Profesorado en la Enseñanza del Idioma Ingles ( 2.año ) Universidad de El Salvador 1994-1995



Documentos relacionados
Alfonso Pineda Claude

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Plan de Estudios / Carrera de Ingeniería Agro Industrial

NUEVOS GRADOS DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

INGENIERÍA CIVIL. Ingeniero Civil

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

PRINCIPALES PROGRAMAS DE FORMACION PROFESIONAL

PROGRAMACIÓN EXÁMENES CURSO 2006/07

34,5 Audiología Protésica Ingeniería Mecánica 18

CURRICULUM VITAE. Salvador, Diplomado en Formación Docente, por la

Nacionalidad: Salvadoreña

Giannina Ortiz Quesada

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación

Carrera: Ingeniería Civil CIE 0525

DIPLOMADO EN CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS

ALGUNAS CONSIDERACIONES EN LA FORMACIÓN DE LOS INGENIEROS PARA EL 2do DECENIO DEL 3er MILENIO.

Instituto de Desarrollo Profesional e Investigación. Programa

GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

VIEDMA, 17 DE JUNIO DE 2013

IV JORNADAS DE ORIENTACIÓN

Plan de Estudios Ingeniería Ambiental Modalidad Virtual

Ingeniería Española en el Mundo

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

PROGRAMA RÉGIMEN VIGENCIA MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA (PARTE I) NOCTURNO MIXTO

CURRICULUM. Arq. Ulises López Montiel.

Arquitectura Técnica. Diplomaturas ESTUDIANTES MATRICULADOS EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA 1º Y 2º CICLO Y GRADO - CURSO 2010/2011

MONICA FADUL ROSA. Datos Personales. Hoja de Vida

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables.

Oferta de titulaciones

Grado en ADE + Diploma en Sistemas Informativos de Gestión e Inglés Empresarial

Educación. Gerente de Planificación. Rocío Elizabeth Gavilanes Reyes. ECONOMISTA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

Incluye solo las empresas con 5 y más personas empleadas. Actividades secundarias. Otras comisiones. Transferencias y /o donaciones

CABILDEO DE RECURSOS PARA MUNICIPIOS. Tus relaciones con empresas, gobierno y medios de comunicación

Presentación Departamento de Capacitación

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

CURSO ESPECIALIZADO EN: GERENCIA, ADMINISTRACION Y MANEJO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLES

ADMINISTRACIÓN HOTELERA

Dra. YOJANI MARIA ABAD SULLON

Concepto de Control Interno

Catálogo de Servicios

MIGUEL AUGUSTO CUBILLOS MORENO

PROGRAMA REGIONAL DE ENTRENAMIENTO GEOTÉRMICO

Enseñanza de la Economía, la Empresa y el Turismo

Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Arquitectura

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

Oferta pública de plazas y notas de corte 2008/2009

Análisis del Sector Salud

Licenciatura en Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial

Núm. 3/2016, de 19 de mayo

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código:

Informática Administrativa SABATINO

Másters en RECURSOS HUMANOS. Dirección de Recursos Humanos A distancia I 6 0 h

DATOS PERSONALES Nombre completo: María Magdalena Mendoza Díaz. Correo electrónico:

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO

UN ESPECIALISTA EN ADMINISTRACION DE CONTRATOS

CONTADOR ESPECIALISTA EN NIIFS

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS PARA MESOAMÉRICA Y EL CARIBE (CSCMC)

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

TOPOGRAFÍA 1. Código: 080 Créditos: 6. Escuela: Ingeniería Civil Área a la que pertenece:

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Seguimiento en tiempo real

CURSO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

Presentación del Bachillerato Tecnológico con Perfil Internacional ENMS GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DE LA UG

REPRESENTANTE PARA LABORATORIO FARMACEÚTICO

SATCA Conocer la maquinaria pesada que se utiliza en los procesos constructivos para aplicarla en diferentes construcciones.

Ing. Ferdy Noel Berganza Bojorquez

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

CV de Daniel Pirla Montull

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación. Datos generales de la contratación

CARRERA: INGENIERÍA ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD TECNICA NACIONAL SEDE PACIFICO CITAS DE MATRÍCULA EXTRAORDINARIA

Licenciatura EjecutivaenLínea

Presentan: Artesanías de Colombia S.A. Empresa Colombiana de Petróleos, ECOPETROL

Licenciatura: en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Gto. Guanajuato, Gto.,

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

INVITAN AL: Taller de identificación, medición y evaluación del Riesgo de Liquidez (Según SUGEF 17-13)

HORARIO TEORÍA/GRUPO GRANDE GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PRIMER CUATRIMESTRE HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

CURRICULO VITAE. Universidad de Costa Rica, Facultad de Derecho. TITULOS OBTENIDOS: Licenciado en Derecho, en octubre de 1976; y Notario

LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

w w w. g e s t a c c i o n. c o m Página 1

II. Las medidas de emergencia, de escape y de salvaguarda impuestas contra los productos importados en condiciones de competencia correcta o leal

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

Escuela Superior Politécnica del Litoral: Maestría en Gestión de la Productividad y Calidad.

CURRÍCULUM VITAE. Nombre: Ivette Michelle Valdespín Valdés. Fecha de nacimiento: 1 de febrero de Edad: 35 años. Estado civil: soltera

VIAJES AL EXTERIOR SIN VIATICOS DEL INAB

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ

Diplomados en Planeación y Dirección de Operaciones

Diseño de Estructuras para la Prevención de Desastres

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

COMPARATIVA ENTRE LAS PROFESIONES DE INGENIERO INDUSTRIAL E INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL

Instituto Politécnico Nacional (IPN)

Portafolio Servicio, Fidelización y estrategias de incremento en ventas

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA

INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO DE TRABAJO CENSOS RONDA 2010 CEA / CEPAL. Contexto institucional

RELACIÓN ENTRE TITULACIONES UNIVERSITARIAS Y RAMAS DE CONOCIMIENTO.

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Transcripción:

Nombre e-mail Profesión : Pedro Manuel Pérez Guillén : pedro.perez@mop.gob.sv : Ingeniero Civil (1973), Universidad de El Salvador Tesis Demanda de Agua en Cuidad Arce Profesión : Licenciado en Administración de Empresas (1994) Universidad de El Salvador, Tesis: Propuesta de un Plan Estratégico para La Gerencia de Saneamiento Ambiental de La Alcaldía Municipal de San Salvador, en la Recolección Selectiva y Reciclaje de Los Desechos Sólidos para Propiciar la Conservación del Medio Ambiente. Profesorado en la Enseñanza del Idioma Ingles ( 2.año ) Universidad de El Salvador 1994-1995 OTROS ESTUDIOS: Mecánico en Maquinas y Herramientas Centro de Formación Profesional, Instituto Técnico Ricaldone, 1992-1993 Curso de Especialización en Geología, de 300 horas de duración, impartido por La Facultad de Ingeniería y Arquitectura de La Universidad de El Salvador, La Universidad Politécnica de Catalunya y La ONG Geólogos del Mundo, 2002 Diplomado en Autocad 2002, impartido por El Instituto Tecnológico Centroamericano, 2003 Diplomado en Tecnología de Medición GPS y Topografía Moderna impartido por La Universidad Politécnica de El Salvador, 2005 Diplomado en Gerencia Pública impartido por La Escuela Superior de Administración Pública de La Republica de Colombia y La Secretaria de Asuntos Estratégicos de La República de El Salvador, 2011 Diplomado del Programa de Especialización en Pavimentos Asfalticos impartido por el Instituto Salvadoreño del Asfalto. 2011 CURSOS Y SEMINARIOS:

Curso Dinámica Estructural celebrada en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 1970 Curso intensivo sobre Geometría Analítica, celebrada en el Departamento de Matemáticas de La Universidad de El Salvador, 1970 Curso sobre Elasticidad Aplicada, celebrada en La Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 1970 Curso sobre Metalurgia Aplicada, celebrada en La Facultad de Ingeniería y Arquitectura, 1970 Curso Intensivo de Formación Básica para El Análisis de Sistemas en el Aprovechamiento de Los Recursos de Agua, impartido bajo los auspicios de la OPS y la Facultad de Ingeniería de La Universidad de El Salvador, 1971 Seminario sobre Cimentaciones, patrocinado por la Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, 1971 Seminario sobre Conceptos y Metodologías para La Selección de Medidores de Agua domiciliar, impartido por La Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, OPS / OMS y BID 1972 Curso Intensivo Análisis de Sistemas para El Aprovechamiento de Recursos Hidráulicos, impartido por La OPS y Facultad de Ingeniería y Arquitectura de La Universidad de El Salvador, 1972 Curso sobre Incentivos para nuevas Industrias, desarrollado por el Centro Nacional de Productividad, Ministerio de Economía, 1976 Curso de Tecnología del Concreto y Mecánica de Suelos, celebrada en La Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos ASIA, 1976 Asistencia al IV Congreso Nacional de Ingeniería. Desarrollado por La Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos (1978) Curso de Administración Financiera, impartido por A. V. CIMAR, S.A. de C.V., 1978 Simposio sobre Reformas del Código de Trabajo Salvadoreños, 1981 promovido por El Círculo de Abogados Curso de Interpretación de Estados Financieros y Planeamientos de Efectivo, impartido en La Residencia de Estudiantes Doble Vía, 1982 Seminario de Nuevos Mercados de Exportación, promovido por Ministerio de Comercio Exterior y El Centro Interamericano de Comercialización, 1984 Seminario sobre Diseño y Construcción de Mampostería Reforzada, impartido por La Cámara Salvadoreña de La Construcción y Cementos de El Salvador, S.A., 1984

Seminario sobre Revisión de Documentos, emitidos al Amparo de una Carta de Crédito, impartido por La Asociación Salvadoreña de Industriales, 1984 Seminario sobre Proyectos de Exportación, promovido por El MICE y CICOM, 1985 Seminario sobre Nomenclatura Arancelaria y Valoración Aduanera de las Mercancías, promovido por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvado, 1986 IV Congreso Ibero - Latinoamericano del Asfalto, realizado por La Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, México, 1987 Seminario Análisis Político y Perspectivas Económicas de El Salvador, desarrollado por La Cámara Salvadoreña de La Industria de La Construcción e INCAE, 1988 XIX Reunión de Cámaras de La Construcción de Centroamérica, México y Panamá, desarrollado por La Cámara Salvadoreña de La Construcción, San Salvador, 1989 Curso sobre Investigación y Uso de La Energía Solar, impartido por La Universidad Centroamérica José Simeón Cañas, 1989 Seminario sobre Diseño y Construcción de Pavimentos Rígidos, impartido por El Centro Salvadoreño de Información del Cemento y Concreto, 1990 Seminario sobre El Nuevo Reglamento del A.C.I., desarrollado por ASIA FEPADE, 1990 Curso Perforación, Operación y Mantenimiento de Pozos para Agua de Riego, impartido por DIVAGRO FUSADES, 1990 Curso, Mangueras y Conexiones, impartido por Aeroquip Mexicana, S.A. de C.V., 1990 Primer Congreso Nacional de Ciencia Política, El Salvador, Los Retos y Desafíos de La Reconstrucción, 1992 IV Congreso de Ingeniería de Centroamérica y Panamá y XII Congreso Nacional de Ingeniería, desarrollado por La Federación de Organización de Ingeniería de Centroamérica y Panamá y El Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras, 1996 Seminario Internet para Ingenieros y Arquitectos Competitivos, impartido por La Asociación de Ingenieros y Arquitectos, 1997 Seminario Técnicas de Control y Verificación de Calidad de Mezclas Asfálticas en Caliente, impartido por El Centro de Investigaciones Geotécnicas, Ministerio de Obras Públicas, 2000 Diseño, Construcción y Conservación de Pavimentos Flexibles, realizado por La Asociación de Ingenieros y Arquitectos ASIA, 2001

IV Congreso Nacional de Vías Terrestres, organizado por ASIA, ACODES, CASALCO e ISCYC, 2002 Curso sobre Construcción Geotécnica, desarrollado por ASIA y La Asociación Mexicana de Mecánica de Suelos, 2003 Diseño y Comportamiento Estructural de Pavimentos de Concreto Hidráulico, impartido por El Instituto Salvadoreño del Cemento y del Concreto, 2003 Curso de MS PROYECT 2000, impartido por La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, 2004 Curso Automatización de Procesos de Maquinaria Industrial (PLCS Nivel I), impartido por La Universidad Don Bosco, 2004 Curso Automatización de Procesos de Maquinaria Industrial (PLCS Nivel II), impartido por La Universidad Don Bosco, 2004 Curso de Electricidad Básica, impartido por La Universidad Don Bosco, 2006 Curso Hidráulica Básica, impartido por La Universidad Don Bosco, 2006 Curso Soldadura Autógena, impartido por La Universidad Don Bosco, 2006 Curso Electricidad Automotriz, impartido por La Universidad Don Bosco, 2006 Curso Instalaciones Eléctricas Residenciales e Industriales, impartido por La Universidad Don Bosco, 2006 Curso Control de Motores Eléctricos, impartido por La Universidad Don Bosco, 2006 Curso Auto Land Desktop, impartido por el ITCA, 2006 Curso Civil Design, impartido por el ITCA, 2006 Curso Diseňo y Montaje de Sistemas de Energía Solar, impartido por La Universidad Don Bosco, 2009 Congreso La Trascendencia de La Consultoría en La Obra Pública, realizado por La Asociación de Consultores de El Salvador, 2009 2010 DMA Regional Integration Conference, patrocinado por USAID, DMA y PADF, 2010 Curso Socavación en Puentes, impartido por La Asociación Salvadoreňa de Ingenieros y Arquitectos, 2010

Curso Control de Calidad y Seguridad en La Industria de La Construcción, impartido por La Asociación Salvadoreňa de Ingenieros y Arquitectos, 2010 Moderador Foro: Cambio Climático y Cultura de Gestión de Riesgos, durante La Semana ASIA, 2010 Programa de Capacitación: Gestión de Proyectos de Desarrollo, desarrollado por El Banco Interamericano de Desarrollo y El Instituto Interamericano para El Desarrollo Económico y Social, 2011 Curso Transparencia en La Gestión Pública, impartido por el MOPTVDU y La Secretaria de Asuntos Estratégicos de La Presidencia, 2011 Taller Gestión por Resultados y Metodología de Marco Lógico, desarrollado por ILPES, ONU, CEPAL y La Secretaria Técnica de La Presidencia de El Salvador, 2011 Curso Prevención y Gestión de Riesgos en Asentamientos Humanos, impartido por La Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, 2011 EXPERIENCIA PROFESIONAL: Cálculos de Movimientos de Tierra y Levantamientos Topográficos en Obras Diversas, TERRAPAV, S.A., 1968-1971 Instructor de Matemática, Departamento de Matemática de La Universidad de El Salvador, 1971-1972 Auxiliar de Ingeniero Residente en La Construcción de La Carretera Santa Ana, Metapan, Anguiatu, Proyecto CA 12, TERRAPAV, S.A., 1973 Ingeniero Residente en La Construcción de La Carretera Gotera - Perquín, Proyecto CA 7, TERRAPAV, S.A., 1973-1974 Preparación de Los Estudios de Factibilidad Económica y de Ingeniería, del Programa de Caminos Rurales, Dirección General de Caminos, 1974 Ingeniero encargado de Construcción de Movimientos de Tierra y Ensayos de Laboratorio de Suelos en Bóveda sobre Arenal de Mejicanos, Calle Circunvalación Universitaria, Abrego Pocasangre, S.A., 1974-1975 Superintendente de Las Obras de Terracería Pavimentación y Urbanización en La Empresa PAVYTERSA, 1974-1975

ACTIVIDADES EMPRESARIALES: Desde 1975, dedicado a la Actividad Empresarial Privada en La Industria de La Construcción. Contrato de Diseño de Puentes, Bóvedas y Revisión de Obras de Drenaje Mayor de Proyectos varios del Programa de Caminos Rurales, Dirección General de Caminos, 1975 Diversas Obras de Terracería y Construcción, 1975-1977 Gerente General y Representante Legal de La Empresa TEPAVINSA, 1977-1984, dedicada a la Construcción de Terracerías, Pavimentos y Obras de Drenaje Mayor y Menor en Urbanizaciones. Gerente General y Representante Legal de La Empresa DOMINO, S.A. de C.V., 1984 a la fecha, Empresa dedicada a la Construcción, Diseño y Supervisión en Terracerías, Pavimentos, Caminos Rurales, Viviendas, Edificaciones, Reparaciones, Obras Marítimas, Taller de Metal Mecánica, Montaje de Planta y Producción de Pétreos y otras Obras. Ver detalle de obras realizadas en anexo. Consultor Individual para La Supervisión del Proyecto: Construcción de Muro Gavión y Repello de Talud en Comunidad Peña de Oreb, Construcción de Muro y Conformación de Talud en Comunidad Rosalinda, Construcción de Muro y Repellado de Talud en Comunidad Lajas de Oriente, Construcción de Muro y Conformación de Talud en Comunidad San Juan Bosco, febrero junio / 2008, para La Alcaldía Municipal de San Salvador. Consultor Individual para La Supervisión del Proyecto: Mejoramiento de Las Comunidades Altos de Jardines, Bosques de Candelaria y San Cristóbal septiembre diciembre / 2008, para La Alcaldía Municipal de San Salvador. OTROS CARGOS: Director Suplente de La Junta Directiva de TERRAPAV, S.A., 1973-1974 Empresa dedicada a La Construcción de Carreteras. Presidente de La Junta Directiva de TEPAVINSA, 1977-1984 Empresa dedicada a la Construcción de Terracerías y Pavimentos. Vicepresidente de La Junta Directiva de ATLANTA, S.A. de C.V., 1980-1986 Empresa dedicada a la Construcción de Viviendas.

Presidente de La Junta Directiva de DOMINO, S.A. de C.V., 1984 - a la fecha Empresa dedicada a la Construcción de Obras Civiles. ACTIVIDADES GUBERNAMENTALES: Viceministro de Obras Públicas, Gobierno de El Salvador, 1986-1989 Director de Planificación Vial del Ministerio de Obras Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano. ACTIVIDAD GREMIAL: Presidente de La Junta de Vigilancia de La Asociación Cooperativa de Ingenieros Civiles, 1990-1994 Director Suplente y Propietario de La Junta Directiva de La Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, ASIA, 1993-1996 Secretario de La Junta Directiva de La Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, ASIA, 1996-1998 Director Consejo de Asociaciones de Profesionales de El Salvador / CAPES, 2000 2003 Secretario Suplente del Fondo de Asistencia Económica / FAE de La Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, ASIA, 2004-2005 Miembro del Comité de Auditoria Gremial de La Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, ASIA, desde 2010 a la fecha. Coordinador del Comité de Gestión de Riesgos de La Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, ASIA, desde 2010 a la fecha. RECONOCIMIENTOS: Premio ASIA 1998, otorgado por La Asociación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos, ASIA.