el PROYecTO espiral para primer ciclo

Documentos relacionados
EL PROYECTO ESPIRAL. para primer ciclo

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

C.E.I.P. V CENTENARIO

Matemáticas (Ed. Primaria)

MATEMÁTICAS 6ºEP Analiza y comprende el enunciado de los problemas (datos, relaciones entre los datos, contexto del problema).

Didáctica de las Matemáticas

MATEMÁTICAS 1ero ESO

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / Asignatura de libre disposición de este departamento.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

Procesos Matemáticos asociados a las Competencias

DIRECCIÓN... Mensaje a la Familia EDUCACIÓN INICIAL - JARDÍN DE INFANTES. ... Domicilio... Localidad... Departamento...

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

objetivos por áreas y ciclos

Tercer trimestre: PRUEBA A

EL PROYECTO ESPIRAL. para primer ciclo

EL TANGRAM: UN RECURSO EDUCATIVO PARA TRABAJAR LA GEOMETRÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREA: MATEMÁTICAS. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

CRITERIOS DE PROMOCIÓN POR CURSO

Unidad 1. Las fracciones.

ÁREA: MATEMÁTICAS ETAPA: PRIMARIA CICLO: PRIMERO

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

C.E.I.P. V CENTENARIO

Actividad 3. Identificar en los objetivos generales de las áreas las capacidades asociadas a la Competencia social y ciudadana.

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Las competencias básicas

La ecuación de segundo grado para resolver problemas.

CONCRECIÓN CURRICULAR FÍSICA Y QUÍMICA CURSO: 3º DE LA ESO

Bienvenidos al colegio!

3. Programación de Matemáticas Académicas para 3º de E.S.O.

Medios de comunicación, niveles educativos y áreas curriculares

GUÍA DIDÁCTICA APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO. Orientaciones sobre la unidad Guía de uso

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Matemáticas Estándares del Kindergarten de Matemáticas

Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso

Área: Matemáticas "De Primaria a Secundaria"

DE REBAJAS CON MATEMÁTICAS

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos

Cuestionario de Autoevaluación del profesor e indicadores de calidad en la enseñanza de las matemáticas.

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

Texas Education Agency Proclamation 2005

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS APLICADAS PARA 3º ESO

TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN. Marco legal

Unidad 1. Los números naturales y las operaciones. Números de más de seis cifras: los millones.

MA-5/ Utiliza estrategias y procedimientos en la resolución de problemas como dibujos, tablas, esquemas, ensayo y error.

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES

ESTRUCTURA DE LA UDI

1.º ESO INICIANDO LA PROBABILIDAD

Actividad 2: Interpretación de un mapa topográfico.

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

15. Utilizar elementos básicos de la geometría en diferentes situaciones cotidianas

CUADERNO DE BITÁCORA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL LOMCE ESO

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea.

GRUPO DE TRABAJO - TORRIJOS Líneas de coordinación en Orientación entre Primaria y Secundaria Actividad realizada el 20 de enero de 2006

TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

LA PROGRAMACIÓN N POR COMPETENCIAS BÁSICASB JESÚS S CABRERIZO DIAGO

GEOMETRÍA DEL TRIÁNGULO

CUADRO RESUMEN DE PROPUESTAS DE MEJORA

ANÁLISIS DEL CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO PROGRAMA DE EDUCACIÓN PRESCOLAR 2011

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

de la geometría de 3 a 8 años

DESEMPEÑO. Estructuración

CLASE Nº7. Patrones, series y regularidades numéricas

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES

NIVEL: 4º ÁREA: MATEMÁTICAS TRIMESTRE; 1 CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Fichas de Trabajo Individualizado

Los dados son cubos con puntos en sus caras para los cuales se cumple la siguiente regla: el total de puntos para dos caras opuestas es siete.

METODOLOGÍAS DOCENTES

Las Escuelas de Artesanos de Valencia son un centro PRIVADO, CONCERTADO y LAICO, con casi150 años de historia.

Examen de ideas previas

Proyecto de Computación

PROTADA CONTENIDOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS Subdirección de Desarrollo Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa -DIGEDUCA-

NUESTRO FOLKLORE. Mª Teresa Carrasco Sánchez. CEIP Inmaculada Concepción. Torremejía

UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA EN NUESTRO PLANETA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y literatura

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Manuela Álvarez Trabajo final individual del curso ABP TITULO DEL PROYECTO

Nivel 2 años: POPI. Nivel 3 años: PEPÓN. Nivel 4 años: PELUSILLA. Nivel 5 años: PACHÍN Y PACHÁN

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS

DIBUJO ARTÍSTICO I y II

SISTEMA REGIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES SIREVA

MATERIALES PARA EL ASESORAMIENTO EN LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DIDÁCTICA DE LA GEOMETRÍA

UNIDAD 6: MONTA UN CIRCUITO ELÉCTRICO CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES. Reconocimiento de los elementos de los circuitos eléctricos.

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN AUDITIVA EN INGLÉS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Entiéndase Respeto al área como que contribuye a generar buen ambiente de trabajo en el salón y en el Centro en general.

Transcripción:

EL PROYECTO ESPIRAL para primer ciclo Tras varios años de andadura con materiales adaptados a cada etapa educativa, a las nuevas leyes, a la sociedad actual y con la experiencia compartida de muchos maestros y maestras, en La Galera hemos creado una nueva propuesta de materiales educativos para el primer ciclo: el PROYECTO ESPlRAL. Nos avalan la experiencia, la innovación, los valores pedagógicos y el servicio al mundo de la educación. Unos libros de calidad que en manos de los docentes se convierten en poderosas herramientas de apoyo al aprendizaje, potentes, flexibles y adaptables a los nuevos perfiles de alumnos. 8

Aspectos didácticos del proyecto espiral de primer ciclo Respetando la LOE apostamos por... La interdisciplinariedad de los contenidos. Todas las áreas comparten unos escenarios comunes sobre los cuales se construyen las unidades de trabajo. Sirven de escenario temático, de hilo conductor que une e interrelacionan los diferentes contenidos y permite realmente el trabajo interdisciplinar y globalizado. La temporización trimestral de acuerdo con los periodos evaluativos escolares. Los libros de los alumnos presentan las 2 unidades agrupadas de cuatro en cuatro por trimestres. Cada unidad corresponde a unos quince días de trabajo. De acuerdo también con los periodos evaluativos escolares, proponemos una evaluación al final del trabajo de cada trimestre. Una estructura didáctica coherente de las unidades en función de la secuencia lógica de aprendizaje:. sondeo de los conocimientos previos o evaluación 2. trabajo mediante las actividades y atendiendo a la diversidad 3. evaluación final de las competencias básicas Una atención especial a la diversidad de ritmos de aprendizaje. La guía didáctica viene acompañada de una batería de actividades de refuerzo (vía 2) y otra de ampliación (vía 3). Las actividades de APRENDIZAJE son intencionadamente diversas y trabajan las competencias básicas propuestas desde los currículos de las administraciones educativas: actividades dirigidas actividades abiertas actividades en grupo e individuales actividades de trabajo de los temas transversales actividades procedimentales y manipulativas actividades de reflexión Ponemos énfasis en la explicitación de la transversalidad y el tratamiento de la lengua específica de cada área, dedicando esfuerzos a pautar bien la verbalización del trabajo de los alumnos y alumnas (autorreflexión). 9

Cómo son los nuevos materiales para el primer ciclo? DlVERSOS Libros, cuadernos, guías, actividades interactivas, materiales para el aula. En papel, en pantalla, audios, visuales. MODERNOS De diseño atractivo. Para usar con nuevas tecnologías. COHERENTES Con escenarios comunes. Con unidades de trabajo agrupadas por trimestres. Con estructuras didácticas lógicas y adecuadas a la enseñanza de cada área. COMPLETOS Con muchas actividades de diversos tipos. Con muchos recursos para los maestros y maestras. DE CALlDAD Buenos autores. Buenos materiales. Excelentes ilustraciones e imágenes. Claros y ordenados. PARA POTENClAR EL TRABAJO AUTÓNOMO DE LOS ALUMNOS Y DE LAS COMPETENClAS BÁSlCAS 0

MATERIALES Y RECURSOS PARA EL PRIMER CICLO Lengua castellana Matemáticas Conocimiento del medio* Libro del alumno/a (también en versión globalizada) Guía didáctica (por curso). Incluye propuestas para atender la diversidad y para la evaluación. CD audio Recursos digitales para la PDI (pendrive y web) Piruletas (cuadernos de actividades) Cartilla de lectura Cuadernos de escritura Lectogrup (cuadernos de eficacia lectora) Libros de lecturas Dale al coco (cuadernos de cálculo mental) Matesgrup (cuadernos de estrategias de resolución de problemas) Cuadernos de capacidades básicas Cuadernos de verano Lecturas La Galera / Plan lector (también en CD) Diccionarios Música Plástica Religión

Guías didácticas La Guía didáctica ofrece: Una explicación detallada del proyecto. Los objetivos del área para toda la etapa y los criterios de evaluación del ciclo. La contribución de cada área a las competencias básicas. La programación de contenidos. Recursos y orientaciones didácticas de cada unidad. Propuestas de evaluación. Actividades de refuerzo y ampliación para la atención a la diversidad. Las soluciones a las actividades de los libros de los alumnos. Más actividades orales y colectivas, así como las que tratan contenidos transversales. También contiene un CD con: MÁS COMPLETAS Y CON NUEVOS RECURSOS. Toda la guía en PDF. Las programaciones de aula y evaluación por competencias en word, para poder adecuarlas a cada grupo de alumnos. Guía Didáctica Lengua castellana 978842462726 Guía Didáctica Lengua castellana 2 978842462733 Guía Didáctica Matemáticas 978842462740 Guía Didáctica Matemáticas 2 978842462757 Guía Didáctica Conocimiento del Medio 978842462764 Guía Didáctica Conocimiento del Medio 2 97884246277 Guía Didáctica Science 978842462788 Guía Didáctica Science 2 97884246280 2

UNA HERRAMlENTA ÚTlL Y COMPLETA PARA FAClLlTAR AL PROFESORADO SU LABOR DOCENTE ESTRUCTURA DIDÁCTICA TODOS JUGAMOS QUÉ DE JUGUETES! CUÁNTOS HAY? CUÁNTOS COMO ÉSTOS TIENES EN CASA? Presentación de la unidad La unidad empieza con una portadilla ilustrada que sirve para presentar el tema que sirve de escenario o vínculo temático de los diferentes elementos de la unidad. También se plantea una actividad sencilla de carácter lúdico que se basa, sobre todo, en la observación detallada de los diversos elementos que aparecen en la escena representada. Es generalmente un trabajo oral colectivo. Estas doce imágenes están disponibles en el CD-ROM del profesor para proyectar en la PDI. TÚ YA LO SABES! Relaciona: 2 Dibuja 4 balones: w e q Tú ya lo sabes! El objetivo de esta página es activar y poner en común los conocimientos previos de los alumnos, relacionados con los contenidos de la unidad. Se presentan actividades que los alumnos ya han de saber hacer, ejercicios sencillos que sirven como punto de partida para comenzar a trabajar el contenido de la unidad. Tiene también finalidad motivadora, ya que permite a los alumnos y alumnas adquirir conciencia de lo que ya saben. CONTENIDOS Números y operaciones Aprendizaje comprensivo de los números, 2, 3, 4, 5 y 6. Lectura y escritura con cifras y letras de los números, 2, 3, 4, 5 y 6. Cuantificación hasta 6 objetos. Representación de los números del al 6. Recuento progresivo de en. Introducción a la suma. Continuación de series numéricas. Introducción al uso de las TIC para explorar los números. Razonamiento lógico y problemas 4 Relaciona: 2 q w e r t y Cuenta en voz alta: APRENDE! NÚMEROS DEL AL 6 5 APRENDE! Numeración y operaciones Páginas con actividades sobre números y operaciones para ir aprendiendo conceptos nuevos y con pastillas informativas de contenidos clave. Encontramos actividades individuales para realizar sobre el libro, que se completan en esta guía con propuestas de actividades colectivas, orales y con TIC. Hay actividades de carácter inductivo, que el alumno o la alumna puede resolver sólo con la información que le proporciona la misma actividad. Otras son actividades deductivas, que requieren una asimilación previa del contenido expuesto en algunas de las pastillas informativas. Los ejercicios de mayor dificultad incluyen un apartado resuelto, para que el alumno pueda tener una referencia para su resolución. El apartado de cálculo mental consta de una serie de actividades pensadas para que el maestro o la maestra las formule al conjunto de la clase y cada alumno o alumna las resuelva mentalmente. Recuento de objetos, comparación de cantidades. Ordenación de secuencias. Progresión numérica. Medida Mayor y menor. 7 OBJETIVOS DIDÁCTICOS Contar y comprender el significado cuantitativo de los números, 2, 3, 4, 5 y 6. Leer y escribir con cifras los números, 2, 3, 4, 5 y 6. Cuantificar hasta 6 objetos. Representar de diferentes maneras los números del al 6. Contar progresivamente de en. Resolver una situación problemática a partir de una imagen: contar objetos y comparar cantidades. Introducir el uso de las TIC para explorar los números. Introducir el concepto de suma. Ordenar una secuencia lógica. Discriminar si un objeto es mayor o menor que otro. Continuar series de objetos. Recursos didácticos y estrategias metodológicas El juego de los paquetes. Los niños y las niñas tienen que agruparse según el número que diga el profesor o la profesora: Hacemos paquetes de 6! Hacemos paquetes de 3! Hacemos paquetes de 4! Hacemos paquetes de 2! El juego de los tapones. Cada niño tiene que adivinar los tapones que tiene su compañero o compañera en la mano sabiendo que hay un total de 6 tapones y que sobre la mesa se ven los que quedan. APRENDE! NÚMEROS DEL AL 6 3 Agrupa: 22 Comparar 2 imágenes e identificar cambios cuantitativos y cualitativos. Agrupar objetos. Notas 3

área de matemáticas Contribución del área a las competencias básicas Los libros del proyecto espiral han sido pensados especialmente para trabajar las competencias básicas El currículo de matemáticas para la educación primaria se plantea con la perspectiva de un aprendizaje de las matemáticas para la vida diaria, que ayude a razonar de manera crítica y a conocer e interpretar el mundo que nos rodea. En este sentido, hay que tener en cuenta que la adquisición de la competencia matemática se hace difícil si el aprendizaje de los contenidos no se orienta de manera que se posibilite su utilización fuera de las clases de matemáticas. Adquirir la competencia matemática implica: Pensar matemáticamente. Construir conocimientos matemáticos a partir de situaciones en que tengan sentido, experimentar, intuir, relacionar conceptos y hacer abstracciones. Razonar matemáticamente. Hacer inducciones y deducciones, particularizar y generalizar, argumentar las decisiones tomadas y la elección de los procesos seguidos. Plantearse y resolver problemas. Leer y entender el enunciado, generar preguntas relacionadas con una situación (problema), planificar y desarrollar estrategias de resolución y verificar la validez de las soluciones. Obtener, interpretar y generar información con contenido matemático. utilizar las técnicas matemáticas básicas (para contar, operar, medir, situarse en el espacio y organizar y analizar datos) y los instrumentos necesarios (calculadoras y tic...). interpretar y representar mediante palabras, dibujos, símbolos, números y materiales expresiones, procesos y resultados matemáticos. comunicar el trabajo y los descubrimientos a los demás, tanto oralmente como por escrito, utilizando de manera progresiva el lenguaje matemático. Para adquirir esas competencias, el proyecto Espiral propone una serie de actividades de aprendizaje que son intencionadamente diversas y tratan todos los aspectos citados anteriormente con diferentes enfoques: actividades dirigidas que ayudan a pensar matemáticamente: intuir y relacionar conceptos, hacer abstracciones a partir de la observación de los hechos concretos y las regularidades, etc. actividades abiertas que fomentan el razonamiento y la argumentación de las decisiones tomadas y la elección de los procesos que hay que seguir. actividades en grupo e individuales para potenciar la discusión en la búsqueda de estrategias y soluciones y la capacidad de comunicación, sobre todo en la resolución de problemas. actividades de uso de las tic en diferentes contextos (práctica de los conceptos aprendidos, adquisición de técnicas y habilidades, etc.). actividades procedimentales y manipulativas para aprender a interpretar y representar la realidad (datos, formas...), obtener información a partir de la observación de imágenes del entorno, etc. actividades orales para fomentar la comunicación del propio trabajo y los resultados obtenidos y la comunicación con los demás. actividades de reflexión sobre el trabajo matemático realizado para cuestionarse su lógica, su corrección, su eficacia... actividades de trabajo de los ejes transversales que potencian la reflexión y la discusión de opiniones. 4

La competencia matemática se debe adquirir a partir de contextos que tengan sentido tanto para el alumnado como para el conocimiento matemático que se pretende desarrollar. En este sentido, el proyecto Espiral procura que las actividades se sitúen en diferentes escenarios reales y que estén relacionadas, siempre que sea posible, con la realidad del alumnado. Aprender de manera comprensiva es fundamental para capacitar al alumnado en todo lo que aprende y para continuar aprendiendo de forma autónoma a lo largo de toda su vida. Por eso, desde el proyecto Espiral se intenta que el alumnado aprenda a razonar matemáticamente, tanto en la resolución de problemas propiamente dichos como en las demás actividades. De esta manera, se favorece la adquisición de estrategias de aprendizaje que permiten ganar en autonomía personal. La formación en matemáticas, contribuye a la adquisición de todas las demás competencias básicas:. Conocimiento e interacción con el mundo físico (medida y visualización, interpretación y construcción de gráficos, procesos de razonamiento matemático y argumentación, resolución de problemas). El proyecto Espiral de matemáticas incluye actividades que se integran en el conocimiento del entorno físico; por ejemplo, propone la recogida y la interpretación de datos reales, como las alturas o los hábitos de los alumnos y las alumnas, que permiten sacar conclusiones sobre el crecimiento, la higiene y otros conceptos trabajados en el área de conocimiento del medio. 2. Tratamiento de la información y competencia digital (información con elementos matemáticos, estadística, utilización de ordenadores y calculadoras). Desde el proyecto Espiral se fomenta la competencia digital con actividades concretas de uso del ordenador y las nuevas tecnologías, así como la calculadora. 3. Autonomía e iniciativa personal (constante toma de decisiones en el planteamiento y la resolución de cuestiones y problemas matemáticos que incide en la progresiva adquisición de autonomía y de confianza en las capacidades propias). 4. Aprender a aprender (desarrollo de capacidades relacionadas con la toma de decisiones y el sentido crítico, la creatividad y la sistematización, el esfuerzo y la constancia, la síntesis y la generalización, junto con la reflexión sobre el propio trabajo y la capacidad para comunicarlo). En los libros del proyecto Espiral se estimula la autonomía de los alumnos y las alumnas con actividades que proponen la búsqueda de información y con actividades abiertas en las que el alumnado puede dar diferentes respuestas correctas, contrastarlas con las de los compañeros y las compañeras, razonar sus decisiones y expresarlas oralmente, etc., de manera que poco a poco adquieran la capacidad del aprendizaje por sí mismos y como proceso interiorizado. 5. Comunicación lingüística (conocimiento de un lenguaje específico, uso de la lengua para describir conceptos y procesos, expresar razonamientos y argumentaciones, comunicar, discutir, comparar y validar el trabajo realizado). En las unidades de matemáticas del proyecto Espiral se ejercita la competencia lingüística con actividades orales, individuales y colectivas, que animan a los alumnos y las alumnas a expresar opiniones, defender razonamientos y estrategias y exponer y comparar resultados. 6. Expresión cultural y artística (creación humana presente en todas las culturas, relación entre contenidos de tipo geométrico y artístico). El proyecto Espiral de matemáticas también anima a los alumnos y las alumnas, mediante los talleres o las actividades más procedimentales, a expresarse artísticamente a partir de elementos matemáticos (numéricos, geométricos y de orientación, de medida y de representación gráfica). 7. Competencia social y ciudadana (trabajo en grupo, cooperación y aceptación de las ideas de los compañeros y de las diferentes estrategias utilizadas). Las propuestas de trabajo en grupo que se hacen en las diferentes secciones de los libros del proyecto Espiral contribuyen al intercambio de ideas y a la cooperación con los compañeros y las compañeras. 5

Objetivos del área (Educación primaria) Criterios de evaluación (Primer ciclo) 2 3 4 5 6 7 8 Utilizar el conocimiento matemático para comprender, valorar y producir informaciones y mensajes sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana y reconocer su carácter instrumental para otros campos de conocimiento. Reconocer situaciones de su medio habitual en las que existan problemas para cuyo tratamiento se requiera hacer operaciones elementales de cálculo, formular los problemas mediante formas sencillas de expresión matemática y resolverlos utilizando los algoritmos correspondientes. Apreciar el papel de las matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso y reconocer el valor de actitudes como la exploración de distintas alternativas, la conveniencia de la precisión o la perseverancia en la búsqueda de soluciones. Conocer y valorar las propias habilidades matemáticas para afrontar situaciones diversas, que permitan disfrutar de los aspectos creativos, estéticos o utilitarios y adquirir confianza en sus posibilidades de uso. Elaborar y utilizar instrumentos y estrategias personales para el cálculo mental y la medida, así como procedimientos de orientación espacial, en contextos de resolución de problemas, decidiendo, en cada caso, las ventajas de su uso y valorando la coherencia de los resultados. Utilizar de forma adecuada los medios tecnológicos tanto en el cálculo como en la búsqueda, tratamiento y representación de informaciones diversas. Identificar formas geométricas del entorno natural y cultural y utilizar el conocimiento de sus elementos y propiedades para describir la realidad y desarrollar nuevas posibilidades de acción. Utilizar técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos y situaciones del entorno, representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio sobre la misma. Exponer situaciones cercanas en las que se precise contar, leer y escribir números hasta el 999. Comparar cantidades pequeñas de objetos en situaciones familiares interpretando los resultados de la comparación y ser capaz de redondear hasta la decena más próxima. Realizar cálculos numéricos con las operaciones de suma, resta y multiplicación, utilizando procedimientos diversos y estrategias personales, en situaciones cotidianas. Medir objetos, espacios y tiempos familiares con unidades de medida no convencionales (palmos) y convencionales (kilo; metro, centímetro; litro; día y hora), utilizando los instrumentos a su alcance más adecuados en cada caso. Definir la situación de un objeto en el espacio y de un desplazamiento en relación a sí mismo, utilizando los conceptos de izquierda-derecha, delante-detrás, arriba-abajo y proximidad-lejanía. Utilizar las nociones básicas para distinguir en el plano: líneas poligonales, rectas y segmentos, así como algunas nociones geométricas de simetría o perímetros para entender algunas situaciones de su entorno. Reconocer en el entorno inmediato objetos y espacios con formas rectangulares, triangulares, circulares, cúbicas y esféricas. Realizar interpretaciones sencillas de los valores absolutos en gráficas de barras y reconocer el carácter aleatorio de experiencias sencillas. Resolver problemas sencillos relacionados con objetos, hechos y situaciones de la vida cotidiana, seleccionando las operaciones de suma y resta y utilizando los algoritmos básicos correspondientes u otros procedimientos de resolución. Explicar oralmente el proceso seguido para resolver un problema. Utilizar estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma y resta. 6

Estructura didáctica El libro de Matemáticas distribuye los contenidos en 2 unidades, 4 por trimestre, cada una de las cuales presenta una estructura didáctica que se repite coherentemente. Por la singularidad del curso y los alumnos que llegan a primero, el libro de Matemáticas propone una unidad 0: Preparados, listos, ya!, en la cual se repasan los números del al 5 y las figuras geométricas básicas. Se trata de una revisión de lo que han trabajado en infantil y sirve de puente y punto de partida para el trabajo posterior. Presentación de la unidad TODOS JUGAMOS QUÉ DE JUGUETES! CUÁNTOS HAY? CUÁNTOS COMO ÉSTOS TIENES EN CASA? La unidad empieza con una portadilla ilustrada que permite presentar el tema que sirve de escenario o vínculo temático de los diferentes elementos de la unidad. También se plantea una actividad sencilla de carácter lúdico que se basa, sobre todo, en la observación detallada de los diversos elementos que aparecen en la escena representada. Es generalmente un trabajo oral colectivo. Estas doce imágenes están disponibles para proyectar en la PDI desde el libro digitalizado. TÚ YA LO SABES! Relaciona: 2 Dibuja 4 balones: w e q Tú ya lo sabes! El objetivo de esta página es activar y poner en común los conocimientos previos de los alumnos, relacionados con los contenidos de la unidad. Se presentan actividades que los alumnos ya han de saber hacer, ejercicios sencillos que sirven como punto de partida para comenzar a trabajar el contenido de la unidad. Tiene también finalidad motivadora, puesto que permite a los alumnos y alumnas adquirir conciencia de lo que ya saben. 4 APRENDE! Numeración y operaciones Relaciona: q w e r t y 2 Cuenta en voz alta: APRENDE! NÚMEROS DEL AL 6 5 Páginas con actividades sobre números y operaciones para ir aprendiendo conceptos nuevos y con pastillas informativas de contenidos clave. Encontramos actividades individuales para realizar sobre el libro, que se completan en esta guía con propuestas de actividades colectivas, orales y con TIC. Hay actividades de carácter inductivo, que el alumno o la alumna puede resolver sólo con la información que le proporciona la misma actividad. Otras son actividades deductivas. Los ejercicios de mayor dificultad incluyen un apartado resuelto. El apartado de cálculo mental consta de una serie de actividades pensadas para que el maestro o la maestra las formule al conjunto de la clase y cada alumno o alumna las resuelva mentalmente. 7

DESCUBRE! Geometría, medidas, azar y probabilidad Páginas con actividades sobre geometría, medidas, azar y probabilidad para el aprendizaje de conceptos nuevos. Al igual que en APRENDE!, se incluyen pastillas informativas que tratan contenidos clave. Encontramos actividades individuales para realizar sobre el libro, que se completan en esta guía con propuestas de actividades colectivas, orales y con tic. Estas actividades tienen una aplicación directa en la realidad cotidiana e integran necesariamente diferentes contenidos. Demuestran los vínculos de las matemáticas con la realidad tangible, al tiempo que se pueden retomar diferentes contenidos trabajados anteriormente. DESCUBRE! TRIÁNGULO Y RECTÁNGULO Colorea: 3 triángulos 3 rectángulos 2 Pega y continúa la serie : 2 RESUELVE RESUELVE En cada unidad se proponen tres problemas para que se resuelvan de manera gradual y pautada. El objetivo es que los alumnos identifiquen los pasos (enunciado, datos, operación, solución) a seguir para resolver el problema y sean capaces de realizar las operaciones necesarias para su resolución. Cada fase se diferencia de forma gráfica e implica estrategias diferentes. Observa y rodea SÍ o NO. ENUNCIADO DATOS SOLUCIÓN x Hay 3... SÍ NO x Hay 6... SÍ NO x Hay más que... SÍ NO x Hay más que... SÍ NO 24 repasa Agrupa: REPASA Sección en la que el alumno puede repasar de forma práctica los contenidos aprendidos en la unidad. Como en el resto de secciones, la dificultad de las actividades es progresiva. 4 2 5 3 2 Cuenta y escribe: 27 8

2 AHORA SABES MÁS Busca 6 diferencias: Agrupa los iguales: AHORA SABES MÁS En la última página de cada unidad, encontramos actividades de consolidación de los contenidos principales que se han trabajado a lo largo de la unidad. Permite al profesor o a la profesora y también a los alumnos, observar y reflexionar sobre los conocimientos, las destrezas y las actitudes que se han adquirido y, especialmente, posibilita valorar el progreso del día a día, sobre todo en el trabajo de las competencias básicas. 29 El Taller REPRESENTA LA EDAD DE TUS COMPAÑEROS PREGUNTA A 6 COMPAÑEROS CUÁNTOS AÑOS TIENEN. Completa y contesta: NOMBRE COMPAÑERO/A AÑOS x Compañeros que tienen 5 años: x Compañeros que tienen 6 años: x Compañeros que tienen 7 años: x Hay algún compañero que tenga menos de 5 años? EL TALLER Apartado para aprender paso a paso a experimentar, manipular, investigar De manera lúdica, pautada e ilustrada se representa el proceso de elaboración de un procedimiento y su aplicación. El maestro o la maestra debe dirigir el desarrollo de cada propuesta y tiene que implicarse activamente. Se incluye un taller por trimestre en el libro del alumno y se proponen talleres adicionales en esta guía. 85 EVALUACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE Lee, dibuja y completa: Pablo tenía 3. Su madre le ha comprado 2 más. Dibújalos. Cuántos tiene ahora? de Pablo. nuevos. Todos los de Pablo. EVALUACIÓN Actividades que permiten saber qué contenidos han adquirido los alumnos y las alumnas durante el trimestre. Con este apartado se pretende observar y reflexionar sobre los conocimientos, las destrezas y las actitudes que se han adquirido, al tiempo que se valora el progreso en la competencia matemática. + Pablo tiene ahora = jerseys. 89 9