TEMA 1 LA PREHISTORIA



Documentos relacionados
LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS 2. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN

Tema 1: la Prehistoria. José Manuel Roás Triviño

La Prehistoria. Un recorrido por los primeros momentos de la Humanidad. Por Daniel Gómez Valle Profesor de Geografía e Historia

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para

TEMA I LA PREHISTORIA

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

PREHISTORIA. Períodos

La Prehistoria. Unidad 8. Jaime Arias Prieto

TEMA: ARTE PALEOLITICO LIC. CRISTINA VELÁZQUEZ REYES

Su nombre proviene de Neos, nuevo y lithos, piedra. Esta etapa fue definida por el uso de una nueva piedra que aparecían en los yacimientos.

TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para

1.PRIMERAS CREACIONES ARTÍSTICAS HUMANAS. LA PREHISTORIA. 1.1 Contexto histórico. PALEOLÍTICO SUPERIOR ( a.c.)

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para

UNIDAD 3. LA PREHISTORIA. INTRODUCCIÓN

LA VIDA EN LA PREHISTORIA

UNIDAD 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA

TEMA 2: FUENTES HISTÓRICAS PREHISTORIAY EDAD DE LOS METALES.

PREHISTORIA EDAD DE LOS METALES NEOLÍTICO PALEOLÍTICO EDAD DEL COBRE O CALCOLÍTICO EDAD DEL BRONCE EDAD DEL HIERRO

SESIÓN 2 RELACIONES DE PRODUCCIÓN

La Historia y su estudio

Como ya sabéis, los animales son seres vivos.por tanto tienen las tres funciones:

476 d. C. Caída del Imperio romano 1492 Descubrimiento de América HISTORIA

PREHISTORIA. - Temánica: 1. CONTEXTO HISTÓRICO

PREHISTORIA: PALEOLÍTICO, NEOLÍTICO Y EDAD DE LOS METALES

EL TIEMPO PASA. Las personas necesitamos saber cuándo y dónde ocurren las cosas.

- HISTORIA Y PASO DEL TIEMPO -

LA PREHISTORIA. 1. Contesta a las siguientes preguntas:

1. Contesta las siguientes cuestiones: - Define con tus palabras qué es la Prehistoria:

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

FACTORES BIÓTICOS: formado por el conjunto de todos los seres vivos que habitan el ecosistema:

La Prehistoria años a.c

Evaluación del Desempeño y Business Intelligence

PREHISTORIA: PERÍODOS. 2. NEOLÍTICO o EDAD DE LA PIEDRA NUEVA (PULIMENTADA). 3. EDAD DE LOS METALES, (Cobre, Bronce y Hierro)

CÓMO SE ESTUDIA LA HISTORIA

Unidad 7: Prehistoria. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

BLOQUE 2. TEMA 5 LA PREHISTORIA. 1. Fíjate en el eje cronológico y responde a las siguientes cuestiones.

GUÍA DE ESTUDIO La Prehistoria

LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR

PROBLEMAS RESUELTOS. Feα 6,67% 0,067

GUIA DIDÁCTICA. El aumento de la capacidad craneana y, con ello, el desarrollo de la inteligencia.

CALCULADORA KERO KET021

1. Los recursos (factores) productivos


Evolución Tecnológica. Paleolítico. Origen del Arte 25/02/2016. Dos teorías: Sentido decorativo: Arte por el arte. Sentido mágico (uso ritual).

Autora.- Ana Hinojosa Esteo UNIDAD 7

LOS MATERIALES: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN

El Paleolítico CIENCIAS SOCIALES

Cronología. 15, 000 millones de años Creación del Universo. 5,000 4,500 mill. Años Creación de la Tierra. 65 mill. Años Extinción Dinosaurios

4.5.- Protección contra la Oxidación y la Corrosión

EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO H E C H O P O R D A N I E L P A R E D E S Y D A V I D R A M O S

PREPARATORIA NO.1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. Academia: Artes. Tema: La prehistoria. Lic. Cristina Velázquez Reyes

Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. CONSTRUYE TUS MALABARES BOLAS CON GLOBOS

Proyector interactivo LightRaise 60wi

EVALUACION DE LA IDEA

MÚSICA EN LA PREHISTORIA

RELACIÓN DE ESTÁNDARES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9: LA PREHISTORIA

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A:

Accesorios de Windows

CRISTALOGRAFÍA GEOMÉTRICA. TEMA 3 SIMETRÍA y REDES

UNIDAD 1: LA VIDA EN LA PREHISTORIA

Envío 141 de ACTUALIZACIÓN

Arquitectura Prehistórica

LA PREHISTORIA. Paleolítico Medio

ENSEÑANZA PRIMARIA. Comenzar a aprender criterios para distinguir la vegetación.

1. LA PREHISTORIA. ETAPAS

UNIDAD 7 UN POCO DE HISTORIA

Introducción a la Historia. La Prehistoria

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

TEMA 4: LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES POR LOS PRIMEROS SERES HUMANOS.

Tema 3. El largo camino hacia el hombre.

La prehistoria. 1. Edades de la prehistoria y el origen. de la humanidad ADAPTACIÓN CURRICULAR. 1.1 La prehistoria. 1.2 El proceso de hominización

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

Ejercicios y Talleres. puedes enviarlos a

INSTRUMENTALYDISPOSITIVOSELECTRONICOS Guía ANEXA para el Trabajo Práctico de Laboratorio No. 0

Tema: Prehistoria Paleolítico

CRITERIOS DE ECO-CONSTRUCCIÓN Y SELECCIÓN DE MATERIALES

I N D U S T R I A L I Z A C I Ó N D E P I E D R A S P R E C I O S A S

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

TEMA 3: MATERIALES Y MADERA

ARTE PREHISTÓRICO. Cod CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Para su estudio, la Prehistoria se divide en tres periodos que se corresponden con la propia evolución de la humanidad.

15 INICIÓ DE INSCRIPCIÓN FIN DE INSCRIPCIÓN LISTA DE ADMITIDOS INICIO DE LA ACTIVIDAD FIN DE LA ACTIVIDAD

LA VIDA EN LA PREHISTORIA CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

I. PREHISTORIA. 1. Concepto y hominización 1.1. Paleolítico 1.2. Mesolítico Neolítico Edad de los Metales

Una nueva propuesta: cambio de fecha, entrada libre y nuevo formato

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA CONEXIÓN DE LAS LÍNEAS DE ALTA VELOCIDAD MADRID-SEVILLA Y CÓRDOBA-MÁLAGA EN EL ENTORNO DE ALMODÓVAR DEL RÍO (CÓRDOBA)

El sistema de recopilación de datos no permite calcular el porcentaje de muestras no conforme de una sustancia específica.

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Resolución Nov. 30de 2011 CODIGO DANE: NIT:

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

NOCIÓN INTUITIVA DE CONJUNTO

UNIVERSIDAD DE BURGOS VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURAS

Método Cavidad zonal

- 3º medio: Control nervioso y comportamiento.

Los primeros hombres: cazadores y recolectores

Gravitación y rozamiento

Transcripción:

TEMA 1 LA PREHISTORIA Prces de hminización: hace 6.000.000 de añs, debid al calentamient de la Tierra que prvcó la desaparición de ls bsques una serie de primates sufriern una evlución (cambis físics) que les permitió adaptarse a las nuevas cndicines y sbrevivir. Ls cambis que se prducen en ls primates sn: - Se adpta la psición vertical y la marcha bípeda, l que permite: Ver más lejs pr encima de las hierbas. Usar las mans para utilizar herramientas. Fabricar herramientas. - Aumenta el tamañ del cráne y del cerebr. - Disminuye el tamañ de ls dientes. - Aparece el lenguaje: Facilita la transmisión de ls cncimients de uns a trs. En la evlución hmínida que se da durante el palelític encntrams las siguientes especies de hmínids: Australpithecus: caminaban sbre ds piernas. Hm habilis: fabrica ls primers instruments. Hm erectus: descubre el fueg. Hm habilis neanderthalensis: entierra a ls muerts. Hm sapiens sapiens: crea bras de arte. 1. Cuánd se inicia el prces de hminización? 2. Cuál es la causa de que se inicie el prces de hminización? 3. Qué cambis físics se prducen durante el prces de hminización? 4. Qué especie descubre el fueg? Cuál es la primera especie que crea bras de arte? El palelític Características de la sciedad: Eran nómadas: n vivían en un siti fij sin que se trasladaban cnstantemente de un lugar a tr para aprvechar la caza y las plantas. Eran depredadres: vivían de la caza y la reclección de plantas. El us del fueg: El Hm erectus aprendió a cntrlarl (que n se apagará, que servía para calentar, ccinar y espantar a ls animales ) per hay que esperar hasta el Hm sapiens neanderthalensis para que aprenda a crearl. La fabricación de instruments: Juan J. Lldrá

En un principi se utilizan piedras redndeadas que se glpean hasta btener un fil (trz que crta). Fabricación de bifaces (piedras que crtan pr ls ds lads) en sílex (piedra que se rmpe en laminas) Us de la madera y hues y cuerns de ls animales, para fabricar herramientas. Durante este perid encntrams ls primers enterramients (hm sapiens neanderthalensis) de hace 80.000 añs l que ns indica que ya tenían una religión. Enterraban a sus muerts cn un ajuar funerari (bjets que eran del muert y que necesitaría en la tra vida). Arte: Las primeras bras de arte surgen durante el palelític y sn creadas pr el Hm sapiens sapiens hace 30.000 añs. Pinturas rupestres: sn pinturas realizadas en las paredes de las cuevas que representan escenas de animales de la vida diaria (bailes, cacerias ). Se piensa que tienen un significad mágic y que cn ellas se quería tener suerte en la caza. Cueva de Lascaux. Venus palelíticas: sn estatuas femeninas que tienen tds ls elements relacinads cn la maternidad (pechs, caderas, abdmen) muy desarrllads. Eran parte de un ritual relacinad cn la fecundidad. 1. Cuáles sn las características principales de la sciedad palelítica? 2. De qué material se fabrican ls primers instruments? 3. Cuál es la primera especie que entierra a sus muerts? 4. Qué era el ajuar funerari? 5. Quién realiza las pinturas rupestres? Qué significad tienen? 6. Qué sn las venus palelíticas? El nelític Surge aprximadamente hace 10.000 añs en ls valles de ls rís Tigris y Eufrates. En el VII mileni surge en: El valle del Ind. El valle del Huang-He Juan J. Lldrá

El valle del Sng Hng (Mekng) Centramérica. La crdillera de ls Andes Características de la sciedad: Eran sedentaris: viven siempre en el mism lugar y crearan ls primers pblads. Eran prductres: aprenden a cultivar ls aliments y dmestican animales (cabras, vejas y cerds) para n depender de la caza. La fabricación de instruments: Técnica de la piedra pulida: cnsiste en pulir la piedra frtándla cn tras para cnseguir una superficie lisa. Se fabrican nuevas herramientas para ls nuevs trabajs agríclas. Aparición de ls recipientes de cerámica. Elabración de tejids mediante telares. 1. Cuánd y dnde surge el nelític? 2. Cuáles sn las características más destacadas de la sciedad del nelític? 3. Qué técnica se utiliza para la elabración de ls instruments? La edad de ls metales Surge en la zna del Próxim Oriente en el V mileni. Tiene tres fases: Calclític: VI mileni. Herramientas de cbre. Se defrman muy rápidamente prque es un metal muy bland. Técnica de la frja. Se calienta el metal y se glpea para darle la frma deseada. Edad del brnce IV mileni. Herramientas de brnce (aleación de cbre y estañ) Técnica de la fundición. Se funde el metal y se vierte en mldes. Juan J. Lldrá

Edad del hierr II mileni. Herramientas de hierr. Técnica de la siderurgia que necesita altas temperaturas para fundir el metal. Nvedades: Aparición de artesans especialistas en trabajar un determinad prduct (miners, jyers, alfarers ) Aparecen las primeras ciudades, rdeadas de murallas para prtegerse de ataques. Surgen ls reyes cm dirigentes de las ciudades. Cnstrucción de grandes mnuments (megalitism): Menhir: gran piedra vertical clavada en el suel Dlmen: habitación circular frmada pr grandes piedras y tapada pr tra gran piedra. Era un enterramient clectiv. Crómlech: Cnjunt de piedras verticales clavadas en el suel y lsas hrizntales encima de ellas frmand un círcul. 1. Cuánd surge la edad de ls metales? 2. Cóm se llama el perid dnde ls instruments sn de brnce? Cuánd se empiezan a fabricar ests instruments? 3. Explica la edad del Cbre. 4. Qué cambis se prducen en la edad de Hierr respect a la edad del cbre? 5. En que perid surgen ls primers artesans y las primeras ciudades? 6. Explica ls 3 mnuments megalítics que surgen en la edad de ls metales. La prehistria en la península Ibérica Palelític: Ls rests más antigus se encuentran en Atapuerca (Burgs) Pinturas rupestres: Zna cantábrica: Representación de animales aislads. Se usan varis clres (plicrmía) Cueva de Altamira. Zna levantina: Representación de escenas de caza, reclección. Juan J. Lldrá

Pinturas en un sl clr (mncrmía) Cueva de la rca del Mr (Lleida) Nelític Ls primers pblads nelítics surgen en el VI mileni. Se realizan cnstruccines megalíticas en: Baleares, Cataluña, Extremadura, Galicia, País Vasc y Andalucía. La Edad de ls metales III Mileni Calclític Cultura de Ls Millares. II Mileni Edad del brnce Pblad del Argar. I Mileni Edad del hierr 1. Dónde encntrams ls rests hmínids más antigus de la península Ibérica? 2. Cuáles sn las diferencias entre la pintura cantábrica y la pintura levantina? Juan J. Lldrá