Planificación Estratégica para la Feligresía



Documentos relacionados
Planificación Estratégica para la Feligresía

Planificación Estratégica para la Feligresía

PLANIFICACION ESTRATEGICA. Dr. Carlos A. Vallejos V.

Clasificación de los planes:

Plan Estratégico Con Visión y Misión

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

U N I V E R S I D A D O H I G G I N S P L A N E ST R AT ÉG I CO

Modelo de Transformación Organizacional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

GUIA METODOLOGICA PARA EL PROCESO DE PLAN ESTRATEGICO

Orientación de la Junta Parroquial

Encuesta sobre la Transformación Parroquial

PLAN ESTRATÉGICO. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

Modelo de Administración de Personal Escuela de Harvard

Plan de trabajo Camino, Capítulo Tegucigalpa Elaborado: Miembros Consejo CAMINO Capítulo Tegucigalpa

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Proceso de Cambio Organizacional, factor clave en la Implementación de Procesos de Dirección de Proyectos. Vicente Granadino G., PMP, MBA AIRQUA PERU

Ingeniería en. Tecnología de Procesos Tipo de materia: Programa(s)Educativo(s):

VISIÓN ESTRATÉGICA NIVEL 1- ENLACE

Gerencia de la Informática

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

ITIL Service Lifecycle - Service Strategy Blended

Orientación de la Junta Parroquial

YouthSpark Live. Specific Measurable Attainable Realistic Timely. power on! Plan de Acción. Específicas Medibles Alcanzables Realistas y en Tiempo.

Mantenimiento basado en fiabilidad

Podemos decir que actualmente los paradigmas de la planificación deben tomar en consideración las siguientes directrices:

PDI/PLA.03 DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS ESTRATÉGICAS

Manual para la Planificación del Discipulado Intencional

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO

Auditorías de sistemas de gestión ambiental, bajo la nueva versión de la norma ISO 14001:2015

Su empresa Está preparada para un ERP?

Administración. Carrera: SCE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

TEMA: LAS SIETE CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE UN EQUIPO POR: Juan Vereecken

Liderazgo Estratégico. Capítulo 11

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

Capítulo 1 INTRODUCCIÓN. MBA. Ramiro Mamani C.

INSTRUMENTO PILOTO PARA LA EVALUACIÓN SUMATIVA DEL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Parámetros totales

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA FACEE

IV. MODELOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. para la Planeación Estratégica de una empresa, propuestos por varios autores.

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

INSTRUMENTO PILOTO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DIRECTOR DE ESCUELA PARA LAS ESCUELAS EXCELENCIA, ENFOQUE Y PRIORIDAD AÑO ESCOLAR

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

PLAN DE MARKETING ESTRATÉGICO Y OPERATIVO

Cuáles son las competencias y conocimientos críticos requeridos para ocupar la posición de Director de Riesgos?

PLAN MAESTRO DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOJAS DE RUTA: RUTA POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Octubre 12, 2010

El Acompañamiento Espiritual y el Proyecto Personal

El propósito de este Cuestionario es encontrar las áreas de oportunidad que nos permitan MEJORAR EL AMBIENTE de trabajo en la institución

UNIDAD II ORGANIZACIÓN DE LAS VENTAS

ABC DEL VOLUNTARIADO PARA ORGANIZACIONES SOCIALES

Qué es el FODA? IMPORTANCIA DEL FODA

Implicaciones del Estudio de Necesidades realizado en Ceiba para el trabajo del personal docente del SEA.

La eficacia conduce al crecimiento y al éxito, la eficiencia produce la rentabilidad.

GESTION EMPRESARIAL Reducción de Costos. Dra. Ángeles Alcolumbre

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

JPMorgan Chase Bank N.A., Sucursal Buenos Aires

CHAUDITORIA CONSULTORES S.A.

PLANIFICACION ESTRATEGICA

Resultados de la Encuesta de Clima Organizacional del SUAGM 2015 Resumen Ejecutivo agosto 2015

INGENIERIA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES PARA UN LIDERAZGO EFECTIVO

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad

ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación)

Curso de Responsabilidad Social Empresaria y Sustentabilidad

Es la Organización Enfocada en la Estrategia

GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLAN DE TRABAJO E INFORME ANUAL

Cuadro de Mando Integral CMI

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

GUIA METODOLOGICA PARA LA PLANIFICACIÓN. Dr. José María Paganini Lic. Fernanda Arrondo

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA INTERNA

CAPITULO III MARCO METODOLOGICO

D I R E C C I Ó N A C A D É M I C A Y R E C T O R I A PLAN ESTRATÉGICO PERÍODO COLEGIO SAN MATEO

La Planeación estratégica aplicada La vida no es meditación sino acción.

La planificación estratégica

Resultados Esperados

DIMENSIONES DE GESTIÓN DEL DIRECTIVO. Octubre 2011

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

Planeación estratégica de recursos humanos en salud: El caso de México

Realizar las siguientes actividades que permiten una retroalimentación en el proceso de aprendizaje de los contenidos anteriormente descritos.

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

Proceso de Toma de Decisiones con el Balanced Scorecard. 26 de Abril de 2007 Carolina N. Bellora Gerente Senior Symnetics Argentina

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Sesión 2

FICHA PLAN DE ACCIÓN

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES, SALUD SEGURA -ARLSS- RESUMEN EJECUTIVO PLAN ESTRATEGICO PE -ARLSS- PERIODO

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

Planificación para las Parroquias de Mañana Diócesis de Saginaw

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)

ELECTIVAS OFRECIDAS POR LA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONÓMICAS

Determinación y análisis de las necesidades, una comparación. Mtra. María Elvira López Parra. Mtra. Nora Edith González Navarro

[INSTRUCTIVO DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA LA AUTORIZACIÓN DE TÍTULOS HABILITANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISIÓN

DIPLOMADO GERENCIA SOCIAL IGNACIANA

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

GESTA Motivación y Resultados. Empleados motivados, resultados diferenciales

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Transcripción:

Planificación Estratégica para la Feligresía P. Juan Ángel Monge Santiago Miguel Ángel Escobar 28 de octubre de 2014 Facilitadores Miguel Angel Escobar Program Director, Leadership Resources mescobar@episcopalfoundation.org Rvdo. Presb. Juan Ángel Monge Santiago Encargado de la Propiedad en la Diócesis de Puerto Rico padrejuan@episcopalpr.org 1

Oración con Visión Oh Dios, tu todo lo ves y lo conoces, dame la visión y sabiduría necesarios para ejercer efectivamente las responsabilidades como líder de mi comunidad de fe. Dame la capacidad para entender tus designios y discernir tu voluntad. Dame la empatía para comprender e identificarme con los miembros de nuestro equipo de líderes. Dame el valor para tomar los pasos necesarios y utilizar las habilidades y los dones que me has entregado, para la Iglesia de hoy y por la Iglesia de mañana. Guíame en todo momento con tu gracia, el ejemplo de tu Hijo y el ardor del Espiritu Santo. Amen. Encuesta Rápida sobre Visión y Planificación Tiene tu feligresía un cuadro claro sobre donde quiere estar en relación a su comunidad y la Iglesia, en el futuro cercano? Tiene tu feligresía un plan estratégico con metas claras para alcanzar su Visión en el futuro cercano? 2

Bosquejo - Visión y Planificación Pensamiento Estratégico Vs Planificación Estratégica Definiendo la Visión y Misión Evaluando la estrategia propuesta Los próximos pasos Pensamiento Estratégico Vs. Planificación Estratégica Problemas comunes con planes estratégicos: Confundir las metas con las estrategias Generar mas metas de la que razonablemente podemos trabajar Pensamos que las estrategias se encausan en una tabla de tiempo inalterable Predecir 3 a 5 años en el futuro partiendo del análisis de un ínfimo periodo de tiempo A la luz del ritmo del cambio hoy día, es razonable para una feligresía hacer un plan para 3 a 5 años? Source: La Piana, David. The Nonprofit Strategy Revolution. Fieldstone Alliance: 2008 3

La Razón Para Una Mala Planificación Estratégica Porqué fracasa la planificación estratégica? Por dos razones: inapropiada y pobre implementación. Puede ser inapropiada debido a: no se ha entendido la verdadera naturaleza de la situación no aceptamos la incapacidad para alcanzar algunas metas no adapta recursos con entorno o no es realista. Puede ser de pobre implementación debido a: sobreestimación de recursos y habilidades pobre coordinación intento poco efectivo de obtener el apoyo de otros subestimación de los recursos de tiempo, personal o financieros necesarios fracaso o desgano al seguir las estrategias a largo plazo. Pensamiento Estratégico Vs. Planificación Estratégica Pensamiento Estratégico: Escoge unas pocas metas para corto plazo, y utiliza el tiempo evaluando estrategias propuestas para alcanzar esas metas. Repetitivo y continuo Centrado en estrategias para alcanzar las metas organizacionales, en lugar de simplemente nombrar las metas Evalúa estrategias propuestas a la luz de la misión, capacidad financiera, particularidades de la organización y mas. Identifica e intenta atender el elefante en la sala, 4

Pensamiento Estratégico Vs. Planificación Estratégica Las estrategias son respuesta a los retos actuales: Retos Organizacionales: Cómo podemos adquirir un sentido solido de misión compartida? Qué nos hace diferente a otras Iglesias del área o comunidad? Retos Programáticos: Cómo puede nuestro programa tener mayor impacto en la feligresía? Qué iniciativa piloto atendería un problema de la comunidad circundante? Retos Operacionales: Cómo podemos mejorar las condiciones de las facilidades en los próximos 3 a 5 años? Cómo desarrollamos educación acorde a nuestras necesidades? Definición de misión y visión Misión = Lo que Dios te ha llamado a hacer Como comunidad de fe, nosotros: Nos reunimos cada semana para una celebración con propósito Formar discípulos fieles Servir a los pobres y marginados en nuestra comunidad Usar nuestro tiempo, talento y tesoro para el servicio al reino de Dios Recibir a todos y todas 5

Definición de misión y visión Al definir la Misión: Participación de varios Selección de Personas Los de Poder decisional Los que Trabajan Los Afectados Los de Experiencia Oración Continua Diálogo continuo Definición de misión y visión Visión = Un cuadro esperanzador del futuro que describe como serán las cosas cuando se cumpla la misión a cabalidad. La Visión juega un papel importante en producir cambio efectivo ayudando a dirigir, alinear, e inspirar acción de parte de un gran numero de personas. Sin una visión apropiada, el esfuerzo de transformación se disolverá en una lista de proyectos confusos, incompatibles, y agotadores yendo en la dirección equivocada a ningún lugar especifico. El Lider del Cambio, John Kotter 6

Definición de misión y visión Al definir la Visión: Prepárate Piensa en grande Enciende la pasión Vive el sueño Reta el sueño Ten paciencia Una vez lista comunícala Si es buena lo palparas inmediatamente Si le falta, este es el momento para revisarla y mejorarla Preguntas hasta este punto 7

Una brillante idea Cómo aumentamos los fondos para nuestros ministerios por los próximos años? Ideas brillantes: Actividades anuales Pro Fondos Utilizar las propiedades para generar ingresos Generar ingresos por medio de una Micro Empresa Cuál criterio usará tu iglesia para seleccionar la mejor idea de todas? Evaluando las estrategias propuestas Modelo de preguntas para filtrar estrategias: Cómo tu equipo de liderato establecerá los términos para evaluar las propuestas? Apoya nuestra misión y visión? Es original o duplica otro trabajo actual en el área? Financieramente, se logra con donaciones y promesas actuales? Va acorde a nuestra identidad? Tenemos la capacidad interna para comenzar y mantener esta iniciativa? 8

Términos principales en el filtro de estrategia: Misión y Visión Originalidad Capacidad Financiera Identidad Capacidad Interna La Metodología usual de Planificación Estratégica Algunos equipos de lideres prefieren utilizar el análisis FODA, para llevar a cabo una exploración amplia y profunda de su entorno: Fortalezas: (Interna) Cuáles son los recursos, servicios, beneficios, que la iglesia le brinda a su comunidad? Qué provee diferente comparada a otras iglesias? Oportunidades: (Externa) Cuáles son los elementos internos que en los próximos dos o tres años los le darían una ventaja competitiva a la iglesia? Debilidades: (Interna) Cuáles son los programas y las estructuras que consideras inefectivas en tu iglesia? Cuáles son los elementos existentes en tu comunidad que ponen en desventaja al ministerio? Amenazas: (Externa) Cuáles son las condiciones (presentes o futuras) que pueden reducir el impacto del ministerio en la comunidad? 9

Sistema FODA (DOFA) Fortalezas Debilidades Análisis Interno Análisis Externo Participación activa Clero experimentado Laicos comprometidos Identidad anglicana Oportunidades Uso de tecnología Necesidad espiritual del pueblo Lucha por la justicia Falta de comunicación Ausencia de vocaciones Pobre conocimiento bíblico Amenazas Abundancia de denominaciones cristianas Jóvenes emigrando Situación económica del país Cambio en los valores Preguntas sobre la evaluación de estrategias 10

La Importancia de la PE Cambia la situación Nos da el ADN de la Feligresía Influye sobre la vida de la Iglesia a corto y largo plazo Da orden Sugerencias finales sobre los próximos pasos Desviar el enfoque del equipo de lideres (junta, comité de la misión, etc.) hacia un enfoque de continuo discernimiento de la misión y visión de la feligresía según entendemos la voluntad de Dios Juntos visualizar como se vera la Iglesia/Mundo si lográsemos nuestra misión Comunicar con regularidad esa visión al pleno de la feligresía. Esta comunidad ayudará refinar la visión Tener claros sus retos para el 2015 a nivel organizacional, programático y operacional 11

Sugerencias finales sobre los próximos pasos Identifica unas pocas metas para el 2014 y utiliza la mayor parte del tiempo motivando la lluvia de estrategias para lograr estas metas Desarrolla y usa filtros de estrategias para evaluar las estrategias propuestas Atrévanse a visualizar cualquier oportunidad o amenaza aunque parezca estar fuera de los limites del propósito o visión de la feligresía. Para Comunicarse Con Nosotros Episcopal Church Foundation Sitio en el web de ECF: www.episcopalfoundation.org ECF Vital Practices: www.ecfvp.org Correo Eléctronico: ecf@episcopalfoundation.org Teléfono: (800) 697-2858 Padre Juan: padrejuan@buenpastoriep.org Teléfono: (939) 400-1278 12