GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Segundo Idioma Francés I. Diplomatura en Turismo. Curso Académico 2009/2010



Documentos relacionados
Profundización en el Idioma Moderno Aplicado al Sector Turístico

FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS II 2º S4 6 Obligatoria

FRANCÉS III 3º S5 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. FRANCÉS II 2º S4 6 Obligatoria BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DIRECCIÓN FINANCIERA 1 LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Introducción a la Astrofísica

Guía Didáctica MATEMÁTICAS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS, BANCARIAS Y DEL SEGURO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

EN CIENCIAS EMPRESARIALES

EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Microscopía Electrónica y Microanálisis Celular / 16111S5

Programa de AUDITORIA DE CUENTAS

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Química Física Avanzada. Grado. Licenciatura en Química.

1. ASIGNATURA / COURSE

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT NUEVOS MATERIALES CARBONOSOS. Estudios de Química (Grado)

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Grado. Licenciatura en Química. Optativa. Segundo ciclo 1er semestre 5+1 6*

Espacios de Hilbert. Bases ortonormales. Funcionales. Distribuciones. Operadores lineales. Introducción a la teoría espectral.

CONTROL PRESUPUESTARIO DE EMPRESAS TURÍSTICAS

AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

1. ASIGNATURA / COURSE

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE

NEUROPSICOLOGÍA Grupos M1 y M2. Licenciatura en Psicología. Obligatoria Teóricos 6; Prácticos 3. 9 LRU 1 ECTS: horas de trabajo

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT ORGANIZACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL. Licenciatura en Economía

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Fundamentos de Óptica. Grado. Licenciatura en Química.

CONTABILIDAD DIPLOMATURA EN TURISMO

Guía de la asignatura Ejemplo GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT English version

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Espectroscopia y Estructura Molecular. Licenciatura en Química.

Modelo de Guía Docente. Facultad de Psicología. Grado en Logopedia

Atomos y moléculas. Estructura y comportamiento en presencia de campos externos. Métodos autoconsistentes.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Gestión de la Calidad Empresarial

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

CONTABILIDAD GENERAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Pensamiento Estratégico: Evolución y perspectivas

TRONCAL SEGUNDO CURSO PRIMER CUATRIMESTRE

(Experiencia Piloto ECTS) Grado. Diplomatura de Magisterio. 2009/2010 Cuatrimestral Teóricos 2,5; Prácticos 2

Título del curso Análisis de datos socio-económicos espaciales

PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD

Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado / Master in Legal Practice

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

NEUROPSICOLOGÍA COGNITIVA. 1er Cuatrimestre (Septiembre Febrero 2013)

CONTABILIDAD EMPRESAS TURÍSTICAS

La asignatura tiene un carácter obligatorio, por lo que no se han establecido requisitos previos para poder cursarla.

GUIA ECTS-DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS SYLLABUS

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Complemento de Química Inorgánica. Grado. Licenciatura en Química.

1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is Attendance to Class Mandatory?

METODOLOGÍAS DOCENTES

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA (curso 2009/10)

Garzone, G. y Viezzi, M. (2002)..Interpreting in the 21 st Century. Challenges and Opportunities. Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins.

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT. Licenciatura en Química. Obligatoria

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE

1. ASIGNATURA / COURSE

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Denominación de la asignatura: Inglés III. Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 3º Semestre 5. Horas. Obligatoria

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

PRESENTACIONES EFICACES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

1.7. Número de créditos / Credit allotment

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

1.6. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

GUÍA DOCENTE ANEXO I DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA EQUIPO DOCENTE COORDINADOR/RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA OTROS PROFESORES

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

1. ASIGNATURA / COURSE

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / Asignatura de libre disposición de este departamento.

GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

1. ASIGNATURA / COURSE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOMEDICINA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN LENGUA EXTRANJERA (GRADO INFANTIL) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

GUÍA DOCENTE DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I

1.7. Número de créditos / Credit allotment

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

LOGÍSTICA EMPRESARIAL

DESARROLLO, CONTROL Y APRENDIZAJE MOTOR

Transcripción:

Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Course title and code Nivel (Grado/Postgrado) Level of course (Undergraduate/ Postgraduate) Plan de estudios en que se integra Programme in which is integrated Tipo (Troncal/Obligatoria/Optativa) Type of course (Compulsory/Elective) Año en que se programa year of study Calendario (Semestre) Calendar (Semester) Créditos teóricos y prácticos Credits (theory and practics) Créditos expresados como volumen total de trabajo del estudiante (ECTS) Number of credits expressed as student workload (ECTS) Descriptores Descriptors GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESCRIPTION OF INDIVIDUAL COURSE UNIT Segundo Idioma Francés I Grado Diplomatura en Turismo Troncal Curso Académico 2009/2010 1º (Octubre de 2009 a Enero de 2010) 2 + 4 *1 ECTS= 25 horas de trabajo Ver más abajo actividades y horas de trabajo estimadas Idioma Moderno Aplicado al Sector Turístico English version Objetivos (expresados como resultados de aprendizaje y competencias) Objectives of the course (expressed in terms of learning outcomes and competences) El alumno sabrá / comprenderá: - Trabajar en lengua francesa y reconocer los diferentes agentes turísticos - Comunicarse de forma oral y escrita en lengua francesa atendiendo a las relaciones profesionales y personales en el sector turístico. - Comunicarse de forma interpersonal conociendo la riqueza y la diversidad racial, social y cultural El alumno será capaz de: - Informarse e informar de cada uno de los aspectos relacionados con el trabajo turístico siguiendo los parámetros empresa / cliente. - Analizar modelos y tipos de campañas publicitarias. - Confeccionar una campaña publicitaria para una empresa hotelera. - Dar la bienvenida y acoger en cualquiera de los servicios que oferta la industria turística. - Exponer su parecer y dar razonamientos oportunos. - Despertar el interés, suscitar la necesidad y prevenir los deseos de los clientes. - Indicar una dirección. Incitar al descubrimiento de regiones y ciudades. - Establecer contactos telefónicos. - Analizar los medios de comunicación empresa cliente. - Redactar cartas comerciales. Prerrequisitos y recomendaciones Prerequisites and advises Contenidos/descriptores/palabras clave Course contents/descriptors/key words Bibliografía recomendada Recommended reading Nivel de francés comparable al nivel A2 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Lengua francesa. Ámbitos comunicativos. Actividad Turística empresarial. Medios de comunicación. Hoteles. Manuales: Corbeau, S. Dubois, C; Penfornis, J.-L. (2004) Tourisme.com, Paris : Clé International. Corbeau, S. Dubois, C; Penfornis, J.-L. (2006) Hôtellerierestauration.com, Paris : Clé International. Calmy, Anne M (2004) Le français du tourisme, Paris : Hachette. Chanteleuve, O et al.(1991) Les métiers du tourisme, Paris, Hachette. Latifi, M. L hôtellerie en français (1993), Paris : Didier/Hatier. Gramáticas : Parodi, L. Baicco, M. (2003) Grammaire du savoir-faire. Diccionarios. -Diccionario bilingue français-espagnol et espagnol-français, Larousse -Chapron, J. et J. Berboin, Dictionnaire économique, commercial et financier, Presses-Pocket.

Métodos docentes Teaching methods El enfoque adoptado en la enseñanza y aprendizaje del idioma extranjero para Turismo se centra en la acción y considera a los alumnos principalmente como agentes sociales, es decir, como miembros de una sociedad que tiene tareas (no sólo relacionadas con la lengua) que llevar a cabo en una serie determinada de circunstancias, en un entorno específico y dentro de un campo de acción concreto. De esta manera, sus actos de habla forman parte de un contexto social más amplio, lo que implica el conocimiento de las normas y usos de ese contexto social. En efecto, la adquisición / aprendizaje de una lengua extranjera no puede limitarse a la adquisición de instrumentos lingüísticos aislados, sino que éstos deben integrarse siempre en el marco de las normas sociales y discursivas que regulan su uso. En este sentido, el enfoque metodológico adoptado tratará de conjugar el desarrollo de la competencia lingüística (conocimiento y adecuada utilización del sistema lingüístico) con el resto de las componentes de la competencia de comunicación: - competencia sociolingüística: adecuación del discurso a la situación comunicativa teniendo en cuenta el papel que representan cada uno de los interlocutores (amigo, superior, cliente), las características de la situación (formal, informal) así como las intenciones y necesidades comunicativas; - competencia discursiva: reconocimiento y apropiación de los diversos modelos textuales y discursivos, organización del discurso de una forma coherente y cohesionada; - competencia estratégica: capacidad para realizar los ajustes necesarios durante la comunicación. Se incluyen en ella las aclaraciones, matizaciones y precisiones que se realizan entre los interlocutores, así como las estrategias de compensación que permiten comunicar aun cuando existe un desequilibrio entre necesidades comunicativas y conocimientos lingüísticos; - competencia sociocultural: conocimiento de los aspectos más relevantes de la cultura de los países cuya lengua es estudiada. La elaboración de la programación atendiendo a esta metodología supone la toma de conciencia en estas actividades de la necesidad de: - elaborar actividades que ayuden a diversificar las estrategias de aprendizaje; - investigar las estrategias de aprendizaje con los estudiantes y reflexionar sobre ellas; - crear situaciones de discusión en grupo para determinar las necesidades y los objetivos; - utilizar criterios procesuales, integradores e interactivos en la construcción del currículo; - aplicar procedimientos de autoevaluación continua y facilitar la elaboración de criterios y pruebas de autoevaluación por los propios estudiantes; - evaluar regularmente el progreso de los estudiantes respecto al "aprender a aprender." En consecuencia, podríamos resumir los procesos metodológicos de la enseñanza-aprendizaje de idiomas en las siguientes consideraciones: - desarrollo del aprendizaje de las destrezas comunicativas; - progresión negociada del aprendizaje; - dimensión cognitiva del aprendizaje valorando la inclusión de estrategias de aprendizaje y comunicativas.

- fomentar la evaluación continua. Considerar el "error" como manifestación de la interlengua teniendo en cuenta el criterio procesual del aprendizaje. CLASES TEÓRICAS En el transcurso de las clases teóricas, el alumno tomará contacto con diversos soportes textuales (orales, escritos y audiovisuales), que permitirán la introducción de estructuras gramaticales y de vocabulario específico relacionado con el sector turístico en situaciones de comunicación diversificadas. La gramática no será pues objeto de estudio aislado, sino como elemento integrante de diversos actos de habla relacionados con las futuras necesidades profesionales de los alumnos. CLASES PRÁCTICAS Cada una de las clases teóricas irá seguida de prácticas en las que se reutilizarán las estrategias, estructuras y vocabulario presentados en la parte teórica, proponiendo para ello diversos ejercicios de simulación. Se pretende así que el alumno invierta rápidamente el contenido teórico y lo utilice en diversas situaciones de comunicación. La interacción entre alumnos y entre alumnos y profesor constituye así un elemento fundamental del enfoque metodológico. Actividades y horas de trabajo estimadas Activities and estimated workload (hours) Actividad - Clases expositivas en gran grupo, actividades introductorias, sesión magistral - Clases en grupos de prácticas: trabajos, debates, resolución de ejercicios, presentaciones/exposiciones - Tutorías colectivas/individuales: supervisión de trabajos dirigidos, seminarios, debates, aclaración de dudas, comentarios de trabajos individuales Horas/clase Horas/estudio 45 20 40 Total h. 60 35 55 Total 45 105 0 Tipo de evaluación y criterios de calificación Assessment methods NÚMERO DE PRUEBAS Como ha quedado expuesto en el apartado metodológico, la aplicación de criterios procesuales al ámbito de la enseñanza y aprendizaje de los idiomas conlleva el fomento de un sistema de evaluación continua. Se realizarán por tanto tres pruebas de las distintas destrezas comunicativas de modo que el alumno pueda valorar adecuadamente su proceso de aprendizaje y aplicar las correcciones pertinentes, si fuera necesario. TIPO DE PRUEBAS 1. Evaluación de la competencia discursiva mediante la realización de trabajos escritos a partir de los materiales propuestos en clase. 2. Evaluación de la comprensión y expresión oral: el alumno participa a lo largo del semestre en distintas intervenciones y simulaciones orales, así como en actividades de lectura en voz alta, etc. 3. Examen final, oral, sobre los contenidos adquiridos a lo largo del semestre, incluyendo ejercicios diversificados de comprensión, expresión, vocabulario, etc.

CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LAS PRUEBAS Dado que cada una de las pruebas está enfocada a una evaluación parcial del progreso en distintas competencias, los criterios se ajustarán siempre a los objetivos de las mismas. En el caso de la primera prueba se valorará especialmente el grado de adquisición de los diversos modelos discursivos propuestos, así como del vocabulario específico. En la segunda, serán de especial interés el desarrollo de las competencias, no solo lingüísticas, sino también estratégica y sociocultural. Por ultimo, la tercera prueba, concebida como una suma de las anteriores y con propuestas de expresión libre, valorará especialmente el grado de conceptualización y reutilización de la lengua en nuevas situaciones. COMPONENTES DE LA CALIFICACIÓN FINAL Y PESO DE CADA UNA El 70 por ciento de la calificación final vendrá determinado por la nota obtenida en el examen final. El 30 por ciento restante se distribuye entre las actividades prácticas como sigue: - %: actividades complementarias - % participación en actividades de clase. Idioma usado en clase y exámenes Language of instruction Enlaces a más información Links to more information Nombre del profesor(es) y dirección de contacto para tutorías Name of lecturer(s) and address for tutoring Francés Mª Luisa Bernabé Gil, lbernabe@ugr.es

PLANIFICACIÓN ACTIVIDADES 1º SEMESTRE Planning Semana Horas clase Actividades Contenidos 1 (5-10) 2 Prueba de nivel Discusión objetivos y programa Clase expositiva introductoria (tema 1 y 2) 2 (14-10) 2 Clases expositivas en gran grupo (temas 3 y 4) 3 (19-10) 2 Clases expositivas en gran grupo (tema 5) 4 (26-10) 2 Clases expositivas en gran grupo (tema 6) 5 (4-11) 2 Clases expositivas en gran grupo (tema 7) 6 (9-11) 2 Clases expositivas en gran grupo (tema 8) 7 (16-11) 2 Clases expositivas en gran grupo (tema 9) 8 (23-11) 2 Clases expositivas en gran grupo (tema 10) 9 (30-11) 2 Clases expositivas en gran grupo (tema 11) Présentation Engager une conversation au téléphone Épeler son nom Les problèmes de la communication Transmettre des messages Présentation et structure de la lettre commerciale Formules de politesse L offre d hébergement Classement des entreprises hôtelières Description de l hôtel (emplacement, qualités, services ) Prendre une réservation Les types de planning 10 (9-12) 2 Clases expositivas en gran grupo (temas 12 y 13) 11 (14-12) 2 Clases expositivas en gran grupo (tema 14) 12 (21-12) 2 Clases expositivas en gran grupo (temas, 16 y 17) 13 (11-01) 2 Clases expositivas en gran grupo (tema 18) 14 (18-01) 2 Clases expositivas en gran grupo (temas 19 y 20) (25-01) 2 Clases expositivas en gran grupo (temas 21 y 22) Accueillir les clients Suggérer des activités Préparer un programme d animation Conseiller Répondre à des réclamations Prendre congé Présenter les factures Identifier les besoins des clients Identifier et fournir le document utile Donner des renseignements Répondre par écrit à une demande de renseignements