B2-497 Huerta-Jardín, una experiencia agroecológica en la ciudad de Punta Alta



Documentos relacionados
Planificación de cultivos primavera y verano

CARACTERISTICAS FENOLOGICAS DE ESPECIES HORTICOLAS

Lunes 9 de enero de 2017

Producto Variedad o Tipo Origen Unid. Cat. Calibre Mínimo Máximo Ref.1

Espacios verdes urbanos. Historia sobre paisajismo urbano. La importancia de los espacios verdes en las ciudades. El papel de los espacios verdes en

4) ASOCIACIÓN Y ROTACIÓN DE CULTIVOS ROTACIONES

REGLAMENTO TÉCNICO DE INSCRIPCIÓN DE VARIEDADES DE ESPECIES HORTÍCOLAS

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

FUNCION DE LAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN LA HUERTA

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

REQUISITOS PARA COMERCIALIZACIÓN DE ESPECIES NO INCLUIDAS EN ESTANDÁRES ESPECÍFICOS

Jueves 12 de enero de 2017

SIEMBRA POR LUNAS. La luna y el huerto

Resolución Nº 511/01

Implementación De Un Huerto De Traspatio Como Alternativa Alimentaria.

Jueves 22 de marzo de 2018

Lunes 19 de marzo de 2018

Jueves 6 de abril de 2017

Lunes 4 de setiembre de 2017

UM Universidad de Morón

Lunes 13 de marzo de 2017

Jueves 19 de abril de 2018

Jueves 12 de octubre de 2017

Jueves 21 de setiembre de 2017

2016 CATALOGO DE PRODUCTOS

ASOCIACIONES DE CULTIVOS Recopilación; Alvaro García.

Importancia de la producción Frutihortícola del departamento de Montevideo en la oferta del Mercado Modelo

ASOCIACIONES. fitofarma NOMBRE FAVORABLE DESFABORABLE OBSERVACIONES Achicoria

Jueves 30 de noviembre de 2017

Estado del Arte de la Horticultura Intensiva en Chile

Lunes 23 de octubre de 2017

CATÁLOGO DE PLANTAS. Plantas de Sombra Plantas de Sol Plantas Aromáticas

LLAMADO A PRECIO POR LICITACION ABREVIADA PARA LA ADQUISICIÓN DE SEMILLAS PARA EL PLAN DE HUERTAS FAMILIARES PARA EL PERÍODO

Jueves 27 de abril de 2017

Cultivos agroenergéticos, hortícolas, ornamentales y frutales

APORTES NUTRICIONALES DE UNA PARCELA PRODUCTIVA HORTÍCOLA PERIURBANA

Jueves 21 de junio de 2018

UNA HUERTA EN CASA, UN REGALO ORIGINAL. page 2

MURCIA (Región de) - TOTAL

Lunes 19 de junio de 2017

Lunes 10 de julio de 2017

HISTORIA Y USOS DE PLANTAS AROMÁTICAS. Ing. Agr. Adela Castro-EEA Bordenave

UNA HUERTA EN CASA CÓMO HACER?

Jueves 29 de noviembre de 2018

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG DE ENERO DE 2010

Lunes 26 de noviembre de 2018

Jueves 16 de agosto de 2018

Lunes 6 de agosto de 2018

Jueves 14 de junio de 2018

Jueves 7 de junio de 2018

PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES LABIADAS

Informe de actividades año 2010

BOPZ. Núm julio 2017

Zanahoria, amaranto, maíz, leguminosas en general, acelga, espinaca, café, bananos y platanos, ahuyama.

Plantas aromáticas 3 Almácigos

RESOLUCIÓN N 185 VISTO:

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

Lunes 18 de junio de 2018

La industria de las plantas medicinales, aromáticas y condimentarias en Entre ríos

Lunes 10 de setiembre de 2018

T1.1 ENCARGO 1.1 CATASTRO PILOTO

22. Evolución de la producción agrícola según tipo de cultivo.

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de febrero de 2011

PROYECTO: Jardines y huertas verticales sustentables

Vegetales: las plantas vivas y las partes vivas de las plantas, incluidas las semillas.

Polígono Plaza. C/ Caravis 28 Edif. Upsala Zaragoza Información en

TABLAS DE GRUPOS DE ALIMENTOS SEGÚN PORCIONES DE 15 GRAMOS DE HIDRATOS DE CARBONO

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES SEMILLAS ECOLÓGICAS SEMILLAS PARA BROTES SEMILLAS MIX BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES

LISTADO DE PRODUCTOS

Reglamento de Inscripción de Variedades de Especies Hortícolas

18. Evolución de la superficie de las tierras de cultivo según tipo de cultivo y sistema de cultivo, por municipios.

SEMILLAS HORTÍCOLAS SEMILLAS HÍBRIDAS SEMILLAS FLORES KITS DE CULTIVO FÁCIL SEMILLAS MIX / JIFFY BULBOS DE FLOR SEMILLAS CÉSPEDES SUSTRATOS

Lunes 24 de setiembre de 2018

ESTIMACIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA CON HORTALIZAS EN MENDOZA. Temporada

Lunes 16 de julio de 2018

Nombre Semilla Lote Fecha de Cosecha. Zinnia / Zinnia Señorita / Santa María / Retama /

PRODUCTO UNIDAD DE MEDIDA PRECIO ABA KILOGRAMO $ 10,00 ACEITE BIDON X 3 LITROS $ 39,00 ACEITE BIDON X 5 LITROS $ 62,00

TEMA: DISEÑO DE CUBIERTAS VERDES EN EL COLEGIO SAGRADOS CORAZONES COMO RECURSO CONTRA EL DÉFICIT DE ÁREAS VERDES EN GUAYAQUIL, ECUADOR

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL RESOLUCIÓN DNSV-N SG ENERO DE 2010

Jueves 12 de julio de 2018

Jueves 20 de setiembre de 2018

Establece Requisitos para la Comercialización de Semillas Corrientes. Santiago, 15 de marzo de Hoy se resolvió lo que sigue: Num.

Espirales en la Naturaleza

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Menú light medidos en calorías / SEMANA 1

Jueves 13 de setiembre de 2018

- LAS FRESAS. Dentro de esta colección os proponemos 5 variedades, que reunen 3 características

PERIODO TRANSCURRIDO DESDE

Te quieres ver y sentir BIEN?

CAPITULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJES

CAPITULO 12 SEMILLAS Y FRUTOS OLEAGINOSOS; SEMILLAS Y FRUTOS DIVERSOS; PLANTAS INDUSTRIALES O MEDICINALES; PAJA Y FORRAJE

MERCADOS AGROPECUARIOS REGION SUR

SEGUROS CON SUBSIDIO PARA LA GRANJA CONVENIO MGAP-BSE 2017 OFERTA DE SEGUROS

el medio ambiente y diseño atractivo y funcional que caracterizan todos los productos de Semilleros La Palma.

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Marzo de 2013

Para el envió por fax: (54)

Capítulo 12. Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje

DIRECTIVA DE EJECUCIÓN 2012/44/UE DE LA COMISIÓN

DIRECTIVA 2009/97/CE DE LA COMISIÓN

DOG Núm. 63 Lunes, 6 de abril de 2015 Pág

Transcripción:

B2-497 Huerta-Jardín, una experiencia agroecológica en la ciudad de Punta Alta Ing. Agr. Silvina Bracamonte INTA, bracamonte.silvina@inta.gob.ar Resumen En la ciudad de Punta Alta, la mayor parte de las huertas se encuentran en pleno casco urbano. En estos patios, utilizados usualmente para el esparcimiento de la familia y de pulmón verde de la vivienda, se generan espacios de convivencia entre las especies ornamentales y las hortícolas. El binomio Huerta-Jardín resulta apropiado, tanto para el uso cotidiano de los huerteros, como para el desarrollo armónico de las especies vegetales; pues se incorpora una alta diversidad en un espacio reducido, que favorece la estabilidad del sistema. En este trabajo, se realiza una descripción de una huerta Jardín con estas características, ubicada en el macrocentro de la ciudad de Punta Alta. Allí vive un matrimonio, de ocupación jubilados, que han participado de las actividades del Programa ProHuerta desde hace 5 años. Palabras claves: ProHuerta, Autoproducción, Biodiversidad Descripción de la experiencia La autoproducción de alimentos a pequeña escala en centros urbanos, es una actividad atractiva para una creciente población que busca consumir alimentos frescos y de calidad, desea entrar en contacto con la naturaleza y sus ciclos en un ámbito de cemento, y que busca un espacio de esparcimiento saludable y bienestar en su propio hogar. En este trabajo, se busca valorizar los patios de las ciudades como potenciales espacios de alta diversidad, donde es posible la autoproducción exitosa de alimentos mediante prácticas agroecológicas. La huerta Jardín analizada, se encuentra en el macrocentro de la ciudad de Punta Alta, en mitad de manzana, rodeada de otros patios de tamaño similares, en los que se observa predominancia de árboles de mediana magnitud. Tiene una superficie de 100 m 2, y pertenece a una pareja de ocupación jubilado. Esta pareja ha participado de numerosas actividades del Programa local desde hace 5 años. Para el trabajo se realizaron dos visitas a la huerta, una en septiembre del 2014 y otra en febrero del 2015, en la cual se realizó una entrevista al huertero y su mujer y un registro fotográfico. La ciudad de Punta Alta, cabecera del Partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, se ubica al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, y es el segundo centro urbano de importancia en la región con 57.296 habitantes (INDEC, 2010) 1

Punta Alta FIGURA 1. Ubicación de la Ciudad de Punta Alta en el mapa de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Resultados y Análisis: El Programa Pro Huerta, creado en el año 1990, se desarrolla en todo el país, es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ejecutado por el Instituto Nacional de tecnología Agropecuaria (INTA). En la ciudad de Punta Alta se implementa desde el año 2005, en pos de la promoción de la autoproducción de alimentos sanos y frescos con un sistema productivo de enfoque agroecológico. En estos años, para el cumplimiento de este objetivo, se dictaron periódicamente capacitaciones, se realizó la entrega de semillas de estación, y se organizaron encuentros anuales de huerteros donde se generaron espacios de intercambio de conocimientos y semillas. En la esencia del ProHuerta, tanto el diseño, como las prácticas a realizar en la huerta responden a los principios de la Agroecologia, en este caso, al tratarse de huertas urbanas, se busca incorporar la huerta al jardín, propiciando una mayor diversidad de especies a través de las plantas ornamentales presentes en la mayoría de los patios. El caso de la familia T, es un ejemplo de integración de la huerta y el jardín. El patio trasero del hogar, es un sitio de descanso y entretenimiento para el huertero y su familia donde predominan las ornamentales de diferentes portes: herbáceas, arbustivas, trepadoras, arbóreas; y se cultivan aromáticas y hortícolas en baja escala buscando complementar la dieta de la familia con alimentos de calidad. Se trata de un espacio de 10 por 10 mts. en donde a simple vista se destaca la abundancia de colores y formas. 2

FIGURA 2. Diseño del patio. Septiembre de 2014 FIGURA 3. Huerta Jardín. Febrero de 2015 La creación de la huerta Jardín fue paulatina. En la entrevista Don T, comenta que cuando se mudaron a la casa hace mas de 15 años, el patio era similar a un médano, y que empezó incorporando tierra para nivelar, para luego trazar los caminos y canteros. Seguidamente comenzó a sembrar y trasplantar de manera simultánea plantas de ornamento, aromáticas y hortícolas. El origen de las plantas es variado, tanto el plantin como las semillas; algunas 3

son de viveros de la zona, otras son regalos de amigos y otras obtenidas en los intercambios con otros jardineros y huerteros. TABLA 1. Especies presentes en el patio en el mes de febrero de 2015. Horticolas -Zapallo, curcubita moschata -Zapallitos, curcubita maxima -Remolacha, Beta -Chaucha, Phaseolus -Acelga, Beta -Tomate perita, cherry, platense Solanum lycopersicum -Apio, Apium graveolens -Achicoria, Cichorium intybus -Pimiento campanita, Capsicum annuum -Rabanito, Raphanus sativus -Espárrago, Asparagus -Maíz, Zea mays Aromaticas -Citronella, Cymbopogon citratus -Menta, Mentha sp. -Salvia, Salvia -Albahaca, Ocimun basilicum -Albahaca morada, Ocimun sanctum L. -Tomillo, Thymus -Perejil, Petroselinum sativus -Cedron, Aloysia triphylla -Burrito, Aloysia polystachya -Lavanda, Lavandula -Salvia, Salvia -Melisa, Melissa -Ciboullette, Allium schoenoprasum Ornamentales -Malvón, Pelargonium hortorum -Rosa china, Hibiscus rosa sinensis -Kalanchoe, Kalanchoe blossfeidiana -Corona de cristo, Euphorbia millii -Flor de sangre, Asclepias curassavica -Nardo, Polyanthus tuberosa -Bignonia naranja, Bignonia grandiflora -Jazmin del paraguay, Brunfelsia australis -Margarita arbustiva rosa, Chrysantenum sp. Rudbeckia hetia -Rosales, Rosa sp. -Jazmin del cabo, Gardenia jasminoides -Jazmin chileno, Dipladenia mandevilla Rosales trepadores, Rosa sp. -Calendula, Calendula sp. -Jazmin del cielo, Plumbago capensis -Margarita arbustiva amarilla, Euryops pectinatus -Pasto azul, Poa pratensis -Aljaba, Fuchsia magellanica -Planta de la moneda, Lysimachia nummularia -Cineraria, Artemisia arborescens -Jazmín de leche, Trachelospermum jasminoides -Clavel del aire, Tillandsia sp. -Bandera española, Lantana camara -Lazo de amor, Chlorophytum comosum Otros -Almendro (maceta), Prunus amygdalus -Ceibo, Erythrina cristagalli -Cereza (maceta), Prunus avium -Ciruelo, Prunus doméstica -Árbol chino (en maceta) Paulonia sp. -Durazno, Prunus persica -Uva en parral, Vitis vinifera -Acacia (en macetas), Acacia caven -Palo borracho (en maceta), Choricia speciosa El relevamiento de las especies presentes se realizó confeccionando una lista durante la recorrida lo más detallada posible, y un registro fotográfico. Los frutales, están en su mayoría en etapa juvenil, en macetones, y no quedarán en el lugar por falta de espacio. No se registró la cantidad de plantas por especies, la mayor parte está en su máximo nivel de 4

desarrollo, en floración o fructificación, y ocupan todo el espacio de suelo visible (aproximadamente el 90% de cobertura), y ocupando también el espacio vertical (trepadoras y enredaderas). El relevamiento de plantas refleja la preponderancia de las especies ornamentales sobre las hortícolas y las aromáticas. De la entrevista surge que esto se debe al alto valor que se le asigna al patio como espacio de esparcimiento por sobre el de producción. Esto es muy característico de este tipo de huerta Jardín, porque prevalece en esta población de huerteros, el uso del patio como espacio de entretenimiento, descanso y pulmón verde del hogar. El cultivo de la huerta responde a la búsqueda de calidad de algunas especies hortícolas, que complementan la dieta familiar. La alta calidad lograda en los cultivos hortícolas, nutridos con abonos orgánicos, se logra gracias a la estabilidad del sistema, que está enriquecido con la incorporación de las ornamentales, en su mayoría perennes, con formas y magnitudes variadas y floraciones constantes en el año, que generan espacios de sol-sombra, resguardo de vientos y temperaturas extremas, a los que se adapta cada especie. Considero que es de fundamental importancia comenzar a visualizar estas huertas Jardín y otros patios de ciudad, como espacios de alta diversidad. Si bien no son las huertas tradicionalmente promocionadas por el Programa, es creciente la población urbana que busca integrar a su Jardín especies para el consumo. Comprender el rol que tienen las ornamentales en un sistema Agroecológico contribuirá a valorizar estos espacios y lograr exitosas cosechas de alimentos. 5