CUENTA PÚBLICA 2012 Región del Libertador General Bernardo O Higgins Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Documentos relacionados
Propósitos. Acompañamiento a los Municipios. Visibilizar al Consejo de la Cultura y las Artes, de la región de O Higgins. Trabajo Intersectorial

CUENTA ANUAL 2012 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región de los Lagos

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

SISTEMA MONITOREO TERRITORIAL HORTÍCOLA REGIONAL

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

CUENTA PÚBLICA

ORIENTACIONES PARA LA DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

SISTEMA MONITOREO TERRITORIAL HORTÍCOLA REGIONAL

Ciudades, territorios y desarrollo rural en la Región de O Higgins

Área. Cursos y Talleres

PROGRAMA 333B EXPOSICIONES

ÁMBITO 1: CIUDAD Y CULTURA

Plan Municipal de Cultura Santa Cruz

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Licenciatura en Arte Contemporáneo

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Plan de acción 2015 Al 31 de Diciembre de 2015 Versión Final

Los países con población más educada son productivos y competitivos y cuentan con índices de desarrollo humano más elevados

Tras este propósito se ha avanzado en el desarrollo de un sistema cuyos principales componentes son:

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

I. POLÍTICAS MINISTERIALES

COLEGIO PROVIDENCIA DE LINARES PLAN ANUAL COORDINACION ACADÉMICA 2009.

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

Región de O higgins Unidad Técnica POBLACIÓN ADULTA MAYOR REGIÓN DE O HIGGINS

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y BOSQUES NATIVOS: una historia de compromiso

PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL:

ESTADO DE SITUACION DE PLANES REGULADORES COMUNALES E INTERCOMUNALES

Propuesta de técnico en desarrollo rural integral sostenible del trópico seco elaborada.

PROGRAMA HABITACIONAL 2015

Nuestra Proyección Social

TRANSPARENCIA MUNICIPAL ACTUALIZADO: NOVIEMBRE 2013

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REPUBLICANA DEPARTAMENTO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 2015

Secretaria de Educacion, Recreacion, Cultura y Deporte Municipal

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

PROPUESTAS PARA CHILE CONCURSO POLITICAS PÚBLICAS 2011

REGIÓN DE OHIGGINS CHIMBARONGO

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

1,77% 4,66% 5,99% 7,65% 8,18% 10,27% 11,27% 12,15% 11,30% 9,11% 6,90% 4,83% 3,14% 2,79% 100,00% DE TARAPACA

Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana

PROGRAMA 453.B EXPOSICIONES

34 Consejo Estatal para la Cultura y las Artes 1 Programa Sectorial de Turismo y Cultura 05 Creación y Producción Artística y Cultural

CUENTA PÚBLICA Junio 2012-Junio 2013 Ministerio de Obras Públicas Región del Libertador General Bernardo O Higgins. 20 de Junio de 2013

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

Diálogos Multiactoriales sobre Voluntariado

Licenciatura en Trabajo Social

Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina. Plan de Trabajo Cusco - Perú Abril 2010

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

BIENVENIDOS ACTIVIDADES DEL SEPTOR DE CULTURA MUNICIPAL TORIBIO CAUCA ENERO - AGOSTO DEL 2010

En nuestro andar ha sido nuestra prioridad implementar lugares y recintos que nos permitan fortalecer nuestra identidad y proyectarla al mundo.

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Plan estratégico Dirección de Cultura Ayuntamiento de El Salto, Jalisco. Para el periodo

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

ILICORE NSEJO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O HIGGINS ACUERDO N CONSE)O REGIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

Ley General de Educación 115 de 1994

FORO RESERVAS NATURALES URBANAS Acciones prioritarias y mecanismos de gestión para su desarrollo

JEFE OFICINA CULTURA Y TURISMO. Alcaldia Mayor de Riohacha. emmanuelpm67@yahoo.es. Metodología General de Formulación. Proyecto

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE

BECAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE INICIATIVAS CIUDADANAS EN TORNO AL PATRIMONIO CULTURAL DE MEDELLÍN

GRUPO DE ASUNTOS INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN DESPACHO DE LA MINISTRA MINISTERIO DE CULTURA

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 DE INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA.

La Formación Docente Argentina

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

Simposium Educación y Adulto Mayor: oportunidades y desafíos. Educación de personas mayores en Chile: Aportes desde la visión de la Universidad

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

DIAGNÓSTICO DE SINIESTROS DE TRÁNSITO EN LA REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

Equipo de trabajo Bernardo Vásquez González Juan Cabas Monje Rosana Vallejos Cartes

AVANCES Y DESAFIOS DE LA RED CHILENA DE HISTORIA Y PATRIMONIO CULTURAL DE LA SALUD

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS GENERALES INDICADORES PROYECTOS ESTRATÉGICOS

LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN LA L.O.E.

CURRICULUM VITAE. Fecha y lugar de nacimiento: 15/03/1962 Ciudad de Córdoba.

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

CÓRDOBA, PROVINCIA DE

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Cuenta Pública Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región Metropolitana

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

Programa de Municipios y Comunidades Saludables

CONVOCATORIA - BECAS IV Versión del Diplomado Carnaval: Arte, Patrimonio y Desarrollo UNIVERSIDAD DEL NORTE

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

buenas prácticas laborales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ministerio del Interior y de Justicia Elecciones Territoriales Estructuras nuevas propuestas 1

A R T E S E S C É N I C A S

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCION

CAPACITACION COORDINACION DEL GASTO PUBLICO EN REGIONES GOBIERNO REGIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

Proyecto Yo, política. Segundo Curso Yo Política Montevideo - Junio 2006

Anexo 22 CRITERIOS REGIONALES Región Criterio Descripción Escala

Transcripción:

CUENTA PÚBLICA 2012 Región del Libertador General Bernardo O Higgins Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Política Cultural 2011-2016 Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 2

Metodología de Trabajo Microzonal Consolidación de la metodología microzonal en todas los iniciativas del Consejo Regional de la Cultura y las Artes como estrategia de distribución de las ofertas programáticas y de respuesta eficiente a las demandas territoriales propiciando la generación de oportunidades de red de actores que contemple artista, gestores y cultores comunales, como así también, comunidades, agrupaciones y colectivos culturales locales. En sintonía con las Unidades de Desarrollo Estratégico implementadas a través de la Estrategia Regional de Desarrollo. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 3

Metodología de Trabajo Microzonal División Territorial Región del Libertador General Bernardo O Higgins 7 Microzonas Microzona Cachapoal Centro DOÑIHUE Microzona Cachapoal Norte MOSTAZAL CODEGUA GRANEROS RANCAGUA MACHALÍ Microzona Colchagua Norte SAN FERNANDO PLACILLA NANCAGUA CHIMBARONGO CHEPICA Microzona Cachapoal Sur LAS CABRAS PEUMO COLTAUCO PICHIDEGUA SAN VICENTE DE TAGUA TAGUA Microzona Colchagua Sur PERALILLO PALMILLA PUMANQUE SANTA CRUZ LOLOL EL OLIVAR COINCO REQUINOA RENGO QUINTA DE TILCOCO MALLOA Microzona Cardenal Caro Norte NAVIDAD LITUECHE LA ESTRELLA Microzona Cardenal Caro Sur PICHILEMU MARCHIGUE PAREDONES Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 4

1. Consejeros 2012-2016 Funciones de los Consejeros Regionales: Velar por la correcta aplicación de las políticas culturales y de entregar propuestas concretas para mejorar las vías de desarrollo cultural en la región. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 5

1. Consejeros 2012-2016 Pedro Larraín Aguirre Seremi de Educación Guillermo Drago Rojas Representante del Capítulo Regional de la Asociación Chilena de Municipalidades Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 6

1. Consejeros 2012-2016 Representantes de Sociedad Civil Jorge Silva Herreros Juan Briceño Rosas Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 7

1. Consejeros Consejeros 2012-2016 2012-2016 Representantes de Sociedad Civil María José Bustamante Bustamante Andrés Balmaceda Hurtado Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

2. Departamento de Fomento de las Artes e Industrias Creativas OBJETIVO: Contribuir al desarrollo de las Artes e Industrias Creativas en la Región a través de la implementación de instrumentos de incentivo y acciones dirigidas hacia las y los artistas, cultores y gestores de la Región. Áreas de Acción: 2.1.- Sección Fondos de Cultura. 2.2.- Sección Fomento de las Artes. 2.3.- Plan Nacional de Fomento de la Lectura. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 9

2.1. Sección Fondos Cultura 2012 Metas: Realización de taller para responsables y ejecutores de proyectos del año 2012. Realización de talleres de apoyo a la postulación de fondos 2013 de acuerdo a la metodología microzonal. Acciones Realizadas: Capacitación de inducción a ganadores de proyectos 2012, en relación a convenios e informes, en la cual participó un 56% de los ejecutores de proyectos. 8 capacitaciones de formulación de proyectos en las diferentes microzonas, abarcando a más de 123 beneficiarios, en las comunas de: San Fernando, Palmilla, Marchigüe, La Estrella, Rancagua, Rengo y Peumo. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 10

2.1. Sección Fondos Cultura 2012 Resultados: Se estandarizaron procesos administrativos, logrando un excelente diálogo con los ejecutores de proyectos. Se postularon 157 proyectos a Fondart Regional y 99 proyectos a Fondos Nacionales. Se cubrió con capacitaciones a las 33 comunas de la región. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 11

2.1. Sección Fondos Cultura 2012 PROYECTOS POSTULADOS FONDART REGIONAL POR LÍNEA DE CONCURSO 2013 LÍNEAS DE POSTULACIÓN 2013 Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural 44 Desarrollo de las Culturas Indígenas 6 Desarrollo Cultural Regional 2 Fomento de Infraestructura Cultural 3 Fomento de la Artesanía 10 Fomento de las Artes 54 Fomento del Mercado para las Artes 16 Formación e Investigación 22 TOTAL PROYECTOS POSTULADOS 157 Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 12

2.1. Sección Fondos Cultura 2012 PROYECTOS POSTULADOS FONDART REGIONAL POR LÍNEA DE CONCURSO 2012-2013 En Fondart Regional las líneas que cuentan con mayor porcentaje de postulación son las líneas Fomento de las Artes con 54 proyectos y Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural con 44 proyectos. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 13

2.1. Sección Fondos Cultura 2012 PRESUPUESTO FONDART 2012-2013 Aumento de un 3% el presupuesto regional, lo que se traduce en más de 8 millones. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 14

2.2. Sección Fomento de las Artes Metas: Encuentros multidisciplinarios, jornadas de perfeccionamiento de cada lenguaje artístico, de acuerdo a las necesidades detectadas. Acciones realizadas: Instancias de participación ciudadana a través de Mesas Creativas con artistas y gestores de la región en 10 áreas artísticas o lenguajes: Teatro, Danza, Música, Folclore, Gestión Cultural, Artesanía, Audiovisual, Artes Visuales, Fotografía y Literatura. Detección de necesidades por lenguaje o área (diagnóstico). Celebración de los Días de D, de cada lenguaje artístico. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 15

2.2.- Sección Fomento de las Artes Resultados: Realización de capacitaciones en las 10 áreas artísticas o lenguajes, a partir de las necesidades detectadas. En estas se contó con la participación de 255 gestores y creadores, los cuales han calificado estas actividades en un 95% con nota 7. Realización de 3 encuentros multidisciplinarios, uno en cada provincia, logrando asociatividad de los artistas regionales de diferentes ámbitos; y una participación de 138 personas del ámbito cultural a lo largo de la región. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 16

2.3. Plan Nacional de Fomento de la Lectura Metas: Implementación del Plan Nacional de Fomento de la Lectura en toda la región. Acciones Realizadas: Celebración Regional del Día del Libro y la Lectura en la comuna de Chépica, con la participación de alrededor de 800 niños y niñas de diferentes establecimientos educacionales. Talleres de formación para mediadores y mediadoras y creación de Red de Mediadores, se realizaron 3 talleres uno en cada provincia. Formación de 100 animadores y animadoras de lectura, quienes participan como mediadores activos en el Plan Nacional de Fomento de la Lectura y realizaron jornadas de animación lectora para niños y niñas en las 7 microzonas de la región. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 17

2.3. Plan Regional de Fomento a la Lectura Acciones Realizadas: 10 jornadas de talleres para niños, niñas y jóvenes privados de libertad en alianza con Sename del Ministerio de Justicia. Jornada inter-regional denominada Encuentro de Puetas Populares y Folclore, en la cual se intencionó el diálogo e intercambio con pares de la región del Maule. Coloquio Literario, contando con la participación de grandes exponentes nacionales como los escritores Antonio Skármeta, Pablo Simonetti, el cineasta y escritor Miguel Littin y como moderador el periodista Juan Manuel Astorga. Taller Oficios de la Imaginación, con la participación de expositoras del CERCALC (Centro Regional Para el Fomento del Libro para América Latina y el Caribe), enseñando en protección de Derechos de Autor. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 18

2.3. Plan Nacional de Fomento de la Lectura Resultados: Implementación del Plan en toda la región, logrando una cobertura territorial de un 100% a través de actividades realizdas en las 7 microzonas de la región. Benefició directamente a más de 1.000 personas con iniciativas en las tres provincias de la región, en las comunas de Chépica, Marchigüe, Rancagua, Nancagua, Coinco, La Estrella, Peumo, San Francisco de Mostazal, Palmilla y Pichilemu. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 19

3. Departamento de Ciudadanía y Cultura OBJETIVO: Ejecutar, implementar y evaluar políticas culturales tendientes a difundir el arte y la cultura y a garantizar a la ciudadanía el derecho al acceso igualitario de los bienes culturales y artísticos; y difundir el arte y la cultura en el marco del reconocimiento a la diversidad cultural y salvaguarda del patrimonio cultural e integrar estos bienes simbólicos como factores de desarrollo humano, educativo, de calidad de vida y fortalecimiento democrático. Áreas de Acción: 3.1.- Sección Patrimonio Cultural. 3.2.- Sección Comunidad y Territorio. 3.3.- Sección Educación Artística. 3.4.- Programa Acceso. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 20

3.1. Sección Patrimonio Cultural 3.1.1.- PROGRAMA TESOROS HUMANOS VIVOS OBJETIVO: Rescatar la urgencia de tomar medidas para salvaguardar y proteger las expresiones de patrimonio cultural inmaterial a través de un fondo que se adjudica vía postulación. Resultados: Este año se recibieron 15 postulaciones, provenientes de las tres provincias, principalmente del ámbito del folclor y técnicas artesanales tradicionales. Aumento de 42% en postulaciones. CUATRO CULTORES DESTACADOS AÑO 2012 Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 21

3.1. Sección Patrimonio Cultural 3.1.2.- INVENTARIO DE PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL OBJETIVO: Identificar nuestro patrimonio cultural material (PCM) y patrimonio cultural inmaterial (PCI) de la región. Resultados: Se reunió y organizó el acervo de información disponible en el Consejo Regional de la cultura y las Artes sobre patrimonio cultural material e inmaterial (PCM y PCI), actualizado con visitas a las 33 comunas. Se realizaron más de 100 entrevistas y registro fotográfico. A la fecha se cuenta con un registro de 120 manifestaciones de PCI y se encuentra en proceso de análisis y sistematización la información sobre PCM. Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 22

3.1. Sección Patrimonio Cultural 3.1.3.- TALLERES DE PATRIMONIO INMATERIAL OBJETIVO: Promover el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales a nivel escolar, de modo de insertar la temática del patrimonio dentro del ámbito educacional, generando estudiantes comprometidos con nuestra cultura e identidad. Resultados: Se realizaron talleres a través del área de Educación Artística con niños y niñas de educación básica de 9 comunas de las tres provincias de la región: Lolol, Palmilla, Doñihue, San Fernando, Chimbarongo, Pichidegua, La Estrella, Coltauco y Marchigüe. Participación de más de 500 estudiantes. 23

3.1. Sección Patrimonio Cultural 3.1.5.- MULTICULTURALIDAD: Mesa Regional de Pueblos Originarios OBJETIVO: Generar un contacto fluido con los dirigentes de las agrupaciones indígenas para favorecer el trabajo conjunto. Resultados: Realización de Encuentro sobre el Convenio 169 convocando a las comunidades indígenas de la región, y a los servicios públicos. Participación activa en We Tripantu, año nuevo Mapuche, Quinta de Tilcoco; y del Encuentro de Palini, Deporte Ancestral, Quinta de Tilcoco. 24

3.1.- Sección Patrimonio Cultural 3.1.6.- TURISMO CULTURAL: Iniciativas conjuntas con SERNATUR: Plan para el Desarrollo de Turismo Cultural de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins 2011-2014: fomentar la incorporación de nuevos productos y destinos turísticos a la oferta regional, incorporando expresiones representativas de la identidad local y resguardando los recursos naturales y culturales con fines turísticos. 1.- Eje de Patrimonio Inmaterial 2.- Eje de Patrimonio Material 3.- Eje de Capacitación de Capital Humano para el Turismo Cultural. Mesa de Turismo Cultural: emprender junto a distintos actores del ámbito público y privado el diseño de un Plan Regional de Turismo Cultural Sustentable para la Región del Libertador General Bernardo O Higgins, según el Plan Nacional de Turismo Cultural Sustentable. 25

3.1. Sección Patrimonio Cultural 3.1.6.- TURISMO CULTURAL: Participación del Consejo Regional de la Cultura y las Artes en la Mesa de Género y Turismo, cuyo objetivo es reunir a emprendedores y emprendedoras de turismo de todas las comunas y ofrecerles apoyo y capacitación en la práctica del turismo. Resultados: Capacitación en Turismo Cultural a los encargados municipales de Cultura, Turismo y Dideco. Catastros de productos y actividades turísticas en las 33 comunas de la región. 26

3.2. Sección Educación Artística Este año 2012, el Consejo Regional de la Cultura y las Artes, estableció como desafío potenciar nuestros programas educativos y formativos para promover el arte y la cultura en la formación de nuestros niños y niñas, a través de la priorización del Área de Educación Artística. Metas: Núcleo de Educación Artística: Realización de 2do Seminario de Educación Artística. Capacitación para postulación al Fondo del Arte en la Educación (FAE): apoyar a aquellos establecimientos que en su PEI desean fomentar el arte y la cultura. 27

3.2. Sección Educación Artística - Núcleo Resultados: Núcleo de Educación Artística Capacitaciones a Docentes: contribuir al mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza - aprendizaje del arte como medio, en el sistema de educación formal, mediante la dotación de herramientas técnicopedagógicas: -2do Seminario de Educación Artística. -Curso de Actualización en Creatividad y Didáctica. Programa de Mediación Cultural OBJETIVO: llevar a cabo una experiencia significativa y valiosa para los y las visitantes (en condición de aislamiento territorial/ cultural y/o vulnerabilidad social), a través de un taller de mediación y posteriormente de una visita guiada a la Exposición -Grandes Modernos del Siglo XX, Colección Peggy Guggenheim, Venecia- en el Centro Cultural Palacio de la Moneda. Benefició a 1080 niños y niñas de las tres provincias de la región. 28

3.2. Sección Educación Artística Núcleo Resultados: Núcleo de Educación Artística Realización de 1er Encuentro Interregional de Estudiantes (Región del Maule, Metropolitana, Del Libertador General Bernardo O Higgins): instancia de formación, encuentro y desarrollo de las habilidades artísticas de los alumnos de enseñanza básica y media. Participaron un centenar de alumnos y alumnas junto a sus docentes de las comunas de Isla de Maipo, Quinta Normal, Licantén, Talca, Linares, Chimbarongo, Rancagua y Paredones. 29

3.2. Sección Educación Artística - Núcleo Resultados: Núcleo de Educación Artística Programa Galería Leve (el alianza con Fosis y Un Techo para Chile) OBJETIVO: dar acceso a niños/as y jóvenes de comunidades de alta vulnerabilidad al arte contemporáneo, activando espacios propios del lugar con obras y proyectos de mediación en artes visuales y viajes a Museos en dos campamentos de la región (Los Encinos de Peralillo, La Puerta de Barreales Santa Cruz). 30

3.2. Sección Educación Artística - FAE Resultados: Fondo del Arte en la Educación (FAE) Realización de capacitaciones para postulación al Fondo del Arte en la Educación (FAE) en las 3 provincias de la Región, dirigidas a docentes y directivos de los establecimientos educacionales de la Región. Acompañamiento directo a colegios postulantes. 42 proyectos postulados. 33 proyectos admisibles en evaluación. 45 40 35 30 Crecimiento de la Postulación Regional 25 20 15 Postulados Admisibles Adjudicados 10 5 0 2010 2011 2012 2013 31

3.2. Sección Educación Artística - FAE Resultados: Fondo del Arte en la Educación (FAE) Realización de Concurso de Iniciativas Estudiantiles: fortalecer las capacidades de gestión cultural de los estudiantes y la valoración de las iniciativas que ellos diseñan, proponen y ejecutan a través de la participación en concursos nacionales. Se presentaron proyectos de 7 comunas de la región. La región se adjudicó 3 proyectos de las comunas de Paredones y Marchigüe, equivalente al 42% del total de las postulaciones regionales y a un 16% de la adjudicación nacional. 32

3.3. Sección Comunidad y Territorio 3.3.1.- ELENCOS ESTABLES: OBJETIVO: Busca aportar al aumento del acceso de la población socialmente vulnerable y en aislamiento territorial, a expresiones artísticas de excelencia de música folklórica y música docta. Meta: Realización de actividades en las tres provincias: Acciones Realizadas: 8 presentaciones del Ballet Folclórico Nacional (BAFONA) 4 presentaciones de la Orquesta de Cámara de Chile (OCCH) Resultados: Aumento en un 50% las presentaciones de los elencos estables del CNCA en la región. Presentación en las tres provincias de la región. Más de 12.000 personas asistieron a las presentaciones. 33

3.3. Sección Comunidad y Territorio 3.3.2.- PROGRAMA FOMENTO AL DESARROLLO CULTURAL LOCAL Modalidad Servicio País Cultura 2011-2012 OBJETIVO: visibilizar, activar y conectar las capacidades acceso, creación y emprendimiento cultural local de los vecinos, con un trabajo que involucra tres ejes estratégicos: 1.- Gestión de Proyectos Creativos. 2.- Itinerancias Artísticas. 3.- Formación para la Gestión. Se implementa a través de un acuerdo tripartito entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, la Fundación Superación de la Pobreza y las Municipalidades. 34

3.3.- Sección Comunidad y Territorio 3.3.2.- PROGRAMA FOMENTO AL DESARROLLO CULTURAL LOCAL Modalidad Servicio País Cultura 2011-2012: Existe una presencia territorial en 7 localidades, 4 comunas, 3 provincias: 1.- San Pedro de Alcántara, comuna de Paredones. 2.- Rinconada de Alcones, comuna de Marchigüe. 3.- Centro Norte Rural, comuna de Marchigüe. 4.- Lolol Centro, comuna de Lolol. 5.- La Cabaña, comuna de Lolol. 6.- Santa Teresa, comuna de Machalí. 7.- Nororiente, comuna de Machalí. 35

3.3.- Sección Comunidad y Territorio 3.3.2.- PROGRAMA FOMENTO AL DESARROLLO CULTURAL LOCAL Modalidad Cultura Local OBJETIVO: desarrollar una propuesta descentralizada de Políticas Públicas y de lineamientos institucionales, en la que predomine la conducción territorial y la visión regional, para ello se focalizaron sectores, ofreciendo una gama de talleres artísticos abiertos a la ciudadanía. Existe una presencia territorial en 3 comunas: 1.- Centro Cultural San Fernando, comuna de San Fernando. 2.- Centro Cultural Rosario, comuna de Rengo. 3.- Centro Cultural Baquedano, comuna de Rancagua. Estos centros culturales pertenecen a la Red de Infraestructura Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 36

3.3.- Sección Comunidad y Territorio 3.3.2.- PROGRAMA FOMENTO AL DESARROLLO CULTURAL LOCAL Modalidad Cultura Local Centro Cultural San Fernando Focalizado en el Sector Villa Colchagua y Estadio Valderrama que abarca a 700 habitantes, cuenta hoy con talleres de Folclore, Teatro, Literatura, Escultura Comunitaria, Canto, Talleres de patrimonio material e inmaterial. 37

3.3. Sección Comunidad y Territorio 3.3.2.- PROGRAMA FOMENTO AL DESARROLLO CULTURAL LOCAL Modalidad Cultura Local Centro Cultural Rosario Focalizado en el Sector Las Delicias Sur y Rosario Pichiguao con 1000 personas aproximadas, cuenta con Talleres de Guitarra, Pintura, Mosaico Comunitario, Clown, Composición musical, Música y Rock, perfeccionamiento vocal, seminario de formación de audiencias y educación artística y clínicas de guitarra y danza. 38

3.3. Sección Comunidad y Territorio 3.3.2.- PROGRAMA FOMENTO AL DESARROLLO CULTURAL LOCAL Modalidad Cultura Local Centro Cultural Baquedano Focalizado en el Sector Poniente de la comuna de Rancagua. Se realizaron talleres de instrumentos musicales, teatro, escultura con, materiales reciclados, pintura, arte y comunidad, y murales comunitarios. 39

3.3. Sección Comunidad y Territorio 3.3.2.- PROGRAMA FOMENTO AL DESARROLLO CULTURAL LOCAL Muestra de Arte Escolar - Modalidad Centros Culturales OBJETIVO: aportar al mejoramiento de la calidad de la enseñanza artística y cultural en la educación formal y no formal. Estimula y apoya los talentos y las prácticas artísticas de estudiantes de Enseñanza Media en las disciplinas de teatro y danza. Entrega de capacitaciones en actuación, expresión corporal, técnica vocal y maquillaje teatral. Conversatorio con Compañías de teatro de nivel nacional. 3.3. Sección Comunidad y Territorio 450 alumnos participantes 10 colegios y liceos 40

3.3. Sección Comunidad y Territorio 3.3.2.- PROGRAMA FOMENTO AL DESARROLLO CULTURAL LOCAL. SERVICIO PAIS CULTURA Componente Presupuesto Porcentaje de ejecución presupuestaria Gestión de Proyectos Creativos Itinerancias artísticas Formación para la gestión $13.300.000 100% $32.030.548 100% $3.560.000 100% TOTAL $85.595.608 100% CULTURA LOCAL Componente Presupuesto Porcentaje de ejecución presupuestaria Formación para la gestión $75.000.000 99% TOTAL $75.000.000 99% 41

3.4. Programa Acceso Regional OBJETIVO: Promover la descentralización del arte y la cultura, y ampliar el acceso de los ciudadanos a los bienes y servicios artísticos y culturales a nivel regional, provincial, comunal y barrial, priorizando a la población vulnerable, aislada geográficamente y grupos con necesidades especiales. Metas: Realizar actividades en las 33 comunas de la región. Realizar actividades de difusión y perfeccionamiento con todas las áreas artísticas (teatro, danza, artes visuales, artes audiovisuales, fotografía, literatura, música, artesanía, folclor, gestión cultural). Continuar con trabajo de metodología microzonal. 42

3.4. Programa Acceso Regional Resultados: Cumplimiento del 100% de las metas Cobertura territorial de un 100% de las comunas de la región. Realización de más de 200 actividades artística culturales. Posicionamiento de trabajo microzonal, apoyo al desarrollo cultural local. Convocatoria de más de 60.000 personas (a Octubre del 2012). 43

3.4. Programa Acceso Regional (2do Semestre) 44

3.4. Programa Acceso Regional (2do Semestre) Acciones Realizadas: Apoyo al desarrollo cultural local, por medio de reuniones microzonales y trabajo de contenido. Realización de 7 Fiestas de Arte y Cultura con una participación de más de 978 artistas. Reconocimiento regional a los artistas destacados por su trayectoria. Hito Regional: 12 de Diciembre en la Medialuna de Rancagua. 45

3.4. Programa Acceso Regional Total beneficiarios año 2011 fue 54.340. Total beneficiarios año 2012 a Octubre más de 60.000. 60000 50000 40000 30000 20000 BENEFICIARIOS Columnas 3D 16 10000 0 meta anual 2011 meta anual 2012 Presupuesto 2012 $ 64.836.900.- 46

4. Programa Sello Regional Su propósito es dotar de una obra emblemática cultural, material o inmaterial a cada región, con visibilidad pública, sostenible en el tiempo y que fortalezca elementos identitarios locales. PROYECTO EMBLEMÁTICO DE LA REGIÓN: Reconstruir, recuperar y poner en valor patrimonial y cultural el Conjunto Histórico de la Hacienda San José del Carmen del Huique, ubicada en la comuna de Palmilla, provincia de Colchagua. 47

4. Programa Sello Regional Metas: Dar continuidad a la implementación del Programa. Implementar un Plan de Difusión. Realizar actividades artístico culturales en la comunidad Huicana. Restaurar las esculturas 4 Estaciones. Acciones Realizadas: Implementación de Plan de Desarrollo Cultural en la comunidad Huicana, con la realización de más 11 actividades artístico-culturales. Realización de acciones de difusión: diseño de página web, diseño de logo del Museo San José del Carmen del Huique, diseño de logo del Programa Sello Regional, diseño de piezas gráficas, difusión en medios escritos regionales. 48

4. Programa Sello Regional Restauración de Esculturas 4 Estaciones. 49

4. Programa Sello Regional Restauración de Esculturas 4 Estaciones. 50

4. Programa Sello Regional Restauración de Esculturas 4 Estaciones. 51

4. Programa Sello Regional Resultados: Coordinación constante permanente del Sello Regional a través de la contratación de un profesional exclusivo Comunidad informada del Programa Sello Regional. Posicionamiento del Consejo Regional de la Cultura y las Artes en la comunidad Huicana. Acceso por parte de la comunidad actividades artístico-culturales de las áreas de: fotografía, teatro, artes visuales, danza, música, literatura, artesanía, patrimonio, gestión cultural. Rescate, puesta en valor y catastro de cultores de oficios y tradiciones. Obras de arte restauradas. 52

5. Programa de Reconstrucción Patrimonial PROYECTOS GANADORES CONCURSO 2012 1.- Casas de Zúñiga. 2.- Azudas de Larmahue. 3.- Basílica Santa Ana de Rengo. 4.- Casa de la Cultura de Pichidegua. 5.- Salas Pastorales de Parroquia de Ciruelos. ADJUDICACIÓN DE UN 62,5% DE LAS POSTULACIONES Inauguraciones: Este año se inauguraron 4 proyectos adjudicados el año 2011: 1.- Parroquia San Andrés de Ciruelos. 2.- Parroquia San Francisco de Asís de Placilla. 3.- Salas Pastorales Basílica Santa Ana de Rengo. 4.- Estación Cultural de Peralillo. 53

LA INVITACIÓN ES A COMPROMETERSE A AVANZAR FUERTEMENTE EN EL PROGRESO CULTURAL DE ESTA REGIÓN, DE MANERA QUE SE POTENCIE Y FORTALEZCA LA IDENTIDAD REGIONAL, UNA MEMORIA QUE QUEDARÁ PLASMADA EN EL FUTURO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES. Marcia Palma González Directora Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Región del Libertador General Bernardo O Higgins Cuenta Pública 2011 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 54

CUENTA PÚBLICA 2012 Región del Libertador General Bernardo O Higgins Cuenta Pública 2012 Gobierno de Chile Consejo Nacional de la Cultura y las Artes