Master Mujeres y Salud. Presenta: Mª Pilar Sánchez López Catedrática de Psicología Universidad Complutense de Madrid

Documentos relacionados
CUERPO TÉCNICOS GRADO MEDIO Opción TRABAJO SOCIAL (A2.2010)

TRABAJO SOCIAL DESCRIPCIÓN

Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

Guía del Curso Técnico Profesional en Psicología en la Infancia y la Adolescencia

INTEGRANTES: CECILIA BALLESTEROS MARIELA MACIAS FANY MEDINA SARA MOGOLLON ESPERANZA PINZON CASTELLANOS EURIPIDES SALGUERO JAIRO PINEDA HERNANDO SILVA

Aproximación al cuidado Significado. La mujer mayor como proveedora de cuidados familiares. Necesidades y recursos de intervención.

Tejiendo derechos. VII Jornadas sobre Violencias de Género y VIH Toledo, 24 de febrero de Organiza: Subvencionado por: Con la colaboración de:

MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

TÉCNICO SUPERIOR EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA

8º Curso Interdisciplinario 2012

Mª del Mar Aguilar Uceda

SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN

Pautas de Intervención desde una Perspectiva de Género. Belén Villa Martínez Psicóloga O SIAD Asturias

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

ETAPA DE VIDA ADOLESCENTE MINSA

Convocatoria Fortalecimiento de la Igualdad y Equidad de Género 2016

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

ENFERMERA ESCOLAR. Septiembre 2017

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

Diplomado Abordaje Integral de la Adolescencia. 320 horas

ATENCION A LAS SITUACIONES DE DEPENDENCIA AÑO 2016

Psicología del desarrollo 10 Psicología del desarrollo optativos* 5 Comunicación y. educación Estadística aplicada a la.

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

Oferta de Capacitación 2016 Área Salud Modalidad e-learning. Cursos y Diplomados

CUERPO DE TÉCNICOS DE GRADO MEDIO OPCIÓN: Trabajo Social (A2.2010) PROMOCIÓN INTERNA

Guía del Plan de Salud Comunitat Valenciana

CONSULTORÍA SOCIAL: COLABORACIONES con ENTIDADES. Gestionando una parte o la totalidad de los procesos y/o actividades propuestas.

LISTADO DE EMPRESAS QUE TIENE CONVENIO DE PRÁCTICAS CON EL MASTER DE MUJERES Y SALUD

LISTADO DE TEMAS TRABAJO FIN DE GRADO EN TRABAJO SOCIAL. CURSO

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

TEMARIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE LA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA DESDE LOS DISTINTOS ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

Master en oncología y cuidados paliativos

CLAVES PARA LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO EN LA FORMACIÓN

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha

Master en oncología y cuidados paliativos

MÁSTER EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

II CONCURSO DE BUENAS PRACTICAS LOCALES CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO 2013

GRADO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Psicología.

Investigación y concertación, los ejes del Día Mundial del Párkinson 2008

SALUD SEXUAL INFANTO JUVENIL:

FORMACIÓN CONTINUA PROVINCIA ALICANTE Nº plazas ofertadas

NODO ASCOFAPSI. Mónica Ma. Novoa Gómez

GRADO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Psicología. Facultad Psicologi a-cast-aaff.indd 1

PROYECTO DE APRENDIZAJE- SERVICIO CRUZ ROJA JUVENTUD. PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL PINEO. Nombre de la entidad. Cruz Roja Juventud

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba

06. INDICADORES DE FAMILIAS

Ana María Jurado Solórzano

RED CIUDADANA DE VOLUNTARIADO PARA LA DETECCIÓN Y APOYO A LAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2ª edición 2015

Saludo Presidenta Provincial

CARTERA DE SERVICIOS SANITARIOS DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL

GENOS. CENTRO DE TERAPIA Y MEDIACIÓN FAMILIAR GUÍA DE SERVICIOS. Reg. Sanitario C.2.90/3243

PROGRAMA FORMA JOVEN DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 2017/201 8 PROGRAMA FORMA JOVEN CURSO 2017/2018 I.E.S. VIRGEN DEL CARMEN. Pág. 0

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN GENERAL 7 OBJETIVO GENERAL 9 MAPA CONCEPTUAL GENERAL 11 MÓDULO I: EL PROCESO DE MADURACIÓN EN LA ADOLESCENCIA 13

XI CONFERENCIA RIICOTEC La autonomía personal de los adultos mayores y personas con discapacidad, un reto del siglo XXI

Boletín Oficial de Castilla y León

CURSO ONLINE: EL BULLYING LGTBFÓBICO COMO FENÓMENO SOCIAL: PREVENCIÓN, DETECCIÓN E INTERVENCIÓN PROFESIONAL 2 de octubre 5 de noviembre 2017

FUNDHOS. Fundación Sancho y Marina. MEMORIA de ACTIVIDADES

Taller de metodología enfermera

Ficha de proyecto Elaboración de una guía solidaria para personas necesitadas y sin techo para la ciudad de Valencia.

MEMORIA DE ACTIVIDADES

UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

FICHA DE LA ASIGNATURA: TRABAJO SOCIAL Y MEDIACIÓN

Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres y Planificación con Género

PROGRAMA FORMA JOVEN EN EL IES BELLAVISTA

MEMORIA DE ACTIVIDADES

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Enero Alcalá, Madrid

GABINETE DE SERVICIOS PSICOLOGICOS Y EDUCATIVOS REPORTE DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

Día de las Ancianas y los Ancianos 28 de agosto

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDES ENTRE MUJERES Y HOMBRES:

COMUNICADO LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL SE PERMITE DAR A CONOCER LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES

ACG78/5: Plan propio de Cooperación al Desarrollo, año 2014

CURRICULUM VITAE: Mª VICTORIA PERDOMO GÓMEZ

Plataforma de Cursos a Distancia APÚNTATE!

Psicologia Psi Gestión de quejas y reclamaciones 60 Psi Desarrollo de la capacidad de negociación 50 Psi Manejo de situaciones conflictivas con

Mª Luisa Lozano Vázquez, Fernanda Magdaleno Mateos, Mª Jesús Vicente Mateos, Catalina Cerro Martín, Mª Isabel Hisado Moreno y Asunción Galán Barriga.

JORNADA VIOLENCIA Y MALTRATO HACIA LAS MUJERES MAYORES

Valoración e intervención psicosocial

UF2687 Análisis y actuaciones en diferentes contextos de intervención (salud y sexualidad, educación, ocio, deporte, conciliación de la vida

El Título de Grado en Enfermería consta de 240 créditos distribuidos en cuatro cursos.

Máster Online en Gerontología: Intervención Psicológica y Pedagógica en la Tercera Edad

CONSULTA PÚBLICA PLAN DE SALUD DE LA COMUNITAT VALENCIANA

DOBLE TITULACIÓN MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA + MÁSTER EN PSICOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PSI005

I Jornadas Nacionales de Salud, Emoción y Género. Conferencia inaugural

Fichas de Subvenciones desde PROMOCIÓN SOCIAL:

Experto en Violencia de Género y Trabajo Social

SOLICITUD DE APROBACIÓN DE TÍTULO DE MÁSTER

Profesor/a: Antonio Riquelme Marín Departamento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO.

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Intervención Psicosocial

GRADO EN PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO 2013/2014 PRIMER CURSO. Grado en Psicología. Página propia Grado

Transcripción:

Master Mujeres y Salud Presenta: Mª Pilar Sánchez López Catedrática de Psicología Universidad Complutense de Madrid

De dónde venimos Doctorados desde el curso 1985-86 sobre Género, Trabajo y Salud Firma del convenio con Ministerio de Sanidad y Consumo para formación de profesionales de salud con perspectiva de género (2006) Transformación en Master y Doctorado Mujeres y Salud curso 2006 (primer año que se implantaron los Máster-Bolonia) Cuando cambia la ley de Doctorado, el nuestro se integra en el Doctorado de la Facultad de Psicología, como una línea de investigación específica

Qué resultados hemos obtenido durante estos 10 años como Máster-Bolonia Centros de prácticas: 39 centros con convenio. Inserción laboral: Resultados seguimiento (6 meses): el 36% estaban trabajando sobre la temática relacionada con el género y la salud. Resultados seguimiento (18 meses): el 54.5% estaban trabajando sobre la temática relacionada con el género y la salud. Este resultado es una estimación a la baja, por cuanto la tasa de respuesta del alumnado no es del 100%. Tesis doctorales: 14 (defendidas, 5 en programas FPI/FPU). 10 en curso. Todas, por supuesto, con temática de Género y Salud. Evaluaciones: (ANECA/Agencia de Evaluación de la Comunidad de Madrid, la última 2015): siempre muy positivas Programas Docentia y propia evaluación del Máster: siempre muy positivas

Estructura = 60 ECTS Módulos Materias Asignaturas I La SALUD desde una perspectiva de género Introducción a la perspectiva de género en salud y trabajo (12 ECTS) Factores biopsicosociales y salud de las mujeres (12 ECTS) La salud desde la perspectiva de género: bases conceptuales y metodológicas La salud de las mujeres Factores biopsicosociales y enfermedades en las mujeres Trastornos emocionales en la mujer Enfoques de género en las relaciones trabajo y salud (12 ECTS) Gestión de la diversidad Psicología del trabajo I I Prácticas externas I I I Trabajo Fin Master Practicum (6 ECTS) Trabajo Fin de Master (6 ECTS)

Asignaturas optativas Intervención sociolaboral Metodología de investigación en género y salud Relaciones interpersonales y comunicación en la mujer Redacción y elaboración de trabajos de investigación

Objetivos Formar profesionales con los conocimientos científicos necesarios para comprender, interpretar, analizar y explicar la perspectiva de género en el ámbito profesional relacionado con la salud, de forma transversal a cualquier labor del entorno profesional.

Competencias: Conocer y comprender: los conceptos género/sexo y su aplicación en el trabajo profesional. las necesidades específicas en el entorno de la salud y del trabajo en mujeres y hombres. los factores de riesgo diferenciales y los procesos biopsicosociales relacionados con el género. los programas de educación para la salud que tienen como protagonista a las mujeres. saber utilizar herramientas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades físicas y psicológicas más frecuentes en las mujeres. las investigaciones realizadas sobre diferencias entre sexos y diferencias de género. saber utilizar instrumentos de evaluación y desarrollo de competencias sobre la problemática de las mujeres en el ámbito sociolaboral. las condiciones laborales que inciden en el área de la salud laboral, desempleo y sobrecarga de roles en las mujeres. las políticas públicas sanitarias nacionales y europeas para reducir las desigualdades de género y clase.

Centros de prácticas ASISPA(Asociación de Servicio Integral y Sectorial para Ancianos) Fundación Basílica de Colmenar Viejo Gerencia Regional de Salud de Castilla y León Asociación Parkinson Madrid Fundación Instituto Spiral Hospital Clínico. Asociación de Educación para la Salud ( ADEPS). Ayuntamiento de Collado Villalba Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres Asociación Solidaridad con madres solteras Federación Nacional de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas Centro Spiral Co-lavoro Fromación y consultoría IPPSSEM Centro de reinserción de mujeres prostituidas Médicos del Mundo Ayuntamiento de Azuqueca de Henares INTECPSICOLOGIA Centro de Psicología y Psiquiatría Area Humana Fundación Anar Federación de mujeres progresistas Centro de atención de mujeres María de Maeztu Instituto de Psicoterapia gestáltica Centro Madrid Salud joven Hospital La Vega, Murcia Etc.

Líneas de trabajo Concejalías Mujer de Ayuntamientos: Talleres sobre salud, identidad género, alimentación en la mujer. Centros de Formación y Consultoria: Diagnósticos en Igualdad de Oportunidad en Empresas Planes de igualdad Talleres igualdad de oportunidades Centros de Rehabilitación e inserción: Programas atención integral a mujeres drogodependientes. Seguimiento de tratamientos. Reinserción de mujeres prostituidas (IPSSEM). Médicos del mundo (inmigrantes, transexuales, prostitución, etc.) Fundaciones para la salud (Cruz Roja, ADEPS, etc.) : Promociones de hábitos saludables en mujeres y varones. Centros atención mujeres solteras: Analizar la situación de las madres solteras y sus hijos e hijas en la sociedad actual. Promover la igualdad de derechos de las familias respetando su diversidad. Formación, empleo, cuidado de menores, vivienda, etc. Centros o asociaciones de cuidadoras: Evaluación de la salud de las cuidadoras. Diseño de programas de intervención. Violencia de género: Observatorios regionales, puntos de información, etc.. Comisión de malos tratos a mujeres. Fundaciones niños y adolescentes en riesgo: Teléfono del menor, Teléfono del adulto y la familia, Fundación ANAR, etc. Promover la igualdad de derechos de las familias respetando su diversidad. Formación, empleo, cuidado de menores, vivienda, etc.

Salidas en el mercado laboral - Organismos públicos y privados creados especialmente para atender al colectivo de las mujeres. Ejemplos: Instituto de la Mujer, del Ministerio de Igualdad, y todos los demás Institutos de la Mujer existentes en la Comunidades Autónomas españolas. - El Observatorio de Salud de la Mujer (Ministerio de Sanidad y Consumo), que incorpora a su equipo personal calificado, e interviene muchas veces en la incorporación de profesionales por parte de otros organismos públicos especialmente orientados a la salud de las mujeres. - Organismos privados, asociaciones, fundaciones, etc., que pretenden promover la salud de las mujeres, a nivel general o en relación a alguna demanda específica (cáncer, sida, diabetes, enfermedades cardiovasculares, etc.), tanto en el nivel nacional como en el internacional. - Investigación cualificada sobre la salud con perspectiva de género

Líneas Investigación Realización de un Trabajo Fin de Máster. Realización de la Tesis Doctoral, con el asesoramiento de los profesores del Master-Doctorado.

Trabajos Fin de Máster Cuidadores, salud y género: Estilos de personalidad y satisfacción en cuidadores formales e informales. Ansiedad y consumo de sustancias en cuidadores formales e informales. Estudio comparativo de las dolencias físicas en cuidadores formales e informales. Las cuidadoras y la relación de su autoestima, su salud física y su satisfacción personal Cuidadoras a domicilio, salud y personalidad Riesgos psicosociales, estrés y ansiedad en cuidadoras Personal sanitario: La salud de las enfermeras como punto de partida Ansiedad y satisfacción en enfermería: diferencias entre niveles asistenciales Grupos específicos de mujeres: Estudio descriptivo de la salud de las bailarinas y análisis de las repercusiones a nivel físico y psicológico de las horas de dedicación a la danza. Estudio piloto sobre la Ansiedad y la Podología. El papel de la procrastinación y la ansiedad en el proceso de salud-enfermedad. Perfil diferencial por sexos en el caso de la hipertensión esencial. Violencia, género y adolescencia: Exposición a violencia intrafamiliar y salud de los adolescentes: papel modulador de la resiliencia. Resiliencia en adolescentes: un análisis diferencial del bienestar subjetivo y la perspectiva temporal futura Relaciones entre ansiedad y salud: el papel de la vespertinidad Estudio sobre el sueño, la salud y los hábitos de los adolescentes según matutinidad-vespertinidad y jet-lag social. Trastornos de personalidad en mujeres maltratadas Impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres Inmigración, voluntariado y salud: Diferencias de sexo en valores y salud percibida de voluntarios y no voluntarios Factores de riesgo y protección implicados en la salud de las mujeres migrantes en España Masculinidad/feminidad y salud: Relaciones entre nivel educativo y conformidad con las normas de género femenino Relaciones entre género y síntomas obsesivo-compulsivos Sexualidad, género y salud: Impulsividad, búsqueda de sensaciones y prácticas sexuales de riesgo en la adolescencia: un enfoque con perspectiva de género. Conductas de riesgo sexuales: diferencias según sexo/género

Doctorado: líneas investigación - Género y salud. - Impacto psicológico del cáncer femenino. Sesgos de género en la promoción de la salud y la investigación clínica Conformidad con las normas de género y salud. Factores psicosociales, indicadores neuroinmunológicos y tipos de cáncer. Relaciones entre personalidad y salud física/psicológica. Personalidad, estilos de afrontamiento y sistema inmune Estilos y trastornos de personalidad en las mujeres. Trastornos de alimentación en las mujeres. - Cronopsicología y salud. - Aspectos diferenciales de la salud laboral en las mujeres. Procesos de selección no discriminatorios. Acoso laboral. Gestión de la diversidad. Estudio de los factores psicosociales relacionados con los cambios en la matutinidad-vespertinidad durante el ciclo vital. Aspectos diferenciales del envejecimiento según género.

Muchas gracias