digital Transformación Cuál es el nuevo papel del aliado tecnológico en el proceso de transformación digital de las organizaciones?



Documentos relacionados
La revolución sísmica en las compras de la TI Cómo están las empresas adoptando la nube

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Desempeño Alineación Riesgo

executive program Innovación Digital de los Recursos Humanos

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

S/4HANA: La Nueva Generación de Business Suite

Su empresa Está preparada para un ERP?

SMC Ingeniería y Servicios en Internet

Somos AT. Que hacemos. Calidad y mejora continua

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Agenda Digital para España Reuniones con el Sector TIC Abril de 2012

Presentación Acelerador de Empresas

SAP Business One USUARIO AVANZADO (TB TB TB1200) Formación Online con videoconferencias en directo Duración: 16 jornadas de 4h

Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

Titulación Universitaria. Curso Universitario de Selección de Personal: Gestión por Competencias + 4 Créditos ECTS

7ª Asamblea General Plataforma INES / 1ª Jornada TECSMEDIA Huesca. Aspectos de MEDIA en la AEI de INES Stefan Schuster, TECNALIA

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PLAN ESTRATÉGICO FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

Mercados organizacionales y comportamiento de compra corporativo

BI, Saas Y Cloud Computing

Sistemas de Gestión de Tecnología de la Información ISO 20000

El Cambio a tu Alcance Tecnología y Productividad : Avanzamos hacia oficinas flexibles: Global, Virtual, Flexible, Móvil Social e Hiperconectado.

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

Introducción a la Gestión de la Innovación

EN QUÉ CONSISTE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN?

Sistemas de gestión de compras Norma UNE-CWA 15896: Gestión de compras de valor añadido

Sector Transporte y Logístico

Perfil de empresa y de cliente potencial

Alumni Entrepreneurship Programa de Investment Readiness Bases de participación

Ayuntamiento de A Coruña

Talleres Presenciales para Empresas

Soluciónes de última tecnología para todo tipo de empresas y en todo lugar. Portafolio de servicios IKC-V.0.1

PROYECTO ERCOVA Una práctica de RSE: inserción laboral de personas en riesgo de exclusión e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

I MÁSTER EN GERENCIA TIC

ELECTIVAS OFRECIDAS POR LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

Informe Resultados Análisis TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) PDT COMERCIALIZACIÓN TURÍSTICA ARAUCANÍA

CRECER? CUENTA CON NOSOTROS

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Análisis y Gestión de Conflictos en la Empresa + 4 Créditos ECTS

ENTREVISTA CHRISTOPHER BUNZL

Los contratos en el sector de las TIC se incrementarán un 40% en 2016

Marketing. DURACIÓN: 60 horas CRÉDITOS ECTS: 0

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR PARA LA PROMOCIÓN DE LAS PYMES EN COLOMBIA.

La evolución a un modelo ecommerce en 5 capas

Aumente su velocidad y flexibilidad con una implementación del software de SAP en la nube gestionada

1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

COMO INICIARSE EN LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS

INFORMACIÓN SOBRE TELDAT

IMPACTO TIC EN LA ECONOMÍA

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Futuver experimentación de emociones menta

CURSO: PMP (Project Management Professional)

Smart Cities: Un enfoque práctico sobre una metrópolis y auditoría en Lima (Perú)

BUSINESS + DIGITAL + EXPERIENCE + INNOVATION BUSINESS&MARKETINGSCHOOL

AYMING PRESENTA SU BARÓMETRO DE ABSENTISMO EN ESPAÑA 2016

Fondo JEREMIE Andalucía. Agenda de un Plan de Negocio 22 de enero 2010

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO PARA DIRECTIVOS

somos Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, Bruselas y Washington y partners en los 5 continentes.

El Agua en Europa European Commission

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Dirección Estratégica de RRHH + 4 Créditos ECTS

Un marco de referencia para la definición de Servicios TIC

La Reforma de la Administración catalana y la apuesta por las TIC

SEMINARIO INTERNACIONAL LA INNOVACION EN LOS ARCHIVOS

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Índice. 1.- Consideraciones Generales. 2.- Por qué Franquician las Empresas? 3.- Cómo crear una Franquicia

Microsoft Cloud. Los 10 Mitos sobre Enterprise Mobility Suite (EMS)

PROGRAMACIÓN DE CURSOS REGLAMENTARIOS EUROPEOS

El primer festival que te lleva al interior de la empresas más REPRESENTATIVAS del Marketing Online de la Ciudad de México

Curso Experto. Experto en Comercio y Transporte Internacional

Experiencia de clusters en Brasil. 11 de agosto de 2011 Bucaramanga, Santander

Cómo Maximizar la Inversión en Tecnología de su empresa

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Emprendimiento e Innovación Social + 4 Créditos ECTS

ADE BILINGÜE. management. leadership. commitment. training. development. experience. responsibility. knowledge. success.

ESTRATEGIAS DIRECTIVAS

Propuesta de creación del Centro de Carga Aérea del Aeropuerto de Zaragoza

BIBLIOTECA DIGITAL DEL MUSEO DE LA CULTURA LABORAL Y ORAL DE LA REGIÓN ANDINA Proyecto

Curso de Herramientas web para los Emprendedores

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios

Integración de ISO 9001:2015 e ISO 14001:2015

Diska. Portafolio Comunicación y Software.

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Curso Innovación talleres creatividad e innovación para Comercio

GESTA Motivación y Resultados. Empleados motivados, resultados diferenciales

El Pepito Grillo de la eficiencia: la cobertura física de las pruebas funcionales

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

Curso Universitario Especialista en Comunicación y Publicidad en Restauración

Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del Juan Abarca Cidón

obit Objetivos de Control para la Información y Tecnologías Relacionadas

Retos futuros: evaluación y

enertic enertic es la plataforma de innovación y tecnología para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad SmartEnergyCongress.

Posgrado en Publicidad Online, Marketing y Social Media. Plan de Estudios

Política Ambiental Global de Telefónica

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL ES, TAMBIÉN, UNA TRANSFORMACIÓN DE LAS ARQUITECTURAS TI

El nivel de la gestión de la innovación en la PYME de la CAPV y su influencia en el lanzamiento de nuevos productos/servicios y negocios

Desarrollo de Software a gran escala. Sesión 2: Administración de Proyectos de Software

Transcripción:

Cuál es el nuevo papel del aliado tecnológico en el proceso de transformación de las organizaciones? El pasado jueves 19 de noviembre, atsistemas participó como patrocinador Gold en un evento organizado por iir sobre Transformación Digital. Resultó una jornada espléndida por el elevado nivel de los ponentes y los contenidos, así como por la buena acogida de los más de 200 dirigentes que allí asistieron. Ignacio Villarroya, Director Adjunto de atsistemas, contribuyó activamente en una de las mesas redondas donde se debatió cuáles son los pilares para el éxito de la relación entre organizaciones y partners tecnológicos en el proceso de Transformación Digital. Cuál es el desafío estratégico al que se enfrentan los proveedores actualmente? La Transformación Digital es una decisión estratégica que parte desde el más alto nivel de la organización y que tiene tres pilares clave: Las personas de la organización, que tienen que entender cuáles son los nuevos retos de negocio, el porqué de los cambios, y así implicarse en todo el proyecto de transformación. Los procesos, ya que estos han de ser redefinidos desde la perspectiva del cliente final y no desde de las meras necesidades de la organización. Las tecnologías innovadoras, no como hasta ahora como mero habilitador, sino como fuente de inspiración de nuevos modelos de negocio. Acompañar estrechamente a la organización en torno a estos pilares es la clave del éxito para la Transformación Digital, y probablemente más en lo humano que en lo propiamente. 1

Cuáles son los nuevos elementos diferenciadores que buscan los clientes en esta nueva era de la ización? Simplificando, las empresas españolas quieren cumplir tres objetivos de negocio a través de la Transformación Digital: centrarse cada vez más en sus clientes, vender más y mejor, y hacer más con menos. Necesitan por tanto un aliado que les permita conseguir estos objetivos y en este sentido, muchas empresas españolas han constatado que prefieren realizarlo con partners altamente expertos en soluciones es. Hoy en día se está viviendo un cambio de paradigma con la creación de un ecosistema rico y competitivo en el que conviven los grandes operadores globales de servicios con consultoras tecnológicas muy especializadas. Este nuevo ecosistema incentiva la innovación. Si bien hace años parecía que el sector TIC se dirigía hacía grandes concentraciones de grupos empresariales, tanto a nivel de fabricantes como de operadores de servicios, sin embargo la entrada en la nueva era de la Economía Digital, nos ha conducido a la disminución del tamaño de los grandes proveedores de servicios y a la aparición de muchas compañías de nicho. El posicionamiento diferencial del proveedor es el de ser capaz de ayudar a los clientes en sus procesos de integración del best of breed, aportando esa capa de arquitectura, ese talento y esos servicios excepcionales. El papel de atsistemas es justamente ese, asesorar a sus clientes en la definición e integración de las soluciones tecnológicamente más punteras y que mejor responden a los retos del negocio. Ejemplos ilustrativos son la gestión completa del ciclo de vida de las aplicaciones móviles - tanto nativas como híbridas - utilizando las mismas 2

buenas prácticas que en el caso de aplicaciones tradicionales, las nuevas arquitecturas Front basadas en arquitecturas JavaScript para gestionar óptimamente la omnicanalidad, soluciones de personalización para optimizar la experiencia online de usuario y la tasa de conversión a leads y ventas, plataformas ecommerce seguras y escalables en Cloud, etc. Por último, la interoperabilidad es otro de los elementos diferenciadores. Integrar todos estos nuevos sistemas es entre ellos, que se comuniquen, que se hablen, es probablemente una de las mayores dificultades hoy en día. Cuál es la responsabilidad del partner como seleccionador de la tecnología más adecuada para apuntalar el nuevo ecosistema? Partiendo de que no existe nunca la mejor tecnología, sino la más adecuada a cada caso, debemos cambiar el concepto de seleccionador por el de prescriptor, en cuanto a que el partner es capaz de influir en las organizaciones con sus conocimientos y valoraciones. En este punto, también es necesario que el cliente sepa seleccionar al partner más adecuado. Cuando solo se tiene un martillo, lo único que se ven son los clavos. Sin embargo, hoy en día existe afortunadamente un ecosistema apasionante también en el campo de los fabricantes de hardware y de software. Y existen partners de servicios con una estrategia de vigilancia tecnológica constante y consistente, capaces de analizar los avances en este ámbito, su posible adaptación a los negocios y las capacidades de la organización. En muchos casos son conocidos como los Early adopters de las nuevas tecnologías, y este es el rol que nos gusta tener en atsistemas. 3

Cómo ayuda el socio tecnológico a definir e identificar las oportunidades derivadas de la transformación en el entorno industrial asegurando la aportación de valor? Hoy en día hay, han cambiado muchos de los paradigmas clásicos relacionados con la tecnología. Antes la tecnología iba desde el mundo profesional/empresa al mundo personal/hogar. Este fue el caso con el ordenador personal, acceso a internet, el móvil, etc. Sin embargo, con la universalización de determinadas tecnologías, éstas están yendo desde el mundo personal al profesional. Un ejemplo de esto son las aplicaciones móviles, el uso de tablets, las redes sociales, etc. Esto está provocando cambios también en la identificación de las oportunidades de negocio. Antes, los nuevos productos/servicios partían de las áreas de negocio de las compañías y eran las áreas de IT las que tenían que implementarlas. Sin embargo, hoy en día, es la propia tecnología la que proporciona ideas a las áreas de negocio para desarrollar nuevas ofertas, utilizando las mismas tecnologías que el cliente utiliza y comunicándose con él a través de los mismos medios que el cliente utiliza. Un ejemplo es el comercio electrónico que ya no se queda sólo en la web, sino que ofrece muchas otras posibilidades como Mobile Commerce, Social Commerce o Media Commerce. Cómo puede ayudar el socio tecnológico en la definición e implantación del roadmap de Transformación Digital? A través de modelos de Business Driven Design, en los que la redefinición de una arquitectura tecnológica para conseguir la Transformación Digital de una empresa, se hace de forma conjunta y desde el primer momento, entre negocio y tecnología. Y en el caso particular de las empresas del sector industrial, cuáles son los principales retos a los que se enfrentan desde el punto de vista de la Transformación Digital? Estamos ante un sector con una gran presión sobre la eficiencia operativa y el uso intensivo en operaciones e infraestructura, la cual ha ayudado a solventar la tecnología móvil. El siguiente paso es/va a ser el Internet de las Cosas, que ya es clave para un 68% de las empresas del sector, y que lo será para la gran mayoría de ellas -un 82% de las mismas- ya en 2015. De esta forma, las empresas podrán tener monitorizados constantemente sus activos. Gracias a las tecnologías Big Data, la recopilación de una enorme cantidad de datos provenientes de diferentes fuentes, tanto estructuradas como no estructuradas y su adecuado procesamiento para proveer de información relevante, permitirán configurar propuestas de valor en tiempo real y con un máximo nivel de personalización. 4

También las empresas del sector industrial tienen como reto el incremento del foco hacia soluciones B2C, así como el desarrollo de una verdadera y completa estrategia de movilidad para sus clientes y no solo a través de la creación de Apps independientes. Finalmente, la seguridad de la información, la preservación de la privacidad y la protección de la identidad, sigue siendo la mayor preocupación y el mayor reto para la mayoría de las empresas. Ignacio Villarroya Lacaba Director Adjunto 5

atsistemas cuenta con más de 750 profesionales dedicados desde 1994, a la consultoría, servicios de Tecnologías de la Información y desarrollo de software. Combina especialización en tecnologías de vanguardia con un amplio conocimiento de los retos de negocio de sus clientes. Más de 300 empresas, entre las principales del país y con presencia en todos los sectores de actividad, han confiado en atsistemas para ofrecerles soluciones innovadoras y acompañarles en su transformación tecnológica. Desde sus oficinas de Madrid, Barcelona, Cádiz, A Coruña y Zaragoza, realiza proyectos de arquitectura, desarrollo, integración de sistemas y servicios gestionados, adoptando y promoviendo las mejores prácticas del mercado. Valle de Alcudia, 3-1º planta 28232 Las Rozas, Madrid Valle de Alcudia, 3-1º planta Passeig 28232 de Gràcia Las Rozas, 55, 8º Madrid - 4ª Passeig de Gràcia 55, 8º - 4ª 08007 08007 Barcelona Barcelona 902 888 902 902 888 902 atsistemas.com info@atsistemas.com 6