Análisis de las NIIF S para pymes Impacto en las Empresas

Documentos relacionados
DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS

ONTABILIDAD RIBUTARIA ÁSICA Para Secretarias y Personal Administrativo

INFORME RESUMIDO DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

BANCO DO BRASIL. Notas a los Estados Financieros al 30 de septiembre de 2012 y 30 de septiembre de 2011

Estado de Flujo de Efectivo.

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Hora cero para la implementación de las normas internacionales de contabilidad NIC- NIIF, el nuevo reto de los contadores públicos

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

Nueva IFRS 16 Leases Perfil Ejecutivo de la Firma

MONEDA FUNCIONAL Y PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES IFRS

a) Baja en cuentas de activos financieros y pasivos financieros. Qué son los activos y pasivos financieros?

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2015 CONTENIDO

Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Código: CGU 0 Duración del Ciclo en Semanas: CFI 2 Ciclo. VI Duración /Hora Académico:

Razón Social: Colonos del Sur Corredores de Bolsa de Productos S.A. N Inscripción Registro de Corredores de Bolsa de P roductos: 006

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS GRUPO 4

3. Preparación de un detalle mayor de preguntas para debate, a partir del documento puesto en consideración por parte del IASB.

Desafíos y perspectivas con la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs)

COMO HACER DE LA CONTABILIDAD UNA HERRAMIENTA GERENCIAL. Programa Nacional de Emprendimiento: Región Empresaria

Gerentes Generales, Gerentes del área Financiera, Estudiantes de Administración y Propietarios de Negocios.

Normas Contables para el Sistema Financiero Argentino. Normas Contables para el Sistema Financiero Argentino

1 Modelos de Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados

Diplomado en Economía

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS

PRÓLOGO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

Estados Financieros Separados

Informe de Auditoria Comisión Nacional de Acreditación

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Auditoría Financiera.

Marco técnico normativo de información financiera para microempresas

CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO

Grupo Aeroméxico, S.A.B. de C.V. 4º. Trimestre del Ejercicio 2011

EN CONVERGENCIA CON LOS ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA (IFRS-NIIF)

Plan de trabajo para la Convergencia Superintendencia de Sociedades. Eric Fernando Rodriguez Superintendente Delegado

Reforma Tributaria y Oficio Circular 856 Impactos en los estados financieros

NIIF 15 Ingresos ordinarios provenientes de contratos con clientes

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROYECTO DE NORMA BIENES FINANCIEROS

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

Directorio Grupo Security Para: Factoring Security S.A. CUMPLIMIENTO CIRCULAR Nro.457 SVS.- (RESUMEN)

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

Además se deberán pagar remuneraciones fijas brutas por $ mensuales y gastos de administración de $ mensuales más IVA.

CONTADOR ESPECIALISTA EN NIIFS

PROYECTO 1. NOMBRE DEL PROYECTO

NUEVOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)

INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE FORMATOS DE ESTADOS FINANCIEROS E INFORMACIÓN TRIBUTARIA

CIRCULAR C-SIV MV

CONTABILIDAD GENERAL

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA TITULO I CONCEPTOS Y DISPOSICIONES GENERALES

Reforma Tributaria: Los desafíos que vienen para la Agroindustria

IFRS PYMES BARANQUILLA - ATLANTICO ESTADOS FINANCIEROS. Julio de Luís Henry Moya Moreno

DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) 21 de agosto al 1 de noviembre de 2012

INVERSIONES DE EFECTIVO

DIPLOMADO PREPARACION PARA CERTIFICACION CONTADOR INTERAMERICANO EN NIIF PARA PYMES- CICNP

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA CAUB

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública.

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Diplomado en Finanzas Corporativas Coordinador Académico: C.P. Benito Revah Meyohas

Convergencia hacia NIIF Marco normativo. Grupo NICS Mayo y Junio de 2014

PROCESO GESTIÓN FINANCIERA 2. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA ACTIVIDAD:

Desayuno IFRS Club Proyecto de modificaciones al esquema de contabilidad de coberturas

Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA División de Análisis Contable PLAN DE CONVERGENCIA A LAS NICSP

DECLARACIONES JURADAS 1851, 1852 Y CAMBIA FORMATOS

FINANZAS BASICAS PARA EMPRESARIOS

Capacitación y actualización para todos, en cualquier momento y lugar

EL PRESUPUESTO MAESTRO COMO GUÍA Y HORIZONTE DE CRECIMIENTO DE UNA EMPRESA. M. A. Martha Haifa Tamer Salcido y Mtro. Antonio Guerra Jaime

Evaluación Financiera. Análisis Vertical

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) ACTUALIZACIÓN NIIF COMPLETAS AÑO 2014

Marco conceptual y estructura del nuevo Plan General de Contabilidad

Innovación para exportar El proyecto de la CEPAL sobre internacionalización de las pymes

BOLETÍN DE APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF NUMERO OCHO, VERSIÓN TRES BA VEN-NIF-8 PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS EN VENEZUELA (VEN-NIF)

De qué hablamos cuando nos referimos a las PYMEs?

Panamá: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público

PROPUESTA DE SERVICIOS INTEGRALES

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO ESTADOS FINANCIEROS

PARTE QUINTA- EL CUADRO DE MANDO EN LA EMPRESA

La Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)

Boletín de Normas de Información Financiera

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD. ciencia y a la técnica contable que, en pocos años, se ha transformado radicalmente, tanto en sus

International Financial Reporting Standards. Retos después de la implementación de IFRS

CLASE Nº 1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERIA

NOVEDADES TÉCNICAS DE NIIF. La parte A son Normas, Interpretaciones y Modificaciones que aplican desde el periodo 2015.

SISTEMA DE COMANDO/ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS

PASIVOS (-) (lo que debo)

EL GERENTE O JEFE DE PROYECTO Y LA VALORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTIÓN

Normas Legales Aplicables al:

Diplomado en Ciencias Políticas

Estado de Resultados. También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias

Guía de recursos para el Comité Distrital de Finanzas

Integradora 1 Estados financieros básicos

RT 32 - Adopción de las Normas Internacionales de Auditoría del IAASB de la IFAC

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

Vanguardia Gubernamental Boletín de análisis sobre aspectos clave en Sector Gobierno

BOLETÍN DE ACTUALIZACIÓN EN CALIDAD REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS EN UNA GESTIÓN POR PROCESOS

Servicios de Convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Transcripción:

2010 Análisis de las NIIF S para pymes Impacto en las Empresas Análisis de las Normas Internacionales de Contabilidad, abocadas principalmente al impacto que las NIIF S para Pymes provocarán en las empresas chilenas. Gustavo Godoy B. Universidad Autónoma de Chile 29/11/2010

CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 4 RESUMEN EJECUTIVO... 5 Por qué las NIIF S para Pymes?... 5 CASO SUJETO A ESTUDIO... 6 ANALISIS Y NORMATIVA DEL CASO... 7 Los Estados Financiero que presenta esta entidad son:... 7 Los Estados Financiero que presentará esta entidad, al aplicar NIIF S son:... 7 Principales Cambios por la adopción de la NIIF S para Pymes... 7 Tasa de Interés Implícita en los Ingresos Ordinarios (Sección 23)... 7 1 Empresa 2 Contabilidades (NIIF para Pymes vs. LIR)... 7 Hiperinflación (Sección 31 vs Art. 41 LIR)... 8 Deterioro por Valor de Activos y Expresión a Valor Justo (Sección 17, 27)... 8 IMPACTOS EN LA ORGANIZACIÓN... 9 Impacto en la Administración... 9 Cambios en los Índices Tradicionales... 9 Cambios en el Patrimonio... 9 Cambios en las Revelaciones y Estrategias... 9 Cambios en Sistemas de Medición y Procesos... 9 Impactos en los Aspectos Legales... 10 Impactos en el área Tributaria... 10 Impactos en Recursos Humanos... 11 Capacitaciones y Administración de Cambios... 11 Remuneraciones... 11 Impactos en el Marketing... 11 Impactos en las Ventas... 11 Impactos en Tesorería y Finanzas... 12

Impacto a Nivel Global dentro de la Organización... 12 Administración de Inventarios... 12 Administración de Activos... 12 Contabilización de Contratos... 12 Determinación de Costos... 12 FECHA DE VIGENCIA DE LA NORMA... 13 RECOMENDACIONES... 14 Áreas Contable-Financiera... 14 Área Gerencial y Estratégica... 14 CONCLUSIONES... 15 BIBLIOGRAFIA... 16

INTRODUCCIÓN En el presente documento, se pretende presentar y orientar a los usuarios respecto de las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES, un nuevo juego de normas contables de carácter internacional y completamente independiente de las NIIF Completas, en donde la única opción de la supletoriedad opcional queda para las Secciones 11 y 12, que pueden ser reemplazadas por la NIC 39. Las NIIF S para PYMES, nacen por la necesidad de los usuarios de obtener información sobre los flujos de efectivo, liquidez, solvencia, costos y capacidades de las Pequeñas y Medianas Empresas que no se encuentran obligadas a presentar públicamente sus estados financieros en la bolsa de comercio. Cabe destacar que las NIIF S para PYMES contienen 35 secciones, que tratan individualmente cada tema de manera más simplificada para las pequeñas empresas, facilitando la comprensión y aplicación con respecto a las NIIF S Completas.

RESUMEN EJECUTIVO En la actualidad, nuestro país se encuentra en un proceso de preparación para la adopción de un nuevo idioma contable financiero, que son las IFRS, las cuales se subdividen en 2 categorías: NIIF Completas NIIF para Pymes Principalmente en este documento nos abocamos a las NIIF para Pymes, un estándar internacional de normativa contable, creado especialmente para aquellas empresas con menor complejidad. En este punto cabe destacar que esta nueva normativa parte desde el año 2004 como un borrador, pero sin impacto en las pequeñas y medianas empresas a nivel mundial, y en donde solo a contar del año 2009 comienza a ser normativa aprobada para los países y empresas que deseen implementar un nuevo estándar contable. Esta nueva norma, pretende otorgar una mayor transparencia nivel organizacional y comercial de las empresas de menor tamaño, generando asimismo una apertura en el mercado a nivel mundial, debido a la homologación del idioma contable. Por qué las NIIF S para Pymes? Los costos que le generaría a una Pyme la implementación de las NIIF completas serian demasiado elevados y complejos, por lo que las NIIF S para Pymes, son una opción más que ventajosa por el simplificado que representa cada sección, que a su vez ayudan en el entendimiento y aplicación de la misma norma. Debido a esa simplicidad que otorga la nueva normativa, los costos de implementar las NIIF S para Pymes serian menores, debido a que no se requerirá de una intensa capacitación del personal y el volumen de movimientos comparados con una empresa con obligación pública de publicar sus estados financieros es bastante menor, ayudando también a no recurrir a un costo significativo para adaptar los sistemas.

CASO SUJETO A ESTUDIO En éste tipo de empresas es más difícil encontrar un caso real debido a que aun no es un tema para las Pymes y es poco habitual en chile que una Pyme publique sus estados financieros con fines generales. Es por ello que se planteara un caso más bien ejemplo. AbeltCint Ltda. Empresa de fabricación de cintas de transmisión y correas transportadoras Para esta empresa, la contabilidad es tributaria, un tema habitual en empresas pequeñas, pero una gran dificultad para capacitar al contador que piensa que existe una contabilidad tributaria, cosa que no tiene fundamento legal. Esta empresa, principalmente se encarga de importar y vender correas transportadoras y cintas de transmisión, fabricar maquinas para el empalme de correas, reparar correas en las instalaciones de los clientes, etc. Actualmente, solo se preocupan de mantener un balance para efectos de presentar anualmente su declaración de impuestos, los bancos solo le piden un balance, pero nada de flujos ni plan de operaciones para el futuro, por lo que en el aspecto contable y económico la empresa está bastante mal por decirlo de alguna manera.

ANALISIS Y NORMATIVA DEL CASO Debido a los anterior, revisaremos cuales serian las complejidades y principales diferencias que se presentarán en este tipo de empresas al aplicar las NIIF S para Pymes. Los Estados Financiero que presenta esta entidad son: Balance de 8 Columnas Balance General Estado de Resultados Los Estados Financiero que presentará esta entidad, al aplicar NIIF S son: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultado. Estado de Situación Financiera. Estado de Flujos de Efectivo. Estado de cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas. Notas Explicativas a los estados Financieros. Principales Cambios por la adopción de la NIIF S para Pymes Tasa de Interés Implícita en los Ingresos Ordinarios (Sección 23) Al aplicar las NIIF S para Pymes, la entidad deberá reconocer un ingreso por intereses implícitos que se generaran al momento de efectuar una venta al crédito por un periodo mayor a 90 días, ya que por una cuestión de lógica, el dinero que se percibirá en el futuro no tiene el mismo valor hoy, por lo que la empresa deberá reconocer o contabilizar el Valor actual de los ingresos futuros. 1 Empresa 2 Contabilidades (NIIF para Pymes vs. LIR) Al aplicar las NIIF S para Pymes, la entidad deberá reconocer que no existe una contabilidad tributaria, sino que existe una contabilidad financiera y una contabilidad financiera con ajustes tributarios, lo que afectará directamente a la actual administración de la empresa de comenzar a cumplir con todas las normativas vigentes, entendiendo que se deberá mantener una contabilidad financiera y una contabilidad tributaria para determinar las diferencias temporarias y pago de impuestos correspondientes.

Hiperinflación (Sección 31 vs Art. 41 LIR) Al aplicar las NIIF S para Pymes, la entidad deberá dejar de reconocer la corrección monetaria para efectos financieros, pero se vera obligada a cumplir con dicho ajuste para fines tributarios, por lo que cambiara la perspectiva de finanzas para el empresario o ejecutivo. Deterioro por Valor de Activos y Expresión a Valor Justo (Sección 17, 27) Actualmente, solo se preocupan de registrar todos los periodos la corrección monetaria y la depreciación correspondiente a los activos que mantiene la empresa. Lo que se verá afectado de sobre manera con el concepto de deterioro del valor de los activos y aplicación del valor justo, ya que en la actualidad para la empresa los activos no pueden bajar de valor, solo pueden aumentar, exceptuando a las importaciones. Pero al aplicar la nueva normativa, deberán tener presente que ya no es la empresa la que fija el precio de los activos sino el mercado y que el deterioro de valor de cada activo debe reconocerse como gasto, pero que la plusvalía que obtiene cada uno debe llevarse a patrimonio y solo se reconocerá en el resultado cuando se haga efectiva dicha plusvalía.

IMPACTOS EN LA ORGANIZACIÓN Todo cambio requiere de esfuerzos, y la contabilidad no es la excepción. Debido a la implementación de las NIIF S para PYMES, toda empresa que desee aplicar la nueva normativa, deberá tener presente que ésta decisión afectará fuertemente a la empresa en general y no solo al departamento de contabilidad. Impacto en la Administración El área de administración generalmente se encarga de planear las estrategias, y comunicación financiera de la empresa, y en éste ámbito las NIIF S para Pymes generarán un cambio significativo en las operaciones regulares de esta área. Cambios en los Índices Tradicionales Debido a la reestructuración de conceptos de Activos, Pasivos, Patrimonio Neto, Ingresos y Gastos, el mantener los mismos criterios para determinar los índices financieros tendrá como resultado una baja en la calidad de los mismos debido a los cambios en los criterios de valorización. Este punto afectará fuertemente a los índices de rendimiento. Cambios en el Patrimonio La nueva medición de activos y pasivos provocará una volatilidad patrimonial debido a la aplicación del valor justo y cambio de criterios de reconocimiento de ingresos y gastos. Cambios en las Revelaciones y Estrategias La aplicación de NIIF S para Pymes, permite a las empresas acceder a un lenguaje financiero global y único, que brindará beneficios culturales y operacionales al proporcionar mayor información estratégica de los hechos relevantes del negocio permitiendo a las empresas abrir nuevos horizontes de mercado a nivel mundial. Cambios en Sistemas de Medición y Procesos Debido al establecimiento de nuevos criterios contables, las empresas deberán rediseñar sus sistemas y/o procesos con el fin de poder aprobar las adquisiciones y contabilizaciones según los requerimientos de las NIIF S para Pymes, principalmente por las asignaciones en el Valor Justo y Mediciones del deterioro de los Activos.

Impactos en los Aspectos Legales Actualmente, no hay impedimento para que las empresas registren los hechos económicos en base a la forma legal o disposiciones tributarias. Al implementar las normas internacionales, será requisito fundamental efectuar las contabilizaciones en base a su esencia económica y no necesariamente en base a la forma legal. Para que los abogados puedan colaborar sin inconvenientes en la correcta aplicación de esta norma, deberán capacitarse y fortalecerse con los principios que establecen las NIIF S para Pymes, con el objeto de detectar sin inconvenientes los problemas potenciales y a su vez interpretar los términos y condiciones contractuales de acuerdo con la nueva normativa. Es fundamental la correcta capacitación de los equipos legales de cada entidad para efectos de los correctos cálculos y validaciones de las provisiones de ingresos y gastos que en el futuro se prevén para el futuro. Impactos en el área Tributaria En la gran mayoría de las Pymes, no tienen presente la diferencia entre Contabilidad e Impuestos, por lo que generalmente se preocupan de efectuar la contabilidad cumpliendo solo con los criterios tributarios y no con los criterios que establece la normativa contable dejando de proporcionar información de carácter relevante para los usuarios distintos al fisco. El principal impacto en materia de impuestos radica, en la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa contable e identificación de diferencias entre base financiera y base tributarios, produciendo así diferencias por el reconocimiento de activos en leasing, medición de las existencias y revalorizaciones, contratos de construcción, depreciaciones, ingresos, deterioro de activos, etc. Además, la gran complejidad en el parea tributaria de estas empresas radican en los temas de renta, ya que como es sabido es más compleja la normativa tributara de una entidad de Responsabilidad Limitada que la de una Sociedad Anónima. Y es aquí donde está el fuerte de las PYMES, que la gran mayoría opta por las Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Impactos en Recursos Humanos Capacitaciones y Administración de Cambios Para que las Pymes puedan cumplir con las nuevas necesidades contables y financieras, será necesario que el departamento de Recursos Humanos se encargue de Capacitar Técnicamente a los profesionales y/o trabajadores de los departamentos antes mencionados. Asimismo, se debe tener presente que se debe capacitar al personal de otros departamentos o áreas, para el entendimiento general de los principios de las NIIF S para Pymes, y el impacto que generará la aplicación de estas en la empresa. Remuneraciones Como la nueva normativa presenta cambios a nivel de conceptos salariales, debido a las compensaciones y los beneficios a los empleados generando posibles cambios a nivel contractual con los trabajadores. Impactos en el Marketing Debido a que el área de marketing de la empresa es la encargada de administrar la imagen de la misma, es relevante e importante que esta área se preocupe de manejar el impacto que genera la marca en el mercado y lograr estimar un valor cercano de la marca y los activos intangibles que ésta posee. Impactos en las Ventas Producto de las ventas al crédito simple, según la cantidad de días que se beneficie al cliente con crédito, se tendrán distintas maneras de reconocer el ingreso, intereses, precios de venta y costos.

Impactos en Tesorería y Finanzas En estas áreas será necesario, además de capacitar al personal, modificar o cambiar los sistemas para valorizar instrumentos financieros y para documentar o medir coberturas (siempre que se opte por utilizar la NIC 39), además de modificarlos por los cambios en los criterios y principios contables. En estas áreas, además será importante realizar inventarios y análisis de contratos de leasing, contratos de instrumentos financieros y reclasificarlos de acuerdo a la nueva normativa. Impacto a Nivel Global dentro de la Organización Además de los impactos que la implementación de la nueva normativa trae a las áreas entes mencionadas, se producirá un cambio a nivel comunicacional, ya que este cambio implica nuevos criterios, conceptos y metodologías que deben estar en conocimiento de todo el personal, para efectos de mantener una correcta transmisión de información y presentación de los Estados Financieros. Este impacto comunicacional en el interior de la empresa afectará mayormente a las áreas de producción, logística, legal, ventas, contabilidad y finanzas. Administración de Inventarios El departamento de logística e inventarios, deberá aplicar los nuevos criterios de revalorización que solicita la norma. Administración de Activos Cada unidad de la empresa deberá mantener un correcto registro de la información concerniente a los Activos Fijos, en aspectos del estado de conservación de estos, informar de mejoras o fallas de los mismos, depreciaciones, altas y bajas. Contabilización de Contratos El área legal deberá aplicar los nuevos criterios en la revisión de los nuevos contratos que mantiene la empresa a objeto de mantener un correcto registro contable en base a la esencia económica de la operación. Determinación de Costos Para grados de avance de contratos, grado de avances de servicios, ventas anticipadas, fases de I+D cuando existe, etc.

FECHA DE VIGENCIA DE LA NORMA Si bien las Pymes pueden optar voluntariamente a las NIIF S completas cuando lo deseen, las entidades pequeñas y medianas que no deban presentar públicamente sus estados financieros y que asimismo no coticen en la bolsa de comercio, deberán optar obligatoriamente por las NIIF S para Pymes a contar del 01 de enero de 2013, según lo dispuesto por el colegio de contadores de Chile A.G. en su Boletín Técnico Nro. 81 Convergencia de los Principios de Contabilidad generalmente Aceptados en Chile a las Normas Internacionales de Información Financiera. Para que las empresas puedan presentar sus primeros estados financieros comparativos es recomendable la aplicación de la norma de manera anticipada, con el objeto de presentar los primeros estados comparativos a contar del año 2013, revelando los cambios entre periodos del 2012 y 2013.

RECOMENDACIONES Debido al gran impacto que genera en el interior y exterior de la empresa la correcta aplicación de las NIIF S para Pymes, es recomendable que las empresas se encarguen de dar a conocer a todo el personal de este cambio y no solo a las áreas de contabilidad y finanzas. Ya que como hemos señalado anteriormente este cambio involucra a toda la empresa. Entonces, para una correcta aplicación de la normativa es recomendable que la empresa antes que todo, se encargue de analizar qué es lo que está haciendo de acuerdo a la actual normativa y que cosas no se están haciendo en cumplimiento con la norma, ya que de ello dependerá que las personas que están en las distintas áreas se encuentren cumpliendo una normativa fundamental y el futuro cumplimiento de la nueva normativa. Segundo, es importante capacitar correctamente a las áreas afectadas con este cambio, es decir, al área de ventas y cobranzas es necesario capacitarlas en temas de plazos, intereses y gastos que se relacionan con las ventas e ingresos. Al área de recursos humanos, capacitarla con las provisiones, y temas de remuneraciones, al área de adquisiciones e inventarios, capacitarlas en temas de manejo de existencias, contratos de adquisición y transferencia de riesgos y beneficios, etc. Lo anterior, corresponde a efectos de aplicación de cualquier normativa que afecte de sobremanera a la empresa o grupo de empresas, pero el cambio más importante y en donde las empresas se deben focalizar es en el área contable financiera y gestión estratégica de la(s) empresa(s). Áreas Contable-Financiera Éstas áreas se verán afectada por los criterios, por lo que será necesario que se encarguen de reordenar los índices financieros para que cumplan con la finalidad que tienen, reordenar o cambiar los sistemas para que se soporten los nuevos requerimientos que aplica la normativa. Además del cambio en la manera de presentar los estados financieros, ésta área deberá preocuparse de tener presente cual es toda la información a revelar, cual es la metodología de estructurar los nuevos estados financieros y principalmente quienes serán los encargados de capacitar al personal para ello. Área Gerencial y Estratégica Esta área o grupo de personas, deberán capacitarse en el entendimiento de los nuevos estados financieros, investigar nuevos índices de rendimiento que estén acorde con la realidad y procurar una capacitación idónea al rubro que maneja la empresa.

CONCLUSIONES Debido a tanto cambio que se está sufriendo en nuestro país producto de la armonización contable internacional, es fundamental que los profesionales sepan adaptarse a los nuevos cambios que genera esta normativa, ya que no solo será el entendimiento de las IFRS Completas, sino que también será el aprendizaje y entendimiento de las IFRS para Pymes, ya que son dos normas totalmente distintas e independientes la una de la otra. Debido a lo anterior es que podemos comprender que los profesionales que no sepan adaptarse a este nuevo cambio poco a poco serán desechados por el mercado, de hecho ya es un requisito fundamental para las empresas el tener conocimientos en normativa internacional, desplazando así a todo profesional que no se ha preparado para estos cambios. La normativa para pymes, al ser una nueva normativa e independiente de las actuales IFRS, generara un gran impacto positivo a las empresas, abriendo las relaciones con nuevos mercados internacionales debido al entendimiento mutuo de la información a presentar. Debido a todo lo expuesto en el presente documento, será de vital importancia que todo profesional se encuentre a la altura que requieren los nuevos estándares internacionales de contabilidad, para potenciar y colaborar en el crecimiento de las empresas nacionales.

BIBLIOGRAFIA NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad 2009 Sección 35 Transición a la NIIF para las PYMES Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad 2009 www.normativaifrs.cl