ESTUDIO TÉCNICO SOBRE LA INCIDENCIA DEL TRÁFICO GENERADO POR LA PARCELA INMERSA EN EL PLAN ESPECIAL EL OLIVO DE CATRAL, SOBRE LA CV-9218



Documentos relacionados
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN ROTONDA EN LA CALLE ROSALÍA DE CASTRO EN LA RONDA SUROESTE DE VILLENA (ALICANTE) SITUACIÓN DE LAS OBRAS PROYECTADAS

Anejo 3.- Plan de Participación público

ANTEPROYECTO DE OBRAS ACONDICIONAMIENTO DE LOS APARCAMIENTOS DE LA FERIA DE ABRIL DE SEVILLA 2016

MODIFICACIÓN N 8.2 IC

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN CARRIL BICI PUÇOL PORT DE SAGUNT

b) MEMORIA DESCRIPTIVA

ORDENANZA MUNICI PAL REGULADORA DE ES TACIONAMIENTOS PARA PERSONAS CON DISCA PACIDAD.

ORDENANZA SOBRE INSTALACION DE CONTENEDORES EN LA VIA PUBLICA ORDENANZA NUMERO 12

AVANCE DE LA MODIFICACION PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PLANEAMIENTO DE MALLABIA PARA MODIFICAR LA UNIDAD S.U.I.C. AREITIO.

Fichas de análisis urbanístico

SEMÁFOROS VS ROTONDAS EN ENTORNOS URBANOS

ABC de las Señales de Transito

3.6 ANEJOS A LA MEMORIA.

Plazas reservadas para embarazadas

Optimización del uso de las infraestructuras. El valor de la sensorización. Ámbito urbano

Estaciones de servicio fuera de áreas de servicio: informes previos y autorizaciones.

DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO QUE ACOMPAÑA A LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 7 DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE GUARDAMAR DE LA SAFOR

SEÑALIZACIÓN CIRCUNSTANCIAL QUE MODIFICA EL RÉGIMEN NORMAL DE UTILIZACIÓN DE LA VÍA Y LAS SEÑALES DE BALIZAMIENTO

Tipo: Todos Contest. Referente: Todos

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE TRANSPORTE DE USO ESPECIAL

Seguir apostando por la moto como alternativa de movilidad

Nº de vehículos De Hasta /metro Tramo ,05 Tramo ,46 Tramo ,87 Tramo ,28 Tramo ,69

NORMAS TÉCNICAS DISTANCIAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD DE CONDUCTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA A EDIFICIOS, OTRAS INSTALACIONES Y AL SUELO

LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

El contratista deberá aportar el personal, vehículo y medios necesarios para la adecuada prestación del servicio.

ESTUDIO DE DETALLE REAJUSTE ALINEACIONES EN LAS CALLES CONSTITUCION Y JUAN JOSE LUCAS. MOLINOS DE DUERO. SORIA.

II.3. Ciudades participantes por Comunidades Autónomas

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

Las carreteras en España. Dirección General de Carreteras

ORDENANZA REGULADORA DE LOS LOCALES PÚBLICOS QUE PRESTAN SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

C/Alacant, nº 36, Poligono Son Bugadelles 07180, Santa Ponça Telefono , Fax,

PLAN ESPECIAL DE ORDENACION Y PROTECCION DEL CONJUNTO HISTORICO AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA

CÓMO PUEDE EL GESTOR DE LA CARRETERA CONTRIBUIR A LA REDUCCIÓN DE ESTE TIPO DE ACCIDENTES, Y SOBRE TODO DE SUS CONSECUENCIAS?

Dirección General de Educación Infantil y Primaria CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE. Comunidad de Madrid

ORDENANZA MUNICIPAL Nº 39, REGULADORA DE LA TASA CORRESPONDIENTE POR EL ESTACIONAMIENTO REGULADO DE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA EN VIAS PUBLICAS.

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES

UNIDADES DE EJECUCIÓN PREVISTAS

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. martes 20 de octubre de 2015

2º- Si en vía interurbana un ciclomotor de dos ruedas quiere girar a la izquierda y no hay carril acondicionado para ello.

DOSSIER CENTRO CULTURAL DE MURCIA

ANEXO Nº1. Formato para la confección y especificaciones para la exhibición de la etiqueta de consumo energético para vehículos motorizados livianos

PROGRAMA 453C CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS

Garantizar la fundamentación técnica de las decisiones relativas a transporte y diseño de la vía pública en el planeamiento de desarrollo.

CONTRATO SUMINISTRO Y COLOCACIÓN SEÑALES METALICAS PARA LA ROTULACIÓN DE CAMINOS Y VIAS RURALES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

METROS LIGEROS EN LA COMUNIDAD DE MADRID MINTRA

PARCELAS INDUSTRIAL-COMERCIAL Avenida Ciudad de Plasencia POLIGONO INDUSTRIAL CRETA TALAVERA DE LA REINA. TOLEDO.

mi comercio el día a día de m Septiembre de b r sobre 9 LA NUEVA NORMATIVA Q QUE REGULA EL COMERCIO? 9 INFORMACIÓN QUE OFRE

Directrices del procedimiento para la realización de inspecciones de seguridad viaria en la Red de Carreteras del Estado

LAS SEÑALES COMO SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN LAS VÍAS PÚBLICAS

ORDENANZA REGULADORA DE LA UTILIZACIÓN DE APARCAMIENTO DE CAMIONES E IMPLANTACIÓN DE PRECIOS PÚBLICOS POR TAL CONCEPTO

Plan de Movilidad Sostenible y Espacio Público de Vitoria-Gasteiz.

Módulo Formativo:Gestión de Operaciones de Transporte de Viajeros por Carretera (MF2060_3)

Se adjuntan las bases y el programa del concurso. LA JUNTA DE GOBIERNO

TEMA 15 ADAPTACIÓN DE INSTALACIONES

Estudio T áctico sin Reasignación Menor Proyecto Loteo Fundadores, Comuna de Machalí INDICE GENERAL

MANUAL DE REGISTRO DE TÉCNICOS CERTIFICADORES

tema 16 MARCAS VIALES tema 16 Las marcas sobre el pavimento, o marcas viales, constituyen la denominada señalización horizontal.

CAPÍTULO 1 SEÑALES PREVENTIVAS DESCRIPCIÓN GENERAL MANUAL DE SEÑALÉTICA DEL ESTADO DE JALISCO

Seguridad para Empresas

PLAN ESPECIAL DE LA RONDA SUR DE CREVILLENT Tramo: Carretera de la Estación Carretera de Murcia

I CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

POLICÍA NACIONAL - DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE TRANSITO CENTRO DE EDUCACIÓN VIAL

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD DE LA GLORIETA EN LA SALIDA 406 DE LA A7, MARGEN IZQUIERDO

SEÑALIZACION PARA TRANSITO PEATONAL Y VEHICULAR

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA

Emprende... Tú idea de negocio

1) Tramitación mediante la presentación material de la solicitud en las oficinas de la C/ Orense nº60:

ORDENANZA REGULADORA DEL RÉGIMEN APLICABLE A VEHÍCULOS ABANDONADOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS AUXILIARES A PRESTAR EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CASTILLA Y LEÓN, MUSAC.

terminar la maniobra con seguridad, qué debe hacer?

MANUALES PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN TRAVESÍAS Y ZONAS INDUSTRIALES.

EL TRANSPORTE PÚBLICO EN BARCELONA: SITUACIÓN ACTUAL Y NUEVOS RETOS

Bonificación en el impuesto de circulación para vehículos más sostenibles (híbridos y eléctricos).

Instrucción 13/TV-77

PLAN MAESTRO DEL TRANSPORTE FERROVIARIO REPUBLICA DOMINICANA

PLAN DE SEGURIDAD VIAL URBANO

SERVICIO DE CONEXIÓN MEDIANTE AUTOBUS ENTRE LOS MUNICIPIOS DE; ELDA, PETRER, SAX, VILLENA Y LA NUEVA ESTACION DE AVE EN VILLENA.

Venta de productos alimenticios en camiones frigoríficos.

Ministerio de Obras Públicas y Transportes

FUNDACIÓN 26 DE DICIEMBRE

SITUACIÓN LOCAL DEL TRANSPORTE Y LA MOVILIDAD EN ARANDA DE DUERO

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE TARJETAS DE ESTACIONAMIENTO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Artículo 1. Objeto.

ASOMURGUA Y AYUNTAMIENTO DE MURCIA

Ingeniería de Tránsito

Av. Via Augusta / Av. de la Guinardera (SANT CUGAT DEL VALLÈS)

Adecuación del paisaje en la construcción de autovías y carreteras

Mucho mas que factura e! José Vicente VALDENEBRO GARCÍA, PhD Arch Gerente Municipal Ayuntamiento de Pamplona

Butlletí Oficial de la Província d Alacant edita excma. diputació provincial d alacant

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

ESTUDIO DE VISIBILIDAD DE LA INTERSECCIÓN DE LA CARRETERA CV-735 JAVEA JESUS POBRE CON EL ACCESO A LA URBANIZACION DE HUERTOS DEL MONTGÓ

Formaciondetransporte.com. autoescuela (Profesor de formación Vial) Plan de formación del curso de Profesor de

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El presupuesto total anual de que se dispone es de 32,847,50.- como máximo valorándose hasta un 10%.a la baja.

PASEO DE LAS ROSAS, MELILLA. JULIO 2016

4. Atención Primaria de Salud

REGLAMENTO NACIONAL PARA LA ACREDITACION DE SUPERVISORES MUNICIPALES DE OBRAS

APRUEBAN CONTENIDOS MÍNIMOS ESPECÍFICOS DE ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN DE PROGRAMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

Transcripción:

ESTUDIO TÉCNICO SOBRE LA INCIDENCIA DEL TRÁFICO GENERADO POR LA PARCELA INMERSA EN EL PLAN ESPECIAL EL OLIVO DE CATRAL, SOBRE LA CV-9218 1.- ANTECEDENTES.- Dentro de la documentación necesaria para el desarrollo del Plan Especial El Olivo, cuya ubicación se observa en los planos adjuntos, se encuentra la elaboración del correspondiente Estudio Técnico de tráfico, con el fin de resolver la incidencia que el mencionado Plan acarrea sobre el movimiento de vehículos y su ordenación en las vías de circulación de la zona. Por todo ello se redacta el presente ESTUDIO TECNICO, con el fin de dar respuesta a las necesidades del tráfico adicional generado por PLAN ESPECIAL EN SUELO NO URBANIZABLE COMUN PARA LA CREACIÓN DE UN SUELO DOTACIONAL MIXTO DE USO PÚBLICO (RECREATIVO Y OCIO) Y PRIVADO (VENTA AL MENOR NO SEDENTARIA) EN CATRAL. Hay que hacer constar que la carretera CV-9218, principal vía de comunicación de la zona del Plan Especial, debido al desarrollo de los viarios generales cercanos (Autovía Crevillente-Torrevieja), ha visto mermado su tráfico pasante de tal forma que su utilización actual es de comunicación exclusiva entre Carral y Dolores, es decir, solo tráfico local. Por ello se encuentra actualmente en proceso de cesión a los Ayuntamientos implicados 2.- ITINERARIO DESDE EL PLAN ESPECIAL HASTA LA CARRETERA MÁS PRÓXIMA (CV-9218).- La parcela sobre la que se desarrolla el Plan Especial, se encuentra lindando con el Camino del Hondo y a una distancia, en su vértice más cercano, de 218 metros a la carretera CV- 9218. El citado camino será el acceso principal al Plan, mediante cuatro puertas de dos hojas con un ancho libre de paso de unos 6 m, teniendo como acceso alternativo y de emergencia, el camino vecinal que comunica el Plan con el Camino de la Torre de los pavos, estando esta a una distancia de 263 metros de la mencionada carretera CV-9218. El Camino del Hondo tiene una anchura legal de 8 metros y dispone de pavimento asfáltico como acabado superficial, actualmente con una anchura de 5 metros. Nuestra actuación se retranquea 1,5 de la arista actual del asfalto, para dejar los 4 metros de ancho del semicamino que nos corresponde respetar. El Camino de la Torre de los Pavos, cuya amplitud es de cinco metros, es de menor importancia por lo que su utilización será de segundo nivel, como alternativo.

3.- ESTUDIO DE TRÁFICO.- 3.1.- TRÁFICO GENERADO POR EL PLAN ESPECIAL.- Partiendo de la muy dispar utilización del Plan Especial, dado que su utilización es mixta, pública y privada. Uso público polivalente, en principio se desarrollarán actividades de tipo cultural/recreativo y ocio en área DM/ID* al efecto, en las fechas establecidas para dicho uso. Se dispondrá del correspondiente espacio para dotación de servicios y actividades (complementarios de la actividad principal) y asistenciales, así como de aparcamiento, en las áreas ID/ID* y AV, respectivamente. Uso privado comercial, donde se desarrollará la actividad de venta al menor no sedentaria (Mercadillo), a desarrollar en área DM/ID* al efecto, en las fechas establecidas para dicho uso. Área DM/ID*delimitada para los puestos de venta/ tenderetes, con amplias vías de paso perfectamente estructuradas. Al igual que para el uso público, se dispondrá del mismo espacio para dotación de servicios y actividades (complementarios de la actividad principal) y asistenciales, así como de aparcamiento, en las áreas y AV, respectivamente. La actividad a desarrollar será la propia de un mercadillo: - Venta al menor ambulante de todo tipo de productos destinados al consumo. - En determinados puestos ambulantes, a ubicar en la zona de servicios y asistencial ID/ID*, se podrán realizar actividades donde se sirvan comidas y bebidas. - Tanto en el área DM/ID* como en el área ID/ID*, se dispondrá de servicio de aseos para ambos sexos, disponiendo de cabinas de aseos adaptadas para minusválidos. - Se dispondrá de amplio aparcamiento para los vehículos de los comerciantes y de los clientes, disponiendo de plazas adaptadas para minusválidos. La actividad citada se desarrollará los domingos y martes de 9 a 14; el resto de actividades serán puntuales y sin fecha predeterminada. - El tráfico de entrada y salida será más o menos regular, considerando la actividad privada, como la más conflictiva de cara al movimiento de vehículos. Se puede considerar un tráfico horario de 300 coches, de los cuales la mitad entran y la otra mitad salen, dado que partimos de una afluencia diaria de 1500 coches, durante las cinco horas de funcionamiento de la actividad. Hay que hacer constar que el tráfico generado por los vehículos de los comerciantes no se solapa con el de los clientes, dado que ellos entran a las 7 horas y salen una vez que los clientes desaparecen, a partir de las 15 horas. El movimiento de los vehículos se puede cuantificar en 250, inferior al generado por los clientes.

Podrá considerarse como frecuencia promedio anual durante las 5 horas de trabajo de la actividad, el valor punta, anteriormente calculado, dividido por 2 : Frecuencia promedio anual = 300/2 = 150 vehículos/hora. Con el dato anterior se calculará la I.M.D de vehículos generados por la actividad: Considerando que se trabajan dos días a la semana, con 52 semanas al año, nos dan los 104 días al año. 150 vehículos/h x 4 h/día x 104 días/año 62.400 vehículos/año I.M.D = ---------------------------------------------------- = --------------------------- = 365 días/año 365 días/año = 171 vehículos / día. 3.2.- TRÁFICO EXISTENTE ACTUALMENTE EN LAS VÍAS UTILIZADAS.- 3.2.1.- TRÁFICO EN LA CV-9218, CATRAL DOLORES Y VICEVERSA.- En los datos existentes del año 2009, que se adjuntan, no se encuentra referencia a la carretera en cuestión, con el correspondiente código de colores, no figura la vía que nos ocupa, ni se indica referencia a ella. No obstante se ha realizado un aforo el 19 de Julio y días posteriores, dando como resultado, las siguientes conclusiones: El porcentaje de pesados es del 6% El tráfico en ambos sentidos es absolutamente similar Mediante la correspondiente extrapolación y con las correcciones propias nos da una IMD de entre 2500 y 3000 vehículos, de los que el 6% son pesados. Se acompaña documentación de la Consellería de Infraestructuras y Transporte, relativas al entorno del vial en cuestión.

3.2.2.- TRÁFICO EN CAMINO DEL HONDO Y SU INCIDENCIA SOBRE LA CARRTERA CV-9218.- Con referencia al aforo anterior, se observo una circulación de vehículos que utilizaban el Camino del Hondo, hacia la CV-9218 o desde la CV-9218, con una IMD de 354 vehículos, de los cuales el 10 % eran pesados, cantidad ya corregida, y que procede del siguiente planteamiento: Se observaron una media de 66 vehículos en las 5 horas que discurren desde las 9 horas a las 14, de los cuales 6 eran pesados, en día laborable y en un solo sentido, por lo que el total de vehículos en ambos sentidos es de 132. Suponiendo el doble a lo largo de toda la jornada y aplicando un coeficiente corrector, tendremos: IMD = 132 x 2 x (1,03)¹º = 264 x 1,3439 = 354 vehículos /día. 3.2.3.- TRÁFICO ACUMULADO EN EL CAMINO DEL HONDO.- El valor acumulado una vez puesto en funcionamiento el Plan Especial podría alcanzar en el citado camino IMD = 354 + 171 = 525 vehículos/día. Si bien la punta de funcionamiento los dos días a la semana de Mercadillo sería de : Nº de Vehículos / hora actividad = 300 Nº de Vehículos / hora camino = 40 Lo que da un total de 340 vehículos /hora de punta durante el desarrollo de la actividad Es necesario indicar también que dada la cercanía del Plan Especial al casco urbano, será posible la afluencia de clientes que vayan caminando hasta él. 3.3.- DOCUMENTACION GRAFICA DE LA INTERSECCION DEL CAMINO DEL HONDO CON LA CV-9218.- Se acompaña reportaje fotográfico de la intersección principal Camino del Hondo con la carretera CV-9218.

4.- ACTUACIONES A REALIZAR PARA ORDENAR LA INTERSECCION DE LA CV-9218 CON EL CAMINO DEL HONDO.- Para resolver el problema puntual que se genera en la intersección del Camino del Hondo con la CV- 9218, se propone la implantación de una regulación semafórica del mismo, tal y como se observa en los planos adjuntos, dado que la visibilidad de la incorporación desde el Camino del Hondo hacia la CV-9218, se encuentra comprometida por la existencia de una edificación en la esquina sureste del cruce. Se instalarán báculos con doble semáforo a ambos lados del cruce, en la CV-9218 precedidos de columnas con semáforo ámbar parpadeante de aviso. En la salida del camino del Hondo se instalará una columna con semáforo. ALICANTE, AGOSTO DE 2.010 EL INGENIERO DE CC,CC Y PP Fdo. VICENTE GIMENO ABAD. Colegiado nº 6.020