Fundación Chile. Desarrollo de Competencias de Empleabilidad. 3 de junio 2004



Documentos relacionados
INTERACTUANDO, APRENDIENDO Y DIALOGANDO CON EL INGENIERO EN FORMACIÓN

COMPETENCIAS TECNICO-PROFESIONALES EN LA BANCA

Taller de Apresto Laboral Comunitario. Jonathan Palacios Jesús Bottazzi

La entrevista de Selección

Cursos de Conocimiento Pedagógico del Contenido (CPC) y Práctica Temprana Progresiva (PTP)

Licenciatura EjecutivaenLínea

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Formación en. Analista Conductual DISC

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

PLANES FORMATIVOS COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL TRABAJO

Curso. Desafío TEC. Empresas vinculadas. Aseguramiento de la Calidad. Formación de Formadores. Charlas. Prácticas. Propuesta de Evaluación

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

Modelo de Mejora Continua

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

CÓMO ABORDAR PROCESOS DE SELECCIÓN EN EMPRESAS DEL SECTOR TIC

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES (INSTRUMENTAL)

CURSO: Lunes 21 de Marzo Presentación

Espacios Turísticos de Argentina

SEMINARIO: POR UNA NUEVA FORMACION TÉCNICA PARA CHILE

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

PROGRAMA DE MAGISTER EN EDUCACIÓN (IV VERSIÓN) UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK 2012

Convenio CFT Estatal Universidad de La Serena - Mineduc. Dr. Nibaldo Avilés Pizarro Rector Universidad de La Serena

Ley General de Educación 115 de 1994

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

Formación de Competencias en el Ámbito de la Educación. Grupo Guardiola, Noviembre de 2013

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

EJECUTIVO DE CUENTAS

A partner of the International Youth FoundationTM Global Network

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Introducción al Campo Profesional en Administración de Empresas Turísticas Clave de curso: CHS0801A11

Estructura Curricular del Bachillerato Tecnológico (Acuerdo Secretarial 345)

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

DIPLOMADO COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA, COMPRADORES Y PROVEEDORES

CURSO SUPERIOR EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

COMPETENCIAS GERENCIALES APLICADAS

PRESENTACIÓN Y CONTEXTO INSTITUCIONAL

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Rey Juan Carlos

DIRECCIÓN... Mensaje a la Familia EDUCACIÓN INICIAL - JARDÍN DE INFANTES. ... Domicilio... Localidad... Departamento...

REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U LTA D O S SABER PRO Fecha de aplicación:

Oferta Académica de la Licenciatura en Gestión de Recursos Humanos y Relaciones Laborales.

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

IDENTIFICACIÓN DEL CARGO: ENCARGADO/A SELECCIÓN DE PERSONAL. Subdepartamento de Gestión de Personas

FORMULARIO DE EVALUACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL EVALUACIÓN INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA ESCUELA DE PSICOLOGÍA UDLA

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

PROGRAMA DE COMPETENCIAS LABORALES DE FUNDACIÓN CHILE

FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO- ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS. PABLO LÓPEZ TOVAR RODRIGO VARELA OLAYA

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

PRUEBAS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA TERCER CICLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

Proyectos exitosos en América Latina

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA II EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENCIA

PROGRAMA Mujeres Profesionales

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

DIPLOMADO GESTIÓN INTEGRAL DE CAPITAL HUMANO EN BASE A COMPETENCIAS LABORALES

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA.

E-learning Tecnico en formacion

Curso Práctico: Dirección de Equipos de Trabajo

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

Selección por Competencias. Técnicas de Selección de personal: Selección por Competencias

INFORME DE LAS ENCUESTAS DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS DEL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

Información detallada de acciones formativas para personas desempleadas

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

Higiene y Seguridad Industrial

Informática Administrativa SABATINO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Auxiliar de Ventas y Atención al cliente

Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

una reflexión y una forma diferente de organizar cambio organizacional movimiento interno de envergadura

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

República de Colombia República de Colombia

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Fundación ONCE Fundación ONCE integración laboral- accesibilidad

VOCABULARIO II: "PALABRAS AL PODER" Criterios de evaluación:

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

Itziar Astigarraga Pediatra. Hospital de Cruces

PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS 2011

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión del Talento Humano. Descripción del cambio

COLEGIO PROFESIONAL DE PSICÓLOGOS DE COSTA RICA

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Las competencias básicas

Fonos: Fax Web:

Índice para la guía de rutas de empleo y formación Del Servicio Público de Empleo

GRADUADOS DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CUC: UNA REVISIÓN DESDE EL SECTOR EMPRESARIAL

POSTITULO EN PSICOPEDAGOGÍA DE LA ALTA CAPACIDAD

GESTIÒN DE COMUNICACIONES. Encuesta de satisfacción Canales de Comunicación Institucional

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

Transcripción:

Fundación Chile Desarrollo de Competencias de Empleabilidad 3 de junio 2004

Fundación Chile Fundación Chile es una institución de derecho privado, sin fines de lucro, creada en 1976 por el Gobierno de Chile y la ITT Corporation. Su misión es contribuir a la innovación y a la transferencia de tecnologías con el fin de agregar valor económico para Chile. Ejecuta principalmente proyectos de transferencia tecnológica, de articulación institucional y de agregación de valor en recursos naturales renovables.

Programa Competencias Laborales Promover el enfoque de las competencias como una herramienta poderosa para: Identificar los conocimientos, habilidades y actitudes que el desarrollo productivo del país y las empresas requieren de sus recursos humanos Reconocer las competencias laborales de los trabajadores, independientemente de cómo las adquirieron Mejorar la oferta de la educación, formación técnicoprofesional y capacitación, alineándola con esos requerimientos Contribuir a desarrollar las competencias básicas de la población en el uso de NTIC

Aprendizaje a lo largo de la vida: Nueva relación entre Educación y Trabajo ANTES EDUCACIÓN TRABAJO AHORA DIVERSIDAD DE TRABAJOS EDUCACIÓN FORMAL PERÍODO DE TRANSICIÓN APRENDIZAJE PERMANENTE

Nuestro Desafío: empleabilidad y aprendizaje a lo largo de la vida La empleabilidad de por vida - la capacidad de ser productivo y mantenerse empleado- no está garantizada por la educación y entrenamientos recibidos en la niñez y juventud. Cambios estructurales que afectan la economía han aumentado la importancia de actualizar destrezas y competencias. Responder a estos requerimientos supone desarrollar estrategias efectivas de aprendizaje continuo. Fuente: OECD (2001) Educations.

Modelos de Empleabilidad Revisados NSSB National Skills Standards Board (EEUU) WIA Work Readiness Certification (EEUU) SCANS SQA EFF ESC OIT Secretary s Commission on Achieving Necessary Skills (EEUU) Scottisc Qualifications Authority (Reino Unido) Equipped for the Future (EEUU) Employability Skills Canada (Canada) SCANS modificado, FORMUJER/CINTERFOR (Argentina)

Cómo se definen las competencias de empleabilidad? Las competencias de empleabilidad son un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que expresadas a lo largo de la trayectoria laboral de los individuos, favorecen su desempeño en las fases denominadas como obtención, mantención y progreso en un puesto de trabajo.

Competencias de Empleabilidad y Emprendimiento Sistema Educacional Primer Trabajo Educación Superior Desempleo Nuevo Trabajo Obtención Obtención Mantención Mantención Mantención Gestión de la Progreso Progreso

Fuente: Fundación Chile (2003) Proyecto CORFO-FDI, FDI, Desarrollo de Competencias de Empleabilidad y Emprendimiento o en la Educación Formal Modelo de Competencias de Empleabilidad y Emprendimiento Iniciativa y Emprendimiento Planificacion y Gestión de Proyectos Comunicación Aprender a Aprender Áreas de Competencias Trabajo en Equipo Resolución de Problemas Efectividad personal Uso de Tecnología

Área de Competencia Comunicación Es la capacidad de entregar y recibir información que contribuya a la inserción laboral, el desempeño y las relaciones armónicas en el lugar de trabajo. Competencias Manejar la Comunicación no verbal Expresarse con claridad en forma oral y escrita Ser asertivo (a) Escuchar y entender Leer con entendimiento Usar números eficazmente Nivel Avanzado Básico No presenta la competencia Área de Competencia Comunicación Empatizar Entender las necesidades de los clientes Establecer y usar redes Compartir información Negociar efectivamente Ejercer influencia en los demás Indicadores Conductuales Relevantes Pone atención e interpreta los contenidos que le son transmitidos Expresa sus opiniones en forma directa cuando la situación lo amerita. Escribe y redacta de acuerdo a los requerimientos del lector y su contexto (con autonomía) Prepara un curriculum vitae según los requerimientos Impresiona favorablemente en una entrevista de trabajo Es consciente que su lenguaje corporal comunica emociones y sentimientos a los otros. Identifica áreas de acuerdo y desacuerdo y se comunica según las diferentes opciones Expresa sentimientos o deseos positivos y negativos de una forma eficaz sin negar o desconsiderar los de los demás y sin crear o sentir vergüenza Pone atención cuando se le habla y entiende instrucciones Expresa sus opiniones cuando se le solicita Escribe y redacta de acuerdo a instrucciones (copia - dictado). Prepara un curriculum vitae básico Enfrenta adecuadamente una entrevista de trabajo Cuida su aspecto personal como elemento fundamental en su comunicación con otros Identifica áreas de acuerdo y desacuerdo con uno o varios interlocutores Expresa sentimientos o deseos positivos y negativos Tiene dificultades para entender instrucciones orales y escritas. Expresa sus opiniones con dificultad Escribe y redacta con dificultad. Escribe un curriculum vitae con difucultad y el resultado es insatisfactorio Se da a conocer insatisfactoriamente en una entrevista de trabajo Es ajeno a los mensajes que envía desde su expresión corporal Es ajeno a distinguir áreas de acuerdo o desacuerdo con uno o varios interlocutores Expresa sentimientos o deseos positivos y negativos con dificultad

Comunicar con lenguaje no verbal Es la capacidad para enviar y recibir mensajes mediante la expresión o lenguaje corporal desprovista de Comunicar palabras dichas con lenguaje o escritas. no Se refiere verbal a lo no explícito del proceso comunicativo. Elementos Clave Conocer el propio lenguaje corporal como expresión de emociones y sentimientos. Ser coherente en la comunicación verbal y no verbal. Indicadores Conductuales Utilizar la corporalidad como herramienta de expresión y comunicación. Usar la voz adecuadamente Ajusta su apariencia física de acuerdo a la ocasión: ropa, colores, accesorios, olor. Mantiene contacto visual con su interlocutor cuando le habla y escucha. Presenta una buena postura física al comunicarse: Torso erguido, hombros parejos, y ambos pies apoyados en el suelo. Sonríe y asiente con la cabeza cuando se comunica con los demás. Utiliza gestos para ayudar a su discurso verbal (Manos, cabeza, cara) en dirección de su interlocutor. Mantiene una adecuada distancia de su interlocutor. Da la mano con firmeza y con la mano seca. Camina con paso decidido. Varía la rapidez cuando habla, pasa más tiempo hablando rápido que lento y utiliza pausas. Habla con voz lo bastante fuerte para que le oigan y con nitidez.

Oportunidades CE asociadas a mejores oportunidades en el mercado de trabajo Creciente inclusión de CE en procesos de reclutamiento y selección de recursos humanos en empresas Jóvenes perciben desarrollo de sus CE como un factor de éxito para proyectos de emprendimiento y para desempeñarse como trabajadores independientes Comunidad educativa percibe necesidad de que experiencia escolar agregue valor en términos de empleabilidad Experiencia internacional: SCANS y otra evidencia sugiere conveniencia de incorporar formalmente CE en sistema educativo Modelos, metodologías, materiales de aprendizaje disponibles para adaptación local (Employability Skills Canada, USA Skills VICA Program, etc.)

Objetivo Poner a disposición del sistema educativo una metodología probada para incorporar al currículum de Liceos, Centros de Formación Técnica y Centros de Educación de Adultos la enseñanza de competencias de empleabilidad y emprendimiento.

Proyecto Preparado Productos Desarrollo y transferencia de un Modelo de CE para Chile Materiales educativos para el desarrollo de competencias Formación de formadores por competencias Actividades Realizadas Adaptación de experiencia Skills Usa Vica de Estados Unidos, Employability Skills Forum de Canadá Desarrollo de modelo de Fundación Chile Material probado y validado en piloto 1 y 2 con 30 establecimientos, 200 docentes y 6.500 alumnos Material publicado en formato papel y electrónico 200 docentes nacionales capacitados Red de 30 tutores capacitados y conectados al sitio web PREPARADO Módulo: Desarrollo de capacidades para facilitar el aprendizaje presencial de competencias de empleabilidad

Proyecto Preparado Productos Difusión Escalamiento Actividades Realizadas Sitio web www.preparado.cl disponible Seminarios realizados en Santiago y regiones (VII, VIII, XII), 680 personas, 70 instituciones Foro internacional sobre CE Tres publicaciones en desarrollo (diciembre 2003) Identificación de estrategias para incorporar en establecimientos educativos, la formación de competencias de empleabilidad, por segmento

Ejes del Programa Preparado Modelo de CE Material Educativo Carpeta Preparado Metodología Desarrollo CE y Emprendimiento Módulo: Formación de Tutores Módulo: Facilitar Aprendizajes Soporte TIC

Material Educativo Competencias a Desarrollar Iniciativa y Emprendimiento Planificar y Organizar Comunicación Comunicación Aprender a Aprender Expresarse con claridad en forma oral y escrita Comunicar con lenguaje no verbal Ser Asertivo(a) Administración de Sí Mismo Áreas de Competencias Tecnología Trabajo en Equipo Resolución de Problemas Iniciativa y Emprendimiento Adaptarse a Nuevas Situaciones Traducir Ideas en Acciones Creatividad Planificar y Gestionar Proyectos Fijar Objetivos Recolectar, Organizar y Analizar Información Desarrollar y Gestionar Proyectos Trabajo en Equipo Identificar Objetivos y Coordinarse con otros Colaborar y generar confianza en el equipo Resolver problemas en equipo

Lecciones aprendidas Alto interés de instituciones por participar. 32 Instituciones, 200 profesores y 6.500 alumnos. Foco ha estado en desarrollo de Competencias de Empleabilidad y Emprendimiento pertinentes para el sistema educativo y que responden a requerimientos del sector productivo. Alta valoración de material estructurado, paso a paso, que apoya rol de facilitador del aprendizaje y fortalece rol activo del alumno. Metodolgía flexible. Módulos de empleabilidad pueden ser trabajados en horas de libre disposición o integrados a especialidades afines. Docentes paricipantes han transferido al conjunto de la comunidad educativa sus aprendizajes y experiencias. Primeros reportes de alumnos egresados señalan la utilidad y validez del Portafolio de evidencias en los procesos de selección.