecuente presencia de formas exclamativas, vocativos, interjecciones, como recursos de manifestaciones del estado de ánimo del poeta, de sus sentimientos y emociones. La lírica admite no sólo una enorme variedad de temas y formas, sino también una gran diversidad de tonos e intenciones: irónico, satírico, reflexivo, comprometido, filosófico, cívico... Un mismo tema puede recibir muchos tratamientos, según la intención del autor. En cuanto a la forma, los elementos comunes a los textos poéticos son los siguientes: a) Los textos líricos suelen estar escritos en verso. No obstante hay autores que prefieren la prosa para la expresión subjetiva de sentimientos. ( Ej.: Platero y yo de Juan Ramón Jiménez. b) Concentración y brevedad: trata de presentar en un espacio muy limitado la impresión de un instante, la emoción de un momento. c) Renuncia al desarrollo de marcos espacio-temporales o, en todo caso, sirven como mero soporte, sin desviar la expresión de la subjetividad. No suele existir una trama argumental. La poesía se detiene en lo fragmentario. El lenguaje: Lo que caracteriza al lenguaje de la poesía es el ritmo. La poesía, más que la prosa, hace uso abundante de las figuras de expresión para producir en el oyente el ritmo musical y crear un estado anímico en el alma. Entre las características del lenguaje usual de la poesía destacaríamos también: La abundancia de imágenes. La utilización de palabras poco frecuentes en otros géneros, pero valiosas por su sonoridad, fuerza pictórica o prestigio. Por ejemplo, diáfano, fúlgido, esplendor. Empleo de giros sintácticos especiales, como el hipérbaton, necesario para acomodar las palabras a las exigencias del ritmo y de la rima. Ej: del monte en la ladera. B) CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TEATRO: DRAMA Y COMEDIA. Atendiendo a la finalidad (es decir, a la intención con que ha sido escrita una obra literaria), el género teatral es el que presenta acciones a través del diálogo directo de unos personajes. Frente a los textos de otros géneros, los teatrales están pensados no sólo para su lectura, sino también para ser representados por actores en un escenario. La finalidad escénica de las obras teatrales les impone determinadas condiciones para atraer la atención de los espectadores: 1

La unidad de asunto Una acción llena de dinamismo. La verosimilitud, que no implica forzosamente realismo, pues la obra dramática no es reproducción de la realidad, sino interpretación suya Una buena creación de caracteres. Que sean personajes complejos, contradictorios, a veces, como se dan en la realidad humana. La acción dramática: se compone de los tres elementos comunes al cuento y a la novela: exposición, nudo y desenlace. Dentro de la exposición está lo que se llama incidente. Consiste en ciertas palabras, acciones, etc. que provocan una serie de conflictos dramáticos. El incidente produce una tensión dramática que va aumentando hasta llegar al clímax hacia el final de la obra. Después se produce el desenlace. La obra teatral se divide en actos. Son partes fundamentales en el desarrollo de la acción dramática y facilitan además el cambio de escenario, de tiempo, de lugar. Normalmente el número de actos oscila entre cinco y tres. Aunque se puede desarrollar en dos o en un solo acto. Cada acto puede contener uno o varios cuadros, porciones continuas de acción que aparecen desarrolladas en un mismo lugar. Las escenas son los fragmentos determinados por las entradas y salidas de los personajes. En toda obra teatral podemos distinguir entre texto dramático primario (lo que escuchan los espectadores en la representación de boca de los actores) y texto dramático secundario (aquellas indicaciones que el autor considera necesarias para una mejor puesta en escena de su obra. Se trata de las acotaciones). Dentro del texto primario distinguimos las siguientes formas de expresión: aparte, monólogo y diálogo. Las acotaciones, nos proporcionan una información esencial acerca de la puesta en escena (decorados, vestuarios...) y de la intención comunicativa del personaje. Las acotaciones también facilitan la tarea del lector, al proporcionar datos sobre el momento y el lugar en que se desarrolla la acción. Los diálogos teatrales pueden aparecer escritos en prosa o en verso. El uso de una u otra forma depende, en gran medida, de la época a que pertenezca la obra teatral. En la época clásica era obligado el verso. En la actualidad, sin embargo, la prosa es la forma preferida por los autores. Los monólogos son reflexiones hechas en alta voz por un personaje, sin que haya interlocutores. Los apartes son frases que, puestas en boca de un personaje se suponen no oídas por los demás, y sirven para enterar al público de los pensamientos o intenciones secretas de quien las dice. Subgéneros teatrales Tradicionalmente se divide el género teatral en tres subgéneros: tragedia, comedia y drama. Si bien en la actualidad predomina el cultivo de la comedia y del drama. La tragedia (del griego tragos, macho cabrío y ode, canción presenta el conflicto sostenido entre un héroe y la adversidad ante la que sucumbe. La sublimidad del asunto requiere idealización de ambiente y lenguaje elevado. El desenlace es por lo general doloroso y recibe entonces el nombre de catástrofe. (La tragedia clásica, las tragedias de Shakespeare). En la comedia (del griego komos, fiesta y ode, canto ) los personajes representan acciones de la vida cotidiana tratadas de manera cómica. Los conflictos y las situaciones se resuelven en un final feliz. La comicidad puede aparecer en la caricaturización de los defectos humanos o en la presentación de situaciones 2

equívocas. En los dos casos, el lenguaje, como elemento caracterizador de los personajes, desempeña un papel fundamental. La palabra drama, que en griego significa acción, posee el sentido genérico de obra teatral, cualquiera que sea su carácter; pero en su acepción más usada, designa un género determinado que tiene, como la tragedia, un conflicto doloroso; pero no lo sitúa en un plano ideal, sino en el mundo de la realidad, con personajes menos grandiosos que los héroes trágicos y más cercanos a la humanidad corriente. En su desarrollo puede admitir escenas cómicas. C) EL GÉNERO NARRATIVO Los textos narrativos son aquellos que cuentan las acciones de unos personajes en un marco espacial-temporal concreto. Lo más frecuente es que estén escritos en prosa, aunque también hay muchas narraciones escritas en verso. Dentro de la narración existen varios subgéneros. El cuento: es una narración breve de una acción fingida en todo o en parte. Su brevedad obliga a presentar las historias de manera condensada. A partir del siglo XIX surgió el denominado cuento literario, que goza de gran auge en la actualidad. Importantes narradores de cuentos han sido, entre otros, Kafka o Chejov. El género épico tuvo una gran importancia histórica. Se caracterizó por narrar en verso las hazañas de un héroe. (Ej. : la Ilíada y la Odisea del poeta griego Homero; o, en la Edad Media, los cantares de gesta como El poema de Mio Cid) LA NOVELA La palabra novela deriva del italiano novella ( noticia, pero también relato corto ). En español el uso del vocablo en un sentido actual no se generaliza hasta el siglo XIX. En la novela hay una acción ficticia en todo o en parte, durante la cual se describen ambientes, se cuentan hechos y se analizan las conductas y los sentimientos de los personajes. La novela se caracteriza, frente al cuento y los relatos cortos, por su extensión y complejidad. La extensión de la novela y la necesidad de crear un mundo cerrado que atrape al lector exigen cierta minuciosidad y detallismo. Esa minuciosidad lleva consigo un movimiento más lento de la acción. La novela es una imagen de la vida, es decir, quiere producir la ilusión o impresión de la vida. La prosa es la forma preferida de la novela. Esta prosa se carga en algunas ocasiones de un cierto elemento poético, como es el caso de las Sonatas de Valle- Inclán ELEMENTOS DE LA NOVELA. En toda novela (y en toda narración) suelen estar presentes los siguientes elementos. 1. La acción (o el argumento): Son los sucesos o hechos presentes en el relato y que, organizados por el autor forman la trama de la obra, su argumento. La estructura de la obra dependerá de cómo queden organizados dichos acontecimientos: estructura lineal y cerrada (presentación, nudo, desenlace) o estructura no lineal o abierta (tema con variaciones, estructura circular, etc.) 2. El narrador (el punto de vista narrativo). Un rasgo característico del género narrativo es la presencia de un narrador, es decir, de una voz, que puede coincidir o no con la del autor, que cuenta los hechos narrados. Hay varios tipos de narrador: El narrador en primera persona. Puede ser un narrador protagonista o un narrador testigo. En ambos casos transmite una percepción parcial e individual de los acontecimientos. 3

El narrador en tercera persona: Puede ser de dos tipos: Narrador omnisciente. Tiene conocimiento de todo lo que sucede en el relato: de los acontecimientos, pero también de los pensamientos y sentimientos de los personajes. Además, introduce sus propios juicios de valor. Narrador equisciente. Su conocimiento acerca de los acontecimientos y de los personajes es limitado. Sólo narra lo que observa y lo que oye, sin emitir juicios de valor y sin adentrarse en el mundo interior de los personajes. 3. Caracteres: En una novela puede intervenir un número variable de personajes o caracteres, dependiendo de la extensión y complejidad que tenga. Los personajes más destacados son los protagonistas. Hay obras de protagonista colectivo: participan muchos personajes sin que ninguno destaque sobre los demás. Al proceso de crear los personajes se le llama caracterización. Puede ser directa cuando el autor mismo nos informa sobre el modo de ser del personaje; e indirecta, el autor deja que la personalidad del personaje se vaya desenvolviendo ante los ojos del lector por lo que dice, lo que hace o lo que los demás piensan de él. 4. El marco espacial y temporal La narración siempre tiene un marco espacial y temporal en el que se desarrolla. En la narración pueden distinguirse dos clases de tiempo: El tiempo externo. Es el marco temporal en que tienen lugar las acciones de la narración. Por ejemplo, una novela puede situarse en la Edad Media o en el futuro. El tiempo interno regula el ritmo narrativo. Se habla de cinco posibilidades: elipsis (se silencia cierto material de la historia, que no pasa al relato), sumario o resumen (el material pasa al relato condensado), tiempo-escena (presenta los hechos en su duración real: diálogos, monólogos interiores...), pausa (se frena el ritmo del relato; es lo que ocurre con las descripciones), o digresión narrativa (parada de la acción para introducir una reflexión. El espacio es el medio en que se desarrollan los acontecimientos y viven los personajes. Puede ser de dos tipos: Objetivo: mundo exterior, paisajes reales. Subjetivo: impresión que tiene el personaje sobre la realidad.. PROCEDIMIENTOS NARRATIVOS: Son muy diversos: así, tenemos la técnica de la narrativa tradicional, en la que el autor omnisciente narra directamente los acontecimientos. En la técnica epistolar, la historia aparece presentada mediante una serie de cartas. También se puede utilizar la técnica dialogada, en la que el autor desaparece y quedan los personajes dialogando. Otras técnicas serían las de memorias, de diarios, etc. La novela contemporánea, en general, abandona la técnica de realismo minucioso, objetivo. En el siglo XX, frente a la objetividad de la novela realista, hay un predominio del subjetivismo. Por ejemplo, una técnica muy característica de la novela moderna es el uso del monólogo interior, un artificio narrativo para introducir directamente al lector en la vida interior del personaje, sin intervención alguna del autor de la novela. El personaje expone sus sentimientos más íntimos, sin organización lógica, tal y como vienen a la mente. 1 4

D) CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ENSAYO Resulta difícil delimitar las características que definen al ensayo como género literario, pues presenta similitudes con otras manifestaciones no sólo literarias, sino también científicas. Además, es el vehículo de expresión más utilizado en las Disciplinas Humanísticas. El término ensayo procede de Montaigne, ya que así tituló sus célebres Essais (1580) en los que mostraba sus opiniones, reflexiones y puntos de vista sobre múltiples circunstancias y temas. Esta palabra está tomada con la acepción de exploración, de sondeo. CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO A) Finalidad El ensayo es un subgénero didáctico. Atendiendo a su finalidad, un ensayo es un texto en que el autor se dirige a un público muy amplio para exponer y defender su actitud ante una cuestión determinada. Al tener el ensayo un carácter didáctico y divulgativo, la figura del lector no especializado adquiere singular relevancia, ya que condicionará la forma de exposición de las meditaciones y reflexiones del autor. La intención comunicativa del emisor del ensayo es persuadir al lector no sólo de las opiniones, sino de lo bien argumentadas que están. En relación con esta finalidad destaca la intención dialogal de estos textos en los que siempre está presente un receptor (implícito o explícito). En el caso de que no se represente el destinatario, es frecuente la utilización de un nosotros generalizador, de expresiones de referencia general ( gente, alguien, uno, nadie ) o de formas de impersonalidad semántica ( se cree, se considera ) B) Modalidades textuales En el ensayo se utilizan la exposición y la argumentación. Esta última es imprescindible para justificar las ideas, pero las pruebas que se aportan en los ensayos no son demostraciones científicas, sino razones verosímiles y probables, valoraciones subjetivas y experiencias personales C) El estilo El discurso ensayístico emplea la lengua estándar, con voluntad de claridad y corrección. Suele incluir voces y modismos coloquiales, neologismos, etc. Frente al discurso científico se utilizan pocos tecnicismos (se dirige a un público culto, pero no especialista) y predomina el vocabulario abstracto de tipo humanístico. La intención estética se manifiesta en el empleo de un lenguaje connotativo y de recursos expresivos. D) La estructura Los ensayos presentan una estructura abierta. Los contenidos se organizan con libertad y no existe un esquema rígido que determine de antemano la línea de pensamiento del autor. Son frecuentes las digresiones, cuando el tema principal deriva hacia otros, y se incluyen fragmentos heterogéneos: narraciones, descripciones, ejemplos y citas. La extensión del ensayo es variable. Los ensayos se pueden presentar de muy diversas maneras: mediante colecciones de ensayos de carácter independiente en el periodismo de fondo y en estudios monográficos y, por supuesto, como un libro unitario. 5