El Fideicomiso de Conversión de Deuda en Inversión

Documentos relacionados
INFORMA EFECTOS DE CAMBIOS EN EL SISTEMA CAMBIARIO DE VENEZUELA Y ARGENTINA

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE SEPTIEMBRE DE

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

PROGRAMA DE MATEMÁTICA FINANCIERA CARRERA: ADMINISTRACIÓN UNIDADES CREDITOS: 05

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA ASESORÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA

Gerencia General V B Gerencia de Ahorr. y Finanzas V B Gerencia de Administración V B

LA ECONOMÍA DE PANAMÁ: RIESGOS Y VULNERABILIDADES MARCO A. FERNÁNDEZ B. CONVENCIÓN BANCARIA DE PANAMÁ JULIO DE 2014

Estados Financieros 1T12

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Financiación multilateral de los proyectos de infraestructuras

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

PROYECTO CUBA-VENEZUELA

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

Contenidos. Hechos Destacados 2T 15. Mercado y Desempeño Operacional por País. Comentarios de cierre. Perfil financiero. Comparación Resultados

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACIÓN DEL ENDEUDAMIENTO PÚBLICO INTERNO Y EXTERNO

Banco de la República O. del Uruguay. Licitación de Fondos para Financiamiento de Proyectos de Inversión

Gestión de la Liquidez del Banco Central de Reserva de El Salvador

Reforma Tributaria: Agenda Pendiente. Luis Alberto Arias M. Presidente Ejecutivo INDE CONSULTORES

La política fiscal del Gobierno de Venezuela: Situación actual, implicaciones futuras y alternativas de cambio. Gustavo García

Panorama y Futuro de los Aportes Fiscales de la Minería

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas

SERVICIOS BANCARIOS INTERNACIONALES. Ponemos al mundo en sus manos

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS MÓDULO II MATEMÁTICAS FINANCIERAS Y PORTAFOLIOS

Recensión Bibliográfica

Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/

Régimen Tributario Aplicable al Fideicomiso

Comercialización "PIC"

Marco Fiscal de Mediano Plazo Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2013

Derivados Financieros. Carlos Fradique-Méndez

Perspectivas de la Minería Latinoamericana y Chilena. V Encuentro Minero Chileno Argentino

Alternativas de Financiamiento para Proyectos cuya FINALIDAD sea CONTRIBUIR EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA en la INDUSTRIA EN MÉXICO

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES

Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros 2010

Al 30 de setiembre de 2014, la Compañía cuenta con 19 trabajadores (17 trabajadores al 31 de diciembre de 2013).

LEGISLACION MUNICIPAL

Programa de Apoyo al Comercio Exterior

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/

Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay

INGENIERÍA CIVIL. Ingeniero Civil

Hacia dónde se dirige la cooperación entre bancos centrales

Certificada con ISO-9001/2008 Perspectivas de la Legislación y Regulación Financiera

Intervención de la Delegación Venezolana

La Balanza de Pagos en

1 Modelos de Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados

ACUERDO MARCO PARA LA CREACION DE LA ZONA DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL MERCOSUR Y LA COMUNIDAD ANDINA

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 25 de Junio de 2015

Civil Service Development Index

ESTRUCTURA FINANCIERA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO Al 31 de marzo de 2008

SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ENTIDADES FINANCIERAS

Banco Central de la República Dominicana

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Administración de las Reservas Internacionales

Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional

Perú: Evolución reciente del sistema financiero. Santiago de Chile,Diciembre 2002

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Asociación de Instituciones de Microfinanzas del Perú

BOLIVIA COMO IMPORTADOR 1

PANEL 2: ROL DE LOS CENTROS DEPOSITARIOS (CSDs) EN EL DESARROLLO DEL MERCADO

Gobierno Nacional presenta Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2012

Experiencia de la Sub-Especialidad Comercial en el Perú. Dr. Héctor Lama More

ESTADISTICAS DE INSTRUMENTOS

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

CONTROL FRENTE A FALSAS COOPERATIVAS

Renta fija Internacional. Renta fija Local. Renta variable local. Renta variable internacional. Administración de cartera.

SISTEMA FINANCIERO - CREDITO DE LIQUIDEZ AL BANCO BOLIVIANO AMERICANO S.A. POR $US La Ley Nº 1670 del BCB de 31 de octubre de 1995.

INVERTIR EN CUBA: OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EMPRESAS CHILENAS. Mario Benavente Jefe Departamento de Inversiones en el Exterior

SECRETARÍA DE EMPRENDEDORES Y PYMES

Conceptos sometidos a retención en la fuente a título de renta: Porcentajes y cuantías mínimas.

INFORME DE NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2011

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe. Claudia de Camino

Remesas Estados Unidos - México. 8 de septiembre de 2004

2.1. Factores de riesgo que afectan a las entidades financieras y a la emisión. Riesgo de variación en el precio de los bonos

Grupo de Trabajo Censo CEA CEPAL País Coordinador: Venezuela

ESTUDIO FINANCIERO Y PRESUPUESTARIO

Fragmento de la carta del Presidente de COMCE Nacional

La vivienda en Venezuela: Un problema con solución Qué podemos aprender de Chile? Por Angel Alayón

Programa de Garantías. 3 y 4 de Septiembre de 2015

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

PROCEDIMIENTO GESTION CONVENIOS BANCARIOS DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Capacitación y actualización para todos, en cualquier momento y lugar

Coyuntura Económica: El Rol de Intermediación Financiera, Perspectivas y Avance de las Medidas Anunciadas

Capítulo III: En el siguiente cuadro, se muestra el método de contabilización que deben seguir las inversiones en acciones en función de:

5. EVALUACIÓN FINANCIERA

CONVENCIÓN SOBRE PATENTE DE INVENCIÓN, DIBUJOS Y MARCAS

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

Flujo de Caja del Goobierno Central. Departamento de Análisis y Programación Financiera.

HISTORIA GRUPO FINANCIERO

PARAGUAY. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

Epígrafe 10º. OPERACIONES DE VALORES MOBILIARIOS Y OTROS ACTIVOS FINANCIEROS, POR CUENTA DE CLIENTES

Situación Actual de la Industria Alimentaria del Perú. Ing. Miguel Montenegro García Presidente - Fundador Revista Industria Alimentaria

Tarifario de Operaciones Activas y Pasivas. Nivel de Aprobación: Gerencia General:

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2012

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS VOLUNTARIO EN DÓLARES

Adopción de las NIIF en Argentina

Carrera : COE Participantes Representante de las academias de Contaduría de los Institutos Tecnológicos.

Transcripción:

El Fideicomiso de Conversión de Deuda en Inversión Mecanismo de Impulso del Aparato Productivo y del Desarrollo Social Venezuela

1. Antecedentes caso: Deuda Latinoamericana 2. Definición de conversión de deuda 3. El Fideicomiso de Conversión de Deuda en Inversión 4. Experiencia en Venezuela 5. Experiencias en otros países

Préstamos a países latinoamericanos Países con excedentes ingresos petroleros Bancos extranjeros Depósitos Deuda Latinoamericana (Décadas 8 /9) La crisis de la deuda latinoamericana se originó fundamentalmente en los préstamos extranjeros obtenidos, que de manera coincidente se presentaron luego del alza del precio del petróleo 3

Crisis de la Deuda Latinoamericana Década de los 8 Otorgamiento de préstamos por parte de Bancos Extranjeros Incremento de las tasas de interés de los préstamos... Aumento significativo de la deuda, lo que ocasionó en algunos casos cesación de pagos 4

Evolución Deuda Externa Latinoamericana (en millones de dólares) 1.., 9., 8., 7., 6., 5., 4., 3., 2., 1.,, Fuente: Banco Mundial http://data.worldbank.org/ 5

PLAN BAKER Medidas Iniciales Para Manejar la Crisis de la Deuda Refinanciamiento de la deuda: se incrementó la deuda a efectos de garantizar el pago del servicio de la deuda Se otorgaron nuevos préstamos para resolver el problema de liquidez 6

Deuda Externa de América Latina y del Caribe años 7 / 8 / 9 (en millones de dólares) Fuente: Banco Mundial http://data.worldbank.org/ Años 197 198 199 AMERICA LATINA Y EL CARIBE 32.447 241.83 441.198 7

El Plan Brady constituyó una estrategia implementada a finales de la década de 198 con la finalidad de realizar reformas económicas orientadas a solventar el problema de la crisis de la deuda externa El Plan Brady Países deudores: Argentina, Brasil, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Ecuador, Filipinas, Jordania, México, Nigeria, Panamá, Perú, Polonia, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Vietnam 8

Recuperación de la Deuda Latinoamericana en la Década de los Años 9 Plan Brady: Acuerdos con Club de París: Ajustes estructurales de las economías de los países deudores Reducción de la Deuda: Préstamos intercambiados por bonos a 3 años, en su mayoría garantizados con bonos del tesoro adquiridos con apoyo del FMI/Banco Mundial Generar profundidad en el mercado secundario de la deuda, al realizarse los canjes 9

PAIS DEUDOR INVERSIONISTA EXTRANJERO BANCOS EXTRANJEROS O PAIS ACREEDOR Conversión de Deuda en Inversión Es un mecanismo que consiste en el intercambio de deuda bancaria externa de valor deteriorado, por inversiones de capital en el país deudor 1

Banco Extranjero / Gobierno Acreedor Mecanismo de Conversión o Canje de Deuda Mercado Secundario de deuda Venta de deuda a descuento Proyectos de inversión en áreas de desarrollo prioritarias Moneda local Inversionista Venta de deuda a descuento Deuda : Bonos/ Pagarés 11

Crecimiento Económico Inversión, Producción y Empleo Canje Deuda Experiencia Venezolana Mediante este mecanismo el Estado Venezolano promovió la inversión extranjera, a fines de generar crecimiento económico y empleo, buscando reducir la deuda externa 12

Evolución Deuda Externa de Venezuela (en millones de dólares) Incremento del servicio de la deuda 13 Fuente: Banco Mundial http://data.worldbank.org/

Ventajas Planteadas en el Proceso de Conversión Reducción de la deuda al cancelarla con descuento, utilizando moneda local Inversiones adicionales a los proyectos productivos Incentivo para la repatriación de capitales Incremento de la disponibilidad de moneda extranjera en la medida en que los proyectos se orienten a la exportación Promoción de inversiones extranjeras adicionales y transferencia de tecnología 14

Tipos de Conversión de Deuda Aprobados Capitalización de Deuda Privada Externa en las empresas deudoras Reexportación de capitales luego de 5 años de manera programada en los siguientes 8 años y dividendos luego de 3 años Conversión de Deuda Pública Externa en Inversión Extranjera Conversión de Deuda Pública Externa en Inversión Nacional 15

Condiciones Planteadas en el Proceso de Conversión Sustitución de Importaciones Exportación de Bienes Industria Infraestructura Agricultura, agroindustria, pulpa y papel Minería, metalurgia y petroquímica Electrónica Aluminio y su transformación Viviendas de interés social, infraestructura vial, fluvial, ferroviaria Saneamiento ambiental Construcción de Hoteles, Institutos de Educación e investigación Trasporte aéreo, terrestre, marítimo 16

Banco Extranjero / Gobierno Acreedor US $ Conversión de Deuda en Inversión en Venezuela Fideicomiso para ejecución de Proyectos Venta en Mercado Secundario de deuda Solicitud de Recursos Bolívares Rendición de Cuentas Inversionista Venta de Deuda Subasta Pública Estado Venezolano /Banco Central de Venezuela 17

Características del Proceso de Subasta Sobres de Oferta: Precio de venta de los títulos con descuentos no inferiores a la Tasa Referencial o Básica (descuento mínimo fijado por la Comisión) Fianza a favor del BCV: por el.5% del valor nominal de títulos, para asegurar que no desistiera de la operación Contrato de Cesión de Permuta de los créditos : Plazo máximo para la suscripción 6 días Fideicomiso: El inversionista debía constituirlo a efectos de administrar los recursos provenientes de la conversión 18

PROCESO DE PARTICIPACIÓN EN LAS SUBASTAS Solicitante Inversionista Nacional o Extranjero Empresa Receptora: aquella en la cual se efectúa la inversión proveniente de la conversión. Proyecto de Inversión en Áreas Prioritarias de Desarrollo Emite Informe Técnico y Constancia de Calificación Superintendencia de Inversiones Extranjeras Comité Ministerial Aprueba las solicitudes de Conversión de Deuda Convoca y coordina proceso de subastas públicas Banco Central de Venezuela 19

Esquema de Subasta Pública Banco Central de Venezuela SISTEMA CONVERSIÓN DEUDA PÚBLICA EXTERNA OFERTAS VALIDAS EN ORDEN DESCENDENTE DE TASA OFRECIDA EN LA SUBASTA Nro 1 Orden de Tasa de Descto. Precio Compra Monto Solicitado Monto Adjudicado Modalidad Recepcio n Solicitante Ofrecida B.C.V (%) En U.S.A $ En U.S.A $ de Conversión 13 Empresa 1 46,2617 53,7383 9,619,155,7 9,619,155,7 Parcial 14 Empresa 2 46,2616 53,7384 7,738,329,6 7,738,329,6 Parcial 6 Empresa 3 46,2 53,9998 4,961,561, 4,961,561, Parcial 16 Empresa 4 45,19 54,8991 34,255,, 34,255,, Total 21 Empresa 5 45,626 54,9374 1,,, 1,,, Total 4 Empresa 6 42,1183 57,8897 18,694,999,87 18,694,999,87 Total 1 Empresa 7 42,521 57,9479 1,962,383,12 1,962,383,12 Parcial 2 Empresa 8 41,777 58,9223 1,169,354,81 1,169,354,81 Total 3 Empresa 9 41,777 52,9229 22,212,741,19 22,212,741,19 Total 5 Empresa 1 41,625 58,9375 4,948,717,95 4,948,717,95 Total 18 Empresa 11 41,2 5,9998 2,359,992, 2,359,992, Parcial 17 Empresa 12 41, 59, 2,537,8, 2,537,8, Parcial 9 Empresa 13 4,645 59,355 4,6,12,5 4,6,12,5 Parcial 12 Empresa 14 39,6333 6,3667 8,28,, 8,28,, Parcial 22 Empresa 15 39,8627 6,9373 2,,, 2,,, Parcial 15 Empresa 16 35,51 64,4999 2,96,246,75 2,96,246,75 Parcial Fuente: BCV / SIEX/ Recopilación del autor 2

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Sistema Conversión Deuda Pública Externa RESULTADO DE LA SUBASTA Monto a subastar U.S.A. $ 15.., Monto total adjudicado en U.S.A $ 146.44.514,49 Monto remanente en U.S.A. $ para la siguiente subasta 3.559.485,51 Total ofertas presentadas 22 Total ofertas inválidas 6 Total ofertas válidas 16 Ofertas válidas adjudicadas: 16 Ofertas válidas no adjudicadas --- Tasa máxima ofrecida 46,2617 Tasa mínima ofrecida 35,51 Tasa Promedio Ponderado de las ofertas válidas 43,712 Tasa Promedio Ponderado de las ofertas válidas adjudicadas 43,712 21 Fuente: BCV / SIEX/ Recopilación del autor

Fideicomiso de Conversión de Deuda en Inversión Presenta Valuaciones Cronograma de desembolsos FIDEICOMITENTE Inversionista Fianza a favor de BCV FIDUCIARIO Rinde Cuentas BANCO CENTRAL DE VENEZUELA Transfiere recursos Cancela órdenes de pago correspondientes a la ejecución del proyecto Contrata Empresa de Inspección BENEFICIARIO Empresa Receptora 22

Contrato de Fideicomiso Finalidad del fideicomiso: La administración, control y supervisión de los fondos correspondientes al componente nacional del proyecto, destinados para la adquisición de bienes y servicios nacionales Cronograma de Desembolsos: Los fondos producto de la conversión, se mantenían depositados en el BCV y eran transferidos al FIDUCIARIO parcialmente, a solicitud del mismo, de acuerdo al cronograma Fianza en dólares a favor del BCV: Por un monto equivalente al 5% de la inversión total del proyecto, emitida a efectos de garantizar que los fondos se inviertan correctamente en el proyecto 23

Condiciones del Contrato de Fideicomiso Rendimientos del fondo: Destinados para la ejecución del Proyecto, y los remanentes eran cancelados a la empresa receptora beneficiaria, los cuales podían ser utilizados para capitalizar a la empresa Comisiones Fiduciarias: Comisión por estructuración o aceptación Comisión por la administración, la cual era deducida de los rendimientos 24

EMPRESA 1 CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS COMPONENTE NACIONAL HASTA CONCEPTO Abr-89 1//199 2//199 TRIMESTRES 3//199 4//199 1//1991 2//1991 INGENIERÍA Y SUPERVISIÓN CONSTRUCCIÓN EQUIPAMIENTO MATERIALES QUÍMICOS MANTENIMIENTO ADMINISTRACIÓN GENERAL IMPUESTOS Y SERVICIOS TRANSPORTE ARANCELES CONTINGENCIAS Y OTROS TOTALES 14,613, 46,39,99 4,84, 25,79,6 55, 91,392,59 6,3, 67,7, 22,1, 4,7, 21,463,2 11,, 62,34, 2,6, 198,167,2 1,4, 53,5, 58,6, 3,4, 5,2, 15,, 19,62, 2,9, 159,62, 1,6, 59,, 2,9, 12,6, 5,6, 14,8, 6,681,7 3,1, 124,281,7 1,7, 27,2, 18,5, 6,,, 43,747,3 57,662,1 3,4, 158,29,4 1,8, 8,, 3,1, 21,6, 6,6, 1,9, 27,684,6 3,7, 74,384,6 2,, 7,1, 2,, 7,398, 18,498, Flujo de Fondos en BCV Conversion e Intereses HASTA 4//1989 1//199 2//199 3//199 SALDO INICIAL 145,437,5 149,73,438 MAS: INTERESES FINANCIEROS MAS : CONVERSIONES DESEMBOLSOS ANTERIORES DESEMBOLSOS DEL TRIMESTRE 3,635,938 17,739,85 253,12,5 67,537,59 198,167,2 149,73,438 154,12,233 154,12,233 6,333,78 159,62, 851,941 851,941 35,11 886,952 Cronograma Desembolsos Productos de Conversiones HASTA 4//1989 1//199 2//199 3//199 25 Total. Desem.Comp.Nacional Menos: Desembolsos Efectaudos Total Desembolsos x Efectuar Total Desembolsos Acumulados 91,392,59 (23,855,) 67,537,59 67,537,59 198,167,2 198,167,2 265,74,79 159,62, 159,62, 425,36,79 886,952 886,952 426,193,742

Condiciones del Contrato de Fideicomiso Fiduciario: Rendición de cuentas al BCV y a la SIEX La inspección por parte de una empresa contratada por el Fiduciario seleccionada conjuntamente entre el Ministerio de Hacienda y el Fiduciario, a efectos de verificar la correcta aplicación de los recursos en la obra La contratación de una empresa de auditores externos con el objeto de certificar que los bienes y servicios, incluidos en las facturas presentadas y pagadas correspondían al componente nacional de El Proyecto de Inversión 26

Otras Experiencias en Procesos de Conversión de Deuda en Inversión País acreedor cumple con cuotas de AOD (Asistencia o ayuda para el desarrollo) Objetivos del Milenio País deudor reduce su deuda e invierte en Fondos de desarrollo social y educativos Canjes Bilaterales Se ha implementado bajo la modalidad de un Fondo Contravalor Se requiere Rendición de Cuentas 27

Vigencia del fideicomiso Nuestro reto como fiduciarios, es continuar en la búsqueda de mecanismos que permitan fortalecer la versatilidad de la figura, manteniendo la transparencia y eficiencia en la administración de los bienes. 28

Muchas gracias! 29