LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ



Documentos relacionados
El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova.

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas)

BOLETÍN Nº de julio de 2011

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

Agua disponible = Agua existente + Aportes de agua - Agua que sale de la zona al final de periodo al inicio embalses acuíferos

TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO. Guión del tema

EXPERTO EN DIRECCION Y GESTION DE EMPRESAS INMOBILIARIAS Y DE LA CONSTRUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

GLOSARIO DE TÉRMINOS

L E Y E S PARLAMENTO DE ANDALUCÍA LEY DE AGUAS DE ANDALUCÍA. Ley núm. 9/2010. Aprobada por el Pleno del Parlamento el día 22 de julio de 2010

Plan Nacional de los Recursos Hídricos

estilo de título del patrón

Secretaria de Recursos Hídricos y Ambiente Urbano Ministerio de Medio Ambiente. Plan Nacional de Recursos Hídricos

3. Centro de Investigaciones de Ecohidrología y Ciencias Acuáticas (CIECA)

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca

RESTAURACIÓN DE RÍOS Guía metodológica para la elaboración de proyectos

PLANIFICACIÓN URBANA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS

TEMA 12 EL AGUA, RECURSO BÁSICO

TEMA 14 EL AGUA, RECURSO BÁSICO

EL AGUA EN ESPAÑA Director: Cristóbal Mateos

CONSEJO INSULAR DE AGUAS CABILDO INSULAR DE TENERIFE

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

15 de noviembre reunión en Valencia del IPCC. Agua y cambio climático Julio Barea, Greenpeace

Tema 6 EDS: Gestión ambiental en el sector público

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE

1.1 Introducción Base legal Antecedentes Objetivos generales del Plan de Aguas Enfoque Alcance...

Resultado: garantizar la autorización de los proyectos y evitar incurrir en gastos innecesarios a la hora de la definición exacta de los mismos

Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA

EL ORGANO EJECUTIVO, EN EL RAMO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

El Acceso al Agua es Derecho Humano!!

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO OBJETIVOS 2016

El precio del ciclo del agua en España y Europa 2015

RESUMEN EJECUTIVO DE LOS PLANES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DEMARCACIONES HIDROGRÁFICAS DEL GUADALQUIVIR Y SEGURA Y JÚCAR

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Boletín

Seis Jornadas de Limpieza y Voluntariado Ambiental en las Cuencas del Tajo y el Duero

Comisión Europea (a la atención de la Sra. Secretaria General) Rue de la Loi, 200 B-1049 Bruselas BÉLGICA

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

Secretaría a Nacional del Agua - SENAGUA

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 AGUA Y MEDIO AMBIENTE (3193)

Financiación multilateral de los proyectos de infraestructuras

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 26 de diciembre de 2013

Plan Parcial UZP 3.01 Desarrollo del Este-Valdecarros

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua

Curso sobre Agua y Economía Verde 3-7 de septiembre de 2012 Ciudad de México, México

Política y Derecho de Aguas

PLAN HIDROLÓGICO PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL CANTÁBRICO ORIENTAL REVISIÓN PLAN HIDROLÓGICO REVISIÓN

Hotel Hollyday INN, salón Lounge Ave. Omar Torrijos Herrera, Clayton, Panamá. Tel: Web:

Título V: PROTECCION DEL

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

DIARIO OFICIAL. AÑO CXXXVIII. N , AGOSTO, PAG DECRETO NUMERO 1729 DE 2002 (Agosto 6)

PROYECTO DE LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

2ª ronda de las mesas de trabajo territoriales

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

MARCO REGULATORIO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL SALVADOR.

INDICE DE CONTENIDO 1.0 INTRODUCCIÓN. 1

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo

PARTE I ASPECTOS GENERALES. Capítulo 1. La actividad turística: conceptos, clasificaciones y fuentes de Información

EL RÉGIMEN LEGAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PARAGUAY

SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Economía del Deterioro de los Ecosistemas Acuáticos

EL MERCADO DEL AGUA. Juan E. Iranzo Director General del Instituto de Estudios Económicos. El agua como bien económico

PASEO DE LAS ROSAS, MELILLA. JULIO 2016

La gestión del agua en el Norte

Programa LIFE

Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales (SINADES)

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA SECRETARÍA DEL AGUA

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS Y SOCIALES DEL AGUA EN LAS COMUNAS OLÓN Y MANGLARALTO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA-ECUADOR

NORMAS DE GESTIÓN MINERA SOSTENIBLE

LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA MERIDIONAL. Lucia DE STEFANO,* Ramón M. LLAMAS MADURGA**

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

Presentación de herramientas, programas e iniciativas para Adaptación

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Taller sobre Humedales y Medios de Vida en el Delta Entrerriano Conservar los Humedales del Delta para la Gente

15 MUJERES CON DISCAPACIDAD

Diálogo Interamericano del Agua D7

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

PROGRAMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA (PROVICOM)

Gestión de Recursos Humanos

ANEXO I FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

LEGAL FLASH I GRUPO DE DERECHO PÚBLICO - ENERGÍA

Los Consejos Insulares, como organismos a la política de aguas. Esta ley establece que

CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 2º DE BACHILLERATO A DISTANCIA ORIENTACIONES GENERALES SOBRE LA MATERIA CURSO

MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO NORMATIVO (MEMORIA ABREVIADA)

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1)

ACUERDO POR EL QUE SE CREA EL OBSERVATORIO PARA LA PREVENCiÓN DEL TABAQUISMO. EXPOSICiÓN

LA CALIDAD DE SERVICIO DE LAS CARRETERAS

Estrategia y Plan de Acción para la Implementación de la Política Nacional de Recursos Hídricos

Nueva ISO 14001:2015: Cómo afrontar los principales cambios

Transcripción:

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ El agua en el mundo: líneas directoras de la gestión del agua en la Unión Europea y España. Octubre de 2007 Antonio Sastre Merlín Dpto. de Geología. Universidad de Alcalá antonio.sastre@uah.es

El agua en el mundo: líneas directoras de la gestión del agua en la Unión Europea y España. ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA ANTECEDENTES SITUACIÓN ACTUAL CONTENIDO DE UN PLAN HIDROLÓGICO ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EFECTO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA: LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA NOVEDADES INDUCIDAS POR LA DIRECTIVA MARCO

ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA

ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA Planificación hidrológica: Ámbito euroasiático: Imperio Persa Imperio Romano Ámbito americano: Civilizaciones mesoamericanas (mayas, aztecas) Imperio Inca

ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA Planificación hidrológica: Elemento activador: administrar ESCASEZ. (Sensu estricto o en términos de indisponibilidad del recurso en un lugar concreto y/o momento determinado) Escasez vinculada a climas áridos o semiáridos (actualmente sentido más amplio: degradación de calidad, mayor dotación en volumen o mayor exigencia de calidad)

ESQUEMA CONCEPTUAL DE LA GESTIÓN DEL AGUA Qué puede entenderse por Planificación Hidrológica? Procedimiento consistente en la formulación y anticipación de un problema hídrico, acompañado de un pormenorizado análisis de alternativas y de un conjunto de propuestas de actuación orientado a la racionalización en el uso de los recursos hídricos. Expresión de voluntad de intervención de la Administración Pública. Marco espacial: vinculación al concepto de cuenca hidrográfica.

ANTECEDENTES España: Leyes de Aguas de 1866 y 1879 Creación de los Organismos específicos para la gestión del agua (1926) Confederaciones Hidrográficas Finalidad: elaborar un plan Europa: Carta Europea del Agua (Estrasburgo, 1968) Para una adecuada administración del agua es preciso que las autoridades competentes establezcan el correspondiente plan.

ANTECEDENTES España: Constitución Española: Descentralización administrativa División de competencias sobre el agua entre Administración General del Estado y Gobiernos de las Comunidades Autónomas Ley de Aguas de 1986: Aguas superficiales y subterráneas configuran un mismo recurso. Ineludibilidad de subrogar las actuaciones sobre el recurso a la existencia de un Plan Hidrológico.

SITUACIÓN ACTUAL 1998: Aprobación de los vigentes Planes Hidrológicos de Cuenca (PHC). 2001: Aprobación del Plan Hidrológico Nacional (Ley 10/2001, modificada por Ley 11/2005) Compromiso y obligación de las Administraciones Públicas para realizar las actuaciones inicialmente previstas en los PHC.

CONTENIDO DE UN PLAN HIDROLÓGICO 1. Cuantificación de los recursos hídricos de la cuenca. Agrupación en sistemas de explotación. 2. Cuantificación de los usos y demandas 3. Criterios de compatibilidad de usos y orden de preferencia Abastecimiento poblaciones / regadíos/usos hidroeléctricos / industriales /acuicultura/recreativos/navegación y transporte acuático/otros

CONTENIDO DE UN PLAN HIDROLÓGICO 4. Asignación y reserva de recursos para usos y demandas: actuales y futuras y conservación y/o recuperación del medio natural. Posibilidad de transferencias de otras cuencas 5. Características básicas de calidad de las aguas y ordenación de vertidos. 6. Aguas subterráneas: Áreas de posible recarga artificial de acuíferos (procedencia, cuantía y calidad de los recursos aplicados) / relación de acuíferos sobreexplotados / normas explotación aguas subterránea / perímetros protección acuíferos.

CONTENIDO DE UN PLAN HIDROLÓGICO 7. Regadíos y planes hidrológico-forestales Normas básicas sobre mejoras de dotaciones de agua para zonas de regadío y sobre transformaciones en regadío mismas / Planes hidrológico-forestales y de conservación de suelos. 8. Infraestructuras básicas requeridas Cuáles son necesarias /criterios de evaluación de aprovechamientos energéticos. 9. Prevención de daños producidos por inundaciones, avenidas y sequías Criterios de actuación / Planes de Sequía

ALCANCE DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Prevalencia de los Planes Hidrológicos sobre los Urbanísticos y Territoriales. Planes Urbanísticos y Planes Territoriales están obligados por el PHC. Protección medioambiental: Asunción por el PHC de las zonas protegidas por criterios medioambientales y las condiciones para su protección.

EFECTO DE LA INTEGRACIÓN EUROPEA: LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Problema del agua en Europa Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (UE-15) por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (Directiva Marco). Recientemente: Directiva 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (UE-25) relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro ( Directiva Hija ).

Calendario de aplicación:

Calendario de aplicación:

NOVEDADES INDUCIDAS POR LA DIRECTIVA MARCO Nuevo concepto Demarcación Hidrográfica : zona marina y terrestre compuesta por una o varias cuencas hidrográficas vecinas y las aguas subterráneas y costera asociadas. Nuevo órgano: Comité de Autoridades Competentes, dentro del Organismo de Cuenca. Finalidad: fomentar las funciones de participación social y de cooperación interadministrativa.

NOVEDADES INDUCIDAS POR LA DIRECTIVA MARCO Demarcaciones hidrográficas

NOVEDADES INDUCIDAS POR LA DIRECTIVA MARCO Nuevo concepto: masa de agua Superficial: una parte diferenciada y significativa de agua superficial (lago, embalse, río o canal o parte de los mismos-, aguas de transición o un tramo de aguas costeras) Subterránea: un volumen claramente diferenciable de aguas subterráneas en un acuífero o acuíferos.

NOVEDADES INDUCIDAS POR LA DIRECTIVA MARCO Nueva exigencia: modificación de los PHC. Nuevos contenidos acordes con exigencias de la DMA. Sometimiento a evaluación ambiental estratégica: incorporación del Informe de Sostenibilidad Ambiental (Directiva 2001/42/CE).

NOVEDADES INDUCIDAS POR LA DIRECTIVA MARCO Objetivos de protección del agua: predominantemente ambientales. Programa de medidas: asegurar cumplimiento de los objetivos ambientales. Tratamiento de la contaminación: Antes: afección a usos posteriores y a función ecológica. Ahora: se añade afección a la salud humana, daños a bienes, efectos sobre ecosistemas acuáticos asociados y deterioro del disfrute y usos ambientales.

NOVEDADES INDUCIDAS POR LA DIRECTIVA MARCO Registro de Zonas Protegidas en cada Demarcación Hidrográfica Autorizaciones de vertido: concesión en virtud de enfoque combinado de lucha contra la contaminación e incorporación de mejoras técnicas disponibles. Supresión de vertidos marinos (progresiva)

NOVEDADES INDUCIDAS POR LA DIRECTIVA MARCO Principio de recuperación de costes Obligación de incentivar el uso eficiente del agua. Contribución económica ADECUADA de los usuarios. Responsabilidad económica derivada del incumplimiento de la Directiva. Derivación hacia la Administración causante del mismo.

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ El agua en el mundo: líneas directoras de la gestión del agua en la Unión Europea y España. Octubre de 2007 Antonio Sastre Merlín Dpto. de Geología. Universidad de Alcalá antonio.sastre@uah.es