ALCOHOLES Y FENOLES: REACCIONES DE PREPARACIÓN, REACTIVIDAD Y MECANISMOS DE REACCIÓN

Documentos relacionados
ALCOHOLES. Estructura: grupo

ALCOHOLES. QUÍMICA ORGÁNICA I Curso Paula E. Gil Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

TEMA 1. QUÍMICA ORGÁNICA.

QUÍMICA DEL CARBONO Principales Tipos de Reacciones Orgánicas

SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA. Departamento de Química Orgánica Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala

ALCOHOLES. Dra. Alejandra Salerno Cátedra de Química Orgánica 1 Curso 2015

ACIDOS CARBOXILICOS Y DERIVADOS

QUÍMICA ORGÁNICA PARA CIENCIAS DE LA SALUD

SOLUCIONES HOJA 2. Reacciones orgánicas. Escribe y completa las siguientes ecuaciones, indicando el tipo de reacciones que son cada una de ellas:

Alcano* + X : X Alcano - X + X* Alcano - Alcano. Δ m CO 2 + p H 2 O

Química orgánica. 2. Clasifique las siguientes reacciones según el tipo al que pertenecen y justifique la respuesta:

Hay tres tipos de enlaces carbono: los enlaces sencillos C-C, los dobles C=C, y los triples C C.

REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS. SELECTIVIDAD.

Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad

Tema 6. Miguel Carda y Eva Falomir Universidad Jaume I

APUNTES SOBRE LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y LAS REACCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA QUÍMICA DEL CARBONO

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C

IES PROFESOR MÁXIMO TRUEBA QUÍMICA 2º BACHILLERATO TEMA: ORGÁNICA

Tema 3.- Síntesis de aminas. Aminas primarias: Quimioselectividad. Reactivos para el sintón NH 2 -.

GUÍA DE APRENDIZAJE QUIMICA 2º MEDIO PROPIEDADES GRUPOS FUNCIONALES

PRACTICA DE LABORATORIO SEMANA 19 y 20 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE ALCOHOLES Y FENOLES Elaborado por Licda.

Compuestos carbonílicos ALDEHIDOS Y CETONAS. Compuestos carbonílicos C R 2 C R 2 R 2 R 1. ácido carboxílico éster lactona (éster cíclico) C Cl C N

6. Cuál es el nombre UIQPA para el fenol más pequeño? 7. Escriba las reglas UIQPA para nombrar los alcoholes:

ALCOHOLES ALDEHIDOS Y CETONAS ACIDOS Y DERIVADOS

Capitulo 3 Síntesis de aminas

Tema 7.- Alcoholes, fenoles y tioles. RESVERATROL

Mecanismo de las reacciones orgánicas

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS

Tema 10. El empleo de nitrocompuestos en síntesis. Acidez. Alquilación de nitrocompuestos.

SEMANA 19 ALCOHOLES, FENOLES Y TIOLES Elaborado por: Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN CAROLINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PRONTUARIO. CURSO : QUIM 3022-Química General y Orgánica II

cromo depositado: % = 12,93/18, = 69,1 %. Resultado: b) 69,1 %.

Tema 8.- Éteres y Epóxidos. Brevetoxinas y mareas rojas

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase general OPCIÓN A

Momentos dipolares de un éter y Momento dipolar general O R 114º. 1.43A o 1.43A 0.96A 0.96A O H CH 3 H CH 3 110º 104.5º 108.9º.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PRÁCTICA 15 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS CH 3 N H H. Dimetilamina. Metilamina

INFORME LABORATORIO, QUÍMICA GENERAL DEYMER GÓMEZ CORREA FERNEY OSORIO BARAHONA PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

2.Complete las siguientes reacciones y nombre los compuestos orgánicos que intervienen. (0,4 puntos cada una)

II. FUNDAMENTO TEORICO

En este curso abordamos la clasificación de las reacciones químicas tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción

Tema 5 Alcoholes. Universidad San Pablo CEU 1

ACIDOS Y BASES. QUÍMICA ORGÁNICA I (Q) Facultad de CC.QQ. y Farmacia USAC Segundo Semestre 2014

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN - PREGUNTAS DE TEST

REACCIONES DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN EN COMPUESTOS ORGÁNICOS 1. ESTADO DE OXIDACIÓN EN COMPUESTOS INORGÁNICOS

5. ALDEHÍDOS Y CETONAS 6. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS 7. COMPUESTOS NITROGENADOS G 3 III PERÍODO ESTUDIANTE: FECHA:

PRUEBA OPTATIVA DE CIENCIAS FORMA C40 MÓDULO ELECTIVO QUÍMICA

Lección 11: HALUROS DE ALQUILO III

CH 3 CH 2 CH 2 Br C O H H REACCIONES DE ALCOHOLES

2. Nomenclatura de los éteres.

Capítulo 12 Compuestos Orgánicos con Oxígeno y Azufre 12.5 Propiedades de los aldehidos y cetonas

8. Química del carbono: estudio de algunas funciones orgánicas

Ácidos dicarboxílicos

Dienos aislados. Dienos conjugados. Dienos acumulados (alenos)

Clase 17: Reactividad de los Haluros de Alquilo y algo de estereoquímica en Reacciones

SI TODOS AYUDAMOS CONSEGUIREMOS UN MUNDO MEJOR. COLABORA, COMO PUEDAS, CON UNA ONG.

GRUPOS FUNCIONALES QUÍMICA ORGÁNICA. Profesor: Jorge Henríquez Hormazábal Colegio Sagrados Corazones de Manquehue

TALLER DE RECUPERACIÓN Química Orgánica (nomenclatura básica, alcanos, alquenos y alquinos)

Carbocationes. sp 3. Formación de Carbocationes

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

2ª Parte: Estructura y reactividad de

TEMA 13. Compuestos orgánicos oxigenados

Definición Bronsted-Lowry

CUESTIONES DE ORGÁNICA

AMINAS REACCIONES. Dra. Ana M. Bruno 2016

ÁCIDO BASE. SELECTIVIDAD UCLM 2ºBACH

Tema 9.- Aldehídos y cetonas. El grupo carbonilo

ALQUENOS Y ALQUINOS. QUÍMICA ORGÁNICA I Curso Paula E. Gil Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

REACCIONES ÁCIDO-BASE O DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

QUÍMICA DEL CARBONO (1) HIDROCARBUROS

6 Oxidación de Alcoholes. Obtención de n-butiraldehído.

UNIVERSDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III. Integrante: Fecha de entrega: 26/06/2011 Giselle Velasco

ALQUENOS Estructura. Dobles enlaces: C=C 1,34 Å, Kcal/mol. Isomería geométrica: cis/trans

PREGUNTAS DE TEST SOBRE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

Los aldehídos y cetonas son compuestos que contienen el grupo carbonilo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEPARTAMNETO DE INGENIERIA QUIMICA

ÁCIDO BASE QCA 07 ANDALUCÍA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUIMICA ORGANICA QUÍMICA ORGANICA 2º 1º 6 OBLIGATORIA

CUESTIONARIO GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN DEL TERCER TRIMESTRE SEGUNDO BACHILLERATO

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD QUÍMICA (2011)

Ecuaciones de óxido reducción: Redox

INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA INDICE. Introducción. Nomenclatura. Notación y convenciones. Alcanos. Alquenos. Alquinos. Nombres no normalizados.

Estructura del grupo carbonilo

PIU SABATINO SERIE I QUÍMICA COORDINACIÓN DE QUÍMICA Y LABORATORIOS

QUÍMICA 2º Bachillerato Apuntes: Química Orgánica

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA

= 10 moles L, y de la relación existente entre esta

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Reacciones en disolución acuosa

5 Ácidos y bases. 5.1 Ácidos y bases de Brønsted

Las entalpías que se dan corresponden a roturas y formación de enlaces entre átomos.

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

Transcripción:

Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo Facultad de Ciencias de la Salud Farmacia y Bioquímica ALCOHOLES Y FENOLES: REACCIONES DE PREPARACIÓN, REACTIVIDAD Y MECANISMOS DE REACCIÓN Mg. Q.F. PATRICIA I. MINCHÁN HERRERA

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES A PARTIR DE ALQUENOS: Por adición de agua a los alquenos: H 2 C = CH 2 + H 2 O / H2SO4 H 3 C-CH 2 OH - Catalizada por ácidos (H2SO4, H2PO4, etc) - Cumple la regla de Markovnikov

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES Oximercuración desmercuración: OXIMERCURACIÓN: H2C = CH-CH2-CH3 + DESMERCURACIÓN: OH Hg(OAc)2 H2O H2C - CH-CH2-CH3 HgOAc OH H2C - CH-CH2-CH3 + NaBH4 HgOAc H3C - CH-CH2-CH3 OH Cumple Markovnikov, pero sin transposición

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES Hidroboración oxidación: H2C = CH-CH3 + (BH3)2 + H2O2 /OH - Sigue Antimarkovnikov (no hay transposición) - H2C - CH2 -CH3 OH Hidroxilación: Formación de Glicoles: H2C = CH-CH3 + KMnO 4 O HCO2OH H2C - CH-CH3 OH OH

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES Reducción de compuestos carbonilos: - Aldehídos Alcohol primario Ejemplos

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES Reducción de compuestos carbonilos: - Cetonas Alcohol secundario Ejemplos

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES Reducción de compuestos carbonilos: - Ésteres Alcohol primario Ejemplos

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES Reducción de compuestos carbonilos: - Ácidos carboxílicos Alcohol primario Ejemplos

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES Adición de Reactivos de Grignard a compuestos carbonílicos: - Aldehídos Alcohol secundario Ejemplos

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES Adición de Reactivos de Grignard a compuestos carbonílicos: - Cetonas Alcohol terciario Ejemplos

PREPARACIÓN DE ALCOHOLES Adición de Reactivos de Grignard a compuestos carbonílicos: - Ésteres Alcohol terciario Ejemplos

PREPARACIÓN DE FENOLES HIDRÓLISIS DE SALES DE DIAZONIO: + - N2Cl OH + H2O / H + + N2 Cl Cl

Reactividad: REACCIONES DE ALCOHOLES Reacciones de eliminación (deshidratación) Reacciones de desplazamiento (sustitución): Formación de éteres Formación de derivados halogenados Reacciones de oxidación Oxígeno centro nucleofílico

Reacciones de Eliminación: Deshidratación de alcoholes FORMACIÓN DE ALQUENOS: Esta reacción de eliminación necesita un catalizador ácido cuya misión es la de protonar al grupo hidroxilo y convertirlo en un buen grupo saliente (sigue Markovnikov). Ejm:

MECANISMO DE REACCIÓN:

Reacciones de Eliminación: Deshidratación de alcoholes FORMACIÓN DE ALQUENOS: La facilidad con que tiene lugar la deshidratación de un alcohol transcurre según 3º > 2º >1º (en el mismo orden en el que se favorece la estabilidad del carbocatión.

Reacciones de Desplazamiento (Sustitución) Formación de éteres: Un alcohol protonado puede ser atacado por otra molécula de alcohol mediante un mecanismo SN 2. Esta reacción tiene lugar cuando la deshidratación se efectúa sobre alcoholes primarios no impedidos.

Reacciones de Desplazamiento (Sustitución)

Reacciones de Desplazamiento (Sustitución) Conversión de alcoholes a Halogenuros de Alquilo: Reacción de los alcoholes con halogenuros de fósforo como el PCl 3, PBr 3 o el PCl 5. Puede usarse además: HCl cc, SOCl2, PBr5, P/I2

Reacciones de Oxidación: Oxidación de Alcoholes Según el tipo de alcohol y el oxidante empleado, los alcoholes se pueden convertir en aldehídos, en cetonas o en ácidos carboxílicos.

Reacciones de Oxidación: Oxidación de Alcoholes Oxidación de alcoholes primarios. La oxidación de un alcohol primario conduce a un aldehído. Sin embargo, a diferencia de las cetonas, los aldehídos se pueden continuar oxidando para dar lugar a ácidos carboxílicos. Uno de los reactivos que convierten directamente a los alcoholes primarios en ácidos carboxílicos es precisamente el ácido crómico. CH 3 -CH 2 -CH 2 OH + K 2 Cr 2 O 7 CH 3 -CH 2 -COOH Ácido propanoico

Reacciones de Oxidación: Oxidación de Alcoholes La oxidación controlada de alcoholes primarios a aldehídos se consigue con oxidantes basados en Cr VI: reactivo de Collins, (complejo de CrO 3 con dos moléculas de piridina), o el clorocromato de piridinio (PCC), en diclorometano (CH 2 Cl 2 ).

Reacciones de Oxidación: Oxidación de Alcoholes Oxidación de alcoholes secundarios. Los alcoholes secundarios se oxidan para dar cetonas. Uno de los oxidantes más empleados para efectuar esta conversión es el ácido crómico. El mecanismo de la oxidación de un alcohol secundario implica primero la formación de un éster del ácido crómico (un cromato de alquilo). A continuación, se produce una reacción de eliminación en el cromato que origina la cetona. La reacción de eliminación es similar mecanísticamente al proceso de eliminación E 2.

Reacciones de Oxidación: Oxidación de Alcoholes

Reacciones de Oxidación: Oxidación de Alcoholes Oxidación de alcoholes secundarios. La oxidación de los alcoholes también se puede conseguir utilizando el reactivo CrO 3 en una disolución acuosa diluida de ácido sulfúrico (Reactivo de Jones)

Reacciones de Oxidación: Oxidación de Alcoholes Ruptura de Dioles. Los dioles vecinales se rompen con ácido peryódico (HIO 4 ) para obtener carbonilos (aldehídos y cetonas).

REACCIONES DE FENOLES Acidez: Formación de sales: OH + NaOH / H + - + O Na + H2O Formación de éteres (Síntesis de Williamson): OH OCH2 CH3 + H3C CH2I NaOH/acuoso Calor + HI

REACCIONES DE FENOLES Nitración: OH HNO3/diluído OH Grupo OH es activante y la sustitución va a las posiciones o y p. + HNO3/cc O2N NO2 OH NO2 NO2

REACCIONES DE FENOLES Sulfonación: OH OH 15 20º C SO3H + H2SO4 100º C Ácido o - fenolsulfónico OH SO3H Ácido p - fenolsulfónico

REACCIONES DE FENOLES Halogenación: OH OH Br2/CS2 + Br2/H2O Br Br OH Br Br

GRACIAS POR SU ATENCIÓN "La vida no es fácil para ninguno de nosotros. Debemos tener perseverancia y por encima de todo confianza en uno mismo, debemos creer que somos dotados para algo y que este algo debe ser alcanzado Marie Curie QUÍMICA ORGÁNICA ii Mg. Q.F. PATRICIA MINCHÁN HERRERA