CTUARIOS. Jesús Huerta de Soto Economic recessions, banking reform and the future of capitalism. www.actuarios.org



Documentos relacionados
Préstamos hipotecarios. Recomendaciones antes de contratar una hipoteca

El Instituto Nacional de Estadística no lleva a cabo

7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:

Javier Rubio Merinero

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

Financiar tu proyecto. Financiación

MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES

que sea suficiente a estos efectos una marca lógica o el mantenimiento de otro fichero alternativo en el que se registren las bajas producidas.

Guía Informativa: Cómo Financiar la Compra de su Casa?

ANALISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES INDICES DE REFERENCIA EMPLEADOS EN LOS PRESTAMOS CONTRATADOS A TIPO DE INTERES VARIABLE.

ESTÁNDAR DE PRÁCTICA ACTUARIAL NO. 02

DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: MADRID

La Fundación de Estudios Financieros presenta el Documento de Trabajo Informe sobre el Mercado Hipotecario español

Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES

Capitalización o Pago Único de la prestación Contributiva 27 de agosto de Alberto Repullo

SEGURO PARA AUTÓNOMOS

INFORMACIÓN A LA HORA DE COMPRAR UNA VIVIENDA

INFORME DE SOLVENCIA

Operaciones financieras

EJERCICIOS DE PRÉSTAMOS (I)

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA EN EL SEGURO

CONCLUSIONES. De la información total que acabamos de facilitar al lector podemos realizar el siguiente resumen:

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

A FONDO. 01 Introducción MINIMIZAR EL RIESGO FISCAL DE UNA TRANSACCIÓN QUÉ ES UNA DUE DILIGENCE FISCAL? EN BREVE SUMARIO

RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE LA SOCIEDAD, EN SITUACIÓN DE DISOLUCIÓN FORZOSA

La contabilidad en las empresas en concurso y la auditoría de sus cuentas

7. FINANZAS Y ACTIVIDAD MERCANTIL

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

LA HIPOTECA INVERSA GUÍA INFORMATIVA PARA USO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.4 Comprar un seguro

Tema IV. - Otros elementos de la Base Imponible

FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros

ACUERDO EUROPEO SOBRE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SECTOR AGRARIO

Circular n.º 7/2010, de 30 de noviembre. (BOE de 6 de diciembre) Entidades de crédito. Desarrollo de determinados aspectos del mercado hipotecario

EL PROFESIONAL AUTONOMO ECONOMICAMENTE DEPENDIENTE

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

Asamblea Extraordinaria de la Mutualidad de la Abogacía para asignar derechos consolidados a cada mutualista

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

MINISTERIO DE ECONOM~A Y HACIENDA

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de

El préstamo hipotecario

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

MATEMÁTICAS FINANCIERAS PARTE II PROBLEMAS

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO

A.M.A., AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA (A.M.A.)

CUESTIONES DE INTERÉS SOBRE LA HIPOTECA INVERSA

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE INVERSIÓN DEL PLAN DE PREVISIÓN DINERO

FIGURA: MODIFICACIÓN BASE IMPONIBLE DEL I.V.A.

Información de interés para Corredores de Seguros que comercialicen. Planes de Pensiones.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

P: VOLVEMOS A HABLAR CON EL ABOGADO JOSÉ RAMÓN ZURDO, DIRECTOR DE LA AGENCIA NEGOCIADORA DEL ALQUILER ÚNICA EMPRESA DEL MERCADO QUE PAGA

I. DISPOSICIONES GENERALES

Licencia. Todos los derechos reservados. Este reporte puede ser distribuido libremente pero queda

Informe sobre la situación del Fondo de Reserva a marzo de Marzo Secretaría de Política Social - Gabinete Técnico Confederal

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)

Comisión por cancelación anticipada

PROBLEMÁTICA DE LOS AVALISTAS FRENTE A LOS PRÉSTAMOS O CRÉDITOS POR PARTE DE UNA

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

Observatorio Bancario

Madrid, 18 de junio de 2007

FUNDACION NIC-NIIF

En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación

ADICAE POR UNA SOLUCIÓN AL PROBLEMA HIPOTECARIO DE LAS FAMILIAS

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

PREGUNTAS FRECUENTES ICOdirecto

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

LECCION 1ª Curso de Matemáticas Financieras

Allianz Capital. Aires de libertad para su dinero. Allianz Seguros. Allianz Compañía de Seguros. Atención al Cliente Tel www. allianz.

Gabinete Jur?dico. Informe 0147/2013

Criterio 2: Política y estrategia

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

SVS INFORMA RESULTADO DE PRIMERA LICITACIÓN DE SEGUROS DE INCENDIO Y SISMO ASOCIADOS A CRÉDITOS HIPOTECARIOS ESTABLECIDOS POR LA LEY 20.

TRAMITES NECESARIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA

Introducción. Definición de los presupuestos

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO BANCO DE ESPAÑA

COMPARATIVA MUTUA-RETA

Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez. Universidad Loyola Andalucía.

Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012

Carlos Ais Conde. Director de la EPJ Pedro Ibarreche del Colegio de Abogados de Vizcaya.

LEY 9/2012, de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

Las cuatro claves para planificar nuestro ahorro de cara a la jubilación

ICO COMERCIO INTERIOR

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

Transcripción:

www..org CTUARIOS instituto de españoles nº 30 n primavera 2012 riesgos financieros ENTREVISTA María Flavia Rodríguez-Ponga Desde el punto de vista normativo, son continuas las referencias que en nuestro ordenamiento se realizan a la función actuarial, lo que demuestra la importancia que el legislador otorga a la figura del actuario DOSSIER Jesús Huerta de Soto Economic recessions, banking reform and the future of capitalism

MIEMBROS PROTECTORES

SUMARIO Edita: Instituto de Actuarios de España C/ Víctor Andrés Belaúnde, 36. 28016 Madrid Tel. 91 457 86 96 Fax 91 457 14 07 www..org iae@.org Director: Diego Cano Consejo de Redacción: Alicia Sanmartín Amadeo Rodríguez Daniel Hernández Ester Arencibia Francisco Alonso Irene Albarrán Isabel Bañegil Isabel Casares José Boada Julián Oliver Lázaro Villada Luis M.ª Sáez de Jáuregui Pablo Martín Vicente Sala Maquetación: José Mª Ropero Foto de portada: Fernando Arias Fotografía: Fernando Arias y Mª José Rivera Imprime: Albadalejo, S.L. Depósito Legal: M-25517-1990 GALERÍA DE ACTUARIOS CARTA DEL PRESIDENTE ENTREVISTA María Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca TEMA DE PORTADA Entrevista: José Carlos Díez/El Contrapunto: Juan Iranzo Alicia de las Heras Camino Los riesgos derivados del préstamo hipotecario para la unidad familiar española. Fernando Cortina García La medición del riesgo: una aproximación a través de las estadísticas del INE. José Andrés Acebo Niño Desempleo y riesgo soberano, un enfoque alternativo. Roberto Martín-Reguera e Isaac Alfon Funciones de pérdida esperada y su uso en la medición de riesgos financieros en el contexto de Solvencia II. Irene Martínez Paricio Definición y Cuantificación de los Riesgos Financieros. DOSSIER Jesús Huerta de Soto Economic recessions, banking reform and the future of capitalism. LA ADMINISTRACIÓN CONTESTA Mª Isabel Casares San José-Martí ESPACIO ACTUARIAL Carmen Arana, Carlos Dávila, José Enrique Devesa, José Gabriel Puche, Carlos Quero, Jaime Sánchez-Cano y Diego Valero El riesgo de pensión: nuevos roles para el actuario. EN EL UMBRAL Irene Albarrán Lozano Muy buenas noticias para todos. LA VIDA BUENA Daniel Hernández El río del olvido (Julio LLamazares). Lituma en los Andes (Mario Vargas Llosa). Tiempo de silencio (Luis Martín Santos) NOTICIAS El Instituto de Actuarios Españoles amplía sus relaciones institucionales y su presencia en los medios. MIEMBROS TITULARES 2 3 4 6 8 13 18 21 26 30 41 45 46 48 50 52 1

GALERÍA DE ACTUARIOS 2 Ángel Vegas Pérez (1912-2002) Ángel Vegas Pérez ha de ser recordado en el ámbito de la profesión actuarial por ser el primer catedrático de Estadística Actuarial (en la Universidad Complutense de Madrid) que tuvo la universidad española y, en cuanto tal, maestro de más de cuarenta promociones de. Nació en Madrid en 1912 y era hijo del, también, catedrático y miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Miguel Vegas, que impartía Geometría Analítica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Madrid. Cursó la licenciatura en Ciencias Matemáticas en dicha Facultad y la Intendencia Mercantil y el Actuariado de seguros en la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Madrid. Fue, en primer lugar, Catedrático de Matemática Financiera en la Escuela Superior de Comercio de Madrid con 27 años, desempeñando después la cátedra de Cálculo de Probabilidades y Estadística Matemática de la Escuela de Altos Estudios Mercantiles de Madrid y posteriormente de la de Estadística Actuarial de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid, Facultad creada en 1944, a cuyo Claustro fundacional perteneció Ángel Vegas, al ser encargado de impartir inicialmente un curso de Análisis Matemático. Desempeñó un papel fundamental en la entronización de los estudios actuariales en la nueva Facultad de Económicas. En relación con su actividad académica, debe mencionarse los muchos años que fue Vicepresidente del Consejo Nacional de Educación. De esa actividad universitaria cabe destacar, a través de una actuación suya, uno de los rasgos más característicos de su personalidad, que era su generosidad: En el convulso año 1968, e inspirado sin duda por el proceso revolucionario que tenía lugar en Paris, tuvieron lugar serios incidentes en Madrid que dieron lugar a la dimisión del Decano de la Facultad de Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales de la Universidad de Madrid. En una tensa Junta de Gobierno, ningún docente quiso asumir la responsabilidad, y únicamente Ángel Vegas, con un gran sacrificio personal, decidió recorrer el via crucis que se preveía. Duró unos meses en el puesto, fue arrollado por la fuerza pública al defender a los estudiantes que se habían encerrado en una asamblea y contrajo una enfermedad que, con mayor o menor intensidad, le acompañó el resto de su vida. Dentro de su amplia actividad, fue por oposición Intendente al servicio de la Hacienda Pública primero e Inspector Financiero y Tributario después, al crearse este Cuerpo. En relación con esta función fue Jefe de la Sección de Estadística de la Dirección General de Impuestos, Jefe de la Sección de Estadística del Servicio de Estudios del Banco de España, entre otras funciones. En relación a su actividad como Actuario, ésta fue fundamentalmente académica y de apoyo a la profesión desde el área universitaria. Fue Vicepresidente del Instituto de Actuarios Españoles entre 1957 y 1962, en el que ocupó varios años la Presidencia de la Sección Científica. La creación del IAE fue, en parte, obra de su esfuerzo, junto con un esforzado grupo de promotores. Fue miembro del comité de organización del Congreso Internacional de Actuarios celebrado en Madrid en 1954, presidiendo la reunión sobre «construcción de tablas de mortalidad». Como estadístico introductor de la corriente bayesiana en España tuvo aportaciones de interés ( Econometría del Mercado Bursátil, Estudio dinámico de la mortalidad, etc.), destacando la muy apreciable Estimación bayesiana de la probabilidad de muerte. Resultaría completamente incompleto nuestro recuerdo a la figura de Ángel Vegas si no mencionáramos sus inquietudes culturales, especialmente en el ámbito de la música y, más concretamente, en el de la ópera. Ángel Vegas estudió violín, composición y dirección de orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Su amor a la ópera, ausente en el ámbito madrileño le llevó, a principios de los años 60, a fundar la Asociación de Amigos de la Opera de Madrid. Fue muchos años presidente de esta institución, gracias a la cual se organizaron primero modestas (y luego no tanto) temporadas de ópera, antes de trasladarse este espectáculo al Teatro Real, que permitieron conocer al público madrileño, y el mucho visitante que acudía a Madrid, a figuras como Plácido Domingo, Alfredo Kraus, Teresa Berganza, y tantas otras. Solo un comentario al respecto: retirado ya de la presidencia de esta institución, cuando la misma celebró su vigésimo quinto aniversario, el invitado de honor de dicha ceremonia, que fue el madrileño universal Plácido Domingo, se dirigió a Ángel Vegas como la persona que le había introducido con pasión a la maravilla musical de Wagner, cumbre del teatro musical, de la que inicialmente Plácido era renuente y Ángel Vegas defensor vehemente. Plácido ha llegado a cantar La Walkiria y Parsifal en el Festspielhaus de Bayreuth, es decir, el sancta sanctorum diseñado en persona por Wagner. La lírica madrileña le debe mucho a Ángel Vegas, casi tanto como la docencia; en sus últimos años de vida contaba cómo, paseando cerca del Retiro, donde vivía, se le acercaban muchos antiguos alumnos y muchos aficionados musicales para agradecerle su altruista actuación vital. Fue, en el sentido machadiano del término, un hombre bueno. Ángel Vegas Montaner

CARTA DEL PRESIDENTE Estimados Colegiados, queridos amigos. Es para mí un placer presentar el número 30 de la Revista Actuarios correspondiente a la Primavera de 2012. Este número desarrolla como Tema de Portada los Riesgos Financieros, contando con la colaboración de Actuarios Colegiados, junto con profesionales de diversos ámbitos que desarrollan su actividad en Servicios de Estudios o el Instituto Nacional de Estadística, ámbitos con los que la relación que mantiene el Instituto se está reforzando de manera importante, lo que a la vez genera una mayor riqueza para el mundo actuarial. La nueva Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones, doña Mª Flavia Rodríguez-Ponga, con quien ya hemos mantenido reuniones para aumentar la comunicación y cooperación, ha querido conceder a la Revista de nuestro Instituto la primera entrevista a un medio de comunicación tras su nombramiento, certificando así la fluidez de relaciones entre el Instituto y la Administración, particularmente con la DGSFP. Nuestra habitual sección La Administración Contesta incide también en este objetivo de imprescindible acercamiento y necesario entendimiento con los poderes públicos. En lo que se refiere al Dossier, da cabida a aportaciones de Colegiados que, con el rigor habitual de la profesión, desean dirigirse a un público más amplio. En este caso, es Jesús Huerta de Soto quien ha querido colaborar desde su doble condición de Actuario y Catedrático de Universidad. No es ésta una circunstancia nueva, pues son muchos los Catedráticos y Profesores de Universidad que orgullosamente indican su número de colegiado para mostrar tanto la solera que su número indica como su satisfacción por ser miembros titulares del Instituto. El Espacio Actuarial recoge las inquietudes intelectuales y desarrollos profesionales de nuestros Colegiados, siempre aportando calidad técnica en la innovación. El Instituto ha de ser lugar de encuentro de la profesión, siendo este espacio en la Revista una oportunidad más de comunicación de las muchas que disponemos y que desde aquí os animo a utilizar; los grupos de trabajo sobre materias de interés y las actividades del Instituto son otros lugares donde nos encontramos con asiduidad. La sección En el Umbral, dedicada a los aspectos universitarios, da cuenta del reconocimiento internacional de los Másteres en Ciencias Actuariales, habilitadores para el ejercicio profesional y que se imparten en nuestro país. En este sentido, indicar que el Instituto permanece muy vigilante con la calidad y comparabilidad internacional de los estudios ofrecidos, desde su presencia en el Grupo Consultivo Actuarial Europeo, para una más fluida homologación de estudios y reconocimiento mutuo de la profesión. Da fe de este reconocimiento las ofertas de empleo que para otros países realizan agencias internacionales de colocación a través de nuestro Instituto y que cumplidamente se nos trasladan a los Colegiados. No me cabe duda que la labor que desarrolla la Escuela de Práctica Actuarial y Financiera ayuda a este reconocimiento internacional, conociéndose al actuario español como técnicamente sólido a la vez que capaz de ofrecer soluciones muy innovadoras. Esa es la percepción que tenemos los que frecuentamos las reuniones del Grupo Consultivo Actuarial Europeo, en el que nos integramos en todos sus niveles, para poder colaborar e influir en las decisiones desde su gestación. Nuestra implicación en los organismos internacionales debe ser correlato de la importancia que nos da nuestro número y la fuerza que se desprende de nuestra actividad e innovaciones. Me gustaría comentar dos secciones más de esta Revista que tienes en tus manos. La Galería de Actuarios, sentido homenaje rinde el Instituto a un Colegiado fallecido y nos recuerda que nuestra vida tiene eco en el tiempo; y la Vida Buena, que recoge inquietudes de índole diferente al profesional y completa el sentido de nuestro tiempo en la vida. Por último, comentar que una nueva Junta de Gobierno comienza su andadura al frente del Instituto. Esta nueva Junta que intenta aunar en un porcentaje importante savia nueva, es una Junta muy motivada que llega con el propósito de servir. Servir a los Colegiados y al Instituto. Seguro que contaremos con la ayuda de todos en este propósito. Asimismo, tiene la ventaja de conocer, por los miembros que repiten mandato, las instituciones nacionales e internacionales a las que pertenecemos, manteniendo los contactos con esos foros, e integra de forma equilibrada a profesionales de seguros Vida y Generales, de pensiones, de consultoría, de la Seguridad Social y de la universidad. Pretende que no haya un exceso ni un defecto de peso de ninguna de las sensibilidades propias de los. Esa combinación permitirá una mayor representación de la profesión hacia el exterior. Los pasos de la Junta, entre otros, están yendo e irán encaminados a trabajar en la consolidación y calidad de los nuevos estudios universitarios de máster que dan acceso a la profesión, aumentar y apoyar la oferta de formación continua, trabajar en los aspectos relacionados con la profesión en los nuevos textos legislativos, incrementar los canales de comunicación, continuar trabajando con la Asociación Actuarial Internacional y con el Grupo Consultivo Europeo, sobre todo en los aspectos relativos a Solvencia II, así como continuar con las fluidas relaciones con la DGSFP, con UNESPA, con INVERCO, e ir aumentando la presencia del IAE en otras instituciones económicas, sociales, y en los medios de comunicación. Un abrazo a todos, LUIS MARÍA SÁEZ DE JÁUREGUI 3

ENTREVISTA ENTREVISTA María Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca La crisis actuarial está teniendo un doble efecto sobre el sector asegurador; de una parte, se reduce la propensión a asegura por parte de familias y empresas, y de otra, algunos riesgos cubiertos se materializan a medida que la crisis financiera se traslada a la economía real. Sin embargo, el sector es de una extraordinaria solvencia. Esto demuestra que las cosas se han hecho bien durante mucho tiempo. 4 Cuáles son los retos fundamentales a que se enfrenta en estos tiempos de crisis la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones? El sector asegurador asume un papel relevante para la economía nacional, representando un 5,5% del Producto Interior Bruto. Adicionalmente, el seguro y los fondos de pensiones representan el 7,5% del balance agregado del sector financiero español. Por otro lado, se debe destacar la importancia que el sector alcanza en aspectos tan importantes de nuestra economía como el empleo, la inversión institucional y, por supuesto, como mecanismo estabilizador de las economías particulares. Bajo esta premisa es evidente que los retos a los que se enfrenta en los próximos años la DGSFP como supervisor del sector asegurador, tanto a nivel nacional como europeo son de una indudable importancia, toda vez que las decisiones que se adopten incidirán, en mayor o menos medida, en las aspectos anteriormente señalados. Como retos más inmediatos, y con el objetivo final de realizar la efectiva transposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva 2009/138/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, sobre el seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II), estamos trabajando en la redacción definitiva de la futura Ley de Supervisión de Seguros Privados. Junto a lo anterior, esperamos iniciar en breve los trabajos de revisión de la normativa sobre contrato de seguro que permita, en primer lugar, incorporar los diferentes criterios jurisprudenciales y doctrinales que se han venido dictando desde la entrada en vigor de la actual Ley de Contrato de Seguro; en segundo lugar, que nos permita tener una normativa actualizada; y, en última instancia, que sirva para corregir las deficiencias detectadas en el texto actual. Por último, por su trascendencia práctica, debo mencionar los trabajos que se están efectuando en relación con el Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados en accidentes de circulación (el Baremo de Autos). En este sentido, las ventajas que ha demostrado tener nuestro sistema de Baremo, tales como la equidad en el importe de las indemnizaciones con independencia del lugar del accidente, la facilidad en la fijación de las primas, la disminución de la litigiosidad judicial o la resolución de los siniestros de autos con mayor rapidez, reclaman un esfuerzo por parte de todos los que, de una u otra forma, participamos activamente en el sector con el fin de lograr un Baremo que permita afianzar las ventajas ya indicadas y analizar aquellos aspectos que sean susceptibles de mejora. El Seguro español se caracteriza, además de por su estricta supervisión, por una importante autorregulación y elevado grado de buenas prácticas. Cómo situaría al sector en comparación con sus pares europeos? hacia dónde debe dirigirse el sector para mantener y mejorar su calidad? Tenemos un sector comparable con los países europeos más avanzados en autorregulación. El compromiso de nuestro sector asegurador con esta cuestión es claro: Unespa ya ha publicado diez guías de autorregulación en diversas materias que han gozado de amplia aceptación entre las empresas aseguradoras, a las que paulatinamente se están adhiriendo más entidades. Por otra parte, creo que el sector asegurador es consciente desde hace tiempo de la importancia de realizar una mejora constante de su calidad que permita a los ciudadanos confiar en el instrumento del seguro como una de las herramientas más útiles para proteger su patrimonio. En este sentido, creo que

ENTREVISTA la orientación hacia el cliente y la transparencia deben ser piezas clave de la gestión comercial aseguradora. El Actuario español, en virtud de su Código de Conducta, equidista y en alguna manera media entre los intereses del cliente y los de la empresa que le emplea, en una fórmula de equilibrio que procura mejoras globales de la sociedad. Cree que está suficientemente reconocida la figura del Actuario? Sin duda. Desde el punto de vista normativo, son continuas las referencias que en nuestro ordenamiento se realizan a la función actuarial, lo que demuestra la importancia que el legislador otorga a la figura del actuario. Si nos centramos en el negocio de las entidades, debemos destacar el papel esencial que el actuario representa en el adecuado funcionamiento de una entidad aseguradora pues, en definitiva, todo el negocio de la entidad gira en torno a un adecuado cálculo de las primas y una correcta constitución de los pasivos por contrato de seguro, es decir, de las provisiones técnicas, elemento principal en el balance de una compañía aseguradora. Y, desde luego, su papel se va a ver reforzado con la entrada en vigor de Solvencia II, toda vez que en la Directiva de Solvencia II se incluye la función actuarial como una de las funciones clave en el sistema de gobierno de una entidad aseguradora, en línea con la nueva regulación y exigencias en materia de requerimientos de capital. Acabamos las entrevistas pidiendo la opinión del entrevistado sobre cuál es el mayor riesgo para España en el corto y en el largo plazo, y cuál el consejo que darías a un joven actuario que empiece su andadura profesional en estos días. Contestando a su primera pregunta, en la actualidad no sólo el sector asegurador en España sino en general el europeo se encuentra con una importante volatilidad e inestabilidad de los mercados financieros que incide en las cuentas de resultados y en los balances de las entidades lo que, de mantenerse esta situación, podría repercutir en última instancia en factores macroeconómicos en los que el sector desempeña un factor clave. En relación con la segunda parte de la pregunta, creo que, en línea con lo que he comentado anteriormente, es una profesión que sale reforzada con el proyecto Solvencia II, por lo que desde luego mi primer mensaje es de optimismo en cuanto al futuro de la profesión. En segundo lugar, considero que va a ser una profesión que, precisamente por lo que señalaba anteriormente en relación a su papel clave en el sistema de gobierno de las entidades, le va a permitir alcanzar una visión global de la compañía, en la medida en que su actividad presenta una indudable influencia en la esfera de negocio general de la entidad. Y por último, considero que será una profesión con grandes oportunidades y abierta a unos grandes retos profesionales. DC María Flavia Rodríguez-Ponga Salamanca Nacida el 29 de mayo de 1962 en Madrid. Casada, con tres hijos. Estudios: Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales -Sección Economía de la Empresa- (1980-1985) por CUNEF. Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Derecho por la Universidad Europea de Madrid (2006). Inspectora de Seguros del Estado e Inspectora de Hacienda del Estado, desde 1988. Auditora de Cuentas, desde 2003. Título de Mediación en Seguros Privados, desde 2004. Experiencia profesional: 1988-1989: Inspectora de Seguros del Estado en prácticas. 1989-1992: Inspectora de entidades de seguros, en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. 1992-1995: Coordinadora del Área de Financiación Interior, en la Dirección General de Tributos. 1995-2001: Subdirectora General de Seguros y Política Legislativa, en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. 2001-2004: Subdirectora General de Inspección, en la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Septiembre 2004 - marzo 2005: Directora de Auditoría Interna del Grupo Mutua Madrileña. Marzo 2005 - febrero 2006: Directora General Adjunta de Gestión de Negocio de Mutua Madrileña. Febrero 2006 - noviembre 2006: Directora General del Área Aseguradora de Mutua Madrileña. Consejera Delegada de Aresa, Sociedad de Seguros. Consejera de diversas empresas del Grupo. Noviembre 2006 - marzo 2008: Secretaria General Técnica de Mutua Madrileña. Consejera Delegada de Aresa, Sociedad de Seguros. Consejera de diversas empresas del Grupo. Marzo 2008 - junio 2008: Secretaria General Técnica de Mutua Madrileña. Consejera de diversas empresas del Grupo. Junio 2008 hasta la actualidad: Directora de Relaciones Sectoriales, Estudios y Reaseguro de Mutua Madrileña. Consejera de diversas empresas del Grupo. Nombramiento como Directora General de Seguros y Fondos de Pensiones por Real Decreto 2058/2011 de 30 de diciembre. 5

TEMA DE PORTADA ENTREVISTA JOSÉ CARLOS DÍEZ Economista Jefe de Intermoney JUAN IRANZO Vicepresidente del IEE (Instituto de Estudios Económicos) Empezamos con crisis financiera que se trasladó al sector real y ahora observamos que el reducido crecimiento impide sanear los balances de las entidades financieras. Cómo romper el círculo vicioso en el que la economía real no se recupera porque no hay financiación y la financiación no se produce porque la economía real no repunta? La clave la dio Alfred Marshall en sus Principios de Economía y se llama tiempo. Tenemos que digerir los excesos de endeudamiento, los españoles hemos consumido el crédito de las próximas dos generaciones. No obstante, hay que hacerlo con crecimiento, menor que en la década anterior pero crecimiento, e inflación. En Europa hemos elegido el camino de la deflación y el decrecimiento y ese camino lleva directamente a la depresión. Cuando estudias crisis de endeudamiento sabes que siempre hay salida, la clave es minimizar el daño social que generan y el principal es el desempleo que acaba traduciéndose en pobreza si no eres eficaz aplicando el tratamiento. El mecanismo fundamental debe ser el saneamiento de las entidades financieras y, por otro lado, que el sector público reduzca sus necesidades de financiación. Se trata de evitar el efecto expulsión o Crowding out. La economía americana está utilizando de forma expansiva las políticas fiscal y monetaria. La europea está inmersa en un proceso de consolidación fiscal y el BCE no puede financiar directamente a los estados. Está peleando la Unión contra esta crisis con un brazo atado a la espalda? 6 Los líderes europeos se están autoimponiendo pelear contra la crisis con las manos atadas a la espalda. Merkel tiene los problemas morales que Hoover en la Gran depresión y ya sabemos como acaba el cuento. Esperemos que cambien las ideas y las políticas y nunca olvidemos la sentencia de Keynes cuando piensas que va a producirse lo inevitable sucede lo imprevisto. Merkel no será eterna y la SPD tiene un proyecto de mayor integración europea. Todo lo contrario. Estados Unidos mejora por su competitividad.

TEMA DE PORTADA España ha realizado una devaluación competitiva a pesar de tener un tipo de cambio fijo gracias al esfuerzo colectivo en mejorar las condiciones de competitividad y precios. Reformas laborales, del sistema financiero, normativas sobre los procesos presupuestarios, ajustes en ingresos y gastos, presupuesto en la línea de la consolidación fiscal. falta algo? Falta implementarlas y tiempo, pero lamentablemente nadie nos vende tiempo. La credibilidad de España SA y de nuestras instituciones está bajo mínimos y el nuevo Gobierno se ha gastado su plus de credibilidad en tan sólo 100 días. Hay que reconocerlo o será imposible recuperar la credibilidad. Luego hay que ser paciente. La credibilidad es algo que se pierde rápidamente pero luego cuesta mucho recuperarla. El mejor camino es hacer un buen diagnóstico y acertar en la política económica y la actual, en parte por ideas y en parte forzada por Bruselas, nos lleva a la depresión. Falta restaurar la unidad de mercado, que se financie la Justicia, una reforma profunda de la Energía, la Educación y la I + D + i. El impulso a la actividad económica o es exterior vía exportaciones y turismo, o interior gracias al consumo y la inversión propiciados por la mejora de las condiciones de financiación. Qué vendrá antes, la mejora del sector exterior o la recuperación del crédito interno? La salida natural es la de 2009: primero exportaciones, luego inversión en equipo, empleo y por último consumo. El problema es que para que aumenten nuestras exportaciones tiene que haber consumo en el exterior y en Europa todos los países queremos exportar, reducir el déficit y nadie consume y así la ecuación no sale. Las ventas de coches en Europa caen un 10% y un 15% en Francia y por eso nuestras exportaciones se han frenado en seco desde el pasado verano y hemos vuelto a entrar en recesión. Como consecuencia del fuerte endeudamiento de familias, empresas y servicios públicos, se ha disparado más del 300% el PIB. Reaccionaremos por las exportaciones, puesto que el consumo y la inversión no pueden crecer significativamente. El mayor riesgo a corto plazo es que se deteriore el entorno internacional. A largo plazo, que España no mejore su competitividad. El Actuario español es un profesional de altísima competencia técnica en la detección y gestión de riesgos, con además un muy exigente Código de Conducta. Parece el profesional idóneo para estos tiempos de dudas. Acabamos las entrevistas pidiendo la opinión del entrevistado sobre cuál es el mayor riesgo para España en el corto y en el largo plazo, y cuál el consejo que darías a un joven actuario que empiece su andadura profesional en estos días. Cuando la incertidumbre es tan elevada para que haya analistas de riesgo primero tienen que haber alguien que asuma los riesgos. Estas crisis son para los valientes aunque tener buena formación es un flotador que te ayuda a sobrevivir. Yo soy un economista que salió al mercado de trabajo en los años noventa con un 50% de tasa de paro juvenil. Mi consejo es que tengan los ojos abiertos como los búhos. La vida te ofrece oportunidades y hay que estar preparado para no dejarlas escapar pero tienes que asumir riesgos. Y otro consejo que dio Heródoto tú estado de ánimo es tu destino. Si tu no crees en ti mismo no puedes exigir a nadie que lo haga. DC Cualquiera en estos momentos tiene que estar fuertemente cualificado y aumentar su flexibilidad para adaptarse a los tiempos. 7

Los riesgos derivados del préstamo hipotecario para la unidad familiar española 8 ALICIA DE LAS HERAS CAMINO Actuaria de la Seguridad Social. Subdirectora General de Estudios Económicos. Instituto Nacional de la Seguridad Social Bajo una concepción tradicional de la Economía, es imprescindible hacer mención a las dos unidades económicas básicas que permiten el intercambio de flujos financieros que hacen posible la satisfacción de necesidades. Estas unidades económicas son las familiares y las productivas, que se encuentran en interacción constante y de las que en alguna medida todas las personas formamos parte en diferentes formas. Con esta sencilla concepción, el riesgo económico hace referencia a la imposibilidad de conocer de antemano el rendimiento de cualquier tipo de inversión ante cambios en la situación económica, por lo que este riesgo no sólo está vinculado a las unidades económicas productivas sino también a las unidades económicas familiares, en la medida en que ambas requieren de inversiones para poder desarrollar su actividad ordinaria, al referirse a inversiones tanto financieras, inmobiliarias y productivas. Avanzando un poco más, junto con este riesgo económico que es un tipo de riesgo específico al afectar a cada unidad económica en particular como consecuencia únicamente de la situación económica, nos encontramos con el riesgo financiero que puede entenderse como la variabilidad de los flujos financieros de cada unidad económica que afectan directamente al capital invertido como consecuencia, no ya de la evolución de la actividad económica en su conjunto, sino debido a la evolución seguida por el mercado en concreto en que se encuentra negociándose el objeto de inversión. Centrándose en la unidades económicas familiares, en este artículo se analizará un riesgo financiero común en muchas de las familias españolas: el derivado del préstamo hipotecario como consecuencia de las variabilidad de los tipos de interés y la posibilidad de llegar a tener que enfrentarse a una posibilidad de impago, lo que se ha trasladado en un debate a nivel nacional acerca de la alternativa de dación en pago y la búsqueda de otras posibilidades que eviten a un número importante de familias la pérdida de su vivienda habitual junto con la obligación de seguir haciendo frente a una deuda que no se traduce en ninguna propiedad personal. Por ello se hará un estudio práctico de lo que supone la suscripción de un préstamo hipotecario, las consecuencias de la variabilidad de los tipos de interés y situación de insolvencia por parte del suscriptor y las alternativas que se pueden ofrecer que permitan un equilibrio entre deudor y acreedor. Todo ello se realizará basándose en los datos reales de la economía española en cada uno de los años analizados. LA SUSCRIPCIÓN DEL PRÉSTAMO HIPOTECARIO Una de las inversiones más comunes en la economía española por parte de las unidades familiares, entendidas en un sentido estrictamente económico, ha sido la compra de una vivienda con la consecuente suscripción de un préstamo hipotecario. A la hora de formalizar dicho préstamo son varias las variables objetivas definitorias de la cuantía a pagar de forma periódica, en concreto: el tipo de interés pactado, el número de años en los que se ha de saldar dicho préstamo, la periodicidad del pago, la edad de suscriptor y

TEMA DE PORTADA su sexo. Adicionalmente, es importante tener en cuenta las comisiones que se establezcan para aquellos casos de amortización anticipada total o parcial, y otra serie de gastos tales como la formalización en escritura pública del contrato de compra-venta, costas por tasación, etc., gastos que no van a ser considerados en este artículo a no estar directamente vinculado a la operación financiera de préstamo que es la fuente de riesgos a asumir por la unidad familiar. Por lo que se refiere el tipo de interés pactado, en los últimos años se ha determinado en base a una referencia común, como es el Euribor a 12 meses, más un diferencial que dependerá de la entidad financiera que ofrece el préstamo y las garantías que ofrece el suscriptor. El periodo fijado para amortizar el préstamo, n años, ha estado variando entre los 20 y 30 años, lo cual afecta directamente en la cuota a pagar y al riesgo de variabilidad del tipo de interés al que se redefine la cuantía a pagar. En la media en que el préstamo hipotecario no es más que una operación financiera, la cuota mensual a pagar es la que permite el equilibrio entre la prestación realizada por la entidad financiera, coincidente con el precio del inmueble, P, y la contraprestación del comprador a través de cuotas mensuales, mediante un tipo de interés mensual, i s (12) resultado de añadir al Euribor vigente en cada uno de los meses de los n años en los que se amortiza el préstamo, el diferencial pactado. Es decir, se ha de determinar la cuota a pagar en cada mes, a t, que permita la siguiente identidad financiera: P = a.(1 + i (12) 1 ) -1 + a 2 (1 + i (12) 1 ) -1. (1 + i (12) 2 ) -1 1. +... + a nx12. (1 + (12) (1 + i (12) -1 i1 ) -1. 2 )... = nx12 t a t. t=1 s=1 (1 + i s (12) )-1 En la práctica los préstamos hipotecarios firmados en el mercado español se basan en un sistema de amortización francés por el que al momento de la revisión del tipo de interés se procede a calcular una cuota mensual constante para todos los meses que restan para la devolución del capital pendiente de amortización. Así, durante el primer año, se calcula una cuota mensual, a 1 en base al tipo de interés mensual, i 1 (12), resultante del Euribor en vigor más el margen fijado por la entidad financiera. Es decir, es el resultado de la siguiente expresión: P =a [(1 + i (12) 1 ) -1 + (1 + i (12) 1 ) -2 1. +... + (1 + i (12) 1 ) -nx12 ] = a 1. (1 + i 1 - (12) 1 ) -nx12 i 1 (12) Para realizar el estudio de este artículo, se parte de las siguientes circunstancias: Formalización del préstamo el 15 de agosto de 2005, Con un Euribor (tipo de interés nominal a 12 meses) en vigor en julio de 2005 del 2,168%, un margen adicional del 0,60% que genera un tipo de interés mensual, i 1 (12) = 2,168% + 0,60% = 0,231% 12 Un periodo de amortización de 30 años (360 meses), Una vivienda a adquirir tasada en 360.000,00 euros. De esta forma, la cuota mensual a pagar durante los primeros 12 meses es: 360.000,00 a 1 = a 1. (1 + 0,00231)-360 1-0,00231 = 1.473,10 euros Ahora bien, en la formalización de todo préstamo hipotecario, más aún en el año 2005, se requiere la suscripción de un seguro que garantice el pago de las cuotas mensuales en caso de fallecimiento del titular del préstamo, lo que se traduce en una prima única que es el resultado de la siguiente expresión: nx12 a 1. 1- l x+t π =.(1 + i l (12) ) -t x t=1 Por lo que se refiere el tipo de interés pactado, en los últimos años se ha determinado en base a una referencia común, como es el Euribor a 12 meses Donde 1- l x+t l x es la probabilidad de fallecimiento del titular del préstamo en cada mes, t, partiendo de una edad x. Y, r (12) es el tipo de interés técnico expresado con tipo de interés efectivo mensual. Suponiendo que el titular del préstamo es del sexo masculino, nacido el 25 de febrero de 1975, aplicándose las Tablas de Mortalidad correspondiente a la población 9

TEMA DE PORTADA española en base a los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística y un tipo de interés técnico efectivo anual del 3%, que genera un tipo de interés efectivo mensual del 0,247%, resultado de (1+0,03) 1_ 12 1, la prima única corresponde a: 30x12 1.473,10. 1- l 30,5+t π =.(1+0,00247) l -t =7.053,57 euros 30,5 t=1 Calculada la prima única, en vez de ser pagada de una sola vez a la formalización del préstamo, se procede a recalcular la cuota mensual añadiendo al precio del inmueble el valor de dicha prima obteniéndose una cuota mensual para el primer año que es: REVISIONES ANUALES DEL PRÉSTAMO HIPOTECARIO Transcurridos 12 meses se hace revisión de la cuota. En julio de 2006 el Euribor a 12 meses se situó en 3,539%, lo que implica un tipo de interés efectivo mensual del 0,345% para ser aplicado al capital pendiente de amortizar transcurrido el primer año. Por ello, inicialmente se ha de calcular ese capital pendiente de amortizar que es la suma actualizada de las cuotas pendientes de pagar, es decir: 360-12 C 1.501,97.(1+0,00231) -t 12 = = 359.089,49 euros t=1 360.000,00 + 7.053,57 a 1 = a 1. (1 + 0,00231)-360 1-0,00231 = 1.501,97 euros Y, a partir de este capital pendiente de amortizar, la nueva cuota a pagar durante el segundo año será: a 2 = 359.089,49 (1 + 0,00345)-348 1-0,00345 = 1.773,74 euros Como se puede comprobar, debido al incremento en el Euribor, la cuota mensual a pagar se incrementa, en concreto en 271,77 euros/mes, importe más que considerable debido a la elevada cuantía del precio del inmueble. En agosto de 2007 se procede a una nueva revisión en base al Euribor en vigor en julio de dicho año que se situaba en el 5,359%, volviéndose a calcular el capital pendiente de amortizar y la nueva cuota. Esta forma de proceder se repite en los sucesivos años hasta el 2011, recogiéndose en el siguiente cuadro la información más relevante: Fecha Capital Vivo Meses restantes Euribor aplicado Tipo de interés mensual Cuota resultante 15/08/2006 359.089,49 348 3,539% 0,345% 1,773,74 15/08/2007 352.544,11 336 4,564% 0,430% 1.986,43 15/08/2008 346.777,09 324 5,393% 0,499% 2.162,32 15/08/2009 341.467,29 312 1,412% 0,168% 1.406,45 15/08/2010 331.367,39 300 1,373% 0,164% 1.400,16 15/08/2011 321.009,98 288 2,183% 0,232% 1.529,23 10 Como se puede observar, los datos reflejan el verdadero riesgo asumido por el suscriptor al tener que soportar incrementos en la cuota a pagar como consecuencia del nivel al que se sitúe el Euribor a 12 meses, algo imposible de ser controlado por él mismo al ser fruto del comportamiento del mercado financiero.

TEMA DE PORTADA SITUACIÓN DE INSOLVENCIA Llegados a este punto, se va a plantear el caso más extremo al cual se están enfrentando un número considerable de familias en España: la imposibilidad de seguir haciendo frente a esa cuota de 1.529,23 euros/ mes por motivos diferentes al fallecimiento del suscriptor del préstamo, como puede ser una situación de desempleo o de insolvencia familiar por circunstancias diversas. Qué ocurre si en marzo de 2012, el deudor del préstamo no puede hacer frente a las cuotas mensuales? Esta situación implica que existe un capital pendiente de amortizar por importe de 315.478,31 euros, resultado de: 360-79 C 1.529,23.(1+0,00221) -t 79 = = 315.478,31 euros t=1 Sin embargo, el inmueble que dio lugar a la suscripción del préstamo hipotecario tiene un nuevo valor de tasación que asciende a 240.000,00 euros, consecuencia de la mayor oferta inmobiliaria existente ante una demanda en caída constante. Esta situación implica que mientras que la entidad financiera presenta en su balance derechos de cobro por importe de 315.478,31 euros, la garantía real únicamente tiene un valor de 240.000,00 euros, lo que supone un desfase de 75.478,31 euros. DACION EN PAGO Y OTRAS ALTERNATIVAS Durante este mes de febrero de 2012, el gobierno ha informado acerca de la posibilidad de la dación en pago, lo que supone la subsanación total de la deuda hipotecaria contraída con la entidad financiera con la entrega de la vivienda (opción recogida en el artículo 140 de la Ley Hipotecaria) que se traduce en que la deuda no continúe tras el desahucio, evitando que aunque las entidades financieras puedan vender la vivienda del embargado a un valor inferior al de su tasación, mantengan la cantidad restante como deuda para el embargado, que además de perder el inmueble ha de seguir haciendo frente a sus obligaciones de pago. En el momento actual, ante la imposibilidad del deudor de pagar las cuotas mensuales, dicho deudor se ve obligado a abandonar su vivienda, hacer frente a una serie de gastos legales y, por último, seguir pagando a la entidad financiera la diferencia entre el capital pendiente de amortizar y el valor de mercado del inmueble, o lo que es lo mismo el precio de venta del inmueble embargado. Por la parte contraria, la entidad financiera que en el momento de formalización de préstamo reconoció en su balance un derecho de cobro por el valor nominal del préstamo, en este caso 359.089,49 euros, junto con una disminución de su tesorería por dicho importe con destino al vendedor del inmueble y la entidad aseguradora que cubre el riesgo de fallecimiento, una vez embargado el inmueble y su consecuente venta, dará de baja sus derechos de cobro en el importe de la venta, 240.000,00 euros, un entrada de tesorería de igual cuantía, manteniendo derechos de cobro por la diferencia de 75.478,31 euros, a pagar por el embargado. De llevarse a cabo la dación el pago las consecuencias son las siguientes: el prestamista se queda sin inmueble, y por tanto obligado al alquiler de una vivienda (suponiendo que no tiene otra alternativa) pero sin tener la obligación de seguir haciendo frente a la deuda pendiente. Por lo que se refiere a la entidad financiera, ésta ha de soportar una pérdida de 75.478,31 euros, que podría llegar a ser sufragada por el conjunto de los ciudadanos a través del presupuesto del Estado. Ante esta situación, que lejos de ser totalmente beneficiosa para las familias al quedase sin vivienda y tener que alquilar a precio de mercado, supondría una mayor carga para la ciudadanía en general, existen diversas alternativas entre las cuales se encuentra la basada en amortizar la diferencia entre el capital pendiente de amortizar y el nuevo valor de tasación del inmueble durante el periodo restante incorporando periodos de carencia, junto con la firma de una hipoteca inversa, que permita al titular seguir viviendo en dicho inmueble hasta su fallecimiento, pagando un alquiler ajustado a la situación financiera del titular que se tendría en cuenta a la hora de adquirir de nuevo dicho inmueble por parte del titular o de un beneficiario directo que estableciese en el contrato a firmar. Dicho alquiler podría fijarse en el valor de depreciación de dicho inmueble que ha de ser reconocido por la entidad financiera en concepto de amortización técnica. Es decir, puesto que la diferencia es de 75.478,31 euros, se fijaría una nueva cuota mensual, en base al Euribor de febrero de 2012 que se situó en el 1,688%, de: a (2012) = 75.478,31 (1 + 0,00191)-281 1-0,00191 = 347,41 euros Nuestra intención es hacer una presentación de lo que implica en la práctica la dación en pago, y las alternativas posibles con el objetivo de evitar el abandono de la vivienda habitual 11

TEMA DE PORTADA Adicionalmente se formalizaría una hipoteca inversa que supone el cambio de titularidad del inmueble a favor de la entidad financiera, y una cuota de alquiler ajustándose a las condiciones de mercado y circunstancias personales del titular, de tal forma que el suscriptor del préstamo podría seguir disfrutando del inmueble y la entidad financiera no tendría que reconocer ninguna pérdida (reconociendo un activo por el importe real del mercado de la vivienda, 240.000,00 euros y unos derechos de cobro por la diferencia de importes, 75.478,31 euros) generando ingresos periódicos en concepto de arrendamiento para compensar la amortización técnica. CONCLUSIONES En este artículo se ha analizado de forma meramente práctica lo que supone la suscripción de un préstamo hipotecario en el mercado financiero español. Se trata de analizar cómo una unidad familiar se enfrenta a un conjunto de riesgos financieros al no poder predecir y controlar cómo va a repercutir en la situación financiera de la misma la evolución de los tipos de interés negociados en los mercados financieros y reflejados en el conocido Euribor a 12 meses, y por otro lado, un riesgo mayor que es el derivado de la situación económica propia del suscriptor que podría llevarle al impago de la deuda pudiéndose enfrentar a la pérdida del inmueble, y al pago de la deuda que queda sin cubrir como consecuencia del menor valor de mercado de dicho inmueble. Con el fin de evitar la última situación comentada se hace una presentación de lo que implica en la práctica la dación en pago, y las alternativas posibles con el objetivo de evitar el abandono de la vivienda habitual a través de la conocida hipoteca inversa y del alquiler con derecho a opción de compra, que supone la propiedad del inmueble por parte de la entidad financiera, estando a disposición del prestamista a cambio de un alquiler que será tenido en cuenta en caso de que en un futuro sea de nuevo adquirida por el interesado o algún familiar directo. El siguiente cuadro muestra un resumen de las posibilidades existentes: Situación actual El prestamista La entidad financiera Pierde la propiedad del inmueble Da de baja derechos de cobro por el precio de mercado del inmueble Se ve obligado a alquilar a precio de mercado Incrementa su Tesorería por el precio de mercado del inmueble Hace frente a la diferencia entre el Capital pendiente de amortizar Mantiene derechos de cobro por la diferencia entre el Capital pendiente y el precio de mercado del inmueble de amortizar y el precio de mercado del inmueble Dación en pago El prestamista La entidad financiera Pierde la propiedad del inmueble Se ve obligado a alquilar a precio de mercado El prestamista Pierde la propiedad del inmueble Mantiene la disposición del inmueble a cambio de un alquiler ajustado, que se tendrá en cuenta en caso de una posible adquisición futura Hace frente a la diferencia entre el Capital pendiente de amortizar y el precio de mercado del inmueble, con condiciones especiales Da de baja derechos de cobro ppor el precio de mercado del inmueble Incrementa su Tesorería por el precio de mercado del inmueble Reconoce una pérdida por la diferencia entre el Capital pendiente de amortizar y el precio de mercado del inmueble, que podría ser sufragada por el Estado Hipoteca inversa y alquiler con opción a compra La entidad financiera Da de baja derechos de cobro por el precio de mercado del inmueble Mantiene derechos de cobro por la diferencia entre el Capital pendiente de amortizar y el precio de mercado del inmueble Reconoce la propiedad del inmueble, puesto en arrendamiento con el que cubriría su depreciación periódica 12

TEMA DE PORTADA La medición del riesgo: una aproximación a través de las estadísticas del INE FERNANDO CORTINA GARCÍA Subdirector de Estadísticas de Empresas. Instituto Nacional de Estadística Las estadísticas financieras que lleva a cabo el INE facilitan información sobre los impagos producidos y sobre las actividades económicas con mayor número de empresas concursadas así como disoluciones producidas. El Instituto Nacional de Estadística no lleva a cabo operaciones estadísticas con el objetivo específico de medir el riesgo que pueden soportar las empresas o particulares sea en el desarrollo de su actividad económica o de sus actuaciones. En las encuestas a hogares o particulares no existe ningún estudio específico para evaluar el riesgo en el que las personas incurren ante determinadas decisiones de tipo económico. La única información que se desprende de la incertidumbre que puedan provocar las actuaciones de las personas en su condición de consumidores en la dificultad para llegar a final de mes. Un hogar puede tener diferentes fuentes de ingresos y más de un miembro del hogar puede contribuir con sus ingresos. La información que se solicita en las encuestas a hogares es la siguiente: En relación con el total de ingresos de su hogar cómo suelen llegar a fin de mes? Con mucha dificultad 1 Con dificultad 2 Con cierta dificultad 3 Con cierta facilidad 4 Con facilidad 5 Con mucha facilitad 6 Estadística del Procedimiento Concursal. Estadística de Sociedades Mercantiles. Estadística de Efectos de Comercio Impagados. Sin embargo, en lo que se refiere a las estadísticas a empresas si existen un conjunto de estadísticas que de una forma u otra ofrecen información sobre la evolución de las actividades que desarrollan las empresas y su consecuencia final en términos de éxito o fracaso. Estas estadísticas se encuadran en la categoría de estadísticas financieras y en ella se engloban las siguientes operaciones estadísticas que proporcionan información relativa a la natalidad o mortandad de las empresas: LA ESTADÍSTICA DEL PROCEDIMIENTO CONCURSAL El principal objetivo de la estadística es proporcionar información trimestral sobre el número de deudores concursados y algunas de sus principales características, como pudieran ser la actividad económica de la empresa. Por tanto, a través de esta estadística se puede obtener información de aquellos sectores donde ha existido un mayor numero de concursos. 13

TEMA DE PORTADA Esta estadística, de carácter coyuntural, pretende servir de indicador de la situación empresarial y de la coyuntura económica El antecedente de la Estadística del Procedimiento Concursal es la Estadística de Suspensión de Pagos y Declaraciones de Quiebra elaborada por el Instituto Nacional de Estadística hasta agosto de 2004, y creada por Real Orden de 29 de agosto de 1923. Esta operación estadística de interés para el seguimiento de la coyuntura empresarial y económica, proporcionaba información sobre el número de empresas en suspensión de pagos o quebradas y de los importes de su activo y pasivo, de acuerdo a la actividad principal y la clase de empresa (persona física, S.A, S.L, etc.). También proporcionaba información adicional sobre las causas económicas de la suspensión y la proposición para el pago a los acreedores, y en el caso de las quiebras, el procedimiento de la declaración de quiebra y la clase de quiebra. A partir de 2002, la encuesta empezó a publicarse trimestralmente a pesar de que la información se recogía con periodicidad mensual. Las unidades informantes han sido los más de mil Juzgados de 1ª Instancia y Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, que tramitaban los expedientes de suspensiones y quiebras, presentados en sus sedes cada mes. Debido a la entrada en vigor el 1 de septiembre de 2004 de la Ley Orgánica 8/2003, para la Reforma Concursal, y de la Ley 22/2003, Concursal, se hace necesario sustituir por una nueva estadística la Estadística de Suspensiones de pago y Declaraciones de Quiebra, pues los conceptos jurídicos de suspensión de pagos y declaración de quiebra desaparecen y se sustituyen por el de concurso de acreedores, denominándose a las entidades sometidas a este proceso, deudores concursados. La denominación de la ley, Ley Concursal, se debe a la concurrencia de los acreedores sobre el patrimonio del deudor común. La Estadística del Procedimiento Concursal, adaptada a la nueva Ley, recoge información tanto del número de concursos admitidos a trámite como del número de autos de declaración de concurso dictados por el juez en el mes de referencia, así como del tipo de concurso (voluntario o necesario), de la clase de procedimiento (ordinario o abreviado), y de la existencia de propuesta anticipada de convenio y de su contenido (quita, espera, quita y espera, otra proposición). Recoge información, igualmente, del total de la masa activa y pasiva correspondiente a cada procedimiento, una vez determinadas estas masas por la denominada Administración Concursal. Esta estadística, de carácter coyuntural, pretende servir de indicador de la situación empresarial y de la coyuntura económica, y junto con otros indicadores, contribuir al análisis de los periodos de crecimiento, crisis o enfriamiento de la economía española. Foto: Daniel Hernández En el cuestionario se recoge información sobre las siguientes variables: Número de expedientes de concursos presentados en el Juzgado, Número de autos de declaración de concurso (Número de concursos declarados), Nif del deudor concursado, Tipo de concurso (Voluntario/Necesario), Clase de procedimiento (Ordinario/Abreviado), Existencia o no de propuesta anticipada de convenio (SI/ NO), Contenido de la propuesta (Quita, espera, quita y espera, otra proposición), Masa activa del deudor concursado, Masa pasiva del deudor concursado. Adicionalmente, y en el caso de los deudores concursados que ejerzan una actividad empresarial, ya sean personas físicas o jurídicas, esta estadística proporciona información de otras variables obtenidas del cruce del Nif de la empresa concursada recogido en el cuestionario, con los datos del DIRCE (Directorio Central de Empresas del INE) y de otras encuestas del INE. A estos deudores concursados se les denomina en la estadística como empresas concursadas para distinguirlos de las personas físicas concursadas que no ejercen actividad empresarial. Dichas variables son:

TEMA DE PORTADA Tramo de asalariados al que pertenece la empresa concursada. Actividad económica principal de la empresa concursada (CNAE 93, a dos dígitos). Tramo de volumen de negocio anual de la empresa concursada. Pertenencia de la empresa concursada a un grupo empresarial (SI/NO); y en el caso de su pertenencia, si el grupo está o no bajo control extranjero (SI/NO). Personalidad jurídica del deudor concursado. LA ESTADÍSTICA DE SOCIEDADES MERCANTILES La implantación de esta estadística se realiza por Orden de 30 de septiembre de 1938. La información se recogía a través de cuestionarios normalizados remitidos por los Registros Mercantiles Provinciales, hasta que con la aprobación del nuevo Reglamento del Registro Mercantil se otorgaron las funciones al Registro Mercantil Central. El objetivo principal de la estadística es recoger información de las sociedades constituidas, de las sociedades disueltas y de las modificaciones de capital. Respecto a las sociedades disueltas se recoge el número de sociedades disueltas y la causa de su disolución: voluntaria, por fusión y otras. En otras se agregan las disoluciones judiciales, por escisión y otras causas de disolución. Esta estadística permite ofrecer información clasificando el número de sociedades disueltas de acuerdo a los siguientes criterios de clasificación: Naturaleza jurídica. Tamaño. Actividad económica desarrollada. Clase de disolución. GRÁFICO 1. % sociedades mercantiles disueltas por actividad económica principal. Año 2011. 32,7% Construcción y promoción inmobiliaria 22,6% Comercio 11,2% Industria y energía 4,1% 3,4% 0,7% Hostelería Transporte, almacenamiento Agricultura y pesca 25,3% Resto servicios Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Por tanto y como se puede ver en el grafico 1 a través de esta estadística se puede conocer los sectores en los que la crisis ha tenido un mayor impacto. ESTADÍSTICA DE EFECTOS DE COMERCIO IMPAGADOS El objetivo de la estadística es determinar mensualmente el número y el importe de los efectos comerciales de las entidades de crédito, en cartera y recibidos en gestión de cobro de clientes, que hayan vencido durante el mes de referencia y de éstos, los que hayan resultado impagados, analizando su evolución en series cronológicas. Se ofrece información desagregada a escala provincial para las distintas entidades de crédito. El INE comenzó la elaboración de la estadística de Letras Protestadas en 1938. Tras el paso de muchos años y debido al aumento del uso de talones, cheques y pagarés bancarios, en 1983 el INE consideró oportuno modificar la estadística, que pasó a denominarse de Efectos Protestados, obteniéndose la información con carácter coyuntural. A partir de agosto de 2011 el porcentaje de efectos de comercio impagados registra una tendencia al alza La aprobación en 1985 de la Ley Cambiaria y del Cheque, flexibilizó el régimen de protesto no siendo viable utilizar esta estadística para el análisis de la coyuntura económica. Con el fin de conseguir una información análoga a la obtenida hasta 1985, se acometió la estadística de Efectos de Comercio Devueltos Impagados. La primera monografía de esta estadística está referida a 1989. Esta estadística, como se puede observar en el gráfico 2 refleja que a partir de agosto de 2011 el porcentaje de efectos de comercio impagados (tanto en cartera como en gestión de cobro de clientes) registra una tendencia GRÁFICO 2. % del número de impagados sobre vencidos. 5,0 4,7 4,4 4,1 3,8 3,5 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. 15

al alza. Para enero de 2012 dicho porcentaje es el más elevado (un 4,4%) del periodo examinado. El ámbito poblacional estudiado está constituido por el conjunto de entidades de crédito inscritas en el Registro Oficial de Entidades de Crédito del Banco de España, que posean efectos comerciales en cartera y recibidos en gestión de cobro de clientes. Se clasifican en: Bancos, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito. Quedan excluidas, por tanto, todas las entidades de crédito que carecen de efectos comerciales en cartera y recibidos en gestión de cobro de clientes. El directorio de estas entidades se actualiza anualmente con las variaciones producidas en el Registro Oficial de Entidades de Crédito del Banco de España. EL RIESGO EN LA INNOVACIÓN Una de las estadísticas a empresas que ofrece información sobre el riesgo de la actividad desarrollada es la estadística de innovación tecnológica. En esta encuesta se solicita información sobre el resultado de la innovación, esto es si la innovación ha resultado exitosa o no. Como se puede ver en los gráficos siguientes, los factores que mas influyen en el fracaso o éxito de la innovación son el tamaño de la empresa (gráfico 3), puesto que cuanto más grande es la empresa mayor probabilidad de no éxito, y la actividad desarrollada (gráfico 4) siendo las GRÁFICO 3. Número de empresas con Innovaciones No Exitosas en el período 2008-2010 (% respecto al total de empresas innovadoras). 30 25 20 21,40 26,34 15 10 11,65 14,18 16,12 TOTAL 14,56 5 0 de 10 a 24 de 25 a 49 de 50 a 99 TAMAÑO DE LA EMPRESA de 100 a 249 250 y más Fuente: Instituto Nacional de Estadística. 16

TEMA DE PORTADA actividades de la industria farmacéutica, los servicios de investigación y desarrollo y la industria química, las que mayor probabilidad de fracaso tienen en sus procesos innovadores fundamentalmente debido al mayor numero de procesos innovadores en los que incurren estas empresas. En el último gráfico se muestra la comparativa a nivel internacional. En esta encuesta se solicita información sobre el resultado de la innovación, esto es si la innovación ha resultado exitosa o no GRÁFICO 4. Número de empresas con Innovaciones No Exitosas en el período 2008-2010 (% respecto al total de empresas innovadoras). 45 40 40,64 35 30 25 20 15 10 5 6,57 20,11 14,35 21,34 18,94 31,93 8,30 11,94 8,70 24,73 25,09 28,07 TOTAL 14,56 0 Agricultura, Ganadería Silvicultura y Pesca Total Industria Industrias del petróleo Textil Confección Química Farmacia Construcción RAMA DE ACTIVIDAD Total Servicios Comercio Telecomunicaciones Programación, consultoría y otras actividades informáticas Servicios de I+D GRÁFICO 5. Community Innovation Survey 2008 (% de empresas con innovaciones no exitosas sobre innovadoras). Fuente: Instituto Nacional de Estadística. 30% 25% 20% Total NACE obligatorias (NACE secciones B, C, D, E, H y divisiones 46, 58, 51, 42, 63 y 71) B_C_D_E Total Industria (excluye construcción) Servicios NACE obligatorias (NACE secciones H y K y divisiones 46, 55, 51, 62, 63 y 71) 15% 10% 5% 0% Bélgica Bulgaria Rep. Checa Dinamarca Alemania Estonia Irlanda España Francia Italia Chipre Letonia Lituania Luxemburgo Hungría Países Bajos Austria Polonia Portugal Rumania Eslovenia Eslovaquia Finlandia Suecia Reino Unido Islandia Noruega Croacia Fuente: Eurostat. 17

TEMA DE PORTADA Desempleo y riesgo soberano, un enfoque alternativo JOSÉ ANDRÉS ACEBO NIÑO FAS-Seguros Mazars Quizá uno de los elementos que tradicionalmente han venido estando asociados con la economía española sea el de la presencia de periodos con fuertes índices de desempleo. Pero incluso aún más característico que estas elevadas tasas de paro, sea el hecho de su enorme volatilidad a lo largo del tiempo. No es solo que en España el paro sea mayor, sino que el nivel de oscilación es mucho mas amplio que en otros paises. Así, mientras para las otras cuatro grandes economías de la U.E. puede decirse que la tasa de paro ha estado comprendida en los últimos 20 años en un corredor de entre el 7% y el 10%, en el caso de España, en el mismo periodo, los índices de desempleo han oscilado entre niveles tan dispares como bajar del 9% o superar el 21%. Debido a que en gran medida los sistemas tributarios modernos se apoyan en los ingresos derivados de los asalariados y a que el gasto en prestaciones de desempleo es uno de los componentes principales de los presupuestos estatales, los niveles de paro son una de las variables que condiciona en mayor medida el resultado de las cuentas públicas. Por tanto, la volatilidad en los niveles de empleo que sufrimos en España se traslada a los ingresos y gastos fiscales generando con ello una mayor incertidumbre sobre la capacidad para hacer frente a los pagos de la deuda pública. Esa mayor incertidumbre se refleja lógicamente en un mayor coste de financiación para el Estado español. Como puede comprobarse comparando las tasas de desempleo y la prima de riesgo de la deuda pública española, los periodos de mayores diferenciales en los tipos de interés coinciden con aquellos en los que el nivel de desempleo es mayor. Parece lógico, entonces, pensar que una parte no irrelevante del riesgo soberano español está directamente condicionada por los niveles de desempleo y su elevada volatilidad. Luchar contra esa dependencia debería ser por lo tanto, no solo un objetivo político, sino financiero de primer nivel. Dejando a un lado las posibles alternativas de tipo laboral, educativo e incluso fiscal que a los políticos corresponde valorar, una decisión lógica desde la óptica financiera sería la de externalizar este riesgo. Dado que el impacto del desempleo en los ingresos fiscales parece muy difícil de cuantificar de manera precisa, una opción más viable sería ceder la gestión del GRÁFICO. Tasa (%) de desempleo mensual desastacionalizada serie histórica de 1992 a 2011. 18 24% 22% 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 ene 2012 España Francia Italia Reino Unido Alemania Fuente: Eurostat; Gráfico: Google Public Data Explorer.