Secretaría del Trabajo y Previsión Social.



Documentos relacionados
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. Relaciones Laborales y Organizacionales. Arellano Santiago Víctor Manuel

POLÍTICAS INMOBILIARIAS DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL (CPIFP)

POLÍTICA INMOBILIARIA DEL COMITÉ DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL Y PARAESTATAL

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

INDICE. Pág. I.- Introducción. 2. II.- Antecedentes Históricos. 3. III.- Marco Jurídico - Administrativo. 4. IV.- Atribuciones. 6

Economía Social y Solidaria

LEY Nº 064 LEY DE 5 DE DICIEMBRE DE 2010 EVO MORALES AYMA LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, LEY DE LA PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO

Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena. Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS

Que instituye y regula la carrera de Estimulación Temprana y Orientación Familiar

impulsando la VENEZUELA Productiva

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

FED1 Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos

LEY Nº LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Institución Educativa del Estado que reviste la naturaleza de órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública.

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE PLANEACION Y EVALUACIÓN Publicado en el Periódico Oficial No.67 del 19 de Agosto de 2000.

ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL FUNCIONES Y ASUNTOS

La Población Indígena en Nuevo León: Retos para atención gubernamental. Oficina de la CDI en el Estado de Nuevo León, Monterrey, N.L., Enero 2016.

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA DE MÉXICO.

N MAG LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y LA MINISTRA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA. Considerando:

DIRECCIÓN DE FOMENTO Y CONCERTACIÓN DE ACCIONES CAPACITACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO INFORME ANUAL

Modulo 1. Administración pública general

C O N S I D E R A N D O

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL

Dirección General de la Previsión Social. Servicio Nacional de Empleo Estado de México SECRETARÍA DEL TRABAJO

PLANIFICACIÓN Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN GUATEMALA

LEY Nº POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la ley siguiente:

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE COLIMA

Artículo 1º.-Ambito de aplicación: El presente Reglamento regula las. funciones y atribuciones de los Presidentes Ejecutivos de las Juntas

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PERFIL DE PUESTO: COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS

LISTA DE CONTROL/HOJA DE VERIFICACIÓN

Secretaría de Organización

PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MÉXICO

CRITERIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

INDICE CAPITULO VI ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA OFICINA DE ASESORIA JURIDICA 05

Programa Nacional para el Desarrollo y al Inclusión de las Personas con Discapacidad

REGLAMENTO INTERNO DE LA SINDICATURA PROCURADORA PARA EL MUNICIPIO DE TIJUANA. TITULO PRIMERO DE LA NATURALEZA DE LA SINDICATURA PROCURADORA

INGENIERO CARLOS LOZANO DE LA TORRE

Procedimiento para la capacitación del personal que labora en la guardería del esquema Vecinal Comunitario

Ramo de Educación A. MARCO INSTITUCIONAL. 1. Política. 2. Prioridades en la Asignación de Recursos FINES DE LA EDUCACION

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL

LEY DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

NORMA QUE REGULA LAS JORNADAS Y HORARIOS DE LABORES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL CENTRALIZADA

Responsabilidad Social:

LEY DEDESARROLLO METROPOLITANO PARA EL DISTRITO FEDERAL

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

SER Y QUEHACER DE LA PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO Autor: Lic. Carlos Angulo Gallardo:

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

POLÍTICA CRIMINOLÓGICA (PREVENCIÓN DEL DELITO Y ASISTENCIA VICTIMAL)

DIRECTORIO DE PROGRMAS PARA EMPRENDEDORES

Licenciatura EjecutivaenLínea

COMISIÓN DE REFORMA AGRARIA

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08

MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.

Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo Decreto , 17 de Octubre 2006

1,310,369,126 24,327,

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública.

NORMA Oficial Mexicana NOM-209-SSA1-2002, Regulación de los servicios de salud. Para la práctica de cirugía oftalmológica con láser excimer.

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Estados Unidos Mexicanos. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Subsecretaría de Capacitación, Productividad y Empleo

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

HONORABLE XI LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. P R E S E N T E.

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( ) Por el cual se modifica el decreto 4175 de 2011 y se dictan otras disposiciones

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE TRANBSPORTE SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Ley General de Educación 115 de 1994

REGLAMENTO DE LA LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Hidalgo II. FACULTADES

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

REGLAMENTO INTERIOR DE LA DIRECCION DE DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL CAPITULO I DEL ÁMBITO DE COMPETENCIA Y ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN.

Licenciatura en Trabajo Social

Programa Nacional de Vivienda

JOSÉ OSCAR GLEASON VIDAL DIRECTOR DE FOMENTO AGROPECUARIO DIRECCIÓN DE FOMENTO AGROPECUARIO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DEL PODER JUDICIAL

A. Guía de Referencia para el Estudio del Examen de Ingreso sobre conocimientos de la Administración Pública Federal.

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

Transcripción:

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. HISTORIA DE LA DEPENDENCIA Durante el Porfiriato (de 1876 a 1911), la tierra era casi la única fuente de riqueza en México y estaba concentrada en las manos de un pequeño sector de la sociedad, lo que provocaba la explotación desmedida de los trabajadores del campo. Las jornadas laborales eran de por lo menos 14 horas diarias y los salarios muy bajos; hombres, mujeres y niños eran sometidos a condiciones infrahumanas. Tras asumir la Presidencia de la República, a consecuencia del movimiento armado revolucionario de 1910, Francisco I. Madero decretó el 18 de diciembre de 1911 la creación del Departamento del Trabajo, dentro de la entonces Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, para solucionar los conflictos laborales bajo un esquema fundamentalmente conciliatorio. En 1915, durante el mandato de Venustiano Carranza, el Departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de Gobernación, y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo. Dos años después fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 123 decretó los siguientes derechos de los trabajadores: La fijación de la jornada máxima de ocho horas. La indemnización por despido injustificado. El derecho de asociación y de huelga. El establecimiento de normas en materia de Previsión y Seguridad Social. Misión Institucional Institucional comprometida en atender a la población trabajadora, desempleada y subempleada, empleadores y emprendedores, proporcionando servicios integrales. Con el fin de garantizar una actitud constructiva en materia laboral, mediante la vigilancia y coordinación de actividades para la solución de los conflictos laborales. Función Dependencia del Poder Ejecutivo del Estado que tiene a su cargo: Atención a asuntos del trabajo y la previsión social. Impartición y procuración de la justicia laboral. Promueve el empleo, la capacitación, y la productividad. Mejoramiento de condiciones de trabajo. Supervisa el equilibrio en la relación obrero patronal.

Código de Ética (valores, principios). Mejorar las condiciones para generar un nuevo contexto en las relaciones laborales entre los trabajadores y empleadores. 1. Honestidad 6. Equidad 2. Respeto 7. Solidaridad 3. Lealtad 8. Calidad Humana 4. Responsabilidad 9. Humildad 5. Compromiso 10. Generosidad ATRIBUCIONES La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece en su artículo 40 que a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social corresponde el despacho de los siguientes asuntos: I. Vigilar la observancia y la aplicación de las disposiciones contenidas en el Artículo 123 y otros de la Constitución Federal; en la Ley Federal del Trabajo y en sus reglamentos; II. Procurar el equilibrio entre los factores de la producción, de conformidad con las disposiciones legales relativas; III. Intervenir en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan a prestar sus servicios en el extranjero, en cooperación con las Secretarías de Gobernación, de Economía y de Relaciones Exteriores; IV. Coordinar la formulación y la promulgación de los contratos ley de trabajo; V. Promover el incremento de la productividad del trabajo; VI. Fomentar el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo; VII. Establecer y dirigir el Servicio Nacional de Empleo y vigilar su funcionamiento; VIII. Coordinar la integración y el establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación, así como vigilar su funcionamiento; IX. Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de jurisdicción federal que se ajusten a las leyes; X. Promover la organización de toda clase de sociedades cooperativas y demás formas de organización social para el trabajo; XI. Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores, y vigilar su cumplimiento; XII. Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo; XIII. Organizar y patrocinar exposiciones y museos de trabajo y previsión social; XIV. Participar en los congresos y reuniones internacionales de trabajo, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores; XV. Llevar las estadísticas generales correspondientes a la materia del trabajo, de acuerdo con las disposiciones que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; XVI. Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la Administración Pública Federal; XVII. Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en el país;

XVIII. XIX. Promover la cultura y la recreación entre los trabajadores y sus familias, y Los demás que le fijen expresamente las leyes y los reglamentos. Marco Jurídico de la STPS El fundamento jurídico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se encuentra en el artículo 123 de nuestra Constitución: Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo 90 que la Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, Distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y Departamentos Administrativos y Definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación. El fundamento jurídico de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se encuentra en el artículo 123 de nuestra Constitución: Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley.

Áreas de trabajo. SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO Dirección General de Inspección Federal del Trabajo Dirección General de Registro de Asociaciones Dirección General de Asuntos Jurídicos Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo Unidad de Funcionarios Conciliadores SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo Dirección General de Productividad Laboral Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo Dirección General de Fomento de la Empleabilidad JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Consulta de información sobre Contratos Colectivos SUBSECRETARÍA DE INCLUSIÓN LABORAL Dirección General para la Igualdad Laboral Dirección General de Capacitación Dirección General para la Innovación Laboral OFICIALIA MAYOR Dirección General de Recursos Humanos Dirección General de Programación y Presupuesto Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales Dirección General de Tecnologías de la Información

Programas Aprovechar las oportunidades que brinda el bono demográfico Programa de Apoyo al Empleo (PAE) Incrementar las capacidades y habilidades (empleabilidad) de la población desempleada y subempleada, brindándole orientación ocupacional, asistencia técnica e información, capacitación, apoyos económicos y en especie. Sistema Nacional de Previsión Social Ofrecerá la oportunidad de definir nuevos programas y servicios en materia de previsión social, considerando las características poblacionales y económicas del país. Invertir en el desarrollo humano de las y los jóvenes y fomentar en ellos actitudes y prácticas de prevención y planeación Convenios internacionales con la OIT en materia de menores trabajadores Fomentar el cuidado de la salud y promover práctica de prevención de riesgos y accidentes que contribuyan a reducir la morbimortalidad (causa de muerte) de las y los jóvenes. Promover acciones que fomenten el logro educativo y la superación personal de las y los jóvenes Convenios internacionales con la OIT y otras organizaciones en materia de jóvenes y mujeres Facilitar a las y los jóvenes el tránsito a la vida laboral. Prever las demandas del envejecimiento demográfico y brindar más y mejores oportunidades al adulto mayor Programa Abriendo Espacios (CHAMBAPAR) Contribuir a ampliar las capacidades y autonomía de los adultos mayores Llevar a cabo acciones para que los adultos mayores puedan trabajar y vivir en forma productiva tanto tiempo como lo deseen. Programa de Equidad y Desarrollo Laboral de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad Contribuir a difundir información sobre los recursos existentes en materia de servicios sociales para los adultos mayores Acrecentar las oportunidades de las familias y de sus miembros a lo largo del curso de vida Prevención y vigilancia Impulsar la generación de información y llevar a cabo acciones a favor del mejoramiento de la condición social de la mujer. Reforzar las acciones de capacitación para el trabajo a lo largo del curso de vida de hombres y mujeres Programa de Equidad y Desarrollo Laboral para la Mujer Contribuir a incorporar la perspectiva de género en el diseño e instrumentación de los programas de población Contribuir a crear mejores oportunidades de empleo y capacitación para las mujeres y apoyar sus iniciativas productivas

Brindar alternativas a la emigración rural y fortalecer la justicia distributiva en las regiones de mayor rezago y en los centros regionales de población Proyectos de Inversión Productiva Articular las acciones dirigidas a superar la pobreza e impulsar el desarrollo social de las microrregiones de alta y muy alta marginación Sistema de Apoyos Económicos a la Movilidad Laboral Interna Apoyar las actividades productivas de las comunidades rurales y aprovechar el capital social comunitario para impulsarlas

PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO (PROFEDET) MÉXICO. Descripción La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) es un órgano desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social facultado para asesorar, proponer a las partes interesadas soluciones amistosas para el arreglo de sus conflictos y, de no arreglar el problema, representar a los trabajadores, sus beneficiarios1 y sindicatos, siempre que así lo soliciten, ante la autoridad competente, en los asuntos relacionados con la aplicación de las normas de trabajo y de seguridad social, interponiendo las demandas y recursos procedentes. Todos los servicios que ofrece la PROFEDET son gratuitos. Objetivos Prevenir los conflictos laborales a través de la asesoría, conciliación en favor de los factores de la producción, para ayudar a conservar la paz laboral. Fortalecer la procuración de la defensa del trabajo de competencia federal en las entidades federativas, con el objeto de hacer más accesible la justicia social. Aumentar el índice de resolución favorable de las representaciones encargadas a la institución. Fecha de inicio y duración del programa Se creó en 1929. Población objetivo A los factores de la producción, en particular a trabajadores, sus beneficiarios y sindicatos, en el ámbito federal. No obstante, gracias a la vinculación lograda con las entidades federativas, la conciliación también se realiza en asuntos de competencia local. Instituciones y actores involucrados en el diseño y la implementación. La PROFEDET es un órgano desconcentrado de la STPS, institución que es la cabeza de sector y cuyos lineamientos estamos obligados a seguir. Actores involucrados: Comité Técnico Consultivo integrado por el Secretario del Trabajo y Previsión Social, el Subsecretario del Trabajo, el Procurador General de la Defensa del Trabajo, así como por los Subprocuradores, y, por invitación del Secretario, seis representantes de las Organizaciones de Trabajadores y de Colegios o Academias de Derecho del Trabajo, cuyo objeto es coadyuvar al mejor desempeño de las funciones de la Procuraduría. Los cargos de los representantes tendrán el carácter de honorífico. En la actualidad también participan representantes del sector patronal.

SOSTENIBILIDAD Financiamiento El patrimonio de la PROFEDET deriva, exclusivamente, del erario público, a través de la Secretaría del Trabajo, quien funge como enlace con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. SOSTENIBILIDAD Apoyo no monetario No se cuenta con estos apoyos. Otras circunstancias relevantes para la sostenibilidad del programa. Los propios resultados de la institución, que, en los últimos años, representa un aproximado de 100 mil asuntos atendidos. Atribuciones (las mas importantes) Orientar y asesorar a los trabajadores, sus sindicatos o beneficiarios sobre los derechos y obligaciones derivados de las normas de trabajo y de previsión y seguridad sociales, así como de los trámites, procedimientos y órganos competentes ante los cuales acudir para hacerlos valer. Representar a los trabajadores, sus sindicatos o beneficiarios, cuando éstos así lo soliciten, ante los órganos jurisdiccionales, administrativos y cualquier otra institución pública o privada. Recibir de los trabajadores, sus sindicatos o beneficiarios, las quejas por el Incumplimiento y violación a las normas de trabajo y de previsión y seguridad sociales y, en su caso, citar a los patrones o sindicatos para que comparezcan a manifestar lo que a su derecho convenga. Formular las denuncias que correspondan ante las autoridades competentes por el incumplimiento y violación a las normas de trabajo y de previsión y seguridad sociales y ante el Ministerio Público los hechos que presuntamente constituyan ilícitos penales. Marco legal Como Autoridad Federal del Trabajo y con fundamento en el artículo 123 de la Constitución, conocerá, en el ámbito de su competencia, de los asuntos relativos a las ramas industriales y de servicios. Conocerá de las empresas que sean administradas en forma directa o descentralizadas por el Gobierno Obligaciones patronales en materia educativa, en los términos de Ley y respecto a las obligaciones de los patrones en materia de capacitación y adiestramiento de sus trabajadores, así como de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

Federal Como Autoridad Federal del Trabajo y con fundamento en el artículo 123 de la Constitución, conocerá, en el ámbito de su competencia, de los asuntos relativos a las ramas industriales y de servicios. Conocerá de las empresas que sean administradas en forma directa o descentralizadas por el Gobierno Federal. Obligaciones patronales en materia educativa, en los términos de Ley y respecto a las obligaciones de los patrones en materia de capacitación y adiestramiento de sus trabajadores, así como de seguridad e higiene en los centros de trabajo. Servicios Prevenir antes de conciliar, conciliar antes de demandar El especialista emite una orientación o recomendación, frente a una posible violación a los derechos laborales, de las normas de trabajo y de prevención y seguridad social, para hacerlos valer por parte de las personas, sus beneficiarios o entre conflictos de sindicatos. Conciliación Los Abogados Conciliadores buscan el acuerdo amistoso en los probables conflictos entre empleadores y trabajadores, a efecto de evitar un juicio o poner un fin pronto y expedito en el conflicto laboral y mantener las buenas relaciones entre el empleador y el trabajador. Este servicio no sólo busca la protección de la aplicación de la ley, sino la prevención a los conflictos suscitados entre la relación trabajador empleador. Requisitos Se debe comparecer personalmente en las instalaciones de la PROFEDET. Tiempo de respuesta: promedio de 30 días hábiles contados a partir de la fecha de la solicitud o hasta en cinco audiencias. REPRESENTACIÓN JURÍDICA El Abogado Procurador lo representa, ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y cualquier otro tribunal laboral o judicial.

Cuestionario La PROFEDET se encarga de resolver asuntos laborales locales y federales? Menciona algunos principios que sigue la STPS, al brindar su servicio. Cuál los las principales funciones de la PROFEDET? Diga cual es la principal objetivo de la conciliacion Quién representa al trabajador juridicamente ante la PROFEDET? Menciona 4 de las 19 atribuciones de la STPS I. Vigilar la observancia y la aplicación de las disposiciones contenidas en el Artículo 123; II. Procurar el equilibrio entre los factores de la producción, de conformidad con las disposiciones legales relativas; III. Intervenir en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan a prestar sus servicios en el extranjero, en cooperación con las Secretarías de Gobernación, de Economía y de Relaciones Exteriores; IV. Coordinar la formulación y la promulgación de los contratos ley de trabajo; V. Promover el incremento de la productividad del trabajo; VI. Fomentar el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo; VII. Establecer y dirigir el Servicio Nacional de Empleo y vigilar su funcionamiento; VIII. Coordinar la integración y el establecimiento de las Juntas Federales de Conciliación, así como vigilar su funcionamiento; IX. Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de jurisdicción federal que se ajusten a las leyes; X. Promover la organización de toda clase de sociedades cooperativas y demás formas de organización social para el trabajo; XI. Estudiar y ordenar las medidas de seguridad e higiene industriales para la protección de los trabajadores, y vigilar su cumplimiento; XII. Dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo; XIII. Organizar y patrocinar exposiciones y museos de trabajo y previsión social; XIV. Participar en los congresos y reuniones internacionales de trabajo, de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores; XV. Llevar las estadísticas generales correspondientes a la materia del trabajo, de acuerdo con las disposiciones que establezca la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; XVI. Establecer la política y coordinar los servicios de seguridad social de la Administración Pública Federal; XVII. Estudiar y proyectar planes para impulsar la ocupación en el país; XVIII. Promover la cultura y la recreación entre los trabajadores y sus familias, y XIX. Los demás que le fijen expresamente las leyes y los reglamentos. Menciona el marco jurídico de la STPS Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la Ley

Menciona 3 programas/convenios sustentados por la STPS Programa de Apoyo al Empleo (PAE) Sistema Nacional de Previsión Social Convenios internacionales con la OIT en materia de menores trabajadores Convenios internacionales con la OIT y otras organizaciones en materia de jóvenes y mujeres Programa Abriendo Espacios (CHAMBAPAR) Programa de Equidad y Desarrollo Laboral de Adultos Mayores y Personas con Discapacidad Prevención y vigilancia Programa de Equidad y Desarrollo Laboral para la Mujer Proyectos de Inversión Productiva Sistema de Apoyos Económicos a la Movilidad Laboral Interna