Servicios de Convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Servicios de Convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)"

Transcripción

1 Accounting Advisory Services Servicios de Convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Advisory.. AUDIT TAX ADVISORY

2

3 Transformando el conocimiento en valor El 31 de diciembre de 2009 es la fecha para la conversión a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para los bancos y las sociedades anónimas abiertas más representativas en Chile. Se espera que varios otros países latinoamericanos se adhieran en el futuro próximo. Aunque el impacto real de la conversión actual dependerá del tipo de negocio realizado y el ambiente económico en los cuales las empresas operan, la conversión a las NIIF es más que un simple tema contable. Los cambios que implica la convergencia a las NIIF requerirán de esfuerzos considerables por parte del personal de las empresas. Las nuevas políticas contables tendrán que ser comprendidas, los paquetes de reporte de consolidación modificados y los manuales internos corregidos. La Alta Administración debe estar involucrada en el proceso de conversión desde el principio y entender completamente las razones de cambios que se producirán en los resultados de la entidad. Por eso es que la adopción de las NIIF es más que un simple cambio contable, y es costoso. Serán necesarios cambios en los sistemas y la consideración anticipada de los requerimientos de las NIIF les permitirá que sean incorporados en cualquier mejoramiento o reemplazo de un sistema planificado, en la fuente y los sistemas de consolidación.

4 Asesoría de KPMG en un proyecto de convergencia Fases y Actividades Fase 1 - Diagnóstico Entendimiento de Impacto y Complejidad. Fase 2 Diseño Evaluación de Impactos y Diseño de Planes de Proyecto. Fase 3 Implementación Realización de la Implementación. Contabilidad e Informes Análisis de impacto entre IFRS vs. PCGA chilenos e identificación de diferencias. Diseño de los requerimientos de contabilidad y reporting (interno y externo). Documentación de requerimientos contables, de reporting y de responsabilidades en manuales contables. Preparación de los estados financieros consolidados y documentación del flujo de datos. Sistemas de TI y Gestión de Datos Identificación de impactos sobre sistemas de TI y gestión de datos. Diseño técnico de requerimientos TI y de datos. Implementación de sistemas de TI, documentación de flujo de datos y procesos. Lineas de Negocios y Procesos Identificación de cambios sobre procesos de negocio. Diseño de cambios sobre procesos de negocio. Adaptación de procesos, indicadores de desempeño, flujo de información, responsabilidades del personal y control interno. Personal Identificación del personal, habilidades, impactos y necesidades de nuevos conocimientos Capacitación, especialización, asignación de equipos. Cursos, certificación y talleres de aplicación práctica. Gestión de Proyecto Planificación inicial (qué, quién, cuándo, dónde); Asignación de equipos y responsabilidades; Herramientas; Capacitación; Presupuesto (tiempo y gastos). Diseño del Master Plan y de Subproject Plans; Asignación de responsables y responsabilidades; Monitoreo de progreso; Identificación y gestión de problemas; Procedimientos de resolución de problemas. Procedimientos de pruebas; Gestión de problemas no resueltos; Control de calidad y aceptación final; Capacitación del equipo; Control de tiempo y gastos.

5 Fase 1 - Diagnóstico Entendimiento de Impacto y Complejidad I.- Nuestra Metodología Desarrollo del ANÁLISIS DE IMPACTO por medio de la herramienta Quick Scan incluyendo el desarrollo de workshops conjuntos entre KPMG y el cliente. Determinación de los efectos contables y revelaciones, aplicando las herramientas IFRS Accounting Checklist y IFRS Disclosure Checklist Evaluación del grado de la complejidad de la convergencia, por medio de la herramienta Analyze Conversion Complexity Preparación y presentación de los resultados del Quick Scan y Conversion Complexity que representan la base para la elaboración del plan de proyecto y estrategia a abordar. II.- Sus Inquietudes Tener Información fiable de las implicancias de las NIIF sobre sus efectos en el modelo de negocio y en los estados financieros Lograr una comunicación consistente de las implicancias de la convergencia a NIIF (reguladores, comités y otros) Alcanzar un entendimiento de los requerimientos de desglose e información adicionales requeridos por las NIIF Estimar adecuadamente los impactos en el rediseño de procesos, adaptación de sistemas TI y nuevos requerimientos de datos Definir los requerimientos de capacitación del personal III.- El Beneficio para su Empresa Aprovechar el know-how de KPMG como líder en proyectos de convergencia en Europa. Contar con la participación de socios con experiencia en proyectos de convergencia de la red de KPMG Internacional. Recibir ayuda para definir las opciones más adecuadas para cumplir los objetivos de la empresa y los criterios contables para la Primera Aplicación (NIIF 1). Identificar las diferencias cualitativas más significativas entre NIIF y los PCGA en Chile. Cuantificar el efecto que tendrán dichas diferencias en las cuentas de resultados por medio de una reconciliación. Visualizar por medio de una reconciliación el efecto total de las NIIF en el patrimonio contable. Utilizar el aprendizaje como base para el desarrollo de plan del proyecto de convergencia.

6 Asesoría de KPMG en un proyecto de convergencia Fases y Actividades Fase 1 - Diagnóstico Entendimiento de Impacto y Complejidad. Fase 2 Diseño Evaluación de Impactos y Diseño de Planes de Proyecto. Fase 3 Implementación Realización de la Implementación. Contabilidad e Informes Análisis de impacto entre IFRS vs. PCGA chilenos e identificación de diferencias. Diseño de los requerimientos de contabilidad y reporting (interno y externo). Documentación de requerimientos contables, de reporting y de responsabilidades en manuales contables. Preparación de los estados financieros consolidados y documentación del flujo de datos. Sistemas de TI y Gestión de Datos Identificación de impactos sobre sistemas de TI y gestión de datos. Diseño técnico de requerimientos TI y de datos. Implementación de sistemas de TI, documentación de flujo de datos y procesos. Lineas de Negocios y Procesos Identificación de cambios sobre procesos de negocio. Diseño de cambios sobre procesos de negocio. Adaptación de procesos, indicadores de desempeño, flujo de información, responsabilidades del personal y control interno. Personal Identificación del personal, habilidades, impactos y necesidades de nuevos conocimientos Capacitación, especialización, asignación de equipos. Cursos, certificación y talleres de aplicación práctica. Gestión de Proyecto Planificación inicial (qué, quién, cuándo, dónde); Asignación de equipos y responsabilidades; Herramientas; Capacitación; Presupuesto (tiempo y gastos). Diseño del Master Plan y de Subproject Plans; Asignación de responsables y responsabilidades; Monitoreo de progreso; Identificación y gestión de problemas; Procedimientos de resolución de problemas. Procedimientos de pruebas; Gestión de problemas no resueltos; Control de calidad y aceptación final; Capacitación del equipo; Control de tiempo y gastos.

7 Fase 2 - Diseño Evaluación de Impactos y Diseño de Planes de Proyecto I.- Nuestra Metodología Evaluación de las diferencias contables (GCS Accounting Matrix template y IFRS Accounting Checklist) Evaluación de las diferencias y necesidades adicionales de revelaciones (GCS Disclosure Matrix Template y IFRS Disclosure Checklist) Evaluación y documentación de impactos en los procesos y sistemas TI considerando fuente origen de datos, sistema auxiliares y de consolidación Evaluación de diferencias en el proceso de gestión de negocio y rediseño del sistema de control interno. Definición de enfoque de implementación (Express o system embedded conversion) Adaptación de nuestro material de capacitación a las necesidades del personal. II.- Sus Inquietudes Determinar los efectos direccionales de las diferencias contables Conocer el grado de información y revelaciones adicionales requeridos por los reportes financieros Determinar los efectos de las opciones contables de NIIF 1 Iniciar comunicación consistente con los agentes externos (por ejemplo: Bancos, Entes Reguladores, Agencias de Rating, Inversores) Diseñar los cambios necesarios en procesos y sistemas de TI. III.- El Beneficio para su Empresa Permite dimensionar la magnitud del proyecto de convergencia con respecto a cambios contables, de procesos, sistemas y datos Constituye la base para el plan de proyecto y subproyectos (definición de recursos, costos y tiempos requeridos) Se obtiene un hoja de ruta estructurada que permite controlar presupuestos, costos y cumplimientos de plazos Permite comunicación clara y consistente a los entes internos y externos Permite una adaptación gradual y continua en el tiempo del personal de la organización.

8 Asesoría de KPMG en un proyecto de convergencia Fases y Actividades Fase 1 - Diagnóstico Entendimiento de Impacto y Complejidad. Fase 2 Diseño Evaluación de Impactos y Diseño de Planes de Proyecto. Fase 3 Implementación Realización de la Implementación. Contabilidad e Informes Análisis de impacto entre IFRS vs. PCGA chilenos e identificación de diferencias. Diseño de los requerimientos de contabilidad y reporting (interno y externo). Documentación de requerimientos contables, de reporting y de responsabilidades en manuales contables. Preparación de los estados financieros consolidados y documentación del flujo de datos. Sistemas de TI y Gestión de Datos Identificación de impactos sobre sistemas de TI y gestión de datos. Diseño técnico de requerimientos TI y de datos. Implementación de sistemas de TI, documentación de flujo de datos y procesos. Lineas de Negocios y Procesos Identificación de cambios sobre procesos de negocio. Diseño de cambios sobre procesos de negocio. Adaptación de procesos, indicadores de desempeño, flujo de información, responsabilidades del personal y control interno. Personal Identificación del personal, habilidades, impactos y necesidades de nuevos conocimientos Capacitación, especialización, asignación de equipos. Cursos, certificación y talleres de aplicación práctica. Gestión de Proyecto Planificación inicial (qué, quién, cuándo, dónde); Asignación de equipos y responsabilidades; Herramientas; Capacitación; Presupuesto (tiempo y gastos). Diseño del Master Plan y de Subproject Plans; Asignación de responsables y responsabilidades; Monitoreo de progreso; Identificación y gestión de problemas; Procedimientos de resolución de problemas. Procedimientos de pruebas; Gestión de problemas no resueltos; Control de calidad y aceptación final; Capacitación del equipo; Control de tiempo y gastos.

9 Fase 3 - Implementación Realización de la Implementación I.- Nuestra Metodología Documentación de los requerimientos contables, de reporting y de responsabilidades en manuales. Adaptación de procesos, rediseño del sistema de control interno, adaptación de indicadores de desempeño, modificar flujo de información y comunicar responsabilidades del personal Implementación y documentación de los cambios en sistemas de TI y datawarehouse con la respectiva documentación Desarrollo de cursos, talleres de aplicación práctica y certificación Realizar pruebas, control de calidad y aceptación final. II.- Sus Inquietudes Lograr la preparación de los estados financieros, revelaciones y notas en un contexto de calidad, seguridad y eficiencia Establecer infraestructura TI y procesos que aseguren calidad de la información proporcionada a los agentes externos Asegurar procesos de almacenamiento de datos contables (datawarehousing) Dar cumplimiento de plazos y control de costos. III.- El Beneficio para su Empresa Uso de herramientas y una metodología eficaz, ampliamente probada en numerosos proyectos de convergencia en Europa La participación de socios y gerentes con experiencia en proyectos de convergencia de la red de KPMG Internacional Reportes continuos del progreso del proyecto de convergencia Evitar sorpresas imprevistas usando la metodología de KPMG Mantener costos controlados, entendibles y justificados Obtener la transferencia del conocimiento a la organización y a las personas que la componen.

10 Factores críticos para el éxito del proyecto de convergencia La conversión no debe impactar las operaciones y debe seguir una metodología sistemática asistida por herramientas ampliamente probadas en numerosos proyectos de convergencia en Europa - Cristián Bastián, Socio Principal KPMG Chile El proyecto debe estar basado en un plan de proyecto que considere la asignación de responsables y responsabilidades, el monitoreo del progreso, el proceso de identificación, gestión y resolución de problemas - Jason Anglin, KPMG Chile En un proyecto de convergencia se debe garantizar el respaldo por el Directorio y la alta administración y todas las decisiones gerenciales necesarias deben ser tomadas prontamente por la empresa. - Manfred Hannich, KPMG Berlin Un proyecto de convergencia comienza con la evaluación de las diferencias entre IFRS y PCGA chilenos y sus impactos sobre el negocio deben ser comunicados a los inversores y otros participantes del mercado en forma temprana - Gottfried Wohlmannstetter, KPMG Frankfurt Preparar Estados Financieros no es lo único que indica un buen desempeño. Un desempeño exitoso implica además la adaptación de procesos, datos, tecnología informática y la transferencia de conocimiento - Georg Röennberg, KPMG Internacional La adaptación de la infraestructura TI y de los procesos en un proyecto de convergencia, representan un mayor desafío ya que generalmente muestran un alto grado de heterogeneidad - Humberto Salicetti, KPMG Chile La necesidad y las ventajas de homogenizar el reporting externo con el interno y la coordinación con otros requerimientos como los de Basilea II y Solvencia II, en muchos casos no ha sido reconocida - Javier Muñoz, KPMG Madrid La recolección de información y su documentación debe ser asistida por herramientas y matrices eficientes ampliamente probadas en Europa para garantizar un procedimiento estructurado en un proyecto de convergencia José Taba, KPMG Chile

11

12 KPMG Auditores Consultores KPMG Chile - Global Conversion Services (GCS) Santiago Isidora Goyenechea 3520 Piso 6 Las Condes. Tel (+56-2) gcs@kpmgchile.cl Viña del Mar Avenida Libertad 1405, of Torre Coraceros Tel (+56-32) Concepción O Higgins 940, of. 504 Tel (+56-41) La información aquí contenida es de carácter general y no va dirigida a facilitar los datos o circunstancias concretas de personas o entidades. Si bien procuramos que la información que ofrecemos sea exacta y actual, no podemos garantizar que siga siéndolo en el futuro o en el momento en que se tenga acceso a la misma. Por tal motivo, cualquier iniciativa que pueda tomarse utilizando tal información como referencia, debe ir precedida de una exhaustiva verificación de su realidad y exactitud, así como del pertinente asesoramiento profesional. KPMG International es una sociedad suiza que coordina una red de firmas independientes. KPMG International no proporciona servicios de auditoria ni de otro tipo: dichos servicios son proporcionados únicamente por las firmas miembro en sus respectivas areas geograficas. KPMG International y sus firmas miembros son entidades distintas y legalmente separadas. Estas no son ni mantienen relacion de matriz, subsidiarias, agentes, socios o joint venture ni nada de lo contenido en este documento ha de considerarse que coloca a estas entidades en ninguna de esas relaciones entre si. Ninguna firma miembro tiene capacidad alguna ( ya sea real o aparente, implicita o explicita o de cualquier otro tipo) para obligar a KPMG International o a cualquier firma miembro de ninguna manera KPMG Auditores Consultores Ltda., firma chilena miembro de KPMG International, cooperativa Suiza. KPMG y el logotipo de KPMG son marcas registradas de KPMG International, sociedad Suiza. Cada firma miembro es una persona jurídica separada e independiente y como tal se describe. Todos los derechos reservados.

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05)

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001 (Fecha de actualización 2016-09-05) 1. Revisión de las normas ISO 14001:2004 e ISO 9001:2008 El 15 y 23 de septiembre de 2015 se publicaron las nuevas versiones de las normas internacionales de requisitos de sistemas de gestión ambiental

Más detalles

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO

Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Fundación Pro Universidad Virtual Dominicana FUVF/ISED primer Centro Operativo Virtual Acreditado por el INFOTEP DIPLOMADO Qué se aprende? Nuevas habilidades directivas. Herramientas para la administración

Más detalles

39001 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES MORTALES EN EL PAÍS

39001 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES MORTALES EN EL PAÍS 39001 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL COMO HERRAMIENTA PARA LA REDUCCIÓN DE ACCIDENTES MORTALES EN EL PAÍS Dra. Mayte Sáez Fernández GERENTE DE SEGURIDAD Y SALUD PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ. En su

Más detalles

Mapeo entre los requisitos de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 Guía de Mapeo

Mapeo entre los requisitos de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 Guía de Mapeo Revisiones ISO Estándar Final Mapeo entre los requisitos de ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 Guía de Mapeo Introducción Este documento presenta una comparación entre ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015 y vice versa.

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

Estudio KPMG sobre la Reforma Contable

Estudio KPMG sobre la Reforma Contable Estudio KPMG sobre la Reforma Contable Febrero 2009 AUDIT Estudio KPMG sobre la Reforma Contable 2009 1 Estudio KPMG sobre la Reforma Contable 2009 Tras el primer año de aplicación del Nuevo Plan General

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Código: 0.00.00.3.01.01.01.0 Denominación: Unidad o Proceso: Grupo Ocupacional: Nivel de Aplicación: Asistente de Recursos Humanos Administración de Recursos Humanos

Más detalles

Concepto de Control Interno

Concepto de Control Interno Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016

Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016 Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016 Dirigido a Profesionales de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y calidad, Gerentes de área operativas, encargados de

Más detalles

Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Documento N 1. Revisión 1.00 del 01.07.2007. Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas

Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional. Documento N 1. Revisión 1.00 del 01.07.2007. Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas Programa de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional Documento N 1 Revisión 1.00 del 01.07.2007 INDICE 1. INTRODUCCIÓN...2 2. OBJETIVO GENERAL...2 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...2 4. ALCANCES...2 5. MODULOS

Más detalles

Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP

Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP Ing. CIP Javier Canchano Caro, MBA, PMP PMI (Project Management Institute): PMI Se fundó en 1969. En 1981, el Comité de Directores de PMI aprobó un para desarrollar los procedimientos y conceptos necesarios

Más detalles

En esta ocasión analizaremos el Caso Uruguay y su evolución en la implementación de medidas consecuentes con este nuevo marco.

En esta ocasión analizaremos el Caso Uruguay y su evolución en la implementación de medidas consecuentes con este nuevo marco. La Reforma Financiera de los EE.UU., Basilea III y los impactos en el Sistema Financiero Latinoamericano: Caso Uruguay GRC: Gobierno Corporativo, Gestión del Riesgo y Cumplimiento, base para afrontar los

Más detalles

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad SSCF30 Gestor de Formación Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia 162154-1501 Precio 54.95 Euros Sinopsis Las organizaciones son conscientes,

Más detalles

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados TALLER ORIENTACIONES PARA LOS PROCESOS DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:00 a.m. a 09:15 a.m. Inscripción de Participantes 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida

Más detalles

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad

Sus socios en ISO 9000. Manual de Calidad Sus socios en ISO 9000 Manual de Calidad ESTRUCTURA DE DOCUMENTACION GERENCIA NIVEL 1: Manual de Calidad - Políticas (Política de la compañía, autorización y alcance del sistema ) NIVEL 2: Procedimientos

Más detalles

Boletín Asesoría Gerencial*

Boletín Asesoría Gerencial* Boletín Asesoría Gerencial* Diciembre 2006 Apetito de Riesgo: Cuán grande es su apetito? *connectedthinking Qué es el? El es un término frecuentemente utilizado dentro del ámbito de la gestión de riesgos,

Más detalles

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION KEY MANAGEMENT RESOURCES SAC (KMR SAC) Av. Javier Prado Este 4921 408 A Camacho, La Molina Tel. 434 0232 Nextel 426*7639 402* 3332 418*1873 informes@kmrsac.com, www.kmrsac.com

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS GRUPO 4

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS GRUPO 4 NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS GRUPO 4 JUSTIFICACION En el mes de julio de 2009, se aprobó la ley 1314 por medio de la cual Colombia entra en convergencia

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA NIC - NIIF - IFRS CONTENIDO TEMATICO Y DOCENTES JUSTIFICACION En el mes de julio de 2009, se aprobó la ley 1314 por medio de la cual Colombia

Más detalles

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN PLAN DE TRANSICIÓN 2 Nueva

Más detalles

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de Proyectos de T.I. II 2. Competencias Dirigir proyectos de

Más detalles

Gerencia de la Informática

Gerencia de la Informática Tema 3. Funciones gerenciales en informática. 3.1 Importancia. Areas básicas de la GI. Su organización y descripción. 3.2 Tendencias. Necesidades y estrategias. 1 Gerencia de Informática. Contexto organizacional

Más detalles

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DURACION: 20 HORAS Al finalizar el curso el alumno será capaz establecer comportamientos, metodologías y objetivos en el proceso de auditoría de un sistema de

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad

Más detalles

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN

JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN JUNTA DEPARTAMENTAL DE MALDONADO. REESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MEJORA DE LA GESTIÓN Contratación de una Empresa Consultora o Consultor Individual Especialistas en Análisis Organizacional y Diseño de Procesos

Más detalles

FORMACION DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SEGURIDAD DEL SUR LTDA

FORMACION DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SEGURIDAD DEL SUR LTDA FORMACION DE AUDITORES INTERNOS DE CALIDAD SEGURIDAD DEL SUR LTDA MODULO 2 METODOLOGIA DE AUDITORIAS INTERNAS OBJETIVOS Desarrollar habilidades en los estudiantes para la preparación de documentos de auditoría

Más detalles

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Outsourcing Contable y Administrativo.

Lo invitamos a solicitar una reunión para conocer más sobre nuestro servicio de Outsourcing Contable y Administrativo. Outsourcing Contable es una técnica innovadora de administración, que consiste en la transferencia a terceros de los procesos contables y administrativos de la empresa, ya que no forma parte del giro principal

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 AGRADECIMIENTOS... 4 CAPÍTULO 1... 13 1 INTRODUCCIÓN... 14 1.1 Antecedentes Generales... 14 1.2 Planteamiento del Problema... 15 1.3 Justificación... 16 1.4

Más detalles

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 2010 MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 1. OBJETIVOS DEL MODULO A partir del presente módulo se espera que los participantes logren: Valorar la importancia de la función de Organización y Sistemas en los

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008

DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013 1. Para el año 2016, se puede dar una opinión sobre la Efectividad de todo el Sistema de Control Interno (SCI)?, considerando que para ese año se puede evaluar solo tres componentes del SCI: Entorno de

Más detalles

Boletín de Asesoría Gerencial Empresas Familiares (EF): Facilitando su continuidad y crecimiento

Boletín de Asesoría Gerencial Empresas Familiares (EF): Facilitando su continuidad y crecimiento Espiñeira, Sheldon y Asociados Empresas Familiares (EF): Facilitando su continuidad y crecimiento No. 10-2010 Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO INTERNAS FECHA: JULIO 15 DE 2015 VERSIÓN: 5 CÓDIGO: ES-PC-069 PÁGINAS: 1 DE 5 MACROPROCESO: ESTRATEGIA 1. OBJETIVO: PROCESO: GARANTÍA DE LA CALIDAD Verificar el buen desempeño de los procesos

Más detalles

Auditorías de sistemas de gestión ambiental, bajo la nueva versión de la norma ISO 14001:2015

Auditorías de sistemas de gestión ambiental, bajo la nueva versión de la norma ISO 14001:2015 Auditorías de sistemas de gestión ambiental, bajo la nueva versión de la norma ISO 14001:2015 Conceptos Qué son instrumentos de gestión ambiental? Qué es un sistema de gestión ambiental (SGA)? Cuántos

Más detalles

Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay

Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay Mejorando la Efectividad del Sector Público en Paraguay Resumen de Actividades Mariano Lafuente Unidad de Gestión Publica América Latina y el Caribe Banco Mundial Agosto 2010 1 Mejorando la Efectividad

Más detalles

Sistemas de Información para la Gestión

Sistemas de Información para la Gestión Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 5_Tema 2: Organización de TI: Funciones. Segregación de tareas. U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2016 UNIDAD 5: SERVICIOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN

Más detalles

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa

Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa www.pwc.com/es Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa Aportamos el valor que necesitas La huella ambiental marca la diferencia Cada vez existe una mayor exigencia por parte

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada

Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada Dr. Louis Marc Ducharme Director General Estadísticas económicas Seminario internacional Institutos de estadísticas Latinoamericanos 24 Julio

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Posición: Servicio: Cantidad Requerida: Consultor Internacional Servicio de consultoría internacional para el asesoramiento en la implantación de la fiscalización del Sector Turismo

Más detalles

Panamá: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público

Panamá: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público Panamá: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público NICSP MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DIRECCIONA NACIONAL DE CONTABILIDAD Aracelly Méndez Directora Uruguay noviembre-2010 AGENDA

Más detalles

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos 1 de 5 Gestión Empresarial Guía de Creación y Gestión de Empresas La idea de un nuevo negocio La búsqueda de la idea La originalidad de la idea La evaluación de la idea Las características del empresario

Más detalles

Supervisión n de Grupos Financieros. Caso de Costa Rica. Campaña Información y sensibilización del Mercado de Seguros en Costa Rica

Supervisión n de Grupos Financieros. Caso de Costa Rica. Campaña Información y sensibilización del Mercado de Seguros en Costa Rica Información y sensibilización del Mercado de Supervisión n de Grupos Financieros Caso de Costa Rica Superintendencia XXI General Asamblea de Seguros Anual ASSAL Santiago, Chile Abril 2010 Javier Cascante

Más detalles

Experiencias de aplicación de NIIF en Bancos. 26 de julio de 2016

Experiencias de aplicación de NIIF en Bancos. 26 de julio de 2016 Experiencias de aplicación de NIIF en Bancos 26 de julio de 2016 Cronograma y planificación Hoja de Ruta Comunicación A 5541 Elaborar y presentar el plan de convergencia y designar un responsable 2015

Más detalles

ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO

ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO 1. POLÍTICA: 1.1 El regulado debe implementar la política del sistema en materia de Seguridad Industrial, Seguridad

Más detalles

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión

Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión Curso Modalidad E- learning 29 de Marzo Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización de las áreas pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarle

Más detalles

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile -Enero de 2015- I.- ANTECEDENTES SOBRE

Más detalles

La calidad. como decisión estratégica ISO 9001:2015

La calidad. como decisión estratégica ISO 9001:2015 18 ISO 9001:2015 El proceso de revisión de la ISO 9001 ha concluido en la fecha que el Comité ISO/TC 176 había previsto en su planificación. Ya está publicada la UNE-EN ISO 9001:2015, disponible como nuevo

Más detalles

GERENCIA DE PROYECTOS APLICADA. Justificación:

GERENCIA DE PROYECTOS APLICADA. Justificación: Pág. 1 de 5 Nombre: GERENCIA DE PROYECTOS APLICADA Justificación: Las instituciones y empresas, hoy en día, laboran esencialmente en dos tipos de trabajos: trabajos ordinarios y trabajos por proyectos.

Más detalles

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Glosario de Términos

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL OFICIAL DE GUANAJUATO. Glosario de Términos Página 1 de 7 9.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS Las siguientes definiciones están dirigidas a asegurar el entendimiento del estándar de calidad de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato

Más detalles

Aspectos contables de la implementación NIIF y su incidencia en el impuesto a la renta

Aspectos contables de la implementación NIIF y su incidencia en el impuesto a la renta Aspectos contables de la implementación NIIF y su incidencia en el impuesto a la renta Antonio Mella Gatti Asociación Fiscal Internacional Febrero 2012 Agenda IFRS 1: Adopción por primera vez de las IFRS

Más detalles

Gestión por procesos y mejora continua en las organizaciones de salud

Gestión por procesos y mejora continua en las organizaciones de salud Gestión por procesos y mejora continua en las organizaciones de salud Directores: Dr. Roberto R. Pittaluga Coordinación académica: RAS: Dra. Griselda Cabrera COMRA: Dr. Carlos Jañez, Secretaria Académica:

Más detalles

CHAUDITORIA CONSULTORES S.A.

CHAUDITORIA CONSULTORES S.A. CHAUDITORIA CONSULTORES S.A. Plan de Auditoría Proceso a Auditar: P03. Determinar la Dirección Tecnológica. Objetivos de la Auditoria: - Revisar el estado de la planeación de la dirección tecnológica.

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE CONTADURIA PUBLICA PROPUESTA DE UN DISEÑO DE SISTEMA CONTABLE, QUE GENERE INFORMACIÓN FINANCIERA CONFIABLE PARA LA TOMA DE DECISIONES;

Más detalles

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo HABILIDADES DIRECTIVAS Y TÉCNICAS DE LIDERAZGO Su Aplicación en la Gestión de Equipos de Trabajo EDITORIAL Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo Habilidades Directivas y Técnicas de Liderazgo

Más detalles

INDICE Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI)

INDICE Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI) INDICE Introducción Parte Uno: El Control Interno Capitulo. Qué es el sistema de Control Intenso (SCI) 3 Objetivos de capitulo 3 Definición de control 3 Evolución del control interno 5 Por qué y para qué

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL Gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y calidad, la actividad académica y administrativa, en colaboración con las distintas Unidades de la Universidad de Alicante,

Más detalles

Estudio KPMG sobre la Reforma Contable

Estudio KPMG sobre la Reforma Contable Estudio KPMG sobre la Reforma Contable Noviembre 2007 AUDIT Estudio KPMG sobre la Reforma Contable 1 Estudio KPMG sobre la Reforma Contable KPMG ha realizado este estudio con el objetivo de obtener una

Más detalles

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Fortalezca los procesos de planeación de proyectos en su empresa. Inscríbase a este seminario en el que usted podrá: o Desarrollar conceptos, procesos y metodologías

Más detalles

PLANEACIÓN DE AUDITORÍA Y RESPUESTA A LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

PLANEACIÓN DE AUDITORÍA Y RESPUESTA A LOS RIESGOS IDENTIFICADOS PLANEACIÓN DE AUDITORÍA Y RESPUESTA A LOS RIESGOS IDENTIFICADOS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA MAGDALENA SIERRA D. Bogotá, Julio 2014 AGENDA IESBA Código de Ética ISQCs 1-99 Estándar internacional

Más detalles

Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Encuesta para la evaluación del Control Interno Institucional

Unidad de Control y Evaluación de la Gestión Pública Encuesta para la evaluación del Control Interno Institucional . Políticas y procedimientos ( A ) Existen políticas y procedimientos que aseguran que las transacciones 1 administrativas y financieras se ejecutan de acuerdo a la normatividad aplicable La ejecución

Más detalles

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA. CONSULTORÍA PARA EL DIÁGNOSTICO Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN URBANO PATRIMONIAL DE AUTORIDADES

Más detalles

El Paquete-R y el Proceso de Preparación a la REDD+

El Paquete-R y el Proceso de Preparación a la REDD+ Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques El Paquete-R y el Proceso de Preparación a la REDD+ Kenn Rapp, Secretaria Técnica (FMT) del FCPF Diálogo de los Pueblos Indígenas de Meso- y Suramérica

Más detalles

Dotar a los Contadores Públicos nombrados por empresas comerciales de

Dotar a los Contadores Públicos nombrados por empresas comerciales de OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Dotar a los Contadores Públicos nombrados por empresas comerciales de bienes de consumo familiar, de un instrumento técnico que contribuya a la planeación, ejecución y control

Más detalles

LECCIÓN 2 "EL PROYECTO EN LA EMPRESA"

LECCIÓN 2 EL PROYECTO EN LA EMPRESA LECCIÓN 2 "EL PROYECTO EN LA EMPRESA" ÍNDICE 2.1. EL PROYECTO Y LA EMPRESA. 2.2. TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS EN LA EMPRESA. 2.2.1. ORGANIZACIÓN EN UNIDADES FUNCIONALES. 2.2.2. ORGANIZACIÓN EN EQUIPOS

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS 1. Antecedentes ICEX España Exportación e inversiones (en adelante, ICEX ), con el objetivo de aumentar la competitividad de las empresas españolas promoviendo su internacionalización,

Más detalles

ROLES DEL PROYECTO Tomayko

ROLES DEL PROYECTO Tomayko Arquitecto Principal : Responsable de la creación del proyecto de software. Responsabilidades principales: coordinar y supervisar el documento de requerimientos y de especificaciones, coordinación y supervisión

Más detalles

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte

Más detalles

Diplomado Gerencia de Proyectos AREQUIPA

Diplomado Gerencia de Proyectos AREQUIPA Diplomado Gerencia de Proyectos AREQUIPA Estimados Profesionales, Cordial saludo, soy Christian Gomez Coordinador Académico de AC CONSULTING SAC Registered Education Provider (R.E.P.) a nivel de Global

Más detalles

ONTABILIDAD RIBUTARIA ÁSICA Para Secretarias y Personal Administrativo

ONTABILIDAD RIBUTARIA ÁSICA Para Secretarias y Personal Administrativo 1 C CURSO T ONTABILIDAD RIBUTARIA ÁSICA Para Secretarias y Personal Administrativo B Curso dirigido a secretarias, asistentes de gerencia, administrativos, tesoreros, cajeros, asistentes contables, personal

Más detalles

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL 7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL La metodología y los proyectos a desarrollar tendrán como marco de referencia el Plan Nacional de Seguridad Vial del Ministerio de Transporte, enfocado HACIA UNA NUEVA CULTURA

Más detalles

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO AGOSTO 2014 2 Informe Pormenorizado Estado de Control Interno 1. FORTALEZAS, DIFICULTADES

Más detalles

Papel del Oficial Responsable FATCA en una Entidad Financiera

Papel del Oficial Responsable FATCA en una Entidad Financiera Capítulo VI Papel del Oficial Responsable FATCA en una Entidad Financiera Arturo Carvajal, Socio Luis Cedeño, Gerente Senior KPMG Agosto 2015 Agenda I. Objetivo del Oficial Responsable FATCA y requerimientos

Más detalles

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ Febrero 2016 EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO EN EL PROSEMER El Componente 2 del PROSEMER propone mejorar la

Más detalles

CONVOCATORIA 2016 PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS OBJETIVOS DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA

CONVOCATORIA 2016 PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS OBJETIVOS DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA PROGRAMA DE ACREDITACIÓN DE TUTORES Y TUTORAS DE PRÁCTICAS EXTERNAS DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA CONVOCATORIA 2016 La Universitat de València está desarrollando en los últimos años una serie de acciones

Más detalles

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de

Más detalles

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad Unidad IV Desarrollo de la Calidad en las Organizaciones 4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad La Política de Calidad es un medio para conducir a la organización hacia la mejora de su desempeño.

Más detalles

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA

MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA MANUAL DE GESTION DE HUELLA DEL AGUA ORGANIZACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y REGISTROS por: M. Cepeda ISBN: 978-956-8819-04-3 Santiago de Chile Enero de 2011 MANUAL DE GESTION DEL HUELLA DEL AGUA Este permite gerenciar

Más detalles

International Financial Reporting Standards. Retos después de la implementación de IFRS

International Financial Reporting Standards. Retos después de la implementación de IFRS International Financial Reporting Standards Retos después de la implementación de IFRS Agenda Impacto de IFRS en México Retos después de la implementación de IFRS Compartiendo experiencias en adopción

Más detalles

Taller de capacitación sobre planificación estadística y GpRD en América Latina

Taller de capacitación sobre planificación estadística y GpRD en América Latina Taller de capacitación sobre planificación estadística y GpRD en América Latina GpRD en Colombia y referencias a países de mejor desempeño relativo en la región Rafael Gómez-R Bogotá D.C. mayo 2014 **

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED)

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED) PROGRAMACIÓN 2013 MODULO I IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS IESTP : HUAYCÁN CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA MODULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS

Más detalles

CONTABILIDAD BÁSICA CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES DE CREDITO TRIMESTRE PRE REQUISITO 02 03 04 II

CONTABILIDAD BÁSICA CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES DE CREDITO TRIMESTRE PRE REQUISITO 02 03 04 II CONTABILIDAD BÁSICA CODIGO HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS UNIDADES DE CREDITO TRIMESTRE PRE REQUISITO 252254 (Contaduría) 262132 ( Administración) 02 03 04 II Introducción a las Ciencias Sociales ELABORADO

Más detalles

CONTADOR ESPECIALISTA EN NIIFS

CONTADOR ESPECIALISTA EN NIIFS CONTADOR ESPECIALISTA EN NIIFS REQUISITOS: Título Profesional: Contador Público Colegiado. Especialización Normas Internacionales de Información Financiera y Normas Internacionales de Contabilidad 100

Más detalles

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5

Política de. Control Interno. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Política de Control Interno Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 8 de noviembre de 2011 - Página: 1 de 5 Introducción Las Empresas del Grupo Energía de Bogotá fomentan las mejores prácticas

Más detalles

UCH seminario de gestión 1

UCH seminario de gestión 1 S E M I N A R I O G E S T I O N decimasg versión D I S E Ñ O I N D U S T R I A L α κ ρ µ 2007. Maldonado+Potocnjak motivo ESTAMOS ACA POR: innovación emprendimiento asociatividad necesidad ESTAMOS ACA

Más detalles

CFA. Chile Finance Advisors S.A. Propuesta de Servicios: Auditoría de Estados Financieros para el Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2013

CFA. Chile Finance Advisors S.A. Propuesta de Servicios: Auditoría de Estados Financieros para el Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2013 Chile Finance Advisors S.A. Propuesta de Servicios: Auditoría de Estados Financieros para el Ejercicio Terminado al 31 de diciembre de 2013 Propuesta de Servicios, Introducción Estimados Señores: Tenemos

Más detalles

Normas Contables para el Sistema Financiero Argentino. Normas Contables para el Sistema Financiero Argentino

Normas Contables para el Sistema Financiero Argentino. Normas Contables para el Sistema Financiero Argentino Normas Contables para el Rodrigo Danessa Gerencia de Régimen Informativo SEFyC Noviembre de 2011 1 Marco Contable Normas Legales Normas Técnicas Profesionales Normas de órganos de control 2 Normas Contables

Más detalles

MANUAL DE SEGURIDAD. Definiciones. Objetivos. Proceso de elaboración de un manual de seguridad

MANUAL DE SEGURIDAD. Definiciones. Objetivos. Proceso de elaboración de un manual de seguridad Definiciones Objetivos Proceso de elaboración de un manual de seguridad Proceso de aprobación, emisión y control del manual de seguridad Esquema del contenido de un manual de seguridad DEFINICIONES Documento

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO ILPES - CEPAL POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION POR RESULTADOS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO MARCOS MAKON ASPECTOS CONCEPTUALES GESTION POR NORMAS Y GESTION

Más detalles

AVANCES INVESTIGACIÓN:

AVANCES INVESTIGACIÓN: 1. Presentación AVANCES INVESTIGACIÓN: Incidencia de la gestión del conocimiento en el desarrollo y avance de las empresas de Medellín entre 1995 y 2001 Por : María Teresa MúneraTorres 2. Equipo de investigación

Más detalles

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p EDUCACIÓN Diploma de Experto en Dirección de Centros Educativos Título Propio de la: Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen

Más detalles

DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS

DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA IFRS Escuela de Administración y Negocios Hoy en día, las empresas deben adoptar

Más detalles

Desafíos para la Reglamentación de la Ley de Carrera Sanitaria

Desafíos para la Reglamentación de la Ley de Carrera Sanitaria Desafíos para la Reglamentación de la Ley de Carrera Sanitaria El proceso de negociación financiera, análisis económico de los requerimientos de Carrera Sanitaria: El caso de Chile Daniel Del Río Brombley

Más detalles

- Dirección-Gerencia, que será ejercida por la persona titular de la Secretaría General de Empleo.

- Dirección-Gerencia, que será ejercida por la persona titular de la Secretaría General de Empleo. ESTRUCTURA DEL SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO Del Decreto 149/2012, de 5 de junio, (BOJA nº 115, de 13 de junio), por el que se regula la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS SERVICIOS ASOCIADOS: Organización, Formación usuarios, Explotación en paralelo,... A P L I C A C I Ó N PROGRAMACIÓN BASES DE DATOS MONITORES TIEMPO REAL SOLUCION INFORMATICA

Más detalles

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011 Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011 CONTENIDO Función Básica de la Oficina de Auditoría Interna de la Filial Alineación con la Estrategia Avance Plan de Soporte Métricas

Más detalles

CIRCULAR C-SIV-2014-10-MV

CIRCULAR C-SIV-2014-10-MV CIRCULAR C-SIV-2014-10-MV REFERECIA Circular que establece los períodos de implementación e informa a los participantes del mercado de valores y a los emisores de valores sobre las Normas La Ley de Mercado

Más detalles