Plan Federativo 2015-2020

Documentos relacionados
LA GESTIÓN DEPORTIVA LOCAL: Problemática actual y tendencias de futuro EL ASOCIACIONISMO EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN DEPORTIVA LOCAL

A-1) VELOCIDAD/VALLAS/AGILIDAD/COORDINACIÓN - RESISTENCIA/AGILIDAD. 21 A-2) SALTOS/COORDINACIÓN.

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ATLÉTICO NACIONAL S.A. No. DE-01

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DEL AÑO 2016

PROGRAMAS DEPORTIVOS

51. Instituto Nicaragüense de Deportes

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE TENIS DE MESA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

FICHA PLAN DE ACCIÓN

35 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES

DEPORTE EN EDAD ESCOLAR.- CURSO

II Congreso del PCC: Resoluciones

Centros Educativos Seguros Licda. Zeneida Rodríguez Coordinadora de Centros Educativos Seguros

Año ene ene

PROYECTO DEPORTIVO ESCOLAR (PDE)

CAMPEONATO REGIONAL DEL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

FICHA DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CICLO DE VIDA VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CICLO DE VIDA

FORMULARIO PARA LA SUBVENCIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. AYUNTAMIENTO DE MAJADAHONDA. Convocatoria del año 2.015

PANEL: Ofertas Educativas en Formación Profesional en Paraguay

Medición de Políticas y Mecanismos de Transparencia Empresarial Empresas de Servicios Públicos 2013

Proyecto Centro técnico en Pirae. Canchas de césped natural e iluminación

RE REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE MOMIL NIT: COD 464 SECRETARIA DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTES

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Proyecto de la Pastoral Juvenil Vocacional

CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO Y TALENTOS DEPORTIVOS (CNAR) I. ANTECEDENTES CNAR

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE ATLETISMO PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS PARALÍMPICOS DE RIO 2016

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION AMIGOS DE SANTANDER

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION SANTANDEREANA DE REHABILITACION Y EDUCACION CON AMOR PARA LOS NIÑOS

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑA EMPRESA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

REPUBLICA DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE COLDEPORTES

FICHA PROGRAMA DEPORTE Y RECREACIÓN (ICODER)

A T L E T I S M O FASE PROVINCIAL

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del

CÓRDOBA, PROVINCIA DE

ÁREA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN RFET CURSO NACIONAL DE ESPECIALIZACIÓN TENIS EN SILLA DE RUEDAS (NIVEL I) MADRID, 3-4 MARZO 2011

MANUAL DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL

Trabajemos unidos, por la Tierra que Queremos

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ACTUACIONES PLAN ESTRATÉGICO EJE ESTRATÉGICO 1 PREVENCIÓN PARA UNA PROTECCIÓN MÁS EFICAZ

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ley General de Educación 115 de 1994

PROGRAMA DE EDUCACION ESPECIAL DIFERENCIAL

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION CARNAVAL DE BARRANQUILLA

REGLAMENTO CAMPEONATOS SUDAMERICANOS JUVENILES Y SENIORS.

Términos de Referencia para CONSULTOR EXPERTO EN SECTOR ECUESTRE

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

Federación Dominicana de ciclismo

Categorías. Ningún deportista podrá desempeñar otra función dentro de la Olimpiada Nacional.

PROYECTO DEPORTIVO TAEKWONDO WTF

REGLAMENTO TÉCNICO de BADMINTON CEU 2016

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL AMERICANO

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DIRECCIÓN QUIRÚRGICA Fecha: JUN 15 DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

Elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura

Informe de la Administración

36 JUEGOS DEPORTIVOS MUNICIPALES NORMATIVA DE GIMNASIA RÍTMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DEPORTES.- AYUNTAMIENTO DE MADRID

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION LAS AMERICAS Periodo: 2011

La Red Nacional de Jóvenes. Dirección Nacional de Programa de Jóvenes

FORMACIÓN DE ENTRENADORES 2016

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

Informe de recomendaciones de actuación

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DE SERVICIOS DE DISEÑO DE LAS CEREMONIAS DE INAUGURACIÓN Y CLAUSURA DE LOS XVIII JUEGOS MEDITERRÁNEOS

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

CONVOCATORIA No

ASOCIACIÓN DEPORTIVA SAN CARLOS PLAN ESTRATÉGICO

CONSEJO MEXICANO DE NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, A.C.

Informe de Gestión Oficina de Auditoria Interna Aguas de Occidente 2011

El Comité General de Certificación. Ocho sectores del Consejo ya cuentan con la certificación de las Normas IRAM ISO 9001:2008.

República de Colombia República de Colombia

FEDERACION GALEGA DE PATINAXE (Área P. Velocidad)

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE FINANZAS SISTEMA PRESUPUESTARIO 2007 CARÁTULA DE PROYECTO INSTITUCIONAL (PESOS)

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Banco Interamericano de Desarrollo Bases de Presentación de Propuestas

: PROFESOR DE ESTADO EN EDUCACION FISICA. AÑO TITULACIÓN Universidad del Bío-Bío

Murcia a 31 de octubre de 2011 EL DIRECTOR GENERAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Fdo.: Antonio Peñalver Asensio

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1

AREA DE EXTENSIÓN CURSOS DE CAPACITACION

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

FEDERACIÓN ARGENTINA DE LUCHAS ASOCIADAS

NORMATIVA ESCOLAR DE GIMNASIA RÍTMICA

PROGRAMA ANALÍTICO. Congreso Nivel Secundario. Materia: Educación Física

Programa deportivo y recreativo para personas con capacidades diferentes (no terapéutico)

más más fácil seguro

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

La Olimpiada Nacional 2010, es parte del proceso selectivo para la integración de las preselecciones nacionales.

Industrias Culturales

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Formando Ciudadanos Competentes y Solidarios

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA PARA El DEPORTE EN GALICIA ORGANIGRAMA. * Ánxela Bugallo Rodríguez - Conselleira

PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS COLOMBIA COMPRA EFICIENTE

Transcripción:

Plan Federativo 2015-2020

Identificación de la entidad Nombre: Federación Paraguaya de Atletismo Status jurídico: Asociación civil sin fines de lucro reconocida de utilidad pública Miembros: 11 clubes afiliados Clubes en la Capital: 9 Clubes en el interior: 2 Afiliada a: Comité Olímpico Paraguayo Confederación Sudamericana de Atletismo Asociación Panamericana de Atletismo Asociación Iberoamericana de Atletismo International Athletics Amateur Federation

Identificación de la entidad Participación de atletas en el año 2014 Atletas Fichados Por Categoría (participación 2014) Sexo Cadetes Menores Juveniles Mayores Total Femenino 2 14 14 36 66 Masculino 6 19 30 60 115 8 33 44 96 181 Participación Gral. 2014 (fichados y libres) Sexo Cadetes Menores Juveniles Mayores Total Femenino 163 86 53 59 361 Masculino 249 176 94 91 610 412 262 147 150 971

Identificación de la entidad Escuelas de Atletismo (excluido el Mini Atletismo) Escuelas Masculino Femenino Total Encarnación 26 22 48 Santa Rosa 40 20 60 Paraguarí 16 13 29 Bella Vista 25 12 37 Villarrica 35 23 58 Ciudad del Este 7 2 9 Total 241

Identificación de la entidad Sede social Ocampos Lanzoni Nº casi Lillo Propietario Recursos humanos Comité Ejecutivo y Directorio 6 miembros electos 4 miembros designados Personal administrativo Gerente Contador 4 (limpiadoras, guardias, etc) Personal técnico 3 Entrenadores

Identificación de la entidad Recursos materiales: Línea telefónica: +595 21 606 789 Fax: +595 21 606 789 Un equipo informático, equipos de fotofinish, etc. Pagina web: www.fpa.org.py Correo electrónico: fpa@rieder.net.py Twitter :@atleparaguayo Facebook: Federación Paraguaya Atletismo

Partes vinculadas IAAF APA CONSUDATLE CLUBES COP Medios Publico AIA Atletas Entrenadores Médicos otros FPA Sponsors Comisión Nacional Antidopaje TAS Secretaría Nacional de Deportes Otras administraciones públicas Voluntarios AMA

Misión, Visión, Valores Misión (conforme al art. 6 del Estatuto en vigencia) La Federación Paraguaya de Atletismo tiene por misión, la organización, la promoción y el desarrollo del atletismo en Paraguay Visión (no definida en el Estatuto) Aumentar cuantitativamente el número de practicantes del atletismo, manteniendo la calidad que ya existe, para posicionarlo a nivel nacional como el «deporte madre» Valores (que transmite la FPA) Solidaridad Excelencia - Profesionalismo

FODA Diagnóstico externo Oportunidades Interés en el deporte, especialmente en las corridas de calle Apoyo de la SND y del COP Interés de las empresas (patrocinantes) Amenazas Falta de interés en las modalidades de pista y campo Competencia de otros deportes por captar a los jóvenes Insuficiente presencia de los medios

FODA Diagnóstico interno Fuerzas Número estable de atletas fichados Voluntario bastante activo Núcleos asociativos existentes para crear clubes en todo el país Profesionalismo de la gestión Performance en competiciones internacionales en alza constante Debilidades Falta de infraestructura y materiales Falta de entrenadores en número suficiente Mayoría de clubes miembros son de Asunción y área metropolitana Mucha dependencia de las subvenciones públicas Interés de los voluntarios y los funcionarios solo hacia determinados objetivos

Plan federativo 2015-2020 El «Plan Federativo» es el producto de una reflexión de todos los actores del atletismo paraguayo El «Plan Federativo 2015-2020» busca la mejora cuantitativa y cualitativa de la práctica del deporte con vistas al alto rendimiento, conforme a la función que le asigna la Ley del Deporte a las Federaciones Deportivas El «Plan Federativo 2015-2020» en concordancia con la Ley del Deporte, se estructura en cuatro ejes principales: Alto rendimiento, buscando posicionar a Paraguay en el mundo del atletismo por sus oportunidades de desarrollo Organización, formalizando la actividad interna de la Federación y de las entidades deportivas que están afiliadas. Desarrollo de competiciones en todos los niveles, con énfasis en al captación de nuevos talentos provenientes de eventos escolares y estudiantiles, Infraestructura adecuada a todos los niveles de práctica que se promueven

Alto Rendimiento Infraestructura Desarrollo Organización

Plan Federativo 2015-2020 Alto rendimiento Organización Desarrollo Infraestructura Competiciones sudamericanas Profesionalización administrativa Torneos Abiertos y evaluativos Mantenimiento de Pistas de la SND y el COP Competiciones del ciclo olímpico Creación de la DTN y capacitación para el alto nivel Formalización de clubes Capacitación de jueces y árbitros Circuito interclubes Circuito escolar - estudiantil Campeonato Nacional Mejoramiento de pistas en el interior (carbonilla, tierra o cesped) Torneos Internacionales Capacitación de dirigentes y asalariados Escuelas de Atletismo Mini atletismo Aumento de la cantidad de pistas sintéticas

Proyecto 1: Competiciones sudamericanas Proyecto 2: Competiciones del ciclo olímpico Proyecto 3: Creación de la DTN y capacitación para el alto nivel Proyecto 4: Torneos Internacionales

Competiciones Sudamericanas Objetivo: Permitir el acceso progresivo de los atletas federados a una competición de alto rendimiento internacional Acciones: Organización de los desplazamientos y estadías en las mejores condiciones posibles Resultados esperados: Aumento de atletas que accedan al podio en competiciones internacionales

Competiciones del ciclo olímpico Objetivo: Permitir el acceso progresivo de los atletas federados a una competición de alto rendimiento internacional Acciones: Gestionar las mejores condiciones para la participación de atletas en los distintos campeonatos en que se participe. Resultados esperados: Atletas clasificados con marcas mínimas sin usufructuar invitaciones

Creación de la DTN y capacitación para el alto nivel Objetivo: Estructura el entrenamiento con un Director de Técnico y un Entrenador jefe por área del Atletismo Capacitar entrenadores para la preparación de atletas de alto rendimiento Acciones: Nombramiento de un Director Técnico Nacional Nombramiento de un Entrenador jefe por cada tipo de modalidad (velocidad, resistencia, saltos y lanzamientos) Inscripción en cursos de especialización para preparación de atletas de alto nivel Resultados esperados: Cinco entrenadores altamente capacitados para prestar un servicio de calidad Aumento de las performances de los atletas que participan en competiciones oficiales

Torneos Internacionales Objetivo: Posicionar a la FPA con respecto a sus pares sudamericanos como una entidad con el profesionalismo adecuado para organizar eventos internacionales. Acciones: Organización del Campeonato Nacional de Atletismo abierto con carácter Internacional Organización del Torneo William Rivarola Organización de un Torneo de Pruebas Combinadas Resultados esperados: Mejora del posicionamiento de la FPA para continuar recibiendo eventos internacionales en el futuro

Indicadores de performance Proyecto: Competiciones Sudamericanas Cantidad de atletas que participan en competiciones sudamericanas Aumento porcentual de un año al otro Cantidad de atletas varones que participan en competiciones sudamericanas Aumento porcentual de un año al otro de los atletas varones Cantidad de atletas mujeres que participan en competiciones sudamericanas Aumento porcentual de un año al otro de las atletas mujeres Cantidad total de podios obtenidos y comparación de un año al otro Cantidad de podios masculinos obtenidos y comparación de un año al otro Cantidad de podios femeninos obtenidos y comparación de un año al otro Cantidad de atletas que acceden a una final y comparación de un año al otro Cantidad de atletas varones que acceden a una final y comparación de un año al otro Cantidad de atletas mujeres que acceden a una final y comparación de un año al otro.

Indicadores de performance Proyecto: Competiciones del ciclo olímpico Cantidad de atletas que participan en competiciones del ciclo olímpico con marca mínima Aumento porcentual de un año al otro Cantidad de atletas varones que participan en competiciones del ciclo olímpico con marca mínima Aumento porcentual de un año al otro de los atletas varones Cantidad de atletas mujeres que participan en competiciones del ciclo olímpico Aumento porcentual de un año al otro de las atletas mujeres Cantidad total de podios obtenidos y comparación de un año al otro Cantidad de podios masculinos obtenidos y comparación de un año al otro Cantidad de podios femeninos obtenidos y comparación de un año al otro Cantidad de atletas que acceden a una final y comparación de un año al otro Cantidad de atletas varones que acceden a una final y comparación de un año al otro Cantidad de atletas mujeres que acceden a una final y comparación de un año al otro.

Indicadores de performance Proyecto: Creación de la DTN y capacitación de entrenadores para el alto nivel Nombramiento del DTN Nombramiento de los entrenadores por modalidad Cantidad de cursos de especialización en alto nivel realizados en el país Cantidad de cursos de especialización en alto nivel en el que participan los entrenadores en el exterior Proyecto: Torneos Internacionales Aumento de la cantidad de atletas extranjeros que participan del Gran Prix William Rivarola Cantidad de eventos sudamericanos, panamericanos e iberoamericanos organizados en el país

Proyecto 1: Profesionalización administrativa Proyecto 2: Formalización de clubes Proyecto 3: Capacitación de jueces y árbitros Proyecto 4: Capacitación de dirigentes y asalariados

Profesionalización administrativa Objetivo: Mejora del funcionamiento administrativo de la FPA Acciones: Organizar una jornada de reflexión con los dirigentes voluntarios y los empleados de la FPA Elaborar un organigrama administrativo que defina claramente los puestos y funciones de cada empleado Establecer vínculos entre las misiones de los dirigentes voluntarios y las funciones de los empleados Poner en vigencia un «Reglamento de Funcionamiento Administrativo» Resultados esperados Contratación de nuevos empleados en función de su formación Evitar la duplicación de responsabilidades Mejora de la comunicación interna entre empleados y dirigentes

Formalización de clubes Objetivo: Aumentar la cantidad de clubes miembros de la FPA Diversificar territorialmente a los miembros de la FPA Acciones: Redacción de un modelo de Estatuto para clubes de atletismo Redacción de un modelo de acta de constitución del club Gestión de obtención de la personería jurídica de los clubes creados Resultados esperados: Obtención de la personería jurídica de unos 5 clubes en el sur del país (Itapúa y Misiones) Creación de 5 clubes en otras zonas del país, especialmente en el centro (Guaírá Caaguazú) y en el Este (Alto Paraná Kanindeyú)

Capacitación de jueces y árbitros Objetivo: Certificar y Categorizar jueces y árbitros para un mejor desempeño en competencias nacionales e internacionales dentro del país Acciones: Cursos de capacitación y actualización conforme a un calendario Resultados esperados: Jueces y árbitros domiciliados en las zonas geográficas donde se organizan competiciones de atletismo para evitar desplazamientos desde la capital

Capacitación de dirigentes y asalariados Objetivo: Mejorar los conocimientos y prácticas de administración y gestión de los dirigentes de clubes afiliados y de los empleados de la FPA Acciones: Organización de un seminario de capacitación (40 horas) sobre administración deportiva Resultados esperados: Mejora en la administración de los clubes Menor dependencia de los clubes con relación a la FPA Capacidad de generar fuentes de ingresos propios

Indicadores de performance Proyecto: Profesionalización administrativa Contratación de un Director General Aprobación del Reglamento de Funcionamiento Establecimiento de un plan contable analítico Proyecto: Formalización de clubes Cantidad de clubes afiliados a la FPA Cantidad de asociaciones atléticas escolares y estudiantiles Cantidad de asociaciones departamentales creadas Proyecto: Capacitación de jueces y árbitros Cantidad de cursos de capacitación para jueces y árbitros en la Capital Cantidad de cursos de capacitación para jueces y árbitros el interior Aumento del número de jueces y árbitros actuando en competiciones oficiales

Proyecto 1: Circuito selectivo Proyecto 2: Circuito interclubes Proyecto 3: Circuito escolar estudiantil Proyecto 4: Campeonatos Nacionales Proyecto 5: Escuelas de atletismo y mini atletismo

Torneos Abiertos y Evaluativos Objetivo: Favorecer las performances de los atletas de rendimiento en las diferentes categorías. Seleccionar de forma eficiente y con la mejor calidad los atletas a participar en los diferentes eventos de carácter nacional e Internacional. Acciones: Organización de eventos con mejor calidad y organización Clasificación sistematizada de los atletas para participar en los eventos convocados. Resultados esperados: Aumento de la calidad en los resultados competitivos en competiciones domésticas. Aumento de la cantidad de atletas seleccionados con posibilidad de acceder a un podio en competiciones internacionales

Circuito interclubes Objetivo: Aumentar la participación de los clubes en la vida institucional de la federación Aumentar el número de atletas federados Incentivar a los clubes a asumir una posición más activa en el desarrollo de la carrera deportiva de sus atletas Acciones: Establecimiento de 4 fechas del Circuito Nacional Interclubes Otorgar la organización de cada fecha a uno o dos clubes afiliados Club campeón del año saldrá de la sumatoria de puntos de las 4 fechas del Circuito Interclubes Resultados esperados: 1000 atletas federados

Circuito Escolar - Estudiantil Objetivo: Acercar a la práctica deportiva de competición a niños y jóvenes escolarizados que participan de programas de deporte educacional Acciones: Organización de 4 eventos para edades comprendidas entre 13 y 19 años Otorgamiento de títulos de campeones colectivos e individuales a los centros educativos y atletas campeones del circuito Resultados esperados: Aumento de la cantidad de atletas federados Aumento de la cantidad de colegios que promuevan la práctica del atletismo Involucramiento de los asociaciones de padres en la gestión de competiciones atléticas escolares y estudiantiles

Campeonatos Nacionales Objetivo: Propiciar la masificación del deporte con un evento de alta calidad. Acciones: Organización de un gran evento nacional, posterior a la etapa selectiva en las zonas geográficas donde se desarrolla la práctica del atletismo. Resultados esperados: Incrementar la cantera de atletas con potencialidades de integrar el deporte de alto rendimiento.

Escuelas de atletismo y mini atletismo Duración: Objetivo: Atraer a los niños a la práctica del atletismo. Establecer un sistema de detección de talentos que permita mejorar el rendimiento atlético. Estructurar un programa de desarrollo común. Integrar a los niños/as y jóvenes a través de las competencias inter-municipales. Capacitar a entrenadores de base para la formación de atletas Acciones: Estructurar una verdadera red de escuelas de desarrollo atlético. Organizar un sistema de formación eficaz y capacitar adecuadamente a los instructores. Aplicar una batería de test que permita la selección y diferenciación de talentos. Elaborar un sistema organizado de categorías por rendimiento y no por edad. Generar motivaciones para que los entrenadores trabajen para el desarrollo continuo. Incluir a la comunidad en el proceso Organizar competencias inter-municipales Resultados esperados: Propiciar una herramienta práctica a introducir en los programas de Educación Física en la Enseñanza Primaria (7 a 12 años) que facilite de forma eficaz el desarrollo motriz de los niños en esas edades. Alrededor de 20 000 niños se beneficien. La no utilización de implementos sofisticados, los propios profesores pueden y de hecho deben ser capaces de crear los mismos con sus iniciativas, por lo que la inversión en recursos materiales disminuye en sus costos. Desarrollo de actividades de carácter deportivo y al mismo tiempo recreativo a diferentes niveles dentro la comunidad y donde no necesariamente se requiera de un área en específico cualquier terreno con el mínimo de condiciones puede ser utilizado.

Indicadores de performance Proyecto: Torneos Abiertos y Evaluativos Cantidad de atletas que logran marcas mínimas en torneos abiertos y evaluativos, y comparación de un año a otro Cantidad de atletas varones que logran marcas mínimas en torneos abiertos y evaluativos y comparación de un año a otro Cantidad de atletas mujeres que logran marcas mínimas en torneos abiertos y evaluativos y comparación de un año a otro. Proyecto: Circuito Interclubes Cantidad de competiciones interclubes organizadas en el interior Cantidad de fechas del Circuito organizadas por los clubes afiliados Cantidad de atletas federados

Indicadores de performance Proyecto: Circuito Escolar Estudiantil Cantidad de colegios que participan en las competiciones y aumento de un año al otro Cantidad de atletas federados que participan primero en competiciones escolares y estudiantiles Cantidad de atletas de alto rendimiento cuyo primer contacto con el atletismo fueron las competiciones escolares y estudiantiles. Proyecto: Escuelas de Atletismo y Mini atletismo Cantidad de atletas federados que provienen de las Escuelas de Atletismo Aumento de la cantidad de escuelas de atletismo Capacidad de auto sustentación de las Escuelas de Atletismo

Proyecto 1: Mantenimiento de pistas de la SND y el COP Proyecto 2: Mejoramiento de pistas en el interior Proyecto 3: Aumento de la cantidad de pistas sintéticas

Mantenimiento de pistas de SND y COP Objetivo: Mejorar la infraestructura de la pista de atletismo de la SND para facilitar la práctica de los atletas federados y no federados Adquirir implementos para la pista de atletismo de la SND que la hagan más segura para los atletas Mejorar las condiciones de práctica del atletismo en el interior del país mediante las adaptaciones de los campos deportivos utilizados por las escuelas de atletismo y mini atletismo Adquirir implementos deportivos para el interior del país que hagan más segura la práctica del atletismo Acciones: Puesta en funcionamiento del sistema lumínico de la pista de atletismo de la SND Reparación de las «jaulas de lanzamiento» de la pista de atletismo de la SND Compra de implementos para las escuelas de atletismo del interior del país Resultados esperados: Mejora en la calidad del servicio brindado a los atletas federados y no federados, así como a los participantes de las escuelas de atletismo y mini atletismo

Mejoramiento de las pistas del interior (carbonilla, tierra o cesped) Objetivo: Mejorar las condiciones de práctica del atletismo en el interior del país mediante las adaptaciones de los campos deportivos utilizados por las escuelas de atletismo y mini atletismo Adquirir implementos deportivos para el interior del país que hagan más segura la práctica del atletismo Acciones: Relevamiento de datos acerca de anillos de atletismo existentes o potenciales Colaboración en al elaboración de proyectos para el mejoramiento de anillos de atletismo a ser presentados a la SND Resultados esperados: Mejora en la calidad del servicio brindado a los atletas federados y no federados, así como a los participantes de las escuelas de atletismo y mini atletismo

Aumento de la cantidad de pistas sintéticas Objetivo: Mejorar la infraestructura de pistas para la practica de alto rendimiento. Acciones: Elaboración de proyectos justificativos para que cada Centro de Alto Rendimiento de la SND cuente con una Pista Sintética Resultados esperados: Evitar el desarraigo de los atletas de su zona geográfica Aumentar la cantidad de eventos deportivos organizados en el interior

Indicadores de performance Proyecto: Mantenimiento de pistas de SND y COP Tiempo de adaptación de la Pista de la SND Tiempo de terminación de la Pista del COP Proyecto: Mejoramiento de pistas en el interior Tiempo de relevamiento de los campos deportivos con anillo de atletismo existente y potencial Cantidad de proyectos presentados a la SND para la creación de infraestructuras Proyecto: Aumento de cantidad de pistas sintéticas Cantidad de Centros de Alto Rendimiento que tienen una Pista de Atletismo Sintética

Anexo 1: Matriz de Ejecución PROGRAMA 1: Proyecto: Responsable Ejecución Comentarios 2015 2016 2017 2018 2019 2020 OP1: A1: A2: A3: OP2: A1: A2: A3: OP3: A1: A2: A3: Indicador 1: Indicador 2: Indicador 3:

Anexo 2: Cronograma de ejecución PROGRAMA: Proyecto: Responsable: Año OP1: A1: A2: A3: OP2: A1: A2: A3: OP3: A1: A2: A3: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Anexo 3: Presupuesto previsional Flujo de Caja Gastos de funcionamiento PRESUPUESTO PREVISIONAL - FLUJO DE CAJA TOTAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC 2015 Gastos totales de funcionamiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Proyecto: Proyecto: Total proyectos del Programa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total de Gastos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 INGRESOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total de ingresos previstos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Resultado Neto Global 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0