EL PROYECTO ESPIRAL. para primer ciclo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL PROYECTO ESPIRAL. para primer ciclo"

Transcripción

1 EL PROYECTO ESPIRAL para primer ciclo Tras varios años de andadura con materiales adaptados a cada etapa educativa, a las nuevas leyes, a la sociedad actual y con la experiencia compartida de muchos maestros y maestras, en La Galera hemos creado una nueva propuesta de materiales educativos para el primer ciclo: el PROYECTO ESPlRAL. Nos avalan la experiencia, la innovación, los valores pedagógicos y el servicio al mundo de la educación. Unos libros de calidad que en manos de los docentes se convierten en poderosas herramientas de apoyo al aprendizaje, potentes, flexibles y adaptables a los nuevos perfiles de alumnos. 8

2 Aspectos didácticos del proyecto ESPIRAL de primer ciclo Respetando la LOE apostamos por... La INTERDISCIPLINARIEDAD de los contenidos. Todas las áreas comparten unos escenarios comunes sobre los cuales se construyen las unidades de trabajo. Sirven de escenario temático, de hilo conductor que une e interrelaciona los diferentes contenidos y permite realmente el trabajo interdisciplinar y globalizado. La TEMPORIZACIÓN TRIMESTRAL de acuerdo con los periodos evaluativos escolares. Los libros de los alumnos presentan las 12 UNIDADES agrupadas de cuatro en cuatro por trimestres. Cada unidad corresponde a unos quince días de trabajo. De acuerdo también con los periodos evaluativos escolares, proponemos una evaluación al final del trabajo de cada trimestre. Una ESTRUCTURA DIDÁCTICA COHERENTE de las unidades en función de la secuencia lógica de aprendizaje: 1. sondeo de los conocimientos previos o evaluación 2. trabajo mediante las actividades y atendiendo a la diversidad 3. evaluación final de las competencias básicas Una atención especial a la DIVERSIDAD de ritmos de aprendizaje. La guía didáctica viene acompañada de una batería de actividades de refuerzo (vía 2) y otra de ampliación (vía 3). Las ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE son intencionadamente diversas y trabajan las competencias básicas propuestas desde los currículos de las administraciones educativas: actividades dirigidas actividades abiertas actividades en grupo e individuales actividades de trabajo de los temas transversales actividades procedimentales y manipulativas actividades de reflexión Ponemos énfasis en la explicitación de la TRANSVERSALIDAD y el tratamiento de la LENGUA ESPECÍFICA de cada área, dedicando esfuerzos a pautar bien la VERBALIZACIÓN del trabajo de los alumnos y alumnas (autorreflexión). 9

3 Cómo son los nuevos materiales para el primer ciclo? DlVERSOS Libros, cuadernos, guías, actividades interactivas, materiales para el aula. En papel, en pantalla, audios, visuales. MODERNOS De diseño atractivo. Para usar con nuevas tecnologías. COHERENTES Con escenarios comunes. Con unidades de trabajo agrupadas por trimestres. Con estructuras didácticas lógicas y adecuadas a la enseñanza de cada área. COMPLETOS Con muchas actividades de diversos tipos. Con muchos recursos para los maestros y maestras. DE CALlDAD Buenos autores. Buenos materiales. Excelentes ilustraciones e imágenes. Claros y ordenados. PARA POTENClAR EL TRABAJO AUTÓNOMO DE LOS ALUMNOS Y DE LAS COMPETENClAS BÁSlCAS 10

4 MATERIALES Y RECURSOS PARA EL PRIMER CICLO Lengua castellana Matemáticas Conocimiento del medio* Libro del alumno/a (también en versión globalizada) Guía didáctica (por curso). Incluye propuestas para atender la diversidad y para la evaluación. CD audio Recursos digitales para la PDI (pendrive y web) Piruletas (cuadernos de actividades) Cartilla de lectura Cuadernos de escritura Lectogrup (cuadernos de eficacia lectora) Libros de lecturas Dale al coco (cuadernos de cálculo mental) Matesgrup (cuadernos de estrategias de resolución de problemas) Cuadernos de capacidades básicas Cuadernos de verano Lecturas La Galera / Plan lector (también en CD) Diccionarios * Música Plástica Religión También en inglés 11

5 Guías didácticas La Guía didáctica ofrece: Una explicación detallada del proyecto. Los objetivos del área para toda la etapa y los criterios de evaluación del ciclo. La contribución de cada área a las competencias básicas. La programación de contenidos. Orientaciones didácticas y estrategias metodológicas de cada unidad. Propuestas de evaluación. Actividades de refuerzo y ampliación para la atención a la diversidad. Las soluciones a las actividades de los libros de los alumnos. Más actividades orales y colectivas, así como las que tratan contenidos transversales. También contiene un CD con: Toda la guía en PDF. Las programaciones de aula y evaluación por competencias en word, para poder adecuarlas a cada grupo de alumnos. El plan lector de La Galera, con propuesta de guías de lectura y un CD audio. El enlace directo a los recursos digitales de la web. MÁS COMPLETAS Y CON NUEVOS RECURSOS. 12 Guía Didáctica Lengua castellana Guía Didáctica Lengua castellana Guía Didáctica Matemáticas Guía Didáctica Matemáticas Guía Didáctica Conocimiento del Medio Guía Didáctica Conocimiento del Medio Guía Didáctica Science Guía Didáctica Science

6 UNA HERRAMlENTA ÚTlL Y COMPLETA PARA FAClLlTAR AL PROFESORADO SU LABOR DOCENTE 13

7 ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Contribución del área a las competencias básicas Los libros del proyecto ESPIRAL han sido pensados especialmente para trabajar las competencias básicas La primera competencia a tener en cuenta, de cara a proporcionar las herramientas para que niños y niñas puedan afrontar los retos del mundo en el que viven, es la competencia social y ciudadana. Actuar de forma adecuada en el grupo y, por extensión, en una sociedad que es multilingüe e intercultural, supone: desarrollar actitudes dialogantes, aprender a resolver conflictos, practicar el reconocimiento de uno mismo y del otro, seguir las normas de interacción social, y también, conocer y valorar la diversidad de lenguas y respetar otras maneras de ver y de concebir el mundo. Esta competencia queda recogida en los libros del proyecto ESPIRAL de lengua castellana del primer ciclo en la incidencia que, con respeto a las normas de interacción social, tanto en el grupo clase como en situaciones cotidianas diversas, se realiza a lo largo de las distintas unidades, e igualmente, en el tratamiento de temas como la valoración y el respeto por la diversidad cultural que se derivan de algunas de las actividades de reflexión para trabajar de manera transversal. En relación directa con esta competencia más global, hay una segunda, la competencia comunicativa, que es clave en todas las áreas. Los aspectos parciales de la competencia comunicativa son: la competencia oral y la competencia escrita. La competencia oral facilita, a través de los intercambios con los otros, la elaboración y la expresión de ideas, opiniones y sentimientos, es decir, la construcción del propio pensamiento. Conviene tener en cuenta todas las dimensiones (interacción, intercambio de mensajes, escucha y producción, mediación ), atendiendo tanto a los aspectos verbales como a los no verbales y a la posibilidad de emplear diferentes medios; además del uso reflexivo del habla, que es la herramienta más eficaz para el aprendizaje. Para conocer y utilizar correctamente y apropiadamente la lengua castellana a nivel oral de manera que pueda ser empleada como vehículo de expresión, los libros del proyecto ESPIRAL de lengua castellana del ciclo inicial presentan un apartado fijo en cada unidad en el que se trabaja la comprensión y expresión oral (actividades identificadas con el pictograma ). Este trabajo consiste en la audición de una serie de textos que muestran situaciones comunicativas reales, propias del entorno de los alumnos, reproducidas en un CD para los maestros. La competencia escrita se ha de potenciar en todas sus dimensiones: receptiva (lectura) y productiva (escritura), al tiempo que se relaciona con las interacciones orales que favorecerán un aprendizaje cada vez más consciente y eficaz. Los procesos de lectura y escritura son complejos y diversos; por ello conviene motivar el hecho de escribir y leer para descubrir en la lengua escrita una herramienta para entenderse uno mismo, para comunicarse con los demás y para comprender los fenómenos del mundo y de la ciencia. Con la idea de trabajar la expresión escrita, el apartado Taller de escritura, que presenta cada una de las unidades de los libros del proyecto ESPIRAL de lengua castellana del pri- 14

8 mer ciclo, recoge esta competencia con la aportación de distintas tipologías textuales para leer y analizar, proporcionando a los alumnos modelos de partida para favorecer la producción y composición de sus escritos. Seguidamente, la competencia literaria, que toma como referencia la competencia escrita, hace que niños y niñas puedan comprender mejor el mundo que les rodea, a las otras personas y a sí mismos a través de obras de calidad y del contacto con la cultura tradicional. Los libros del proyecto ESPIRAL de lengua castellana del primer ciclo facilitan el desarrollo del hábito de la lectura y la escritura, y permiten que los niños y niñas descubran el placer de la lectura y aprecien textos literarios diversos, recogidos en el apartado fijo de lectura de cada unidad. Igualmente, a lo largo de las distintas unidades, se recogen otras producciones típicas de nuestra cultura: canciones, refranes, frases hechas, adivinanzas, retahílas... Con todo ello, los niños y niñas van interiorizando principios culturales que les ayudarán a ser más rigurosos en sus valoraciones y gustos; cuestión que estimula su creatividad y desarrolla su sentido crítico. La lectura, comprensión y valoración de obras literarias, contribuye de forma considerable al desarrollo de la competencia artística y cultural. Es por ello que, en los libros del proyecto ESPI- RAL de lengua castellana del primer ciclo, se incluye un texto literario en cada una de las unidades, acompañado de una serie de actividades de comprensión lectora y de ampliación del vocabulario. Por otra parte, la presencia de textos sobre temas relativos a la salud, la sostenibilidad o el medio natural contribuyen al desarrollo de la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Mención a parte merece la competencia del tratamiento de la información y competencia digital. La lectura y escritura de informaciones presentadas en soporte informático facilitada por el uso de las TIC aporta una nueva dimensión en los procesos del tratamiento de la información, al tiempo que la diversidad de los puntos de vista y de la forma de presentar las informaciones facilita la flexibilidad mental necesaria para un aprendizaje crítico. Los libros del proyecto ESPIRAL de lengua castellana del primer ciclo incluyen a lo largo de todas las unidades una serie de actividades relacionadas con el mundo de las comunicaciones audiovisuales, como el uso del correo electrónico, o la consulta de páginas web. La verbalización y las interacciones resultan claves en el desarrollo de la competencia de aprender a aprender, ya que regulan el desarrollo y orientan la propia actividad con progresiva autonomía, encaminando a niños y niñas a la iniciativa personal. Las actividades que se plantean en los libros del proyecto ESPIRAL de lengua castellana del ciclo inicial están pensadas para facilitar a los alumnos las estrategias para pedir aclaraciones, comunicarse y expresarse mediante gestos, utilizar diccionarios, reflexionar sobre el proceso individual de aprendizaje, adquirir adecuadas estrategias de aprendizaje...; en definitiva, para aprender a aprender. La adquisición de estas capacidades proporciona a los alumnos el desarrollo de su autonomía e iniciativa personal; todo lo cual queda reforzado con el planteamiento de actividades dirigidas que, progresivamente, se van decantando hacia actividades más abiertas y de reflexión. 15

9 Objetivos del área (Educación primaria) Criterios de evaluación (Primer ciclo) Comprender y expresarse oralmente y por escrito de una forma adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural. Hacer uso de los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, y para comprender textos orales y escritos. Utilizar la lengua oral de manera adecuada en la actividad social y cultural, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación. Utilizar, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad, las distintas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas o privadas. Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información y la comunicación para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar, tanto para buscar, recoger y procesar información como para escribir textos propios del ámbito académico. Participar en las situaciones de comunicación del aula respetando las normas de intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema. Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera organizada hechos y vivencias. Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, identificando la información más relevante. Localizar información concreta y realizar interferencias directas en la lectura de textos. Dar sentido a los textos escritos próximos a la experiencia infantil, relacionando la información contenida en ellos con las propias vivencias e ideas, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta. Redactar y reescribir diferentes textos relacionados con la experiencia infantil, ateniéndose a modelos claros, utilizando la planificación y revisión de los textos, y cuidando las normas gramaticales y ortográficas más sencillas y los aspectos formales Utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal, y aproximarse a obras relevantes de la tradición literaria para desarrollar hábitos de lectura. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad e iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario. Valorar la realidad plurilingüe de España como muestra de riqueza cultural. Reflexionar sobre los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas. Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo, así como algunos aspectos formales simples de la narración y de la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. Identificar de forma guiada algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita. Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística elemental en las actividades relacionadas con la producción y comprensión de textos. 16

10 ESTRUCTURA DIDÁCTICA El libro de Lengua castellana 2 distribuye los contenidos en 12 unidades, 4 por trimestre, cada una de las cuales presenta una estructura didáctica que se repite coherentemente. Presentación de la unidad Una lámina ilustrada sirve de inicio para cada unidad del libro. En ella se recoge el tema que se desarrolla en la unidad. Junto a la ilustración, se plantea una actividad sencilla, de carácter lúdico, que se basa en la observación detallada de los distintos elementos que aparecen en la escena representada y que permite a los alumnos introducirse en el tema a tratar. Supone por lo general un trabajo oral colectivo. Estas 12 imágenes están disponibles para proyectar en la PDI desde el libro digitalizado. Tú ya lo sabes! En esta página se pretende activar los conocimientos previos de los alumnos relacionados con los contenidos de la unidad; especialmente los de léxico, ortografía y gramática. Se plantean actividades que los alumnos ya deben saber hacer; ejercicios sencillos que sirven de punto de partida para comenzar a trabajar las estructuras lingüísticas más básicas que han de aprender a utilizar. Se trata de un trabajo básicamente escrito. Ortografía En el segundo curso, una parte importante del tiempo de trabajo del área de lengua se destina al repaso del código adquirido en el curso anterior. Para aprender a leer y escribir progresivamente los maestros cuentan con un material adicional, el TREN de letras, que consta de una cartilla de lectura y seis cuadernos de escritura. Se propone la escritura de palabras o frases para que el alumnado afiance las competencias básicas de lectoescritura y ortografía. En el libro del alumno, por medio de actividades sistemáticas, se trabaja la ortografía de la lengua castellana. 17

11 Léxico El apartado del léxico permite a los alumnos la consolidación del vocabulario que ya conocen y la adquisición de nuevo vocabulario a partir de un gran dibujo relacionado con el tema de la unidad. La actividad principal de este apartado suele consistir en identificar los elementos del dibujo, ya sea escribiendo el nombre o pegando los adhesivos correspondientes. Además de la ilustración, suele haber otra actividad relativa al dibujo y ejercicios simples basados en la observación del funcionamiento de la lengua (adverbios, antónimos y sinónimos, diminutivos, comparaciones, refranes ). Te diviertes leyendo y Qué has leído? En este apartado se presenta un texto literario acompañado de un dibujo que ilustra la historia, seguido de unas actividades que trabajan la comprensión lectora. El nivel de la lectura aumenta a medida que avanza el curso y que progresa la capacidad lectora de los alumnos de cara a lograr una lectura autónoma. El objetivo fundamental de este apartado es fomentar el gusto por la lectura, proporcionar estrategias para una mejor eficacia lectora y ahondar en la comprensión de lo que se lee. Es importante realizar una lectura colectiva e individual en voz alta, prestando especial atención a la pronunciación, el ritmo y la entonación. Gramática Las actividades relativas a los distintos aspectos de la gramática, al igual que las de ortografía, suelen ser sistemáticas. Los conocimientos gramaticales, tratados de forma funcional e intuitiva sobre el texto, se organizan y sistematizan a través de actividades de todo tipo, analíticas (trabajo generalmente escrito e individual) y de reflexión (trabajo por lo general oral y en grupo). En ocasiones se incluyen pequeñas informaciones que van introduciendo la terminología gramatical. 18

12 Taller de escritura Se presenta un modelo de texto escrito, contextualizado en una situación comunicativa concreta e integrado en el marco de la unidad. A continuación, se trabaja la lectura y comprensión del modelo textual para reconocer su estructura y su función dentro de la situación comunicativa, y se guía a los alumnos a la producción de este mismo modelo textual dentro del entorno e intereses que les son propios. Finalmente se procede a la escritura del modelo textual trabajado. Escucha! Este apartado presenta distintas situaciones comunicativas, siempre vinculadas al tema de la unidad y con referentes o escenarios que forman parte del entorno del alumnado. Aprender a escuchar con atención para obtener información les permitirá reflexionar posteriormente de forma autónoma. Las situaciones comunicativas reales trabajadas sirven a los alumnos como referentes válidos a la hora de expresarse oralmente y en el momento de regirse por las normas de interacción social. Normalmente desde el libro se trabaja la comprensión de forma programada, mientras que en la guía se proponen recursos para la expresión. Ahora sabes más En las tres últimas páginas de cada unidad, se encuentran una serie de actividades que sirven para consolidar los contenidos principales que se han trabajado a lo largo de la unidad. Con este apartado, se pretende observar y reflexionar sobre los conocimientos, las destrezas y las actitudes que se han adquirido, al tiempo que se valora el progreso en la expresión oral, en la escritura y en el trabajo de las competencias básicas. 19

ÁREA: LENGUA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: LENGUA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La propia concepción del currículo de esta área, al poner el énfasis en el uso social de la lengua en diferentes

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 2 COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

Guia de l àrea a EP ETAPA. Primària CURS ÀREA Lengua y literatura 4 GRUP/GRUPS P4 MESTRE/S

Guia de l àrea a EP ETAPA. Primària CURS ÀREA Lengua y literatura 4 GRUP/GRUPS P4 MESTRE/S ETAPA Primària CURS 2016-2017 ÀREA Lengua y literatura 4 GRUP/GRUPS P4 MESTRE/S Iván González Anna Choy DATA ELABORACIÓ: 20 d octubre de 2016 1. OBJECTIUS 1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES Criterio de evaluación: 1. Participar en interacciones orales dirigidas sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y

Más detalles

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el DECRETO

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS. 1 Ámbito científico- experimental. Utilizar el lenguaje y modos de razonamiento y argumentación matemática en el análisis

Más detalles

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria)

Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Contenidos mínimos para trabajar las Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) Educación Lengua Extranjera (Ed. Primaria) 1º Ciclo 1. Escuchar, hablar y conversar 1. Comprensión de mensajes orales sencillos

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

Lengua castellana. Josep Baró i Cristina Palmé

Lengua castellana. Josep Baró i Cristina Palmé ETAPA Primària CURS 2016-2017 ÀREA Lengua castellana GRUP/GRUPS P3 MESTRE/S Josep Baró i Cristina Palmé DATA ELABORACIÓ: 20 d octubre 2016 1. OBJECTIUS 1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito

Más detalles

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE)

AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) CE INF-PRI MASPALOMAS CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Lengua Castellana y Literatura (00,20) CURSO: 2º ETAPA: Educación Primaria (LOMCE) Plan General Anual UNIDAD UF1: Tengo una pregunta Fecha inicio

Más detalles

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS Mª CARMEN AROCA ZAMBUDIO, CEIP ALFONSO X EL SABIO (LA UNIÓN) Dirigido al segundo nivel del segundo ciclo: 4º Ed. Primaria La clase está compuesta por 27 alumnos, 9 de los

Más detalles

ÁREA: LENGUA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º

ÁREA: LENGUA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º ÁREA: LENGUA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 2º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS La propia concepción del currículo de esta área, al poner el énfasis en el uso social de la lengua en diferentes contextos

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA PARA EL PRIMER CURSO DE ESO:

PROGRAMACIÓN ABREVIADA OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA PARA EL PRIMER CURSO DE ESO: PROGRAMACIÓN ABREVIADA ÁREA / MATERIA ETAPA- CURSO REFUERZO DE LENGUA ESPAÑOLA CURSO 2013 2014 1º DE ESO 1 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA PARA EL PRIMER CURSO DE ESO: Comprender discursos orales

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO: 2º ÁREA: LENGUA UNIDAD Nº 6: Te cuento una historia! Nº Sesiones: 40 Trimestre: 3º TEMPORALIZACIÓN: 15/5 al 23/6 EFEMERIDE ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Más detalles

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD UNIDAD 5. NARNIA PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD En esta unidad seguimos tratando el género narrativo, ahora centrándonos en las leyendas. En cuanto al tratamiento de textos, realizamos una pequeña introducción

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO 1. Comprender de forma global mensajes orales sencillos basados en situaciones habituales de clase. 2. Comprender y utilizar algunas convenciones lingüísticas y no lingüísticas

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Comprender la información

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMER TRIMESTRE: o Lectura: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. o Ortografía: - Conoce la regla general de acentuación (la tilde, diptongos,

Más detalles

Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA

Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA Currículo Oficial ÁREA DE LENGUA INGLESA EDUCACIÓN PRIMARIA Objetivos La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Escuchar y

Más detalles

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar

1º DE BACHILLERATO I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1-CONTENIDOS MÍNIMOS. 1-Escuchar, hablar y conversar I) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 1º DE BACHILLERATO 1-CONTENIDOS MÍNIMOS 1-Escuchar, hablar y conversar Comprensión del significado general y específico de conferencias y discursos sobre

Más detalles

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL. I. INTRODUCCIÓN El plan de Fomento a la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora se instauró

Más detalles

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O. Los niveles imprescindibles, que los alumnos han de alcanzar, quedan recogidos, tanto en los contenidos mínimos, como en los criterios de evaluación de nuestra programación;

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE LENGUA 1º CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, respetando las normas de la comunicación: turno de palabra, orden en el discurso, escuchar y apreciar

Más detalles

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN La alimentación y el ejercicio físico, son considerados dos pilares fundamentales en el mantenimiento

Más detalles

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación

FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación FRANCÉS 2º ESO Criterios de evaluación Indicadores de competencias Que aprender ( contenidos) Como aprender (metodología) Comprender la idea. Escuchar. Escucha y comprensión de mensajes orales relacionados

Más detalles

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez IES La Arboleda CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º FPB Área de Inglés Curso escolar 2014-2015 Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones

Más detalles

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- INTRODUCCION... 1 2.- BLOQUE I. COMUNICACIÓN ORAL: ESCUCHAR Y HABLAR... 2 3.- BLOQUE II. COMUNICACIÓN

Más detalles

Informe de la evaluación para padres

Informe de la evaluación para padres Informe de la evaluación para padres 3º DIVER. Ámbito Socio Lingüístico. : PRIMERA EVALUACIÓN LENGUA UNIDAD 1. Duración: 3 semanas Comprender textos literarios utilizando conocimientos básicos sobre las

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Inglés 3º de E.S.O. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Álvarez Paulino, José Antonio FECHA: 2014-10-20 18:20:16 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA FECHA:

Más detalles

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6 Calificaciones para el curso 6 Las calificaciones para el curso sexto, y el curso séptimo correspondiente a educación especial, entran en vigor en el otoño de 2012. Durante el año escolar 2011/2012 tendrán

Más detalles

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial

Criterios de evaluación del área Lenguajes: comunicación y representación. Criterios de evaluación del currículo oficial representación Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con las personas adultas, según las intenciones

Más detalles

tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes

tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes tabla de objetivos, contenidos y criterios comunes a B cdefijk TABLA DE OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMUNES DE LENGUAS, SEGÚN REAL DECRETO 1631/2006 DE 29 DE DICIEMBRE, QUE ESTABLECE

Más detalles

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 10. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 10 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1.º 1. Comprender el sentido global de textos orales cercanos a la realidad del alumnado para desarrollar progresivamente estrategias de comprensión que le permitan identificar el mensaje de los mismos. Se

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 4º de ESO en castellano.

Más detalles

INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA

INFORME DE SECUNDARIA ÁREA NO SUPERADA NIVEL: 1 º ESO ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ASPECTOS CURRICULARES NO ALCANZADOS El/la alumno/a no ha conseguido superar los objetivos mínimos propuestos para este curso, y deberá superar una prueba

Más detalles

UN CURRÍCULO COMPETENCIAL PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

UN CURRÍCULO COMPETENCIAL PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA UN CURRÍCULO COMPETENCIAL PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA AVANCE Decreto por el que se establece la ordenación de las enseñanzas en la educación primaria UN DECRETO DE COMPROMISO COLECTIVO Un currículo para

Más detalles

CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017

CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017 CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017 PRIMER TRIMESTRE Participar en situaciones de comunicación oral dirigidas o espontáneas, (debates, coloquios, exposiciones) sobre temas de la actualidad

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA

COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA COMPETENCIAS BÁSICAS INGLÉS PRIMER CICLO DE PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística (CL) CL1. ESCUCHAR CL1.1. Identifica palabras, presentadas previamente, sobre temas familiares y de interés.

Más detalles

Lengua y Literatura I ESO

Lengua y Literatura I ESO PROGRAMACIÓN DE AULA Lengua y Literatura I ESO 1 UNIDAD 1. NOS COMUNICAMOS CONTENIDOS Conceptos Lectura y comprensión de un texto: Empieza el colegio. Los elementos de la comunicación. La diferencia entre

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN La Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación primaria en la Comunidad Autónoma

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas

Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas Especialidad: EDUCACIÓN PRIMARIA. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,

Más detalles

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1. CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Lectura, - Leer de forma expresiva textos sencillos teniendo en cuenta la entonación, dicción, velocidad, registro

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 2 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm

CEIP GABRIEL MIRÓ Benidorm Bloque 1. Comunicación oral: hablar y escuchar Situaciones de comunicación, espontáneas o dirigidas, con distinta intención comunicativa utilizando un discurso ordenado y coherente. Comprensión y expresión

Más detalles

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO III: JUEGOS DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Tema 11: Definir correctamente un nombre. Definición de nombres. Tema 12: Definir correctamente un adjetivo. Búsqueda de nombres en el diccionario. Tema 13: Definir

Más detalles

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales es activo y constructivo. Actividades sobre un texto audiovisual. paz de verificar hipótesis, crear opiniones argumentadas y pueda establecer conclusiones. El aprendizaje En LCL y LCLB se prepara al alumnado

Más detalles

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura.

Lectoescritura. Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura. ANIMALEO Para el alumno: Lectoescritura Los personajes de animaleo y las historias que protagonizan despiertan en los niños la curiosidad por la lectura y la escritura. La fundamentación pedagógica y las

Más detalles

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS. . El objetivo que pretendemos con este nuevo proyecto es aumentar la competencia lingüística en inglés en nuestro alumnado. 1. JUSTIFICACIÓN DE DICHO PLAN. La Orden 3814/2014, de 29 de diciembre, por la

Más detalles

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA. ANTONIO JOSÉ MANZANERA PALAZÓN.CEIP NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN. LO PAGÁN. MURCIA 1º Producto Final Alumnos de compensatoria de 5º curso con nivel curricular de 3º

Más detalles

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

VOCABULARIO II: TALLER DE PALABRAS Criterios de evaluación: VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Tema 6: Reconocer y utilizar palabras Reconocer y usar palabras primitivas y derivadas. primitivas y derivadas. Crear palabras derivadas. Tema 7: Utilizar y reconocer

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

ÁREA DE INGLÉS OBJETIVOS GENERALES DE LA LENGUA INGLESA EN E.S.O.

ÁREA DE INGLÉS OBJETIVOS GENERALES DE LA LENGUA INGLESA EN E.S.O. OBJETIVOS GENERALES DE LA LENGUA INGLESA EN E.S.O. Según el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que establecenlas enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria,

Más detalles

ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN

ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN ETAPA SECUNDARIA. ÁREA/ MATERIA LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUCIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado. CURSO SUPERIOR DE METODOLOGÍA E.L.E. PARA TITULADOS MEDIOS Y SUPERIORES Duración Clases presenciales Horario 6 Meses 320 horas De 9:00h. a 14:00h. PRÁCTICAS DOCENTES EN CENTROS OFICIALES CHINOS (380 horas)

Más detalles

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1

PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 PRIMER TRIMESTRE PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 COMPETENCIAS BÁSICAS - Comunicación lingüística: aprender a comunicarse. - Matemática: aprender a pensar. OBJETIVOS 1. Leer, con fluidez y entonación, un cuento,

Más detalles

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL

PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL OBJETIVOS GENERALES PLAN LECTOR ESCUELA ALGARROBAL 1. Garantizar el desarrollo de la Competencia Lectora. 2. Implicar a las familias en el desarrollo del hábito lector. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Mejorar

Más detalles

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio Educación Primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios

Más detalles

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés).

Será llevada a cabo desde un enfoque integrado de tres áreas curriculares: Conocimiento del Medio, Plástica y Lengua Extranjera (Inglés). TAREA VI: SECUENCIA DIDÁCTICA BILINGÜE. TITULO DE LA UNIDAD: MY NEIGHBOURHOOD. JUSTIFICACIÓN. Esta unidad didáctica está pensada para llevarla a cabo en el 2º curso de Educación Primaria. El tema a tratar

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 6º ED. PRIMARIA Y LENGUA 6º ED. PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN: BLOQUE DE LECTURA: - Lectura mecánica. - Lectura comprensiva. - Lee con la pronunciación, entonación y ritmo adecuados y utilizar estrategias para la comprensión.

Más detalles

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación

Unidad 5. Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Primaria Lengua 1. Con buen ritmo Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. 1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL. Después de varios años de reuniones entre los órganos de coordinación docente

Más detalles

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 1º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LIT. 1º TRIMESTRE 1.Desarrollar estrategias para la comprensión significativa de textos orales cercanos a la realidad del alumnado como fuente de acceso y profundización

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO OBJETIVOS PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO UNITÉ 0 : VOILÀ MON FRANÇAIS! 1. Realizar la evaluación inicial de los conocimientos de francés. 2. Saludar y presentarse. 3. Identificar personas. 4.

Más detalles

AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO

AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO AREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRIMER CICLO OBJETIVO DE CICLO CRITERIO EVALUACIÓN CONTENIDOS/ BLOQUES COMPETENCIA 1. Desarrollar la competencia lectora y escritora, para interpretar la información recibida

Más detalles

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación

Unidad 6. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA- 2016-17 y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN Pruebas Trabajos de Investigación. de Trabajos en grupo. Revisión de cuadernos Lecturas realizadas. Uso adecuado de

Más detalles

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1 CEIP SAN LUCAS Villanueva del Pardillo CURSO 2013 / 2014 LENGUA. OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. 1. Identificar, nombrar y escribir de forma aislada en mayúsculas y minúsculas todas las letras que componen el

Más detalles

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 1. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL DESCRIPCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA La claridad en la exposición

Más detalles

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO

CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DEL ALUMNADO CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los criterios adoptados por el Claustro son los siguientes: 1. Criterios de evaluación recogidos en las Programaciones

Más detalles

Lengua y literatura castellana. Pili Armengol- Clara Catalán

Lengua y literatura castellana. Pili Armengol- Clara Catalán ETAPA Primària CURS 2016-2017 ÀREA Lengua y literatura castellana GRUP/GRUPS P1 MESTRE/S Pili Armengol- Clara Catalán DATA ELABORACIÓ: 20 d octubre 2016 1. OBJECTIUS 1. Comprender y expresarse oralmente

Más detalles

Unidad 15. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 15. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 15 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA

LENGUA CASTELLANA y LITERATURA LENGUA CASTELLANA y LITERATURA 2016 LOMCE ESO y Bachillerato Le presentamos la nueva serie de Lengua castellana y Literatura para Secundaria, de la que destacamos: Nueva metodología que incluye el trabajo

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1.1. Captar el sentido global. 1.2. Contar un cuento. 1.3. Detectar errores. 1.4. Comprender noticias. 2.1. Palabras sinónimas y antónimas. 2.2. Palabras

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación

Unidad 11. Primaria Lengua 1 Programación Primaria Lengua 1 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias

Más detalles

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA 1r CICLO COMPETENCIA LINGÜÍSTICA OBJETIVO GENERAL ACTUACIONES ACTIVIDADES Y METODOLOGIA RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Mejorar la comprensión lectora del alumno y aumentar su competencia al realizar la lectura

Más detalles

CRITERIOS BASICOS DE SUPERACION DE LAS AREAS DE ETAPA: PRIMARIA 2º CICLO

CRITERIOS BASICOS DE SUPERACION DE LAS AREAS DE ETAPA: PRIMARIA 2º CICLO Página 1 de 6 1-Comprender y expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diferentes contextos de la actividad social y cultural. Bloque 1. Escuchar, hablar y conversar -Comprensión y producción

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA

INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LENGUA Y LITERATURA Curso de: Rosalía Aller Maisonnave Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 110 h/11 Créditos 100 130 Matricula

Más detalles

Lengua y Literatura. Cèlia Sampietro Estefania Colomé

Lengua y Literatura. Cèlia Sampietro Estefania Colomé ETAPA Primaria CURS 2016-2017 ÀREA Lengua y Literatura GRUP/GRUPS P2 MESTRE/S Cèlia Sampietro Estefania Colomé DATA ELABORACIÓ: 20 octubre 2016 1. OBJECTIUS 1. Comprender y expresarse oralmente y por escrito

Más detalles

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Primaria Ciencias de la naturaleza 1 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.

Más detalles

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO

Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Unidad didáctica EL TEATRO ES PARA ESO Cristina Corral Soilán cristina.corral.soilan@edu.xunta.es Introducción/Justificación La finalidad de esta UD es introducir al alumnado de ESO en el mundo del teatro.

Más detalles

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA

LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA LA COMUNICACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MEDIANTE LA LENGUA Y LA LITERATURA Curso de: ROSALÍA ALLER MAISONNAVE Nº Horas AFILIADOS A ANPE NO AFILIADOS 100h/ 4 créditos ECTS 100 130 VER CALENDARIO

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA DIDÁCTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA INTRODUCCIÓN 1. LENGUA ORAL FORMAL: CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICO DISCURSIVAS Y REFLEXIONES SOBRE SU ENSEÑANZA 1. La lengua oral no es una, sino varias: características

Más detalles