COOH COOH COOH OCH 3 CH 3 O



Documentos relacionados
CUMARINAS Y LIGNANOS. Mg. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda

LECCIÓN 6 Productos del metabolismo secundario de las plantas: Compuestos fenólicos

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Química Orgánica II Alex Chicaiza Alomoto FENOLES NATURALES

Los aldehídos y cetonas son compuestos que contienen el grupo carbonilo

Materiales docentes de Farmacognosia

Metabolismo. Biología y Vida

CÁTEDRA DE QUÍMICA II BIOINGENIERÍA

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por Licda.

Perito Judicial en Farmacognosia + Titulación Universitaria en Elaboración de Informes Periciales (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

CUMARINAS Y LIGNANOS. Q.F. Martha Adriana Sánchez Uceda

LABORATORIO Nº 1 Hidratos de Carbono

Estructura de las moléculas orgánicas

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

ACIDOS CARBOXILICOS Y DERIVADOS

ESPECTROSCOPÍA ESPECTROSCOPÍA INFRARROJA INTERPRETACIÓN ESPECTRO IR

LOS NUTRIENTES MOLÉCULAS QUÍMICAS SENCILLAS QUE EL ORGANISMO EXTRAE DE LOS ALIMENTOS Y QUE UTILIZA PARA LLEVAR A CABO SUS FUNCIONES METABÓLICAS

SEMANA 19 ALCOHOLES, FENOLES Y TIOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

LA NUTRICIÓN: OBTENCIÓN Y USO DE MATERIA Y ENERGÍA POR LOS SERES VIVOS

Determinación de la Estructura de un compuesto orgánico: Análisis Cualitativo

QUÍMICA DEL CARBONO Principales Tipos de Reacciones Orgánicas

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU POLARIDAD NO POLARES POLARES NEUTROS ACIDOS BASICOS

2) Diga el nombre del lípido más abundante en los organismos y en los alimentos.

Ensayos de Reconocimiento de Metabolitos Secundarios de Interés Farmacéutico

ALCOHOLES. Estructura: grupo

Frutas y Verdura s fuente de salud

67.56 Técnicas Energéticas. Bioetanol 1C 2007

ACIDOS Y BASES. QUÍMICA ORGÁNICA I (Q) Facultad de CC.QQ. y Farmacia USAC Segundo Semestre 2014

PRÁCTICA 15 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS CH 3 N H H. Dimetilamina. Metilamina

Figura 1. Clasificación de los lípidos

GUÍA DE APRENDIZAJE QUIMICA 2º MEDIO PROPIEDADES GRUPOS FUNCIONALES

6. Cuál es el nombre UIQPA para el fenol más pequeño? 7. Escriba las reglas UIQPA para nombrar los alcoholes:

FARMACOGNOSIA CURSO 3 SEMESTRE 1 GRADO (S) FARMACIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD FARMACIA

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica

Tema 1. Introducción. Procedimientos generales de aislamiento y caracterización de fitoquímicos.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BIOLOGIA II CARBOHIDRATOS.

CAPÍTULO III. Las antocianinas han demostrado actividad antioxidante potente (Seeram y

SEMANA No.19 ALCOHOLES Y FENOLES

PRUEBA OPTATIVA DE CIENCIAS FORMA C40 MÓDULO ELECTIVO QUÍMICA

CÁTEDRA DE QUÍMICA ORGÁNICA Trabajo Práctico N 5: Aminoácidos y Proteínas. Carreras: Zootecnia y Medicina Veterinaria

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B27K 3/50

PRÁCTICO Nº 5 COLESTEROL

ALCOHOLES Y FENOLES: REACCIONES DE PREPARACIÓN, REACTIVIDAD Y MECANISMOS DE REACCIÓN

TEMA 13. Compuestos orgánicos oxigenados

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA Recinto de Bayamón Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas IDENTIFICACION CUALITATIVA DE COMPUESTOS ORGANICOS

UNIDAD 4: LAS PLANTAS Y LOS HONGOS

Preguntas de preparación para el laboratorio. Después de leer cuidadosamente el experimento, conteste las siguientes preguntas.

Química de Alimentos. Manual de Experimentos de Química Orgánica II (1407).

PRACTICA Núm. 3 PREPARACIONES DE EXTENSIONES O FROTIS Y TINCION SIMPLE

Grupo químico Bifenol clorado. Nombre químico: 5-cloro-2-(2,4-diclorofenoxi)-fenol; 2,4,4 -tricloro-2 -hidroxidifeniléter. Sinónimos: cloxifenol.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La fase sólida del suelo y el sistema coloidal:

GRUPOS FUNCIONALES QUÍMICA ORGÁNICA. Profesor: Jorge Henríquez Hormazábal Colegio Sagrados Corazones de Manquehue

METABOLISMO DE PROTEÍNAS

METABOLISMO DE TRIACILGLICEROLES Y FOSFOLÍPIDOS


LABORATORIO DE QUÍMICA ORGANICA GUÍA No 9: ENSAYOS PARA RECONOCIMIENTO DE AMINOACIDOS

INDICE PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN DE VITAMINAS EXTRACCIÓN DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES EXTRACCIÓN DE VITAMINAS HIDROSOLUBLES

Efecto de la estructura en la actividad de los antioxidantes fenólicos durante el procesado y conservación de aceites

Introducción a la Química Orgánica 28/06/2012

Determinación de proteínas

Autor: Sabino Menolasina Mérida, ª Ed. 562 p. ISBN PRÓLOGO... 17

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS

El agua. El agua es extraordinariamente abundante en la tierra y es indispensable para la vida.

TEMA 1. QUÍMICA ORGÁNICA.

Aportaciones del laboratorio en el diagnóstico y el tratamiento del paciente intoxicado.

Reacciones en disolución acuosa

ejercicios propuestos

Aplicación de Fenoles Naturales a la Química Farmacéutica. Integrantes: Chávez Alexis Durán Lorena Guerrero Jonathan

LECTURA 1. COLOR EN LOS ALIMENTOS

Resumen de la clase anterior

TRABAJO PRÁCTICO Nº 7. RESINAS. Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales.

Química orgánica: Grupos funcionales

Glucosa Ribosa Fructosa

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA 2º 1º 6 OBLIGATORIA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EXACTAS Y DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE QUIMICA BIORGÁNICA

Unidad 3: Organización molecular de la célula

QUíMICA DEL CARBONO. 1. Consulta tu tabla periódica y completa la siguiente información acerca del carbono.

8. Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

10.-Estudio de la Isomería

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6. ACEITES e IRIDOIDES

Síntesis y purificación de la Aspirina

Compuestos carbonílicos ALDEHIDOS Y CETONAS. Compuestos carbonílicos C R 2 C R 2 R 2 R 1. ácido carboxílico éster lactona (éster cíclico) C Cl C N

Capítulo- 14 ácidos carboxílicos, esteres, aminas y amidas 14.4 Aminas

Éteres y ésteres CONCEPTOS CLAVES

COMPUESTOS FENÓLICOS: SIKIMATOS (II)

Definición Bronsted-Lowry

EXTRACCIÓN DE QUINONAS

MINISTERIO DE EDUCACION DIRECCION DE EDUCACION TECNICA Y PROFESIONAL CÓDIGO: PROGRAMA BIORGANICA E S P E C I A L I D A D: ELABORACION DE ALIMENTOS

Bioelementos y biomoléculas 2-Moleculas Organicas Hidratos de carbono

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO. CURSO : QUIM 3022-Química General y Orgánica II

SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA. Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala

ÁCIDOS Y BASES. Una sustancia se considera ácido o base según su comportamiento frente al agua.

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

Compuestos Orgánicos Bioactivos

PERIODO DE BALANCE 2009

Ejercicios 3 (Soluciones) 2) Determinar el peso de 400 ml de ácido clorhídrico cuya densidad es de 1,16 g/ml R: 464 g

Objetivos - Determinar la presencia de cannabinoides y/o lignanos en muestras vegetales.

Transcripción:

Cumarinas y Lignanos Reino Vegetal Anillo bencénico en común Derivan de distintas vías A) Rutas del ácido sikímico B) Ruta Poliacetato Fenoles Sencillos Cumarinas Lignanos Flavonoides (Mixta) Taninos Quinonas Antraquinonas Cannabinoides (acetato-mevalonato) Mixto Precursores= Carbohidratos

Cumarinas y Lignanos FENOLES SIMPLES (Catecol,guaiacol,, floroglucinol,etc) Poco frecuentes en naturaleza Unidas a moléculas + complejas Excepción = derivados quinónicos (Rosáceas, Ericáceas) arbutósido(antiséptico) antiséptico) CO ACIDOS FENÓLICOS Derivados del Ácido Benzoico HO CO CARBOXÍLICO + FENÓLICO Derivados del ácido benzoico Derivados del ácido cinámico Ampliamente distribuídos Libres o combinados (polímeros) Heterósidos o ésteres Ácido gálico y su dímero ác. elágico = taninos hidrolizables Aldehído = anisaldehído, vainillina Derivados metoxilados = ác. anísico, ác. verátrico Alcoholes esterificados = salicilato de metilo o alcohol salicílico CO HO CH 3 O OCH 3 CHO

Cumarinas y Lignanos Derivados del ácido cinámico CO Ác. p-cumárico (+ frecuente) Cafeíco, ferúlico, sinápico Abundantes en la Naturaleza Ésteres de alcoholes alifáticos o ác. quínico Esterifican azúcares (glucosa)y Amidas (tiramina, i putrescina) Ácidos Fenólicos Extracción y Purificación Solubles en agua y alcohol Compuestos muy inestables Se oxidan en medio alcalino Polaridad= mezclas hidroalcohólicas hidrólisis geninas Éter etílico Sol. carbonatos

CO O C O CO HO Ac. Caféico Ac. Rosmarínico CO CO Ac. Ferúlico OCH 3 H 3 CO OCH 3 Ac. Sinápico

BIOGENESIS Vía del ac. Sikímico (origen biosintético del núcleo aromático) El núcleo fenilpropánico es susceptible de ciclarse (cumarinas), dimerizarse (lignanos), polimerizarse (ligninas) o prolongan la cadena lateral (estilbenos, flavonoides)

Cumarinas y Lignanos CARACTERIZACIÓN p-nitroanilina diazotada + NaCO3= azul AgNO3 en ½ amoniacal= negruzco Absorción UV Técnicas cromatográficas Reacciones de Coloración Reveladores (FeCl3, vainil. Clorhídrica) TLC Tubos de ensayo Identificación y Valoración Espectrofotométría UV, IR, RMN, etc. Importancia Farmacognóstica Antimocrobiana G(+) Antisépticos y desinfectantes Actividad antiinflamatoria, analgísica y antipirética Ác. gálico, salicílico, p-metoxicinámico

Cumarinas y Lignanos Otras Acciones Gonadotrópica, colorética, colagoga, Antitumoral (ác.cafeico y derivados) Industria Explosivos (fenol, resorcinol) Tintes, tintas (ác. gálico) Revelado fotográfico (catecol, pirogalol) CUMARINAS Estructura Básica Dipteryx Odonata, Fabaceae (Haba Tonca) Benzo α pirona = Cumarina (2H benzopirano-2-ona) ona) Lactonas del ácido O-hidroxicinámico Sufren lactonización espontánea Asteráceas, Fabáceas, Apiáceas Rutáceas Lactonización del ácido o-cumárico

Cumarinas y Lignanos CUMARINAS Según los sustituyentes Simples ( y metoxi) Isoprenílicas Cumarinas Simples fenólicos en C7 Hidroximetilos (metoxi) OCH3 Umbeliferona (+ sencilla) sólo C7 Herniarina, esculetol, escopuletol, fraxetal Heterósidos (Esculósido) fenólico en C7 Cumarinas Isoprenílicas Cadena isoprenílica en C6 ó C8 Cadena isoprenílica muy reactiva Distintas cumarinas: psoraleno SENCILLAS: sólo cadena isoprenílica Ej/ Suberosina, Ostol CADENAS POLICÍCLICAS: la cadena se cicla = heterociclo Furanocumarinas (anillo furánico) (Psoraleno, imperatonina). Piranocumarinas (Visnadina)

CUMARINAS Cumarinas y Lignanos Extracción y Separación Cumarinas libres: solubles en alcohol y mezclas y disolventes orgánicos (metil.) Heterósidos: + ó solubles en agua CC en SG, CCF o CLAR semipreparativa Purificación En medio alcalino o por sublimación Caracterización, Identificación y Valoración CCF al UV = fluorescencia variable del azul al amarillo o púrpura. (+ NH3) Identificación=espectro UV característico Valoración= Técnicas Cromatográficas, espectro fluorométricos y densito- métricos

CUMARINAS Cumarinas y Lignanos Importancia Farmacognóstica y Empleos A A nivel Sistema vascular y sangre (metoxi e hidroxi cumarinas) Fortalecen capilares sanguíneos(vit.p) Fortalecen venas trastornos venolinfáticos (retorno venoso) Esculósido: Propiedades venotónicas, protectores Vasculares y Vitamina i P Vasodilatadoras (piranocumarinas= Visnadina propiedades vasodi. coronaria Actual...trastornos t t cerebrales Como modelo para síntesis de anticoagulantes orales (4- cumarina) Propiedades antibióticas: Umbeliferona frente a Brucella Fotosensibilizantes t t Acción músculo liso Furanocumarinas = psoraleno (psoriasis, vitiligo) Valina= acción espasmolítica

LIGNANOS Cumarinas y Lignanos Concepto y Clasificación Resinas Ruta ácido sikímico Son dímeros de unidades de fenilpropano Se originan por acoplamiento oxidativo de unidades p-hidroxifenilpropánicos Distribución y Localización Ampliamente distribuídas en la naturaleza Se localizan en raíces, hojas, flores y frutos + abundantes en partes leñosas de árboles y arbustos Mayor en coníferas y dicotiledóneas, gimnospermas + restringida

Clasificación LIGNANOS 1. Lignanos unión 2 unidades p--fenilpropanos a través de Los Cβ de las cadenas laterales 8-8 8 2. Neolignanos Productos de condensación de unidades fenilpropá- nicas, unión variable, implica a un solo Cβ (unión 8-8, 8-3, 3-3, etc.) abundantes en plantas y Tienen significación farmacológica y filogenética 3. Oligómeros + 2 unidades d fenilpropánicas, i lignanos o neolignanos condensación de 2-5 unidades fenilp. Ej/ sesqui y dilig- Nanos de bardana, ác. litospérmico) 4. Norlignanos Han perdido 1C, esqueleto C17, específicos Gimnospermas 5. Lignoides id (Lignanos híbridos) origen biosintético mixto, mezclas de Lignanos con otras estructuras. Ej/ flavolignanos (cardo Mariano) Cumarinolignanos; Xantolignanos

Propiedades Físicoquímicas LIGNANOS Polares, solubles en mezclas hidroalcohólicas Extracción, Separación y Caracterización Alcoholes l diluídos, pueden sufrir degradaciones d Métodos de aislamiento y purificación muy complejos Reactivos de coloración Técnicas Cromatográficas Azul de toluidina o safranina Vainillina + H2So4 ó fosfórico Cloruro de antimonio FeCl3 HPLC, TLC

Importancia Farmacognóstica LIGNANOS Schizandra chinensis Baillon (Ezchizandraceas) propiedades tónicas, Antitusígenas, est. SNC, antihepatotóxica y regeneradora del paren- Quima hepático (Ligninas dibenzocicooctánicas) Podophyllum peltatum L. Podofilo (catártico hasta 1940) efectos en Células cancerígenas, Podofilotoxina inhibe crecimiento condilomas (c. acuminado= Verrugas) Uso Externo Actividad citostática y citotóxica- derivados semisintéticos etopósido y tenipósido cánceres pulmonares de cél. Pequeñas, neopla- sias cerebrales, carcinoma vejiga, leucemia, linfoma, etc. Peltatinas α,β frente a herpes simple y rubeola Lignanos endógenos: enterodioll y enterolactona (dieta rica en fibra X bacterias intestinales= protectores cáncer Flavolignanos (cardo mariano, Silybum marianum) hepatoprotectora (Medicamento actual)

Importancia Farmacognóstica LIGNANOS Lignanos y neolignanos ( (Myristica fragans, nuez moscada) Actividad antiinflamatoria Neolignanos (Piper futokamzura) tallos, antialérgica y anti- reumática, inhibidores específicos de PAF (factor activador plaquetario laquetario) Lithospermum ruderale (ác. litospérmico) Propiedades anticonceptivas Potencializan actividad insecticida de las piretrinas (Sesamina) Lignano de aceite de sésamo insaponificable Sesamum indicum

Estructura Química de algunos lignanos