EL PROYECTO ESPIRAL. para primer ciclo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL PROYECTO ESPIRAL. para primer ciclo"

Transcripción

1 EL PROYECTO ESPIRAL para primer ciclo Tras varios años de andadura con materiales adaptados a cada etapa educativa, a las nuevas leyes, a la sociedad actual y con la experiencia compartida de muchos maestros y maestras, en La Galera hemos creado una nueva propuesta de materiales educativos para el primer ciclo: el PROYECTO ESPlRAL. Nos avalan la experiencia, la innovación, los valores pedagógicos y el servicio al mundo de la educación. Unos libros de calidad que en manos de los docentes se convierten en poderosas herramientas de apoyo al aprendizaje, potentes, flexibles y adaptables a los nuevos perfiles de alumnos. 8

2 Aspectos didácticos del proyecto ESPIRAL de primer ciclo Respetando la LOE apostamos por... La INTERDISCIPLINARIEDAD de los contenidos. Todas las áreas comparten unos escenarios comunes sobre los cuales se construyen las unidades de trabajo. Sirven de escenario temático, de hilo conductor que une e interrelaciona los diferentes contenidos y permite realmente el trabajo interdisciplinar y globalizado. La TEMPORIZACIÓN TRIMESTRAL de acuerdo con los periodos evaluativos escolares. Los libros de los alumnos presentan las 12 UNIDADES agrupadas de cuatro en cuatro por trimestres. Cada unidad corresponde a unos quince días de trabajo. De acuerdo también con los periodos evaluativos escolares, proponemos una evaluación al final del trabajo de cada trimestre. Una ESTRUCTURA DIDÁCTICA COHERENTE de las unidades en función de la secuencia lógica de aprendizaje: 1. sondeo de los conocimientos previos o evaluación 2. trabajo mediante las actividades y atendiendo a la diversidad 3. evaluación final de las competencias básicas Una atención especial a la DIVERSIDAD de ritmos de aprendizaje. La guía didáctica viene acompañada de una batería de actividades de refuerzo (vía 2) y otra de ampliación (vía 3). Las ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE son intencionadamente diversas y trabajan las competencias básicas propuestas desde los currículos de las administraciones educativas: actividades dirigidas actividades abiertas actividades en grupo e individuales actividades de trabajo de los temas transversales actividades procedimentales y manipulativas actividades de reflexión Ponemos énfasis en la explicitación de la TRANSVERSALIDAD y el tratamiento de la LENGUA ESPECÍFICA de cada área, dedicando esfuerzos a pautar bien la VERBALIZACIÓN del trabajo de los alumnos y alumnas (autorreflexión). 9

3 Cómo son los nuevos materiales para el primer ciclo? DlVERSOS Libros, cuadernos, guías, actividades interactivas, materiales para el aula. En papel, en pantalla, audios, visuales. MODERNOS De diseño atractivo. Para usar con nuevas tecnologías. COHERENTES Con escenarios comunes. Con unidades de trabajo agrupadas por trimestres. Con estructuras didácticas lógicas y adecuadas a la enseñanza de cada área. COMPLETOS Con muchas actividades de diversos tipos. Con muchos recursos para los maestros y maestras. DE CALlDAD Buenos autores. Buenos materiales. Excelentes ilustraciones e imágenes. Claros y ordenados. PARA POTENClAR EL TRABAJO AUTÓNOMO DE LOS ALUMNOS Y DE LAS COMPETENClAS BÁSlCAS 10

4 11 MATERIALES Y RECURSOS PARA EL PRIMER CICLO Lengua castellana Matemáticas Conocimiento del medio* Libro del alumno/a (también en versión globalizada) Guía didáctica (por curso). Incluye propuestas para atender la diversidad y para la evaluación. CD audio Recursos digitales para la PDI (pendrive y web) Piruletas (cuadernos de actividades) Cartilla de lectura Cuadernos de escritura Lectogrup (cuadernos de eficacia lectora) Libros de lecturas Dale al coco (cuadernos de cálculo mental) Matesgrup (cuadernos de estrategias de resolución de problemas) Cuadernos de capacidades básicas Cuadernos de verano Lecturas La Galera / Plan lector (también en CD) Diccionarios Música Plástica Religión * También en inglés

5 Guías didácticas La Guía didáctica ofrece: Una explicación detallada del proyecto. Los objetivos del área para toda la etapa y los criterios de evaluación del ciclo. La contribución de cada área a las competencias básicas. La programación de contenidos. Recursos y orientaciones didácticas de cada unidad. Propuestas de evaluación. Actividades de refuerzo y ampliación para la atención a la diversidad. Las soluciones a las actividades de los libros de los alumnos. Más actividades orales y colectivas, así como las que tratan contenidos transversales. También contiene un CD con: Toda la guía en PDF. Las programaciones de aula y evaluación por competencias en word, para poder adecuarlas a cada grupo de alumnos. MÁS COMPLETAS Y CON NUEVOS RECURSOS. Guía Didáctica Lengua castellana Guía Didáctica Lengua castellana Guía Didáctica Matemáticas Guía Didáctica Matemáticas Guía Didáctica Conocimiento del Medio Guía Didáctica Conocimiento del Medio Guía Didáctica Science Guía Didáctica Science

6 UNA HERRAMlENTA ÚTlL Y COMPLETA PARA FAClLlTAR AL PROFESORADO SU LABOR DOCENTE ESTRUCTURA DIDÁCTICA Presentación de la unidad La unidad empieza con una portadilla ilustrada que sirve para presentar el tema que sirve de escenario o vínculo temático de los diferentes elementos de la unidad. También se plantea una actividad sencilla de caracter lúdico que se basa, sobre todo, en la observación detallada de los diversos elementos que aparecen en la escena representada. Es generalmente un trabajo oral colectivo. Estas doce imágenes están disponibles en el CD-ROM del profesor para proyectar en la PDI. Qué vamos a aprender? Esta página introduce los conceptos que se van a desarrollar a lo largo de la unidad. Se hace a través de un mapa conceptual visual, que ayuda a plantear la información de una forma fácil, sintética y organizada. Tú ya lo sabes! El objetivo de esta página es activar y poner en común los conocimientos previos de los alumnos, relacionados con los contenidos de la unidad. Se presentan actividades que los alumnos ya han de saber hacer, ejercicios sencillos que sirven como punto de partida para comenzar a trabajar el contenido de la unidad

7 ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO Contribución del área a las competencias básicas Los libros del proyecto ESPIRAL han sido pensados especialmente para trabajar las competencias básicas Las competencias propias del área de conocimiento del medio están estrechamente vinculadas al bloque de competencias específicas centradas en convivir y habitar el mundo (competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y competencia social y ciudadana). Alcanzar la competencia de convivir y habitar el mundo implica: Situarse en el espacio, orientarse y desplazarse utilizando planos y mapas. El proyecto ESPIRAL, a través de actividades dirigidas y con la ayuda de mapas e imágenes, permite que el alumno aprenda a situarse en el espacio y sea capaz de realizar itinerarios sencillos sobre un mapa. Identificar, localizar y describir las principales características naturales, humanas y sociales de un territorio utilizando conceptos y procedimientos geográficos. Conocer y comprender el contexto natural, social, cultural y tecnológico en que se está inmerso. En el proyecto ESPIRAL, se plantean actividades sobre paisajes naturales y humanizados, así como actividades donde se requiere la comparativa de imágenes y la reflexión sobre ellas. De este modo se consigue que el alumno pueda llegar a reconocer las características del entorno propio y de los entornos naturales y humanizados que corresponden a otros entornos geográficos. Utilizar críticamente todas las fuentes de información (oral, escrita, gráfica ) que usen cualquier tipo de soporte (papel, electrónico, virtual ) para observar y analizar el entorno. El proyecto ESPIRAL aborda el análisis de las fuentes de información tanto con actividades con uso de las TIC (en esta guía), como con actividades donde se incita al alumno a la lectura de textos con vocabulario propio del área, siempre reforzado con documentos gráficos. Identificar un problema de naturaleza geográfica o medioambiental, ubicarlo en el territorio, analizar las causas y las consecuencias y el rol de sus protagonistas, valorar las alternativas al problema, elaborar una propia, teniendo en cuenta el uso sostenible del medio, argumentarla y llevarla a la práctica. En el proyecto ESPIRAL se plantean actividades de identificación de imágenes donde se muestran situaciones diferentes relacionadas con el medio ambiente y con el comportamiento humano frente a las diferentes problemáticas medioambientales. Estas actividades ayudan claramente a la reflexión y al debate, a través de la observación, de la problemática ambiental actual. Relacionar hechos de la historia del siglo XX y XXI con la historia familiar y local y narrarlos. Identificar y valorar elementos del patrimonio. El proyecto ESPIRAL propone actividades donde los alumnos han de ser capaces de discriminar imágenes de escenas actuales de imágenes de escenas del siglo pasado y han de valorar las diferencias que encuentran. También se proponen actividades donde el alumno debe trabajar el pasado familiar y local, iniciándose así en el trabajo de investigación. 14

8 Plantear preguntas investigables sobre características y sobre cambios observables en los materiales y en los objetos tecnológicos, en los seres vivos, en los próximos y en la tierra vista como planeta, identificar evidencias y extraer conclusiones que estén relacionadas y que posibiliten tomar decisiones para actuar. A través de la experimentación y la observación, el proyecto ESPIRAL dirige actividades donde el alumno puede apreciar los cambios físicos de la naturaleza y sus materiales. La sección El taller trabaja específicamente la procedimentación. Valorar la democracia como forma de convivencia y de gobierno que permite ejercer y respetar los derechos y los deberes individuales y colectivos. Participar en la vida colectiva y promover una vida saludable. En el proyecto ESPIRAL se potencia la colaboración y el trabajo en equipo a través de actividades de debate sugeridas en esta guía que parten de la observación de situaciones cotidianas. La contribución al desarrollo de las competencias transversales es muy significativa. El conocimiento del medio contribuye a alcanzar todas las otras competencias transversales de la manera que se detalla a continuación. Competencias comunicativas: Expresar y organizar ideas e información de manera eficaz e inteligible sobre espacios, hechos, problemas y fenómentos geográficos, históricos, sociales, naturales y tecnológicos. Comunicar ideas e informaciones de manera oral, escrita, visual y utilizando TIC para informar, para dialogar, para convencer, a otros alumnos, al profesorado, a los padres y las madres, a otros adultos de la localidad. Utilizar convenciones cartográficas, matemáticas, científicas, etc. y saberlas interpretar. Identificar informaciones relevantes del área en textos que utilicen diferentes modos comunicativos y de procedencias diversas (libros, internet ). En el proyecto ESPIRAL se pretende siempre que los alumnos aprendan a reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje y verbalicen sus reflexiones utilizando el lenguaje propio del área. A través de preguntas de respuesta individual y colectiva se van trabajando estrategias de adquisición de la competencia comunicativa. Competencias metodológicas: Plantearse preguntas que puedan ser objeto de investigación. Utilizar habilidades de planificación del trabajo. Utilizar habilidades para recopilar información (análisis, síntesis ). Utilizar el pensamiento crítico y creativo para el análisis de la información y para la resolución de problemas. En el proyecto ESPIRAL proponemos al final de cada unidad un esfuerzo de síntesis en dos de las secciones: una más conceptual (Bloc de notas) y otra más procedimental (Ahora sabes más). Con estas propuestas los alumnos van mejorando su competencia en habilidades metodológicas. Competencias personales: Aplicar conocimientos y habilidades en contextos familiares y de su entorno. Buscar los fundamentos de su identidad. Diseñar y aplicar proyectos individuales y colectivos de manera responsable y creativa. Desarrollar habilidades personales que favorecen las relaciones intrapersonales (la autoestima, la autocrítica, la autorreflexión ). Finalmente, todo el proyecto ESPIRAL se ha concebido para que, a través de actividades y sugerencias de investigación, los alumnos adquieran las competencias personales de autonomía e iniciativa personal que les permitan un trabajo autónomo y seguro. 15

9 Objetivos del área (Educación primaria) Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural, analizando su organización, sus características e interacciones y progresando en el dominio de ámbitos espaciales cada vez más complejos. Comportarse de acuerdo con los hábitos de salud y cuidado personal que se derivan del conocimiento del cuerpo humano, mostrando una actitud de aceptación y respeto por las diferencias individuales (edad, sexo, características físicas, personalidad). Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. Reconocer y apreciar la pertenencia a grupos sociales y culturales con características propias, valorando las diferencias con otros grupos y la necesidad del respeto a los Derechos Humanos. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural. Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios y transformaciones relacionados con el paso del tiempo e indagar algunas relaciones de simultaneidad y sucesión para aplicar estos conocimientos a la comprensión de otros momentos históricos. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros. Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de conjeturas, puesta a prueba de las mismas, exploración de soluciones alternativas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje. Planificar y realizar proyectos, dispositivos y aparatos sencillos con una finalidad previamente establecida, utilizando el conocimiento de las propiedades elementales de algunos materiales, sustancias y objetos. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas. Criterios de evaluación (Primer ciclo) Poner ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire), y su relación con la vida de las personas, tomando conciencia de la necesidad de su uso responsable. Reconocer y clasificar con criterios elementales los animales y plantas más relevantes de su entorno así como algunas otras especies conocidas por la información obtenida a través de diversos medios. Poner ejemplos asociados a la higiene, la alimentación equilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formas de mantener la salud, el bienestar y el buen funcionamiento del cuerpo. Reconocer, identificar y poner ejemplos sencillos sobre las principales profesiones y responsabilidades que desempeñan las personas del entorno. Reconocer algunas manifestaciones culturales presentes en el ámbito escolar, local y autonómico, valorando su diversidad y riqueza. Identificar los medios de transporte más comunes en el entorno y conocer las normas básicas como peatones y usuarios de los medios de locomoción. Ordenar temporalmente algunos hechos relevantes de la vida familiar o del entorno próximo. Identificar diferencias en las propiedades elementales de los materiales, relacionando algunas de ellas con sus usos, y reconocer efectos visibles de las fuerzas sobre los objetos. Montar y desmontar objetos y aparatos simples y describir su funcionamiento y la forma de utilizarlos con precaución. Realizar preguntas adecuadas para obtener información de una observación, utilizar algunos instrumentos y hacer registros claros. 16

10 ESTRUCTURA DIDÁCTICA Presentación de la unidad El libro de Conocimiento del medio 1 distribuye los contenidos en 12 unidades, 4 por trimestre. Cada una empieza con una portadilla ilustrada que sirve para presentar el tema que sirve de escenario o vínculo temático de los diferentes elementos de la unidad. También se plantea una actividad sencilla de caracter lúdico que se basa, sobre todo, en la observación detallada de los diversos elementos que aparecen en la escena representada. Es generalmente un trabajo oral colectivo. Estas doce imágenes están disponibles para proyectar en la PDI desde el libro digitalizado. Qué vamos a aprender? Esta página introduce los conceptos que se van a desarrollar a lo largo de la unidad. Se hace a través de un mapa conceptual visual, que ayuda a plantear la información de una forma fácil, sintética y organizada. Es un punto de partida para empezar a trabajar las técnicas de síntesis de información que tan útiles serán en los cursos posteriores. Tú ya lo sabes! El objetivo de esta página es activar y poner en común los conocimientos previos de los alumnos, relacionados con los contenidos de la unidad. Se presentan actividades que los alumnos ya han de saber hacer, ejercicios sencillos que sirven como punto de partida para comenzar a trabajar el contenido de la unidad. 17

11 Actividades de aprendizaje Páginas con actividades para ir aprendiendo conceptos nuevos y con pastillas informativas de contenidos clave. Encontramos actividades individuales para realizar sobre el libro, que se completan en esta guía con propuestas de actividades colectivas, orales y con TIC. Hay actividades de carácter inductivo, que el alumno o la alumna puede resolver sólo con la información que le proporciona la misma actividad. Otras son actividades deductivas, que requieren una asimilación previa del contenido expuesto en algunas de las pastillas informativas. Bloc de notas Este apartado pretende ser un resumen útil y sencillo de los conceptos básicos de la unidad trabajada. De esta manera el alumno o la alumna empezará a familiarizarse con el proceso de síntesis y organización de contenidos. Ahora sabes más En la última página de cada unidad, encontramos actividades de consolidación de los contenidos principales que se han trabajado a lo largo de la unidad. Permite al profesor o a la profesora y también a los alumnos, observar y reflexionar sobre los conocimientos, las destrezas y las actitudes que se han adquirido y, especialmente, permite valorar el progreso del día a día, sobre todo en el trabajo de las competencias básicas. 18

12 El taller Apartado para aprender paso a paso a experimentar, manipular, investigar De manera lúdica, pautada e ilustrada se representa el proceso de elaboración de un procedimiento y su aplicación. El maestro o la maestra debe dirigir el desarrollo de cada propuesta y tiene que implicarse activamente. Se incluye un taller por trimestre en el libro del alumno y se propone uno por unidad en esta guía. Evaluación trimestral Actividades que permiten saber qué contenidos han adquirido los alumnos y las alumnas durante un trimestre. En la web y el pendrive se proporcionan, además, una evaluación inicial y otra final para controlar el rendimiento global de los alumnos y alumnas durante el curso. Asimismo se incluyen en la web controles de cada unidad. 19

el PROYecTO espiral para primer ciclo

el PROYecTO espiral para primer ciclo EL PROYECTO ESPIRAL para primer ciclo Tras varios años de andadura con materiales adaptados a cada etapa educativa, a las nuevas leyes, a la sociedad actual y con la experiencia compartida de muchos maestros

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA

UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA MATEMÁTICAS 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA: EL PORCENTAJE EN LA VIDA COTIDIANA JUSTIFICACIÓN La presente unidad didáctica ofrece un concepto, el porcentaje, que aparece a diario en la vida cotidiana (datos del

Más detalles

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL

TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1 TEMARIO DE LA ESPECIALIDAD EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos mas significativos.

Más detalles

EL PROYECTO ESPIRAL. para primer ciclo

EL PROYECTO ESPIRAL. para primer ciclo EL PROYECTO ESPIRAL para primer ciclo Tras varios años de andadura con materiales adaptados a cada etapa educativa, a las nuevas leyes, a la sociedad actual y con la experiencia compartida de muchos maestros

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO.

PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. IES PROFESOR ISIDORO SÁNCHEZ CURSO 2014/2015 PLAN DE ACTUACIÓN PARA LA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS -AS CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO. Relación de alumnos/as que se atenderán durante este curso.

Más detalles

Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso

Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso Puesta en marcha del Plan Lector, paso a paso Por qué adoptar un Plan Lector? La puesta en marcha de un Plan Lector sirve para: 1. Mejorar la competencia lectora de los alumnos. 2. Crear un clima y una

Más detalles

Actividad 3. Identificar en los objetivos generales de las áreas las capacidades asociadas a la Competencia social y ciudadana.

Actividad 3. Identificar en los objetivos generales de las áreas las capacidades asociadas a la Competencia social y ciudadana. Actividad 3. Identificar en los objetivos generales de las áreas las capacidades asociadas a la. Corresponde ahora a las comisiones de trabajo, constituidas con el mismo criterio, analizar los objetivos

Más detalles

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES

TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES HOJA INFORMATIVA A.5.1.3 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS INGLES Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 INGLES CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje

Más detalles

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO

CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO CURRÍCULO BÁSICO OFICIAL DE CIENCIAS APLICADAS A LA ACTIVIDAD PROFESIONAL 4º DE ESO Procedente del Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación

Más detalles

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL LOMCE ESO

INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL LOMCE ESO INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 2016 LOMCE ESO NOVEDAD 2016 (LOMCE) Le presentamos la propuesta para la asignatura Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial de la que destacamos:

Más detalles

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años

Colgar el póster a 50 cm del suelo. LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, años QUÉ CAMINO DEBE SEGUIR JULIANA, LA RANA, PARA CONSEGUIR SU PREMIO? 1 2 3 Colgar el póster a 50 cm del suelo. 112 111 110 109 108 107 106 105 104 103 102 101 100 99 98 97 96 94 95 93 92 90 91 89 88 86 87

Más detalles

CIMF, SC Segundo Ciclo

CIMF, SC Segundo Ciclo , 1. Poner ejemplos de elementos y recursos fundamentales del medio físico (sol, agua, aire) y de su relación con la vida de las personas, tomando conciencia de la necesidad de su uso responsable. 1. Reconocer

Más detalles

objetivos por áreas y ciclos

objetivos por áreas y ciclos Texto elaborado por: Equipo AMEI OBJETIVOS GENERALES POR ÁREA Y CICLO objetivos por áreas y ciclos OBJETIVOS INTERCICLOS BLOQUE 1: EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN Adquirir una imagen ajustada y positiva de

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Empresa de Comunicación Módulo IV. Historia y Estructura de los Medios de Comunicación

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento.

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016. Asignatura de libre disposición de este departamento. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA del DEPARTAMENTO DE INGLÉS 2015 / 2016 Asignatura de libre disposición de este departamento. Código Seguro de Verificación:. Permite la verificación de la integridad de una copia

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO. Orientaciones sobre la unidad Guía de uso

GUÍA DIDÁCTICA APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO. Orientaciones sobre la unidad Guía de uso GUÍA DIDÁCTICA APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO Orientaciones sobre la unidad Guía de uso 1 ORIENTACIONES SOBRE LA UNIDAD La utilización de este material en la pizarra digital interactiva tiene la intencionalidad

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL

DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA EN EDUCACIÓN INICIAL HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE NÚMERO ELIANA MAZUELOS CHÁVEZ FUENTE: MED CÓMO APRENDE EL NIÑO EN EDUCACIÓN INICIAL? A TRAVÉS DE SU INTERACCIÓN CON

Más detalles

DIRECCIÓN... Mensaje a la Familia EDUCACIÓN INICIAL - JARDÍN DE INFANTES. ... Domicilio... Localidad... Departamento...

DIRECCIÓN... Mensaje a la Familia EDUCACIÓN INICIAL - JARDÍN DE INFANTES. ... Domicilio... Localidad... Departamento... Mensaje a la Familia GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN

Más detalles

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN EL AULA Laura Gutiérrez de Tena Ramos Maestra de Educación Física Cuando hablamos de innovación, hablamos de creatividad y de cambio, para resolver problemas concretos o para

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS 1 MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 1.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA N.º 1 Utilizar los números para recibir y producir información

Más detalles

METODOLOGÍAS DOCENTES

METODOLOGÍAS DOCENTES METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º. Justificación:

UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º. Justificación: UNIDAD DIDÁCTICA EL ECOSISTEMA Área: Conocimiento del Medio Etapa: Educación Primaria Ciclo: 3º Curso: 6º Justificación: En esta unidad se abordan los contenidos transversales del eje Educación Ambiental.

Más detalles

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 3º Secundaria Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN Esta secuencia didáctica ha sido diseñada para el alumnado de 3º de ESO en castellano. La secuencia

Más detalles

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS

CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS CONCRECIÓN DE LA COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO DESDE LAS RESPECTIVAS ÁREAS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL DESCRIPCIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA

Más detalles

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL CERTIFICADO DE APTITUD PEDAGÓGICA (C.A.P.) EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico 2008-2009 1. INTRODUCCIÓN El profesorado de Enseñanza Secundaria necesita, para el desarrollo

Más detalles

2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 2. CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PRIMER CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS. 1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento

Más detalles

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS - 2º ESO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias

Más detalles

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Curso Introductorio Programa Intel Educar DESCRIPCION CURSOS INTEL Orientado a docentes y estudiantes de educación de todas las áreas de la enseñanza, que poseen ninguna o poca alfabetización tecnológica

Más detalles

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL

TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL TALLER DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DIGITAL Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento: Área

Más detalles

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS EDUCATIVOS Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Estrategias metodológicas

Más detalles

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 3º ESO

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 3º ESO I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN 3º ESO Curso 2013-2014 MD75PR02RG REVISIÓN: 0 Página 1 de 9 Destino del Documento Jefe de Estudios OBJETIVOS Planificar proyectos tecnológicos sencillos, en grupo e

Más detalles

TÍTULO: LAS CULTURAS EN EL MUNDO

TÍTULO: LAS CULTURAS EN EL MUNDO TÍTULO: LAS CULTURAS EN EL MUNDO 1.-JUSTIFICACIÓN Esta unidad está pensada para realizarla con 2º de ESO. El centro de interés responde al hecho de que la unidad que vamos a trabajar se enmarca dentro

Más detalles

Alumno/a:... Dirección:... DNI:... Código postal y ciudad:... Teléfonos:... Correo electrónico:... Centro Asociado de:... Profesor/a de la Sede

Alumno/a:... Dirección:... DNI:... Código postal y ciudad:... Teléfonos:... Correo electrónico:... Centro Asociado de:... Profesor/a de la Sede Alumno/a: Dirección: DNI:... Código postal y ciudad: Teléfonos: Correo electrónico: Centro Asociado de: Profesor/a de la Sede Central: 3º cuadernillo de trabajo y evaluación Didáctica General (Educación

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Organismo Académico: Facultad de Arquitectura Programa Educativo: Licenciatura en Diseño Di-C-Mo Fecha de Elaboración: 9 Febrero de 2013 PROGRAMA DE UNIDAD

Más detalles

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS

6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Denominación de la Asignatura 6.2. REINVENTANDO LAS MATEMÁTICAS Carácter OBLIGATORIO Créditos ECTS 1 Módulo al que pertenece (en su caso) ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER Duración y ubicación temporal

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 312 Viernes 28 de diciembre de 2012 Sec. III. Pág. 88938 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 15695 Resolución de 17 de diciembre de 2012, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se publica

Más detalles

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO

ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL ETAPA: PRIMARIA CICLO: SEGUNDO Objetivos Contenidos Criterios de evaluación Indicadores CCBB 5. Analizar algunas manifestaciones de la intervención

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO PARA EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia cultural

Más detalles

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO

ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS SEMESTRE OTOÑO 2009 1. Identificación General ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROFESOR(ES) Marcelo Quezada Gutiérrez AYUDANTE(S) ÁREA MENCIÓN PROYECTUAL

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Ciencias Experimentales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Métodos de Investigación PERIODO II CLAVE BCCE.09.03-06

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA EN NUESTRO PLANETA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y literatura

UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA EN NUESTRO PLANETA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y literatura UNIDAD DIDÁCTICA EL AGUA EN NUESTRO PLANETA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y literatura OBJETIVOS CURRICULARES 1. Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos,

Más detalles

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación

Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Primaria Ciencias Sociales 5 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea.

Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea. Pruebas Diagnósticas de 4º grado de educación primaria, en el marco de Planea. 0 Manual para la aplicación, calificación, análisis y uso de resultados de la Prueba Planea* Diagnóstica 2015-2016. Planea

Más detalles

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías

La enseñanza del español y las nuevas tecnologías La enseñanza del español y las nuevas tecnologías Colaborar en un entorno virtual durante el proceso de escritura D. Nieuwenhuijsen y K. Jauregi Universidad de Utrecht 1 Destrezas académicas analizar información

Más detalles

LA PROGRAMACIÓN N POR COMPETENCIAS BÁSICASB JESÚS S CABRERIZO DIAGO

LA PROGRAMACIÓN N POR COMPETENCIAS BÁSICASB JESÚS S CABRERIZO DIAGO LA PROGRAMACIÓN N POR COMPETENCIAS BÁSICASB JESÚS S CABRERIZO DIAGO META DEL PROFESORADO QUE SUS ALUMNOS ALCANCEN LAS COMPETENCIAS BÁSICAS B ESTABLECIDAS EN LA LEY (LOE, 2006). COMPETENCIAS BÁSICASB 1:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA: EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

- planes y proyectos - PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO

- planes y proyectos - PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO - planes y proyectos - PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO índice El proyecto curricular en la etapa de Educación Primaria..... 2 Conocimiento del medio (Science)... 3 Primer Ciclo 4 Segundo Ciclo 11 Tercer

Más detalles

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria - METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria - Capacitación y Educación sanitaria en el Sistema DAANDO Estarán presentes antes, durante y después

Más detalles

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

en educación física en secundaria y en el deporte escolar Intervención docente en educación física en secundaria y en el deporte escolar Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Intervención docente en

Más detalles

UNIDAD 6: MONTA UN CIRCUITO ELÉCTRICO CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES. Reconocimiento de los elementos de los circuitos eléctricos.

UNIDAD 6: MONTA UN CIRCUITO ELÉCTRICO CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES. Reconocimiento de los elementos de los circuitos eléctricos. 1. PRESENTACIÓN Gracias a la energía eléctrica obtenemos la luz, pero la electricidad nos proporciona mucha más energía. La energía eléctrica hace funcionar los aparatos (como por ejemplo electrodomésticos,

Más detalles

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL

CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL CONOCIMIENTO DE SI MISMO Y AUTONOMIA PERSONAL Los criterios de evaluación para la etapa de Educación Infantil se concretan en indicadores que hacen referencia a conductas observables y medibles. 1.- Mostrar

Más detalles

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital

Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Proyecto El sitio web: protagonista de la era digital Pauta para la elaboración de informe de proyecto. Contexto: Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, podemos acceder fácilmente a información

Más detalles

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales

1. Competencias básicas. 2. Competencias Generales 1. Competencias básicas CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

Más detalles

Objetivos del primer ciclo de Primaria de Educación Física

Objetivos del primer ciclo de Primaria de Educación Física Objetivos del primer ciclo de Primaria de Educación Física Sabemos qué se espera del alumnado al final de la etapa, pero necesitamos tener objetivos intermedios que faciliten un seguimiento de sus realizaciones.

Más detalles

Las competencias básicas

Las competencias básicas Las competencias básicas Mª Antonia Casanova México, junio 2009 Las competencias básicas 1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción

Más detalles

TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN. Marco legal

TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN. Marco legal TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN Marco legal ORDEN de 27 de mayo de 2008, de la Conselleria de Educación, por la que se regulan las materias optativas en la educación secundaria obligatoria. Publicado

Más detalles

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA

4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 9. PROGRAMACIÓN Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA TUTORÍA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO NORMATIVO 3. OJETIVOS GENERALES DEL CENTRO 4. OBJETIVOS QUE SE TRABAJARÁN CON LOS ALUMNOS 5. CONTENIDOS 6. FUNCIONES DEL TUTOR 7. TODO EL

Más detalles

CUADERNO DE BITÁCORA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

CUADERNO DE BITÁCORA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES CUADERNO DE BITÁCORA LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Gloria Fuensanta García Pérez Primer nivel CEIP Ernest Hemingway Alcalá de Henares (Madrid) Las inteligencias múltiples Según el concepto de inteligencia,

Más detalles

Modelo de Mejora Continua

Modelo de Mejora Continua Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS

Más detalles

LA DESCRIPCIÓN EN HISTORIA (Enseñanza Primaria)

LA DESCRIPCIÓN EN HISTORIA (Enseñanza Primaria) 1-24 LA DESCRIPCIÓN EN HISTORIA (Enseñanza Primaria) Fuente: Museo Arqueológico de Alcoy Rafael Sebastiá Alcaraz rafael.sebastia@ua.es Departamento Didáctica General y Didácticas Específicas Facultad de

Más detalles

TERZA MEDIA A B - C - D PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA

TERZA MEDIA A B - C - D PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA SCUOLA STATALE ITALIANA DI MADRID Scuola Secondaria di Primo Grado TERZA MEDIA A B - C - D PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA CURSO 2013-2014 ` 1 Í N D I C E Presentación y competencias básicas en el currículo.

Más detalles

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 23a Etapa Listado de Cursos

CURSOS ESTATALES DE ACTUALIZACIÓN 23a Etapa Listado de Cursos No. Clave Nombre Nivel y servicio educativo Vertiente Modalidad Dependencias 1 SEP204323 Metodologías para el aprendizaje de la Historia II. 2 SEP201102 Las competencias comunicativas de la lengua inglesa

Más detalles

FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEIP LOS BOLICHES, Fuengirola (Málaga)

FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEIP LOS BOLICHES, Fuengirola (Málaga) FICHA DE BUENA PRÁCTICA: CEIP LOS BOLICHES, Fuengirola (Málaga) Centro Educativo: 29002927 CEIP LOS BOLICHES Provincia: Málaga Temática: Bibliotecas escolares - Lectura PUNTOS FUERTES DE LA PRÁCTICA 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas

Más detalles

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá

MATEMÁTICAS I. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria. Universidad de Alcalá MATEMÁTICAS I Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I

Más detalles

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE

Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Creatividad: Cómo realizar proyectos creativos ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Creatividad:

Más detalles

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN

LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN LAS TIC COMO RECURSOS EN LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN DIDÁCTICA GRADO DE PRIMARIA GRUPO 3 TEMA 4: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Isabel M. Solano Fernández UNIVERSIDAD DE MURCIA 1. CONCEPTO DE TIC Reflexiones

Más detalles

Programación por Competencias en Secundaria

Programación por Competencias en Secundaria Programación por Competencias en Secundaria Córdoba noviembre 2008 Ponente: Fernando López Montilla 1 La programación: concepto Planificación de decisiones mediante las cuales el docente prevé su intervención

Más detalles

CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL

CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Didáctica Geográfica nº 12, 2011, pp. 163-172 ISSN: 0210-492-X D.L: MU 288-1977 CARTOGRAFIA PARA LA ENSEÑANZA EN LA WEB DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Concepción Romera Sáez 1. INTRODUCCIÓN El Instituto

Más detalles

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Unidad didáctica de FRANCÉS 2ª L.E. (1º E.S.O.) para el grupo de trabajo ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Profesora: Dª Auxiliadora García Gandul 1.- TÍTULO: En ville 2.- NIVEL: 1º E.S.O. 3.- OBJETIVOS

Más detalles

Autónomo (satisfactorio)

Autónomo (satisfactorio) MAPA DE APRENDIZAJE PARA EVALUAR HEURÍSTICA DE UVE DE GOWIN Competencia: Domina los contenidos de enseñanza del currículo y los componentes pedagógicos y didácticos para el desarrollo de capacidades intelectuales

Más detalles

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente

2.1. Profesor/a 2.2. Área 2.3. Horas de tutoría 2.4. E- mail 2.5. Página docente CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA DIDÁCTICA DE LA MOTRICIDAD INFANTIL 3º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Didáctica de la Motricidad Infantil 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA UDI

ESTRUCTURA DE LA UDI ESTRUCTURA DE LA UDI Siguiendo la guía didáctica del MEC la composición de la estructura de la unidad didáctica integrada (UDI) se corresponde con tres partes bien diferenciadas: 1- Identificación 2- Concreción

Más detalles

ALUM OS: Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez GRUPO: 3º D de educación primaria

ALUM OS: Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez GRUPO: 3º D de educación primaria ALUM OS: GRUPO: Mª Belén Díaz López Juan Carlos López Rodríguez 3º D de educación primaria Objetivos específicos de la EA Adquisición de conceptos ambientales Adquisición de habilidades y destrezas para

Más detalles

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA C O L EGIO ESPAÑOL «LUIS VIVES» DE LARACHE PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ANEXO I CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO 2º ESO BIOLOGÍAY GEOLOGÍA 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO CIENCIAS

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Secretariado Módulo SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 22

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 22 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 22 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso E.P.

Más detalles

Tercer trimestre: PRUEBA A

Tercer trimestre: PRUEBA A Tercer trimestre: PRUEBA A Lee el texto que se te proporciona a continuación y contesta las preguntas: LA TIENDINA Mar tiene una pequeña tienda de conservas, en la que el producto estrella es la conserva

Más detalles

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: b) Distribución temporal de las unidades didácticas El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así: 1ª EVALUACIÓN Tema 1 Tema 2 Tema

Más detalles

Medios de comunicación, niveles educativos y áreas curriculares

Medios de comunicación, niveles educativos y áreas curriculares Página 1 de 5 Medios de comunicación, niveles educativos y áreas curriculares Antonio Feria Moreno Asesor Prensa-Escuela Consejería de Educación y Ciencia Junta de Andalucía feria@averroes.cec.junta-andalucia.es

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. 1ª Evaluación Unidad 1: El movimiento de los cuerpos i. Objetivos Observar las distintas magnitudes físicas que se ponen de manifiesto

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: TERCERO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: TERCERO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: TERCERO ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo. Materias Titulación Materia Carácter. personalidad LA PERSONALIDAD EDUCACIÓN FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33599 Nombre Psicología de la educación Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1304 -

Más detalles

MÁSTER NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN ASIGNATURAS Y CONTENIDOS

MÁSTER NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN ASIGNATURAS Y CONTENIDOS MÁSTER NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN ASIGNATURAS Y CONTENIDOS Funcionalidad visual y eficacia en los procesos lectores El objetivo de esta asignatura es aprender la relación que existe entre el sistema visual

Más detalles

Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC

Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC Sugerencias para evaluar actividades pedagógicas con uso de TIC A modo de sugerencia te vamos a presentar dos estrategias de evaluación que están asociados a lo que hoy se entiende como evaluación auténtica,

Más detalles

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes

Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Nuevos enfoques en la evaluación de los aprendizajes Dentro del conjunto de acciones y actividades que conforman la práctica educativa, la evaluación es la que provoca mayor inquietud, tanto entre el profesorado

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA

ÁREA: CIENCIAS DE LA NATURALEZA Criterio de evaluación: C.E.1.1. Obtener información y realizar pequeñas conjeturas sobre hechos y elementos naturales previamente delimitados y realizar sencillos experimentos que faciliten su comprensión,

Más detalles

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)

Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2014-2015 Guía docente de Iluminación: tecnología y proyecto Especialidad de Diseño Interior 1 Título Superior de las

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C ENTRO U NIVERSITARIO DE LOS A LTOS CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS FORMATO BASE 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN CENTRO UNIVERSITARIO:

Más detalles

CRA: para mejorar el fomento lector y la gestión pedagógica de la biblioteca CRA

CRA: para mejorar el fomento lector y la gestión pedagógica de la biblioteca CRA CRA: para mejorar el fomento lector y la gestión pedagógica de la biblioteca CRA La biblioteca CRA es un espacio donde se ponen en práctica una serie de acciones pedagógicas como apoyo en la implementación

Más detalles

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Evaluación diagnóstica 2009.2010 Informe Educación Primaria Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA Curso 2009-2010 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Presentación A

Más detalles

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Cómo aprendemos? Cómo enseñamos? Qué realmente entiende la Institución Educativa del problema? M Sc. Bayardo Mejía Monzón LAS TEORÍAS MÁS INFLUYENTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CONDUCTISMO

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes ámbitos de mejora: ÁMBITO DE MEJORA: LA INTEGRACIÓN DE LAS

Más detalles