Integración y Convergencia de Cuatro Prácticas Complementarias. Meditación. Contemplación



Documentos relacionados
El Ser detrás de la Pintura y del Lienzo

Mi tarea consiste en definir la importancia del entorno y favorecer la aparición de recursos para un mayor conocimiento del ser.

EL DISCÍPULO Y LA PALABRA DE DIOS (D )

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS

YOGA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA. En la actualidad, es muy común encontrar que el ritmo de vidas de las personas es

Buddha significa despertar. Yoga significa práctica.

1) Primer chakra, el chakra raíz (Muladhara): fundamentos, miedo, sobrevivencia

Breve Curso de Meditación Yoga

1. Postura de Meditación

Queridos miembros de nuestra Comunidad mundial,

Sugerencias para la lectura y reflexión personal o compartida en grupo de la Carta encíclica LAUDATO SI SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN

Porque un Grupo de Hombres?

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Curso Uno: Una Jornada de Fe

Cómo hacer un pedido por Internet en youravon.com

TEMA 5: DIOS PADRE, HIJO Y ESPÍRIU SANTO

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21

Comunicación Oral y Escrita

Ser Humano. La libertad

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD:

A Jenny le encanta el yoga

Como tomar poder de Dios? Marianne Lizana

Apartado 1. Cantamos la Canción El Tren.

UN PROCESO ASAMBLEAR EN CUATRO ETAPAS *

Capítulo 6 Ayudar al niño a desarrollar su capacidad auditiva

LA COMUNICACIÓN UNIDAD DE TRABAJO.

FE Y MUNDO CONTEMPORÁNEO

Comunicación Oral y Escrita

contenido de la lección

Capítulo IV. Análisis y Diseño del software (Módulo de dictado)

2.1 Teoría y práctica de los niveles lógicos

Las peripecias de Lucía

Elige vivir en abundancia

Guía para Principiantes Kundalini Yoga

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

ACTITUDES ANTE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO. Manuel Marín Risco

Las necesidades educativas de la persona adulta! Dr. Pablo A. Jiménez! Director!

Guía de Socio de Responsabilidad

Acciones técnico tácticas colectivas del juego ATAQUE LIBRE POR CONCEPTOS CONTRA DEFENSA INDIVIDUAL

Escala para la valoración de los síntomas psicóticos (PSYRATS) (Haddock, McCarron, Tarrier y Faragher, 1999)

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C

ORACIÓN COMUNITARIA: 4ª SEMANA DE PASCUA

PROPUESTA CLASES REGULARES DE YOGA EN LA A.VV.Masias

Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva

Introducción a las Inteligencias Múltiples: Una propuesta para el aula

Funciones gramaticales

LA VISIÓN DE TEILHARD DE CHARDIN HAY ESPERANZA PARA EL FUTURO DE LA HUMANIDAD? Agustín Udías, S. J.

2 CORINTIOS 3: Repasa 2 Corintios 3:1-6 y recuerda el significado de las frases siguientes. Escribe un comentario de cada una:

ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS

Amor Prohibido. por. Amber Cabral

Cómo hacer divisiones con y sin decimales

Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II

GUÍA DE MEDITACIÓN.

All rights reserved by Self-Realization Fellowship ÍNDICE

[ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE TEXTOS]

Yoga para niños 2013/2014. El yoga es la oportunidad perfecta para sentir curiosidad por saber quién eres

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Mahavakyas: Las Grandes Contemplaciones

TEMA 5: DESARROLLO COGNITIVO (1-6 AÑOS) Etapa sensoriomotora (0-2 años)

Formando Relación Pareja-Sacerdote

GUÍA PARA EMPEZAR A SANAR TUS EMOCIONES

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

Características Humanas. Percepción Aprendizaje Memoria Diferencias humanas

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO!

El Mantra OM y 7 Métodos de Práctica

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?

TEST DE LA FAMILIA. Psicología

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Prefijos y sufijos

esperando al espíritu

la esencia de la religión en general. Hemos demostrado que el contenido y el objeto de la religión son absolutamente humanos, que el secreto de la teo

Este cuestionario ha sido elaborado para que los padres y otros profesionales puedan decidir si es necesario un diagnóstico neuro auditivo completo.

EL SOL Y LA LUNA RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIA DE ACTIVIDADES ANEXOS:

Conocimientos previos a la lectoescritura para estudiantes con multidiscapacidad o sordoceguera. Perkins Webcast Deirdre Leech, M. Ed.

CAPÍTULO 1 PLANIFICACIÓN DEPORTIVA SECCIÓN CONTENIDO 1.1. Introducción. La temporada: tres fases Conclusiones 1.4. Sugerencias didácticas 1.

El diccionario. Uso y organización de un diccionario RESUMEN

Los Justos y Los Impíos

Enseñando Nuestros Niños a Orar. Elaborado por: Evelyn Omaña

UNIDAD 3: CUALIDADES DEL SONIDO: LA DURACIÓN

MEDIADORESENRED QUIERO HACER MI PROPIA WEB. Liberty Seguros. Tu nuevo punto de encuentro

Preguntas frecuentes sobre el Intensivo de Shaktipat de Siddha Yoga con Swami Shantananda

Qué es la Meditación Sistemática?

Tema 2: EL CALENTAMIENTO GENERAL

!" # $%&' (') IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO GUÍA PARA LA APLICACIÓN ON LINE

Curso Bíblico / Mis primeros pasos con la Biblia / Capítulo 10.

UNIDAD 1 PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 LA CLASE 3 AÑOS

IDENTIDAD LAICA CISTERCIENSE

Capítulo IV. Todo esta investigación y exploración dio como resultado la producción de una función de

ASOCIACIÓN GRAFOPSICOLÓGICA DE ESPAÑA El Significado de las letras en Gragología

La poesía. Escribir poemas según un modelo

Qué Creemos? Lección 8

EJEMPLOS DE IMPROVISACIÓN APLICACIONES DE IMPROCHART

SANT KIRPAL SINGH JI BANDARA Febrero Agosto A los 121 años de su nacimiento

Si buscas libros de Español, Humberto Cueva es el autor.

Diplomado en Programación Neurolingüística

Dada la tendencia hoy día de buscar nuevos caminos en la interdisciplinareidad de las ciencias y creencias, no resulta absurdo abrir espacios y

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 2 100%

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Microsoft Office Word 2007

Transcripción:

Página 1 de 5 Integración y Convergencia de Cuatro Prácticas Complementarias Swami Jnaneshvara Bharati Cuando la, la, la y el se practican de manera complementaria, confluyen y forman una fuerza unificada que favorece la claridad, la voluntad, el centramiento y la entrega de sí. Elegir el mejor de dos enfoques: Algunas tradiciones espirituales o ciertos maestros ponen énfasis sólo en uno o dos de esos tipos de prácticas. Otros, como aquellos que siguen el camino de la meditación Yoga, proponen un abordaje más holístico, y sugieren la integración y equilibrio de estos cuatro tipos de prácticas. Dos abordajes hacia estas Cuatro Prácticas Practicar una U otra Practicar unas Y otras - - - O - Y - U - Y - O - Y Hacer todas las prácticas: La meditación Yoga de los Himalayas sugiere entrenar todos los niveles de nuestro ser (sentidos, cuerpo, respiración y mente), para lo cual utiliza como fundamento una variedad de prácticas en relación a la actitud, como también físicas y respiratorias. Enseña además que es muy beneficioso realizar no sólo una sino todas estas prácticas,,, y. Seguir la propia predisposición: Sin embargo, no significa que lo que le sirve a alguien le sirve a todo el resto, estas recomendaciones tienen en cuenta la predisposición, cultura y religión de cada aspirante. Estos rasgos personales son los que deben dar la pauta, para que cada quien escoja el objeto en el que va a enfocar la, la naturaleza de las Contemplaciones, qué énfasis dará a la y los s específicos. Buscar el real significado de Yoga: Yoga significa unión, reintegrar todos los aspectos de nuestro ser, que en realidad nunca han estado verdaderamente separados. Por tanto, es absolutamente conveniente trabajar con la totalidad de los niveles de nuestro ser y usar todo el espectro de prácticas, adaptadas a las necesidades individuales. El verdadero significado de Yoga es justamente ocuparse de todos los niveles, utilizando todo el rango de prácticas.

Página 2 de 5 Las cuatro trabajan a manera de equipo: A medida que estas prácticas de,, y progresan hacia sus estados más sutiles, se vuelven un equipo cada vez más poderoso, conduciendo a las alturas del despertar espiritual. MEDITACIÓN La evoluciona: La evoluciona en etapas, independiente del objeto en el que uno se concentre, sea éste la respiración, una imagen visualizada, un punto de enfoque interno o un símbolo religioso. Hay varias categorías o etapas en la meditación Yoga: Objetos densos: La meditación Yoga se puede iniciar concentrándose en objetos o palabras concretas. Objetos sutiles: Luego, cambia a su forma no objetiva, como la luz o el sonido que forma el objeto. Éxtasis: Después, conduce al significado o a la esencia más sutil del objeto, nivel en que se produce gozo. Yoidad*: Para ir posteriormente más profundo, hacia el estado de ser o de la existencia misma. (*) N. de la T.: En inglés I-ness, sentido del Yo, sin atributos. La se internaliza: La meditación Yoga es sistemática, se va internalizando desde lo denso a lo sutil, a lo más sutil y a lo sutilísimo. La atención se va desplazando cada vez más internamente, de lo más externo hacia el núcleo mismo de nuestro ser. A medida que la atención sigue el objeto hacia el interior, la consciencia del aspecto más material del mismo decae, como si se desprendiera, y con ello la esencia profunda se revela. La disposición mental es de seguimiento: La disposición mental al Meditar es la de seguir, ir detrás del objeto de meditación, tal como un pájaro sigue un insecto con total concentración. Es como si el objeto emergiera de un lugar profundo, y nuestra atención pudiera seguirlo de vuelta hacia la fuente de donde provino, al enfocarse en el mismo. [Palabras que se usan indistintamente: Es importante saber que muchas tradiciones y autores usan las palabras y de manera intercambiable. Si uno está consciente de esto, es fácil no pasarlo por alto y revisar el contexto en el cual aparecen estas palabras, para así no confundirse con la terminología. Aquí, estas palabras se usan en base al enfoque del Yoga y el Vedanta.]

Página 3 de 5 CONTEMPLACIÓN La evoluciona: La contemplación también evoluciona por etapas, ya sea que uno reflexione en algún principio universal como La Verdad se encuentra en la Unidad, en alguna pregunta interna como Quién soy yo? o en un verso inspirado de las escrituras sagradas de la religión que uno profesa. En la tradición de los Himalayas, una de las sugerencias es la de los Mahavakyas, las Grandes Contemplaciones. Pensamiento: La puede empezar con un proceso de pensamiento verbal. Reflexión: Que se profundiza hacia una reflexión silenciosa. Intuición: Luego provee de sabiduría intuitiva. Conocimiento: Y después conduce en dirección al conocimiento sin forma. La se interioriza: La se va desplazando de lo denso a lo sutil, a lo más sutil y de ahí a lo sutilísimo. A medida que la atención va cada vez más hacia el interior, la forma verbal de pensar que es más externa y densa queda atrás, lo que nos lleva al centro de nuestro ser intuitivo. La disposición mental es de invitación: La disposición mental para la es similar a lo que uno hace cuando ha perdido algo, como una llave o los anteojos. Uno mira por aquí, piensa, mira por allá, piensa, y no encuentra. Finalmente uno se queda quieto, los ojos dejan de mirar por todos lados y la mente deja de pensar. Hay una disposición mental de apertura, de invitación, para que el recuerdo simplemente surja, como si diciéndole ven se lo estuviera invitando. La es esa postura de quietud que se da luego de la invitación. ORACIÓN

Página 4 de 5 La evoluciona: La también evoluciona en etapas, aunque las palabras específicas y dónde se enfocan las Oraciones puede diferir entre personas de diferente cultura y religión. Repetición: La empieza siendo repetitiva y estandarizada, de la forma tradicional. Relación: Luego progresa hacia una relación interna de tipo verbal, espontánea. Sentimiento: Después se desarrolla un profundo sentimiento de amor y devoción no verbal. Comunión: Para transformarse por último en una aún más profunda comunión. La se internaliza: La va desde lo más burdo a lo sutil, a lo más sutil y a lo sutilísimo. La se va interiorizando desde lo más externo hacia el núcleo de nuestro ser, con lo cual las Oraciones orientadas a obtener fuerza, como ayuda para una mayor interiorización, o en bien del despertar espiritual, gradualmente fructifican. La disposición mental es de anticipación: La disposición mental para la es de anticipación. Existe un yo y un Otro y hay una atracción, un anhelo de estar juntos. Hay un requerimiento, un llamado entre el corazón y el amado. MANTRA El evoluciona: El también pasa por distintas etapas, ya sea un con un particular significado religioso, una frase corta tal vez, o esté enunciado en un lenguaje espiritual como el sánscrito, o sea una sílaba semilla sin relación a un lenguaje o religión determinados. El uso del se profundiza con la práctica: Hablado: Al principio el puede ser dicho de manera externa o interna. Oído: Después se le escucha, se le pone atención internamente. Sentido: Más adelante se lo siente como un sentimiento carente de sílabas. Consciencia constantemente presente: Por último, se experimenta como una consciencia permanente, que conduce hacia su origen. El se interioriza: El también va desde lo más denso a lo sutil, a lo más sutil y a lo sutilísimo. El se interioriza desde lo más externo hacia el núcleo de nuestro ser. La disposición mental es de seguimiento: La óptima disposición mental respecto al es la de seguimiento, como si alineando la atención al, éste llevara al Silencio del cual emergió. La postura sería como si estando en un bosque uno tratara de oír el sonido de una música suave y distante, uno se quedaría físicamente quieto, forzando la atención, hasta llegar a identificar ese sonido.

Página 5 de 5 CONVERGENCIA Integrar las cuatro: A medida que cada una de estas prácticas se va profundizando a su manera, la,, y se integran entre sí creando una danza del corazón, y una orquesta gracias a su individualidad y sinergia. Los objetos de la se perciben más en su verdadera esencia, y no tanto como uno los ve o piensa sobre ellos de manera más material, más densa. La aporta intuición, que es no verbal, visual ni auditiva. Lo que se empieza a hacer evidente es conocimiento puro. La va desde la repetición estandarizada, la oral, pasa por el diálogo verbal con lo Divino, hacia la comunión silenciosa. El progresa desde sílabas habladas, a la escucha, al sentimiento, a la consciencia constante y al sonido silente. Las cuatro empiezan a fusionarse: La prácticas de la,, y empiezan a fusionarse unas con otras. Lo que al principio parecían prácticas muy distintas, ahora se aprecian sólo con diferencias muy sutiles. Dos fuerzas trabajan conjuntamente: Tanto la experiencia que se manifiesta (la emergencia de la intuición en la y de la divinidad en la ), como la atención que se internaliza (el ir hacia adentro con la y el ) combinan su intensidad. En conjunto estas prácticas forman dos fuerzas sinérgicas: 1) un poderoso magnetismo que lo jala a uno más hacia adentro, hacia la Realidad Absoluta, y 2) al mismo tiempo, pareciera que la Realidad Absoluta se pone de manifiesto. Las cuatro convergen en una sola: Finalmente, a medida que la,, y acceden a sus estados sutiles, convergen en una fuerza de campo de consciencia concentrada, como un láser, que entonces atraviesa la barrera final hacia la Realización del Ser, la Realidad Absoluta. Samahitam: El profundo estado de Silencio interno desde el cual el conocimiento superior (Paravidya) comienza a emerger, se llama Samahitam. Es la plataforma de lanzamiento final o el lugar de partida para la vivencia directa de la Realidad Absoluta. --------- o --------