Proyecto Punto Buckner



Documentos relacionados
Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. Refinería Talara

INSUMOS PARA LA PROPUIESTA DE PLANEACION ESTRATEGICA

Plan Estratégico Región de Murcia medidas y más de millones de euros de inversión

c/ Roger de Lauría, Valencia - Spain T DOSSIER DE PRENSA

PNBB

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

Programa de Formación Profesional Técnica para Jóvenes: TECHNICAL SCHOOL Cambiar y mejorar la vida de los jóvenes mediante la educación

ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ENTIDAD 2. PLAN DE ACTUACIÓN 3. DETALLE DE LAS MEDIDAS 4. RECURSOS 5. BENEFICIACIOS

INDICADORES DE GESTION DESARROLLO SOCIAL

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

ACOMPAÑANDO EMPRENDEDORES: Ejes del Desarrollo Local

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

Índice. 1. Introducción Que entendemos por discapacidad. 2. Situación de la discapacidad en la Mancomunidad...

Cálculo y verificación de la huella de carbono en productos agroalimentarios

USOS Y VALOR AGREGADO DEL ORO. Cajamarca, junio del 2008

Atención universitarios líderes de todo el país: EmprendeAhora lanza su quinta edición con becas gratuitas para emprendedores

PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD

UNICATÓLICA Tú aporte, nuestro compromiso.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE

Licenciatura EjecutivaenLínea

Modelo de Mejora Continua

modelo educativo uai / desafiar proponer avanzar

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Con tu donativo harás felices a muchos corazones. Red Chicos y Chicas de Don Bosco es parte de:

Fideicomiso de Fomento Minero

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de riesgo

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

MIEMBROS DE LA RED. COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUÁRIA E INDUSTRIAL UNIÓN CURUPAYTY Ltda. TEL: /20064

Promoción de la salud en el ámbito escolar y su incorporación a la agenda pública nacional en el Perú

Gobierno y Sociedad Civil

PASTORAL JUVENIL Comuniquen a los demás la alegría de su fe ARQUIDIÓCESIS DE CUENCA

El proyecto se dividirá en 3 Fases.

TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO?

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN

ATENCIÓN A LA MUJER TOXICÓMANA EMBARAZADA

Dirección de Investigación y Transferencia de Tecnologías PROGRAMA ANALÍTICO. Desarrollo de Emprendedores CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS 3

TEMA: Políticas sociales y juventud. Políticas sectoriales juveniles

1. DIAGNÓSTICO Y FUNDAMENTACIÓN DEL PROGRAMA BECAS DE ESTUDIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE LAS CONDES 2016

Objetivo Semana del Emprendedor físico virtual digital

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

Índice Introducción Capítulo 1. Conceptos del diseño y el diseño industrial. Capítulo 2: Artritis Juvenil Capítulo 3:Objetos Y Juegos Terapéutico

Programa de capacitación

Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación Antecedentes

PROYECTO DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO: ARTE, JUEGO Y SALUD MENTAL AÑO Cátedra Salud Pública/Salud Mental II. Facultad de Psicología UBA.

INTRODUCCIÓN. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Callao se encuentra en la imperiosa necesidad de ampliar su campo de

AUTOEVALUACIÓN. ANÁLISIS DAFO PERSONAL

Fortalecimiento de la Seguridad Humana en los municipios centrales del Chaco Paraguayo PSH/Chaco

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

DISPOSICIONES GENERALES

DES: Clave y Materia requisito:

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

Viena, 30 de Noviembre al 4 de diciembre de Excelentísimo Señor Li Yong, Director General de la ONUDI.

Acto de presentación del Programa de Becas CRUE-Santander- Cepyme de prácticas profesionales en la Comunidad Valenciana

PRIMER SIMPOSIO EN LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

ENCUESTA DE MICRO-EMPRENDIMIENTO

DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos

PANEL: Ofertas Educativas en Formación Profesional en Paraguay

OFERTA FORMATIVA DE NIVEL SUPERIOR

TEMAS SELECTOS DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN LECTURAS PARA LA REFLEXIÓN

Curso de Herramientas web para los Emprendedores

EL FUTURO EMPRENDE EN NEUQUÉN PROGRAMA INTEGRADO DE FORTALECIMIENTO, IMPULSO Y DESARROLLO DE LOS EMPRENDIMIENTOS NEUQUINOS

En esta sección se presenta el resumen de los resultados del proyecto, incluyendo las

TERMINOS DE REFERENCIA

Catálogo de Cursos On Line

Company LOGO Responsabilidad Social Empresarial

PERFIL DEL INGENIERO INDUSTRIAL. Ing. Marianela Portillo Benavidez

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

INFORME DE ACTUACIONES DE CÁRITAS ESPAÑOLA EN SIRIA. Madrid, 14 Enero 2016

CONTENIDO FORMATIVO EDUCACIÓN INFANTIL

La Cooperación Internacional para el Desarrollo en El Salvador

TU DINERO, TUS GASTOS Y TUS PLANES A FUTURO SABES ORGANIZARLO?

I Jornada AEMind sobre Mindfulness y Educación. Valencia, 5 de abril de 2014 RESUMEN DE PONENCIAS. infancia

El Programa Ofrece los siguientes servicios a los postulantes que sean seleccionados.

Tres técnicas efectivas para mejorar la competitividad de las empresas

Programa Desarrollo Infantil Temprano

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

UNIVERIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN

Convenio CFT Estatal Universidad de La Serena - Mineduc. Dr. Nibaldo Avilés Pizarro Rector Universidad de La Serena

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

La Obra Social la Caixa presenta sus ocho Convocatorias de Proyectos Sociales 2016 a las entidades de Madrid

LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN

La planificación estratégica

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León. Programa de Investigación en Geotermia, Vigilancia Volcánica y Desarrollo

Ingeniería en. Tecnología de Procesos Tipo de materia: Programa(s)Educativo(s):

ICAPET (Instituto de Capacitación para la productividad del estado de Oaxaca.)

ANÁLISIS DE SECTOR CLAVE / DOCUMENTOS DIAGNÓSTICOS SECTORIALES NACIONALES

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

MMT. Maestría en Mercadotecnia MODALIDAD EN LÍNEA

FORTALECIMIENTO DEL TEJIDO PRODUCTIVO DEL BARRIO MORAVIAMEDELLÍN, COLOMBIA

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL. 2.1 Gari_Co Confecciones de Texmelucan S.P.R. de R.I.

TOOLS MARZO 2016 JAVASCRIPT SEDE EN LA INDUSTRIAL DIRECCIÓN: C/ SAN ANDRÉS 8, MADRID INFO:

Transcripción:

Proyecto Punto Buckner Índice Antecedentes del proyecto 2 Descripción del proyecto 3 Objetivos 4 Descripción de los destinatarios 5 Principales logros 6 Monto Invertido 6 1

Antecedentes del proyecto El Programa Residentado Juvenil ha sido creado en el año 2009 y se desarrolla en la ciudad de Lima y en la ciudad de Cusco. Tiene como objetivo principal la mejoría integral de las jóvenes peruanas más vulnerables, provenientes tanto de los diferentes Centros de Atención Residencial del INABIF (Programa Nacional Integral para el Bienestar Familiar) como de diversas comunidades del país, que no cuentan con un soporte familiar para su desarrollo personal, de tal manera que puedan integrarse a la sociedad como mujeres independientes, preparadas para una mejor inserción laboral y social y fortalecidas emocionalmente. Los objetivos específicos de este Programa son los siguientes: i. Dotar a las beneficiarias del Programa de Residentado Juvenil de las herramientas básicas para un futuro desarrollo integral brindándoles la oportunidad de culminar una carrera profesional y otras herramientas educativas para una apropiada inserción en el mercado laboral y su desarrollo personal sostenible una vez culminado su período de estadía en el Residentado. ii. iii. iv. Mejorar el estado emocional de las beneficiarias a través del aprendizaje de normas de convivencia digna en el marco de un plan de vida dentro de un hogar transicional que les brinde estabilidad psicológica y reduzca la prevalencia de problemas originados en sus lugares de origen. Mantener un nivel de salud óptimo en las beneficiarias y promover prácticas saludables de alimentación e higiene que contribuyan a su mejora personal. Acompañar a las beneficiarias en el proceso de búsqueda de oportunidades de inserción laboral durante su permanencia en el residentado y, en la medida de lo posible, promover que aporten económicamente a algún aspecto específico de su manutención generando así condiciones para su autosostenibilidad al egresar del Programa. 2

Descripción del proyecto El objetivo de Buckner Perú es ayudar a estas jóvenes en su formación integral logrando que sean personas autónomas, con una profesión y capaces de tomar decisiones acertadas y responsables para su vida. Considerando la necesidad de un ingreso económico para el sustentamiento del programa de los Residentados Juveniles en el 2010 Buckner Perú ha creado PUNTO BP un proyecto que busca capacitar a cada integrante de estos hogares en una labor técnica de actividad empresarial donde cada una de ellas puede generar sus propios ingresos para el mantenimiento del programa y sus estudios, realizando una actividad manual que repercute positivamente en el plano psicológico, ya que estimula la imaginación y la creatividad, al tener que desarrollar creativamente joyas de hilos de plata tejidas a mano. La labor manual, en este caso el tejer, puede ayudar a superar crisis personales y a reconciliarse consigo mismo. Este aspecto puede ser muy beneficioso para encontrar la paz interior y armonizar todo el ser, ya que de esta manera, mediante estas labores se pueden superar problemas cotidianos y liberarse del estrés diario. Además, se genera la satisfacción y el optimismo que derivan del trabajo personal involucrado en un proceso de creación. Igualmente, tejer en grupo ayuda a establecer lazos sociales sólidos e integradores entre las jóvenes mientras cada una da vida a su propia creación, ese entrelazamiento de puntos puede verse como una fortaleza, una unión que se convierte en una trama irrompible que puede proteger, sostener y contener. Por estos motivos, el tejido es una manera sencilla y saludable de sentirse parte de algo que uno mismo construye y fortalecer así el sentido de pertenencia. La elección de tejer la plata no ha sido casual, el Perú es uno de los principales productores de plata en el mundo y su joyería se ha evolucionado y modernizado para convertirse, en la actualidad, en una actividad industrial de exportación, diversificada, sistematizada y con tecnología de producción a gran escala. Los productores joyeros han desarrollado nuevos procesos técnicos que, asociados a la creatividad y al diseño con estilo propio, bajo el concepto de hecho a mano, le dan a la joyería peruana el elemento diferenciador de la competencia, debido a que esta técnica de joyas tejidas en hilo de plata son totalmente hechas a mano mediante la técnica de crochet llamada el punto peruano el cual es desarrollada con la plata más pura, la plata de ley 999,9. Sin duda, la joyería en el Perú es una actividad económica competitiva, rentable y con muchas oportunidades empresariales, que poco a poco va creciendo y que está generando la creación de nuevos puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo para miles de peruanos. Las joyas tejidas en hilo de plata es una técnica de crochet llamada el punto peruano desarrollada con la plata más pura, la plata de ley 999,9. Esta plata de ley es el título que se le da al mineral de acuerdo al grado de pureza. La plata de ley 9,25 es el más bajo y más conocido en material de joyería, mientras que la plata de ley 999,9 es la más alta en cuestión de pureza y calidad y la única manera de poder trabajar esta plata es transformándola en hilos de plata. Las joyas hechas en hilos de plata son hechas a mano por artesanos, siendo estos maestros del crochet y el tejido. Esta técnica necesita mucha creatividad, habilidad y paciencia para llegar a tener un excelente acabado. 3

De esta manera, PUNTO BP proveerá un producto peruano de joyería en plata de alta calidad por su materia prima con diversidad de formas y diseños creativos hechos a mano, los cuales también promueven el cuidado del medio ambiente pues no se usan productos tóxicos en su elaboración. Sobre todo, ayudará las jóvenes del residentado a invertir en un negocio que las ayudará a cubrir sus necesidades especialmente de educación y como complemento a su auto sostenimiento al egresar del programa, dándoles la posibilidad de acceder a escuelas de mejor calidad ofreciéndole así la posibilidad de construirse un futuro mejor. Objetivo El objetivo del proyecto PUNTO BP es capacitar a jóvenes mujeres mayores de 18 años en talleres de tejido y diseño de joyas de plata hechas a mano. El negocio incluirá la capacitación de ellas, financiamiento de inversión y ayuda en la distribución del producto. El consumidor no solo tiene la oportunidad de comprar una joya hecha a mano sino también apoyar la creatividad y arte de estas jóvenes de los residentados de Buckner Perú, proveyendo un apoyo económico para el sostenimiento del programa y los estudios de cada una. Queremos que este programa se convierta en un negocio rentable para las jóvenes, constituyendo una pequeña empresa para así extender nuestra esfera de acción a un mercado más amplio. 4

Descripción de los destinatarios Las beneficiarias del proyecto son las jóvenes que residen en los residentados de Lima y Cusco, provenientes tanto de los diferentes Centros de Atención Residencial del INABIF (Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar) como de diversas comunidades del país que no tienen la posibilidad de una supervivencia digna en la sociedad. Son jóvenes que no han tenido la posibilidad de crecer en un entorno saludable, que carecen de un soporte familiar que permita brindar un apropiado nivel de autoestima para enfrentar los retos de la vida, que tiene una débil formación educativa y académica para enfrentar los retos laborales para obtener trabajos dignos, que carecen de las normas de convivencia en respeto, que han sufrido de traumas emocionales y/o físicos que no han sido tratados con una adecuada terapia. A pesar de todo ello, tienen muchos deseos y sueños de una vida plena, con oportunidades de desarrollo, deseos de prepararse y estudiar para asumir con responsabilidad su vida adulta, ayudar a su familia, tener su propia familia y poder ayudar a otras jóvenes que puedan pasar la misma situación que ellas. En los residentados juveniles reciben el apoyo y cariño que necesitan gracias a un equipo de personas de alta calidad profesional y humana: trabajadoras sociales, psicólogas y tutoras. Las jóvenes están logrando superar su pasado transformándose en mujeres fuertes e independientes, tienen muchos sueños y esperanzas para su futuro. Por ello, este proyecto quiere ser una alternativa que les permita sustentar parte de sus gastos durante su estadía en el residentado y como un recurso extra para cuando logren su independencia, al egresar del Residentado Juvenil. 5

Principales Logros Los principales logros conseguidos hasta ahora son: i. Las jóvenes han incorporado a sus conocimientos la Joyería en Hilo de Plata (Punto Peruano) ii. Las jóvenes han elaborado joyas de su propio diseño en base a lo aprendido. iii. Lo elaborado ha sido comprado por las Misiones que vienen de Buckner Estados Unidos, personal del Mincetur y en Ferias ocasionales. iv. Las jóvenes han compartido sus conocimientos con las madres de Pamplona 1 como Voluntaria. v. Las jóvenes han enseñado a personas particulares percibiendo un ingreso extra para sus ahorros. vi. Las jóvenes antiguas han enseñado la técnica a las nuevas ingresantes. Monto Invertido El monto invertido promedio es de $ 5,000 1 Buckner Perú desarrolla también un proyecto de fortalecimiento familiar en la Comunidad de Pamplona Alta, Lima 6