ABSOLUCION DE CONSULTAS 10 octubre 2013



Documentos relacionados
BASES DE POSTULACION Financiamiento para Emprendedores. (02)

Análisis Funcional: Inversión pública en agua y saneamiento

1. FINALIDAD 2. OBJETIVOS

REPORTE MENSUAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS A MARZO Oficina de Estudios Económicos

Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación Antecedentes

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN AL PROGRAMA PATENTA UNIVERSIDAD 2016

Análisis y Evaluación

LEY Nº LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN EN ÁREAS ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO DE LA ECORREGIÓN EJE CAFETERO. Año 2007 TÉRMINOS DE REFERENCIA

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD

ORDENANZA Nº 1467 EL TENIENTE ALCALDE METROPOLITANO DE LIMA; ENCARGADO DE LA ALCALDIA; POR CUANTO EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA;

PROCESO CAS N MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN ABOGADO(A) PARA LA DIRECCION DE CONSULTA PREVIA

IV CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS SOCIALES FONDO SANTA ÁNGELA DE LA CRUZ

LEY Nº POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente:

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

CONSEJO NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DEL FENÓMENO EL NIÑO

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

ACTIVIDAD MINERA EN PERÚ A JUNIO 2013 CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE AREQUIPA DPTO. DE ESTUDIOS ECONÓMICOS

Preguntas Frecuentes Water JPI Pilot Call

PROCESO CAS N MC

SOLICITUD DE CONCESIÓN DE SUBVENCIONES

CONSULTAS/OBSERVACIONES DEL PARTICIPANTE: BANCO INTERNACIONAL DEL PERU S.A.A. - INTERBANK (HRC. Nº 06682)

7 DE SEPTIEMBRE 2013 DÍA DE LOS DERECHOS CÍVICOS DE LAS MUJERES

GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI

FONDO DE APOYO A PROGRAMAS TELEVISIVOS DE ALTO NIVEL CULTURAL O DE INTERES NACIONAL O REGIONAL, FONDO PRO 2000 BASES 4º CONCURSO FONDO PRO

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PERFILES DE PROYECTOS

BASES DE POSTULACIÓN AL BENEFICIO DE FONDOS CONCURSABLES 2016 Convocatoria Nacional

Convocatoria ayudas a países en vías de desarrollo 2016 Modelo de solicitud

BASES DE POSTULACIÓN AL BENEFICIO DE FONDOS CONCURSABLES 2015 Convocatoria Nacional

Perfil Educativo de la Región Lima Metropolitana. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar

INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR FORMULARIO DE POSTULACIÓN CONCURSO DE PROYECTOS DE DOCENCIA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL (PMI)

PERÚ 2.40% II TRIMESTRE % MOQUEGUA % Tasa de crecimiento del PBI por regiones Año 2014 CRECIMIENTO DEL PBI DE LA REGIÓN AREQUIPA

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

El Enfoque del Marco Lógico en los Proyectos Sociales. Dr. Nelson Vidal La Torre

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA:

JORNADAS DE COORDINADORES DE CONSORCIOS ERASMUS

Comprende todas las contrataciones de bienes, servicios y obras que se requerirán durante el año fiscal. S1. 5 /27

PROCESO CAS N MC

EL PROGRAMA USAID NEXOS OFRECE OPORTUNIDAD DE CONSULTORÍA A CORTO PLAZO

Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto

I CONCURSO DE DIBUJO Pintemos un Perú de Calidad

Programa Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra- ALIADOS. ANEXO No. 6 EVALUACION DEL MARCO LOGICO DEL PROGRAMA

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

OFERTA DE CURSOS/DIPLOMADOS DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS EN EL MARCO DEL SNIP CON/SIN ENFOQUE GRD Y ACC

01.- Código: ESP.SH.MACHUPICCHU-02

para la inversión n regional y local

CONVOCATORIA D.L 728 Nº AGRO RURAL-ALIADOS I

cap-900_1-23-integracion-relativos

España-Cádiz: Servicios de arquitectura para edificios 2016/S Anuncio de licitación. Servicios

DATOS DE LA ONG SOLICITANTE

PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES ENAHO 2012

ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR.

BASES DE POSTULACION FONDO DESARROLLO VECINAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE 2016

BASES DE LA CONVOCATORIA

REGLAMENTO GENERAL DE BECAS PARA LOS ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UABCS

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PUNO PROCESO CAS N UE. 311

Arganda Emprende. Concurso de Emprendedores. Proyectos innovadores, una apuesta para el emprendedor

AYUDAS DE INVESTIGACIÓN CÁTEDRA ZARAGOZA VIVIENDA

PROGRAMA APC DEL JAPÓN

CAPÍTULO I GENERALIDADES

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ADMINISTRACION DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal Informe

ORDENANZA REGULADORA DE LAS AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN CON EL TERCER MUNDO.- ORDENANZA Nº 21 CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE COOPERACIÓN

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 247-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

ORDENANZA SOBRE REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS RECEPTORAS DE FONDOS PUBLICOS

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana

Sexto informe cartográfico sobre concesiones mineras en el Perú

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

Qué es el FONDEVE? Para el presente año fueron aprobados en el Presupuesto Municipal $ para el FONDEVE.

Guía de cómo postular. Corporación Nacional Forestal

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

TENDENCIA DE LA POBLACIÓN POLICIAL:

DECRETO SUPREMO N EF

CULTIVOS ORGÁNICOS: MARCO LEGAL PARA LA

ANEXO I - TÉRMINOS DE REFERENCIA

GUÍA DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INCENTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 1 setiembre 2003

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

ELABORACIÓN DE PLANES REGIONALES DE JUVENTUD EN LAS REGIONES DE LORETO Y PUNO

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

FICHA DE PROYECTO. 4. Entidad que solicitó la intervención: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (DIRCETUR) del Gobierno Regional de Lima

Bóvedas de. y crecimiento económico en el Perú

PROGRAMA MOVILIDAD EUROPEA PARA LOS JÓVENES DE CASTILLA Y LEÓN

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional

TÍTULO SUBTITULO.

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

COLEGIO DE ENFERMERAS (OS) DEL PERU CONSEJO NACIONAL REGLAMENTO DE LAS ASOCIACIONES Y SOCIEDADES CIENTIFICAS EN ENFERMERIA LIMA - PERU

IX Convocatoria del Premio ABC Solidario para ayudas a proyectos y entidades sociales. Bases de la Convocatoria.

BASES FONDO CONCURSABLE PARA DEPORTISTAS DESTACADOS 2010

3ª Feria de Ciencia y Tecnología para niños y niñas Valparaíso, jueves 06 de noviembre de 2014

BASES VI CONCURSO DE FONDOS SEMILLA PARA PROYECTOS DE CONSERVACIÓN PRIVADA Y COMUNAL

Transcripción:

ABSOLUCION DE CONSULTAS 10 octubre 2013 CONSULTA DE DEVIDA PREGUNTA 1: La evaluación del documento de síntesis realizada por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza tiene que ser enviada al FIP antes del 13 de diciembre? RESPUESTA 1: Lo que se pide en las bases del concurso es que en el sobre Nº 1 se adjunte copia del cargo de entrega del documento de síntesis a la Mesa de Concertación local. La evaluación de la propuesta por parte de la Mesa de Concertación es un tema a tratar directamente entre el FIP y la Mesa. PREGUNTA 2: El auspicio de un proyecto implicaría algún compromiso financiero? RESPUESTA 2: El auspicio no implica compromisos financieros. PREGUNTA 3: Pueden enviarnos el directorio de las personas de contacto de las Mesas de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza? RESPUESTA 3: 1. Sugerimos contactar directamente la Mesa de Concertación o visitar su página web http://www.mesadeconcertacion.org.pe/ CONSULTA DE ONG PROANSEL PERÚ PREGUNTA 1: ES posible presentar proyectos de agua y saneamiento en el marco del rubro A.2? RESPUESTA 1: La presente convocatoria no prevé la financiación de proyectos de infraestructura CONSULTA DE BIOLETA ROJAS PREGUNTA 1: En el caso de entidades del gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales, es requisito indispensable anexar la declaratoria de viabilidad del proyecto del sistema SNIP? RESPUESTA 1: Si el proyecto pasa la primera tapa de evaluación, a la presentación del perfil del proyecto se deberá entregar la declaratoria de viabilidad. CONSULTA DE MUNICIPALIDAD PROVINCIA DE LEONCIO PRADO PREGUNTA 1: Consulta si la Municipalidad tiene algún impedimento para participar al concurso

RESPUESTA 1: Se señalan problemas de recuperación del IGV con respecto al proyecto Colector zona este y rebose de la estación de bombeo de aguas servidas de Tingo María, CF-051-2004-FIP. Se sugiere tomar contacto con el Área Financiera del FIP. CONSULTA DE MARIO OLIVA PREGUNTA 1: Es posible la participación como solicitante de un Instituto de Investigación del Estado, en este caso el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), adscrito al MINAM? RESPUESTA 1: El solicitante debería ser el MINAM, y el IIAP podría ser la institución asignada para la ejecución del proyecto. PREGUNTA 2: Siendo posible la participación del IIAP, éste deberá presentar la declaratoria de viabilidad del proyecto? RESPUESTA 2: Si la propuesta viene seleccionada, se deberá presentar la declaratoria de viabilidad a la presentación del perfil del proyecto. PREGUNTA 3: Puede el IIAP tomar algún proyecto declarado viable por una municipalidad y solicitar el fondo para ejecutar el proyecto? RESPUESTA 3: Debería ser el MINAM a presentar el proyecto. PREGUNTA 4: Un proyecto puede intervenir en 2 distritos ubicados en una provincia? RESPUESTA 4: Sí es posible CONSULTA DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAMUGARI PREGUNTA 1: Es posible presentar proyectos sobre residuos sólidos, reforestación, drenaje pluvial en la región Ayacucho? RESPUESTA 1: De acuerdo a las Bases del concurso, se aceptarán proyectos del sector medio ambiental sólo en las regiones Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali. CONSULTA DE CEPODRA UCAYALI PREGUNTA 1: Podemos participar al concurso siendo una Asociación Civil sin fines de lucro inscrita en la Oficina Registral Regional de Ucayali, pero no inscrita en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI? RESPUESTA 1: Pueden participar al concurso sólo ONG debidamente inscritas en APCI CONSULTA DE COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL Y ECOLOGICA DE PADRE ABAD-LTDA

PREGUNTA 1: Qué tipo de proyecto podríamos presentar como cooperativa productora de café? RESPUESTA 1: Los proyectos del sector B (Desarrollo productivo y comercial) podrían ser los más apropiado por su institución, aunque pueden presentar proyectos en todos los sectores previstos en la presente convocatoria. No obstante, cabe señalar que para que un solicitante sea considerado elegible debe ser una ONG con por lo menos tres años de constitución y tener registro vigente en la APCI. También pueden presentar proyectos las Universidades peruanas e italianas y las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local. CONSULTA DE ONG INDECHA PREGUNTA 1: La ONG INDECHA estuvo inscrita en la APCI entre los años 2005 y 2010, pero a la fecha no se encuentra inscrita. RESPUESTA 1: Los requisitos no son modificables, entonces sugerimos que se vuelvan a inscribir en la APCI. CONSULTA DE CIDER LIMA PREGUNTA 1: Pueden dos municipalidades distritales presentar un mismo proyecto? Quién lideraría la ejecución de este proyecto? Podría esta municipalidad distrital sacar la viabilidad por su OPI, y que esta viabilidad sirva para ambas municipalidades?. RESPUESTA 1: Sugerimos que revisen la Ley y el reglamento de las Mancomunidades de Municipalidades. CONSULTA DE ONG IPRODOZONO PREGUNTA 1: Nuestro Instituto de Promoción y Desarrollo OZONO - ONGD IPRODOZONO de Lambayeque esté inscrito en los Registros Públicos desde el año 2002, pero la Resolución de APCI es desde Junio del año 2013, podemos participar en el concurso?. RESPUESTA 1: Según las bases, la ONG debe tener tres años de constitución. Se requiere además que tenga registro vigente en la APCI al 13 de diciembre de 2013. CONSULTA DE ANDREA DALLA PALMA PREGUNTA 1: En el caso se presente un proyecto de fortalecimiento institucional, se requiere la Declaratoria de Viabilidad por la entidad pública correspondiente en el marco del Sistema nacional de Inversión Pública? De ser necesaria, la Declaratoria de Viabilidad se requiere en la fase de presentación de la síntesis del proyecto o en la del perfil completo?

RESPUESTA 1: Se requiere en la fase de presentación del perfil del proyecto. CONSULTA DE FOVIDA PREGUNTA 1: Estamos concluyendo (en setiembre) un proyecto financiado por el FIP en el área de Desarrollo Productivo y Comercial en la región de Huancavelica y quisiéramos saber si es posible presentar una segunda fase de este para fortalecer la experiencia. RESPUESTA 1: Sí es posible presentar una segunda fase de un proyecto financiado por el FIP, siempre que esté comprendido en los sectores considerados en esta Convocatoria 2013. PREGUNTA 2: En el área de Desarrollo Comunitario (A.2) está considerado el fortalecimiento de capacidades de gobiernos locales en la realización de proyectos, provisión de servicios a la comunidad en general y provisión de servicios relacionados a temas mencionados en el A.3. La pregunta es si esto considera el Fortalecimiento de las capacidades de gestión de los gobiernos locales en desarrollo económico territorial. RESPUESTA 2: Sí, lo mencionado se considera como fortalecimiento de capacidades. PREGUNTA 3: Respecto a la experiencia del ente solicitante, cuál es la antigüedad de la experiencia a presentar o puede ser en general toda la experiencia trabajada a la fecha? RESPUESTA 3: Toda la experiencia, sin considerar su antigüedad. CONSULTA DE INSTITUTO DE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE IDMA ABANCAY PREGUNTA 1: Somos una institución que cuenta con tres programas a nivel nacional, queremos consultarle si se puede formular 01 propuesta de proyecto por programa, o 01 prepuesta de proyecto por los tres programas. RESPUESTA 1: Cada solicitante puede presentar una sola propuesta. El proyecto puede abarcar cualquier ámbito, sectorial o territorial, siempre que esté considerado en los sectores o regiones consideradas en las bases. CONSULTA DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE TRUJILLO PREGUNTA 1: Queremos saber si un proyecto que prevé la creación de 100 OSBs productivas se encuentra considerado dentro del sector B) Desarrollo productivo y comercial. RESPUESTA 1: Sí, está considerado dentro del sector mencionado. CONSULTA DE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO

PREGUNTA 1: En que parte de la página WEB del Fondo Ítalo Peruano puedo visualizar si la Municipalidad Provincial de Huancayo tiene obligaciones monetarias pendientes con la FIP? RESPUESTA 1: Considerando que la Municipalidad Provincial de Huancayo no ha participado en anteriores concursos del FIP, entonces no tiene obligaciones pendientes. PREGUNTA 2: En la página 8 de las Bases de la Convocatoria se señala que las entidades solicitantes deberán entregar el documento de síntesis del proyecto a la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza, existe alguna fecha límite para presentar el documento a la Mesa de Concertación? RESPUESTA 2: Copia del cargo de entrega del documento de síntesis a la Mesa local debe ser entregada en el sobre Nº 1, el cual tiene como fecha límite de entrega el 13 de diciembre. PREGUNTA 3: Podría ir un proyecto de desnutrición infantil ya que este va destinado a personas en situación de pobreza? RESPUESTA 3: En el sector A. Proyectos sociales no se incluye el tema de la desnutrición infantil. PREGUNTA 4: Podrían precisar o dar algún ejemplo de proyectos destinados al Fortalecimiento de las Organizaciones sociales de base para el ejercicio de sus derechos sociales y económicos? Podrían precisar o dar algún ejemplo de Proyectos destinados al Fortalecimiento de la capacidad de gestión de Los gobiernos Locales? RESPUESTA 4: Sugerimos de revisar en la página web del FIP los proyectos financiados en los concursos anteriores. PREGUNTA 5: Si el Fondo Ítalo Peruano va a financiar hasta el 95% del VALOR DEL PROYECTO en el caso de gobiernos locales, esto significa que la Municipalidad debe financiar el 5% restante. Para certificar la garantía será suficiente adjuntar la DECLARACIÓN JURADA-Anexo 1 o es necesario un Convenio o Carta de Compromiso Adicional. RESPUESTA 5: En esta primera fase es suficiente la declaración jurada. CONSULTA DE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LUYA - AMAZONAS PREGUNTA 1: Quisiéramos saber si la Municipalidad Provincial de Luya está apta para participar al concurso. RESPUESTA 1: Subsisten problemas relativos a la devolución del IGV relativos a un proyecto anteriormente financiado por el FIP. Sugerimos que se pongan en contacto con el área financiera del FIP.

CONSULTA DE CARLOS CARRE PREGUNTA 1: Aplica para la presente convocatoria un proyecto de aguas servidas tratadas que se quieren utilizar para restaurar el paisaje, las tierras degradadas y las tierras eriazas, mediante la reforestación con especies de alto valor comercial de productos industriales no maderables, con lo cual se mejoraría el ecosistema, el cambio climático y la captura del carbono entre otros aspectos, en la región Arequipa? RESPUESTA 1: La región Arequipa no está adentro de aquellas beneficiadas por proyectos del sector medio ambiental. CONSULTA DE OPI-MD-LIMBANI PREGUNTA 1: Los proyectos de gestión integral de residuos sólidos podrían participar en la convocatoria 2013? RESPUESTA 1: No se prevé la financiación de este tipo de proyectos. CONSULTA DE CENTRAL DE CAFÉ Y CACAO DEL PERU PREGUNTA 1: Considerando que la Central de Productores de Café y Cacao del Perú está constituida por trece (13) Cooperativas comprendidas por más de un gobierno local, se consulta si hay que adjuntar el AUSPICIO de cada gobierno local o bastaría con solo uno de ellos. RESPUESTA 1: Debería obtenerse el auspicio de cada autoridad local donde interviene el proyecto. PREGUNTA 2: Las bases no indican el tipo de documento de AUSPICIO, por lo que se solicita se nos indique si tiene que ser una carta, oficio, resolución de alcaldía, acuerdo de consejo u otro. RESPUESTA 2: Cualquier documento de los mencionados PREGUNTA 3: En relación al número de propuestas presentadas, en el ítem 2.2.1 se indica que sólo se puede presentar un (01) proyecto por solicitante, sin embargo en los CRITERIOS DE ADMISIBILIDAD se especifica que cuando el solicitante presente más de una propuesta (como ente solicitante), el FIP tomará en consideración sólo la primera propuesta llegada. RESPUESTA 3: Sólo se evaluará la propuesta que llegue primera. PREGUNTA 4: Con respecto a la evaluación de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, es necesario presentar la misma con días de anticipación para que la evaluación favorable de la Mesa sea comunicada al FIP dentro de la fecha límite de

entrega del proyecto, o se puede postular presentando la Constancia de entrega del documento de síntesis del proyecto en la misma fecha. RESPUESTA 4: En el sobre Nº 1 se debe adjuntar copia del cargo de entrega del documento de síntesis a la Mesa de Concertación local. La evaluación por parte de la mesa de concertación es un tema a tratar directamente entre el FIP y la mesa. CONSULTA DE WAYRA PROYECTOS SRL PREGUNTA 1: El fondo asume los costos de la elaboración del perfil del proyecto? RESPUESTA 1: En la fase de elaboración del perfil del proyecto, el FIP brindará asistencia técnica permanente de manera gratuita, sin embargo los costos de elaboración los deberá asumir la institución postulante, y ello no formará parte de la contrapartida del proyecto. PREGUNTA 2: Cuando presentemos el documento de síntesis del proyecto y tengamos los resultados en febrero del 2014, tendremos mayores probabilidades de acceder al financiamiento? RESPUESTA 2: Sólo los proyectos que se seleccionen en febrero 2014 serán financiados por el FIP. PREGUNTA 3: Se puede presentar un proyecto de desarrollo de ecoturismo y turismo de aventura? RESPUESTA 3: Sí, es posible presentar proyectos de ecoturismo y turismo de aventura dentro del sector B) Desarrollo productivo y comercial PREGUNTA 4: Con respecto al Anexo 3, sobre la experiencia del ente solicitante en proyectos similares al solicitado, es para ONGs o también para municipalidades? RESPUESTA 4: A todos los solicitantes se les pide que presenten el Anexo 3.