Nota Sectorial OFFSHORE OIL AND GAS Canarias 2016

Documentos relacionados
Canarias, región marítima e innovadora

01. CARTA DEL PRESIDENTE

BUNKER OFFSHORE EN CANARIAS Y WEST AFRICA 22/12/11

Índice. Autoridad Portuaria de Las Palmas. Óptima publicidad, marketing y comunicación s.l.

Sostenibilidad y GNL. Promoviendo el GNL como combustible alternativo en el Puerto de Barcelona

01. CARTA DEL PRESIDENTE

NECESIDAD DE DEFINIR UN MODELO ESTRATÉGICO DE FUTURO PARA LOS PUERTOS DE CANARIAS

Utilización por los Buques de las Aguas de la Zona de Servicio del Puerto.

MACAPEL PARTENARIADO CANARIO-MAURITANO PARA EL DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA DE ACTIVIDADES PESQUERAS EN EL PUERTO DE NOUADHIBOU (R.I.

Análisis de la cadena de suministro y formación de consorcios de empresas en un parque eólico marino

Puerto de Barcelona: visión smart y transición energética

Las tarifas básicas estarán compuestas de dos sumandos para todos y cada uno de los buques, formado por una parte fija y una parte variable:

TASA T1: AL BUQUE.- Del Artº.194 al 204. Zona I

TASA T1: AL BUQUE.- Del Artº.194 al 204. Zona I

---GUÍA DEL USUARIO---

Diego Antonio Vela Llanes Director General de Gestión Técnica del Sistema Enagás GTS S.A.U

Índice. EDITA Autoridad Portuaria de Las Palmas. DISEÑO EDITORIAL Óptima publicidad, marketing y comunicación s.l.

ANEXO F: FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO ANEXO F

Elaboración de tres manuales sobre capacitación en acuicultura, pesca artesanal y medio. Principales referencias - Pesca, Acuicultura y medio marino

INFORMACION GENERAL PUERTO QUETZAL

El gas natural, el combustible alternativo

Impacto ambiental sobre la calidad del aire del Port de Barcelona. Acciones en marcha

Seminario sobre Tecnologías Renovables. Experiencias en Pymes y Comunidad Portuaria Valencia 18 febrero 2015

ZMES DE CANARIAS. 27 de mayo de 2010

Europa, puerto al mar

2610EAC105 NORMA AMBIENTAL DE CONDICIONES PARA TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE PETROLEO, ACEITES Y LUBRICANTES

smart viport PROYECTO I+D+i 18 de abril de 2016

EMPRESA PORTUARIA QUETZAL II ENCUENTRO REGIONAL LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE COMUNIDADES LOGÍSTICAS PORTUARIAS

Logística Industrial. Gestión de Almacenamiento

Eficiencia energética y calidad del aire. Contribución del transporte marítimo.

Planificación económica en puertos

TENERIFE FREE ZONE ATLANTIC FREE ZONES FORUM SANTA CRUZ DE TENERIFE. 3 Y 4 DE DICIEMBRE DE 2015 zonafrancatenerife.es

UTILIZACIÓN DEL PUERTO

NUEVA REGULACIÓN DEL SERVICIO DE RECEPCIÓN DE DESECHOS GENERADOS POR LOS BUQUES (MARPOL)

Análisis de las conexiones aéreas y marítimas Canarias Guinea Ecuatorial

Hacia la innovación en el sector portuario

Los desechos procedentes de buques y residuos de carga que se generan regularmente en el Puerto de Motril son:

EVOLUCIÓN Y PROYECCIÓN DEL PUERTO DE CARTAGENA CARTAGENA, 26 DE OCTUBRE DE 2018

HISPANIA FORMALIZA LA SEGUNDA FASE DE LA OPERACIÓN CON BARCELÓ Y ALCANZA UN ACUERDO PARA ESTABLECER SU PARTICIPACIÓN FINAL EN EL 76%

PREMIO SINPROMI INTEGRA

Puertos del Atlántico Medio

TASAS PORTUARIAS EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2004 TASAS POR UTILIZACIÓN ESPECIAL DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS

Subproyectos en Barcelona. Estado de avance

Son los factores que hacen del Puerto de Las Palmas el puerto más importante del Atlántica Medio:

Conoces la Zona Especial Canaria?

RECEPCIÓN DE DESECHOS LÍQUIDOS GENERADOS POR BUQUES.

ZONAS FRANCAS EN AMÉRICA LATINA Y TENERIFE COMO ESLABÓN INTERCONTINENTAL. Martín Gustavo Ibarra Diciembre 3 de 2015

Entorno empresarial de la ONCE y su Fundación

Los destinos turísticos maduros en el Plan 2020

Gestión de la protección de puertos y de instalaciones portuarias. Contenido ampliado

SUBVENCIONES FORMACIÓN CONVOCATORIAS

QUE PASARÁ CON LAS INTERCONEXIONES ENERGÉTICAS ENTRE LA PENINSULA IBERICA Y EL RESTO DE EUROPA?

Provincia de La Pampa

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR EL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE GASÓ

EL PUERTO DE VIGO OPTIMIZACIÓN Y MEJORA DE LA OPERATIVIDAD DE LA TERMINAL DE TRAFICO RODADO DEL PUERTO DE VIGO

José Alfredo Sabatino Pizzolante Sabatino Pizzolante Abogados Marítimos & Comerciales Puerto Cabello-Venezuela

Curso IVA y Comercio Exterior

ANEXOS. de la. Propuesta de DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

La apuesta del puerto por el gas como combustible alternativo para transporte de mercancías

AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMÁ DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS E INDUSTRIAS MARÍTIMAS AUXILIARES INDUSTRIAS MARITIMAS AUXILIARES

MAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESAS MARÍTIMAS CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL MARÍTIMO PORTUARIA

Sosteniendo la Posición de Liderazgo de Panamá en la Industria Naviera Global

Por la cual se implementan algunas disposiciones sobre el Manejo Integrado de Desechos generados por Buques.

EMPRESA TIPO DE SERVICIO TIPO DE EQUIPO EQUIPO # MEMO FECHA DE CADUCIDAD ÁREAS DE OPERACIÓN

OBSERVATORIO LOCAL DEL MERCADO DE TRABAJO

5 UTILIZACIÓN DEL PUERTO USE OF PORT

Ficha logística de Aruba

FORMULARIO I REGIÓN DE MURCIA INNOVACIÓN PYME s

Estudio de viabilidad de la Autoridad Portuaria de Lanzarote RESUMEN EJECUTIVO

OBSERVATORIO LOCAL DEL MERCADO DE TRABAJO

OBSERVATORIO LOCAL DEL MERCADO DE TRABAJO

OBSERVATORIO LOCAL DEL MERCADO DE TRABAJO

OBSERVATORIO LOCAL DEL MERCADO DE TRABAJO

C O S C O 40 AÑOS EN ESPAÑA COSCO IBERIA, S.A.

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES.

Qué es tmz? Terminal ferroportuaria líder del interior de España

Nuevo impuesto de gases fluorados Obligaciones para el instalador

Portuarias. Tasas y tarifas

RENOVACIÓN DEL RÉGIMEN ECONÓMICO FISCAL CANARIO

Estudio Macroeconómico Impacto Sector Eólico en España 29 de noviembre

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio

Puertos Pesqueros de Andalucía. Actualizado a Febrero de Almería

LOS PUERTOS COMO PUNTO DE ENCUENTRO INTERMODAL LOS ESPACIOS LOGÍSTICOS PORTUARIOS EL PUERTO DE A CORUÑA Enrique Losada Rodríguez

Algeciras. Puertos Pesqueros de Andalucía. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Dirección General de Pesca y Acuicultura

Plan de Mejora de la Calidad del Aire del Port de Barcelona. Jueves, 27 de octubre de 2016

ACTIVIDAD 1: Identificación de la demanda del mercado de GNL y Del GNC en las Islas Canarias a corto y medio plazo

BANCO DE PROYECTOS. Secretaría de Desarrollo e Inversiones. Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Certificado del Sistema de Gestión de la Calidad

Certificado del Sistema de Gestión Ambiental

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

ÍNDICE DE CONTENIDO. 1. Objetivos y características 2. Contenido: Ejes estratégicos Acciones 3. Gobernanza 4. Programación temporal

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

España-Barcelona: Combustibles 2015/S Sistema de clasificación sectores especiales

Características particulares de la insularidad en el uso del GNL

Construyendo los profesionales del mañana I CURSO DE INICIACIÓN A LA TECNOLOGÍA EÓLICA OFFSHORE

MEMORIA ANUAL PUERTOS DE LAS PALMAS

Transcripción:

2016 Nota Sectorial OFFSHORE OIL AND GAS Canarias 2016 Breve descripción de la situación del sector Offshore en los Puertos de Canarias en el año 2016. Elaborado por Lorena Robaina Calderín. Abril 2016

ÍNDICE INTRODUCCIÓN: EL SECTOR MARÍTIMO EN CANARIAS 3 OFFSHORE OIL AND GAS 4 OFFSHORE EN CIFRAS 4 CADENA DE VALOR 5 BUNKERING 5 EMPRESAS PORTUARIAS 6 ATRACCION DE INVERSIONES 7 BENEFICIOS FISCALES 8 FUTURAS MEJORAS DEL SECTOR OFFSHORE OIL AND GAS 8 INVERSIÓN EN FORMACIÓN 9 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 10 Página 2 de 10

INTRODUCCIÓN: EL SECTOR MARÍTIMO EN CANARIAS El archipiélago canario se sitúa: A 90 kilómetros de la costa africana. A 1940 millas náuticas de la principal reserva de África Occidental, el mar de Nigeria. A 3200 millas náuticas de la segunda más importante, las aguas de Angola. Es por ello, que los puertos canarios son grandes centros de reparaciones del Atlántico Medio Oriental. La contribución de su posicionamiento geoestratégico ha ayudado a que se conviertan en centros logísticos de primer nivel y sean capaces tanto de reparar en seco como a flote cualquier tipo de buque. Los puertos canarios se pueden dividir en: Los Puertos de Las Palmas (Autoridad Portuaria de Las Palmas) Los Puertos de Tenerife (Autoridad Portuarias de SC de Tenerife) En ambos se realizan labores offshore para los buques suppliers y plataformas petrolíferas. El Puerto de Las Palmas se encuentra situado en la ruta de los continentes europeo, africano y americano y está conectado con 180 puertos de los cinco continentes a través de una treintena de líneas marítimas. Por otra parte, el Puerto de Tenerife centraliza sus terminales de carga en Santa Cruz de Tenerife y el puerto de Santa Cruz de La Palma. La mayoría de las mercancías tienen el puerto de Santa Cruz de Tenerife como principal receptor-emisor para posteriormente destinarse a otros puertos y abastecer el mercado interior. Los puertos Canarios se encuentran entre los principales de España y Europa en tráfico de pasajeros y contenedores. Según datos del ISTAC en el 2015 el tráfico de pasajeros en Canarias de 9.325.342 pasajeros, siendo: 2.139.446 pasajeros del Puerto de Las Palmas. 2.315.299 pasajeros del Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Por otra parte, el tráfico de mercancías para el 2015, según ISTAC, en toda Canarias ascendió a 36.206.571 toneladas, siendo: 20.301.755 T pertenecientes al Puerto de Las Palmas 11.154.435 T pertenecientes al Puerto de Santa Cruz de Tenerife. Página 3 de 10

OFFSHORE OIL AND GAS El sector de servicios offshore es una parte importante del sector marítimo. Entendiéndose como offshore cualquier servicio realizado a plataformas o buques que operen en alta mar y vengan a los Puertos Canarios. Los servicios offshore son muy amplios, pero pueden englobarse de la siguiente forma: Mantenimiento y reparaciones de flotas. Mantenimiento y reparaciones de plataformas petrolíferas. Transformaciones metálicas. Suministros offshore de mercancías de todo tipo de volumen para los buques. Avituallamiento (suministro de agua). Bunkering (suministro de combustible). Inspecciones, controles de calidad, análisis y tratamientos de aguas y residuos. Llegando hasta un total de 18 servicios diferentes. OFFSHORE EN CIFRAS Centrándonos en la industria Offshore, el crecimiento de la actividad ha sido exponencial, de seis plataformas en 2010, la cifra supera la veintena en 2014 (ver cuadro adjunto) entre los dos puertos capitalinos. Fuente: Clúster Marítimo de Canaria. Plan Sectorial Industria Offshore 2016-2019 Canarias. La actividad ligada al sector Offshore en los puertos de Canarias presenta los siguientes datos: La facturación en el sector de reparaciones navales facturó 250 Millones de euros en el año 2014, lo cual supuso un incremento del 30% respecto al ejercicio anterior. Página 4 de 10

De dicha facturación, un 60% corresponde a la industria Offshore, unos 150 Millones de euros. La actividad Offshore tiene una capacidad de empleo importante empleando a más de 3.000 personas, y con un crecimiento anual en los últimos años de más de 750 empleos. La patronal calcula una cifra en torno a los 3.500 empleos indirectos debidos a este sector. Los ingresos medios por plataforma petrolífera asciende a 10 Millones de euros y el plazo medio de reparación se encuentra entre los 70 y los 90 días. CADENA DE VALOR La cadena de valor del sector Offshore Oil and Gas, se ve reflejada en la siguiente imagen y es el objetivo a alcanzar por los Puertos Canarios para convertirse en un Hub puntero: Fuente: Clúster Marítimo de Canaria. Plan de internacionalización 2014-2020. BUNKERING El Puerto de Las Palmas es el primer puerto de España en suministro de combustible, con un despacho para el año 2014 de 1.795.858 Tonleadas. El 41% de suministro es de Gasoil, el 57% de Fuel Oil y el 2% de Diesel. Tiene una capacidad de almacenamiento de 328.076 m 3, dispone de siete mil metros de tubería para suministros en muelle, dos gabarras para el suministro a flote y una amplia flota de de camiones cisterna. Se dispone de un servicio de recogida de residuos oleosos de acuerdo con las normas Marpol para prevenir y luchar contra la contaminación. Página 5 de 10

El Puerto de Santa Cruz de Tenerife es uno de los más importantes en esta zona del Atlántico Norte para realizar operaciones de bunkering. El puerto dispone de medios modernos y seguros para llevar a cabo este tipo de operaciones, tanto en los puntos de ataque como para los buques de fondeo. En este último caso, el suministro de combustible se realiza con las gabarras Spabunker 61 y Petrobay, con capacidades de 2.320 y 3.119 metros cúbicos respectivamente. Al encontrarse la refinería de CEPSA en Santa Cruz, se puede suministrar todo tipo de combustible durante las 24 horas, y 365 días al año. A lo largo del año, cerca de un millón de toneladas de combustible son suministradas todos los años en el Puerto de Santa Cruz. EMPRESAS PORTUARIAS En los Puertos de Canarias las empresas se pueden dividir en sector público y sector privado y cabe destacar por su volumen de actividad las siguientes: Públicas ASOCELPA (Asociación de Consignatarios y Estibadores de Buques). Asociación Provincial de Consignatarios de Buques de Santa Cruz de Tenerife. SPEGC (Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria). Privado PROVICANARIAS (Asociación de Provisionistas de Buques). AEDAL (Asociación de Empresarios de El Sebadal). ASICAN (Asociación Industrial de Canarias). ARN (Asociación industrial de Reparaciones Navales de Las Palmas). ASTICAN (Astilleros Canarios SA). Hidramar S.L (en Gran Canaria) / Atlantshipservice Diving S.L.U (en Tenerife). Aage Hempel Crame FEDEPORT (Federación de Empresas Portuarias). FEMETE (Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife). FEMEPA (Federación Provincial de la PYME del Metal y las Nuevas Tecnologías de Las Palmas). Fundación Puertos de Las Palmas. IGRAMAR Explotaciones SLU. LRL Consultoría e Ingeniería Naval. REPNAVAL (Reparaciones Navales Canarias SA). Barloworld Finanzauto (distribuidor oficial: Caterpillar y MaK) Contratas Metalúrgicas S.L José Luis Samper Sepúlveda, S.L Mercaflote Reparaciones Navales e Industriales S.L.U Página 6 de 10

Metal Welding Canarias, S.L.U Reparaciones Navales Canarias S.A Astilleros Alamar Canarias S.L Clúster: Clúster Marítimo de Canarias. ATRACCION DE INVERSIONES Los Puertos Canarios cuentan con Canary Islands Suppliers, un portfolio de internacionalización de compañías exportadoras y prestadoras de servicios auxiliares de las Islas Canarias. Y está dirigido a potenciales clientes que demanden dichos servicios en toda la costa occidental africana, o para aquellos bien demanden servicios especializados en sus lugares de origen, así como a aquellas empresas multinacionales que establecen en Canarias su base de operaciones. Si se quiere internacionalizar el mercado Offshore Oil and Gas se debe conocer como está conformado su nicho de mercado y la segmentación de sus clientes. Buques mercantes y cruceros: Navieras con buques en tránsito procedente de nuevas rutas. Compañías de cruceros. Plataformas, petrolíferas y sus buques de apoyo: Empresas foráneas del sector offshore interesadas en complementarse con empresas canarias con el objetivo de completar la cadena de valor. Empresas de servicios navales y offshore instaladas en puertos africanos. Armadores de plataformas petrolíferas y supplies. Canarias como centro logístico: Empresas extranjeras con intereses comerciales en África. En Canary Islands Suppliers se encuentran todas las empresas necesarias que los clientes demanden para cubrir sus necesidades en caso de internacionalización en los Puertos Canarios. Dichas empresas están divididas en las categorías siguientes: Marítimo. Náutica. Gestión de Residuos y Contaminación. Suministros. Transporte y logística. Inspección y control. Reparación, montaje y mantenimiento. Tecnologías de la información y comunicación. Construcción. Página 7 de 10

Alojamiento, ocio y restauración. Servicios médicos. Servicios profesionales y formación. BENEFICIOS FISCALES Como ya se nombro con anterioridad los puertos canarios constan de un Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), el cual define y regula un espacio singular en el mundo comparable al de otras zonas offshore. Este régimen está formado por las Zonas Francas y la Zona Especial Canaria (ZEC). Las zonas francas son parte del territorio aduanero comunitario, donde se procede al almacenamiento por tiempo ilimitado, transformación y distribución de mercancías, sin aplicación de aranceles, gravámenes ni impuestos indirectos. Tampoco serán de aplicación medidas de la política comercial. La Zona Especial Canaria es una zona de baja tributación que se crea en el marco del REF (Régimen Económico y Fiscal) de Canarias con la finalidad de promover el desarrollo económico y social de Canarias y diversificar su estructura productiva. FUTURAS MEJORAS DEL SECTOR OFFSHORE OIL AND GAS Existen noticias de mejoras en los puertos que ayudarán a mejorar el sector Offshore Oil and Gas, como por ejemplo en Tenerife la obra del Puerto de Granadilla, con fecha de finalización prevista para 2017/2018, pero con posibilidad de iniciar ciertas actividades desde finales del 2016, según Ricardo Melchior, el presidente de Puertos de Tenerife, a 15 de Abril del 2016, en declaraciones a las noticias de la Autoridad Portuaria de Tenerife. Dicho Puerto abrirá expectativas sobre las reparaciones navales en Tenerife y servirá de apoyo al Puerto de Santa Cruz, además podrán entrar en él empresas de la Zona Franca. Según la Fundación Observatorio Ambiental del puerto de Granadilla, las dimensiones del mismo serán de: 800.000 m 2 de superficie total. 1.000 m de muelle de Ribera. Un dique exterior de 2.386 m de longitud. De los cuales 707 m son perpendiculares a la costa. 664 m en segunda alineación. 883 m en tercera alineación. Y un martillo de 132 m de longitud. Página 8 de 10

INVERSIÓN EN FORMACIÓN En Canarias se han realizado inversiones en formación offshore desde distintos organismos, tanto pública como privada. La Federación Provincial de Empresarios de Metal (FEMETE), con colaboración del Cabildo Insular de Tenerife, organizó el pasado Septiembre de 2015, un curso denominado Femete Naval con el objetivo de favorecer la inserción laboral de jóvenes demandantes de empleo, dotándoles de una preparación específica para incorporarse al sector de las reparaciones navales. Por otro lado, el programa de mejora de la empleabilidad Las Palmas de Gran Canaria, Ciudad del mar impulsado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con colaboración del Servicio Canario de Empleo en Marzo del 201 contribuyó en que un total de 40 desempleados y menores de 30 años hicieron prácticas en 11 empresas especializadas navales del Puerto de Las Palmas. La empresa Otech Consortium, filial de la empresa noruega Otech con base en el Puerto de la Luz, ha pedido en Febrero de 2016 un espacio de 650 m 2 en el Muelle de Arinaga para la creación de un centro de formación de buceo profesional que expedirá por primera vez en España un certificado reconocido a nivel internacional. Además ya existen instituciones privadas como el instituto Atlántico de Formación Offshore, el cual, oferta cursos especializados en la materia con la colaboración de CIPE, ESCOEX o la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. O el Grupo Stier ha creado un centro específico de formación Offshore, que se encuentra situado en el Puerto de Taliarte y ofrece formación específica para resolver emergencias y ofrecer asistencia a los buques, para lo cual ha recreado la situación real a la que se enfrentaran los operarios en alta mar. Página 9 de 10

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS http://canaryislandshub.com/es-es/sectores/serviciosoffshore.aspx Plan Sectorial Industria Offshore 2016-2019 Canarias. PROEXCA Gobierno de Canarias. http://www.puertosdetenerife.org/index.php/es/ http://www.palmasport.es/web/guest/autoridad-portuaria http://www.gobiernodecanarias.org/istac/ http://www.zonafranca.org/index.php/zf1 http://www.zec.org/zec/quienes-somos http://www.oag-fundacion.org/ http://www.clustermc.es/ http://1x7.es/noticias/tenerife-ofrece-formacion-gratuita-en-reparaciones-navales/ http://web.eldia.es/canarias/2014-03-26/32-total-jovenes-desempleados-hacen-practicasempresas-reparaciones-navales-palmas-gran-canaria.htm http://www.laprovincia.es/gran-canaria/2016/02/07/otech-prepara-escuela-buceointernacional/789243.html http://trescuartas.com/offshore2.html http://stiergroup.gdwin.net/ Página 10 de 10