GUIA PARA EL USO DE SEGUIMIENTO



Documentos relacionados
Manual de Usuario del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Igualdad de Género

Microsoft Access 2003 (Completo)

MANUAL DE POSTULACIÓN EN LÍNEA PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL ESTUDIOS PARCIALES EN EL EXTRANJERO

Escuela Universitaria de Posgrado UMSS Sistema OMEGA Manual del Docente SISTEMA OMEGA

LABORATORIO Nº 5 FORMULARIOS EN EXCEL

Back End Nuevo Cierre de Cajero

Bases de datos: Access

Microsoft Outlook. Microsoft Outlook

1. Objetivo Proporcionar la información para el correcto uso de la Aplicación Informática de Empresas Aeronáuticas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN OFICINA DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES UNIDAD DE DESARROLLO Y APLICACIONES MANUAL DE USUARIO

PERIODO 2 SOFTWARE MANEJADOR DE BASE DE DATOS CONCEPTOS BASICOS DE MICROSOFT ACCESS

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

MICROSOFT ACCESS 2007

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA 8. Requisitos para presentar 4ª 5ª y/o 6ª oportunidad Del semestre Enero Junio 2016

El usuario selecciona el botón crear proyecto (Uniprograma o Interprograma).

TEMA I EL SISTEMA SAP R/3

6 DIBUJAR CON GIMP (1)


SILABO. Se requiere el manejo de Windows a nivel usuario y el trabajo con listas de datos. Un nivel de Excel básico sería deseable pero no obligatorio

Una hoja de cálculo es un tipo de documento en el que

Introducción a las bases de datos y Access

Manual de Familia. (R) Impreso en Sinaloa, México.

COTIZADOR WEB EQUINOCCIAL

RUP-DS-081 Instructivo para el registro de ajustes en Proyectos y Programas de Inversion.doc

CREACIÓN DE UNA NUEVA MATRIZ

CONTASIS SAC. MANUAL DE USUARIO

Guía rápida de ayuda ECOGAN

Todas las páginas del módulo disponen de una cabecera:

Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. Instructivo Trámite Presupuestal Vigencias Expiradas

AUTENTICACIÓN EN EL SISTEMA...

SISTEMA DE INFORMACION TALENTO HUMANO SARA PROGRAMA DE TRABAJO ACADEMICO ROL DIRECTORES Y DECANOS

DIRECCIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO INSTRUCTIVO PARA PROCESAR NOVEDADES EN LA HOJA DE VIDA DE SARA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JOSE LEONARDO CHIRINO PUNTO FIJO EDO-FALCON INTRODUCCION A LA INFORMATICA ING. JUAN DE LA ROSA T.

INSTRUCTIVO MODULO ADMINISTRATIVO INGRESO/RETIRO DE PARTICIPANTE

MODULO DERECHOS PATRIMONIALES

Bienvenida. Introducción. Los interesados podrán ingresar a la siguiente dirección web:

REVISIÓN DE FORMULARIOS

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

LEGISLACION NACIONAL INDIGENA MANUAL DE USUARIO PROGRAMA SISTEMA DE INFORMACION LEGISLACION INDIGENA NACIONAL

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control.

Manual del programa LIS

GESTIÓN ESTRATÉGICA. Octubre Registro Hoja de Vida. Manual de Usuario V. 1.0

Fondo Sectorial de Investigación para la Educación. Convocatoria de Investigación en Educación Básica SEP/ SEB CONACYT, 2012

La contabilización por lotes de asientos

TUTORIAL PARA CREAR UNA PHPWEBQUEST

Instrucciones básicas para la carga de planes de evaluación en Eduweb

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Informática Municipal ACCED-E PADRÓN DE HABITANTES. Guía Rápida Proceso Electoral

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

REPÚBLICA DEL ECUADOR MINISTERIO DE FINANZAS. ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS y FUNCIONES EN EL SISTEMA ESIGEF RUP-DS-018

Sistema de Digitalización MANUAL DE USUARIO

Dirección y Gestión de Proyectos

ALCHEMY SEARCH VERSIÓN 8.2 GUIA DE REFERENCIA RÁPIDA

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO GUÍA PARA LA APLICACIÓN ON LINE

Proyecto SENCE-OTIC. Manual Usuario. Manual Usuario Documento Práctico Página 1 de 81

DaVinciTEXTIL. Codificación de artículos

BALANCED SCORECARD. Creación Claves de Usuarios Tablero de Indicadores. Cartilla I

MANUAL DE SYMBALOO Autor: Javier Prieto Pariente

Manual para Alumnos del Campus Virtual

FRONTPAGE I LECCIÓN N 1

CÁLCULO Y DEPÓSITO CTS

Gestión de los datos en una base de datos.

Contenido. Página 2 de 8

Módulo: Solicitud de Materiales, Hoja de Ruta

MODULO RECIBO OFICIAL DE PAGO R.O.P. VERSIÓN 7. Departamento de Asistencia al Contribuyente y Orientación Tributaria

Coordinación de Estudios Mediados por las TICL

Sistema de Declaraciones Electrónicas para Trámites de Productos Eléctricos y de Combustibles

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAR LA MATRIZ DE NECESIDADES DE DOCENTES POR ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO PASO A PASO PARA EL DILIGENCIAMIENTO DE INFORMACIÓN

Ley de Mediación N Instructivo Nro 6 Convertir documentos word a pdf

Visualización de solicitud de pedido

Sistema de Solicitudes de Constancias. Manual del Solicitante. Oficina de Recursos Humanos Universidad de Costa Rica

INSTRUCTIVO OFFICE 365 Uso de las Tareas

RIF: J Manual de Usuarios Emisión de Cotizaciones Automóvil Individual

MANUAL PARA MANEJO DEL PROGRAMA DFD

APLICATIVO ESTAMPILLAS DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER MANUAL DE USUARIO PERFIL ADMINISTRADOR

Módulo de Procesos Judiciales

Sesión No. 12. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Editor de Publicaciones (Microsoft Publisher)

MICROSOFT ACCESS 2013 (COMPLETO)

Guía Rápida. Comparación de ofertas Tienda Virtual de Convenios Marco ChileCompra Express

1. Mediante el navegador de internet por favor ingrese a la siguiente dirección (URL):

Manual de Usuario Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano Certificado Zoosanitario para Importación- Usuario Externo

Manual de ayuda para la Solicitud de Cheques Guardería. Manual de ayuda para la Solicitud de Cheques Guardería

FORMAS DE PAGO. Ubicación en la Barra de Menú: Acontinuación se mostrará la ventana de FORMAS DE PAGO :

Universidad Diego Portales. Francisco Miranda

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ADMINISTRACION DE BASES DE DATOS GRUPO BR MENTOR: ESP. ALEXIS OLVANY TORRES CH. PRIMER SEMESTRE 2011

APLICATIVO DE REGISTRO DE VOLUNTARIOS

REPRESENTANTE DE EMPRESA GUÍA RÁPIDA DEL SISTEMA

FORMULACION, EJECUCION, CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PLANES Y PROGRAMAS

Crear nuevas noticias, editarlas y publicarlas en la portada de cada grupo de SUR.es Escolar 2010 es muy sencillo.

Sistema Rentax Manual de Usuario Tasas Organismos Externos - Extranet Sin Clave Fiscal

Instructivo Expediente Único Actualizaciones del Curriculum. Universidad de Costa Rica

Chat. Público-Privado

Manual del Alumno MANUAL DE ALUMNO. Plataforma de Teleformación CREA Salamanca

MANUAL DE USUARIO. Sistema de Gestión Documentaria V.2.0. GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

SUBSIDIO POR DESEMPLEO INGRESO DE SUBSIDIOS POR DESEMPLEO

INSTRUCTIVO SISTEMA DE

OPERACIONES BASICAS CON LOS ICONOS ( ABRIR, CREAR, ELIMINAR, ORGANIZAR)

Documentación reasignación de Articulos

TUTORIAL ADOBE READER 7.0

Procesador de textos Microsoft Office Word 2010

Transcripción:

GUIA PARA EL USO DE SEGUIMIENTO Proyecto Planificación para el Desarrollo Rural Herramienta de apoyo a la Toma de Decisiones Elaborado por: Ovidio Muñoz Maria Fernanda Jiménez Convenio Colombia Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Santiago de Cali, Diciembre de 2004 República de Colombia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 3 1. BASES CONCEPTUALES PARA EL USO DE SEGUIMIENTO... 4 1.1. MANEJO DE LA INTERFASE DE USUARIO...5 1.1.1. MODO DE USO DE LOS BOTONES...5 2. TIPOS DE MODULOS... 6 2.1. MODULO DE ENTRADA...6 2.2. MODULO DE MENU PRINCIPAL...7 2.3. MODULO DEFINICIÓN DE POLITICAS...8 2.4. MODULO DEFINICIÓN DE PROGRAMAS...9 2.5. MODULO DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES... 10 2.6. MODULO DEFINICIÓN DE METAS... 11 2.7. MODULO AGREGAR CONTRATOS... 12 2.8. MODULO VER CONTRATO... 13 2.9. MODULO DEFINICIÓN DE INDICADORES... 14 2.10. MODULO DE REPORTES... 15

INTRODUCCIÓN En Colombia y en general, en los países latinoamericanos, los procesos de planificación territorial se quedan en las primeras etapas: el diagnóstico, la formulación, y en algunos casos se llega hasta la ejecución, dejando de lado una de las etapas más importantes de un proceso, el seguimiento. Cuando estos procesos no contemplan la definición de responsables, metas e indicadores que respalden la formulación de un programa de seguimiento, no es posible garantizar el impacto, la correcta ejecución, asignación de recursos y análisis de resultados. Tampoco será posible entonces, realizar ningún tipo de reclamación en la medida que no será posible identificar a los responsables de las acciones. El objetivo del seguimiento no es solamente el control, no se debe mirar como una herramienta policiva o represiva, sino que se debe mirar desde el punto de vista del aprendizaje que se logra evaluando lo que funcionó y lo que no, para entrar entonces en la etapa de revisión o reformulación de programas o actividades que tienen deficiencias, buscando el cumplimiento de las metas fijadas y de esta forma tener un impacto positivo.

1. BASES CONCEPTUALES PARA EL USO DE SEGUIMIENTO Es una herramienta desarrollada en Microsoft Acces 97 y 2000 que permite monitorear, evaluar y hacer seguimiento de los resultados parciales y finales de gestión y ejecución de las acciones contempladas en los Planes de Ordenamiento Territorial y los Planes de Desarrollo Municipal, con base en la definición de políticas, programas, proyectos, metas e indicadores, tal como se formularon en dichos planes. Esta herramienta se está probando en el proceso de evaluación y monitoreo del Plan Básico de Ordenamiento Territorial y Plan de Desarrollo Municipal de Puerto López (Meta, Colombia); sin embargo, puede adaptarse a cualquier otro instrumento de planificación, sea integral o sectorial. La única condición es que el instrumento esté formulado completamente, es decir con sus políticas o dimensiones, programas, proyectos, estrategias, metas, responsables e indicadores. Cada usuario podrá tomar la herramienta e introducir su propia información a través de módulos o plantillas secuenciales e imprimir los reportes finales, para hacer el análisis respectivo. Este insumo les permite realizar talleres técnicos con los funcionarios de la alcaldía, los concejos, las comunidades, etc. Los módulos que encontrara en esta aplicación son los siguientes:?? Menú principal: Permite seleccionar el tipo de plan a evaluar: Planes de Ordenamiento Territorial o Planes de Desarrollo.?? Definición de Políticas: Define cada una de las políticas o dimensiones del desarrollo con su respectivo objetivo.?? Definición de programas: Define los programas o paquetes de acciones, para cada una de las políticas.?? Detalle de programas: Aquí se identifican los proyectos y/o las acciones concretas dentro de cada programa.?? Definición de metas: Define las metas para cada proyecto, estableciendo para ellas, cuándo y cuánto se espera lograr.?? Definición de indicadores: Define los indicadores y los responsables, para facilitar la futura evaluación o monitoreo del plan.?? Reportes: Permite imprimir los reportes por módulo, para hacer los análisis correspondientes.

1.1. MANEJO DE LA INTERFASE DE USUARIO Para acceder al programa se hará uso de elementos como botones, controles, menús desplegables Pop Up. Estos botones aparecerán en los diferentes modulos que hacen parte de la aplicación. En el cuadro que se presenta posteriormente se muestran los elementos a utilizar, su respectivo nombre, la función que desempeñan. Si se tiene en cuenta el uso apropiado de estos controles, se obtendrá un manejo del programa más sencillo, rápido y eficiente. 1.1.1. MODO DE USO DE LOS BOTONES Elemento Función Salir de la aplicación o cerrar algún modulo Adicionar registro Borrar registro Permite ingresar lista de indicadores, responsables y proponentes en el modulo 5 Permite desplazarse entre registros en los reportes Permite desplazarse directamente de un formulario a otro Permite tener un reporte de la información que se ha trabajado Permite desplazarse al modulo anterior o siguiente

2. TIPOS DE MODULOS 2.1. MODULO DE ENTRADA En este modulo se hace una pequeña introducción de la aplicación, dando información básica sobre contactos y para que se puede utilizar esta herramienta.

2.2. MODULO DE MENU PRINCIPAL Este modulo permite seleccionar a que tipo de proceso se le realizara el seguimiento, a un Plan de Desarrollo o a un Plan de Ordenamiento Territorial.

2.3. MODULO DEFINICIÓN DE POLITICAS Se despliegan todas las opciones de la aplicación a través de una barra de menú situada en la parte superior de la ventana. Cada opción del menú contiene un submenú que puede contener una lista adicional de acciones. En este modulo se debe definir cada política y el objetivo de la política. Barras de menú Botones de desplazamiento Sacar reporte Modificar, Eliminar, guardar y adicionar Registros

2.4. MODULO DEFINICIÓN DE PROGRAMAS En este modulo se deben detallar los programas para cada política. Para cada política, el numero de programas es definido según las necesidades del usuario.

2.5. MODULO DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES En este modulo se deben definir detalladamente las actividades de los programas. La cantidad de actividades a detallar por programa se definen según las necesidades del usuario.

2.6. MODULO DEFINICIÓN DE METAS En este modulo se define una o varias metas según las necesidades, el sector para el cual esta definida la meta (urbano, rural), el tipo de accion que se requiere para alcanzar la meta (gestión, Inversión). Se define tambien el valor estimado del contrato, hay que indicar si existe ya un contrato, y si esta meta es comun tanto para el Plan de Desarrollo, como para el Plan de Ordenamiento Territorial. Si el usuario tiene la necesidad de colocar alguna observación con respecto a la meta, se ha diseñado una casilla para tal efecto.

2.7. MODULO AGREGAR CONTRATOS El botón Agregar contratos permite abrir el modulo para adicionar la información básica del contrato que se haya realizado para alcanzar alguna meta. Dentro de este modulo se encuentran casillas para colocar la meta, numero del contrato, nombre del contratista, fecha de inicio y fecha de terminación del contrato, valor inicial del contrato y valor final, además existe la opción de relacionar el documento completo del contrato.

2.8. MODULO VER CONTRATO El botón Ver contratos, nos permite ingresar al modulo ver los contratos que existen para cada una de las metas. En este modulo aparece la misma información básica que ingresamos cuando estábamos adicionando el contrato por primera vez.

2.9. MODULO DEFINICIÓN DE INDICADORES Este modulo nos permite, definir los indicadores que se utilizaran para medir el avance de cada una de las metas, además aquí también podremos definir el responsable de que se logre la meta y la persona que propone la meta.

2.10. MODULO DE REPORTES Este es el ultimo modulo de la aplicación, es un modulo de resultados, pues desde este podremos obtener los reportes de toda la información que se ha ingresado en el sistema, aquí podremos obtener información de las Políticas, Programas, Actividades, Metas e Indicadores.