El sistema de salud colombiano; una Sinfonía Inconclusa riesgosa



Documentos relacionados
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL. Carlos Augusto Hernández Ávila

Gasto Público y Privado en Salud en ALC

el desafio de garantizar inclusion en la poblacion con informalidad laboral

Criterios para Priorizar y Protocolizar Medicamientos de Alto Costo

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL HACIA UNA NUEVA SEGURIDAD SOCIAL

Ministerio de la Protección Social

SALUD FINANCIAMIENTO y UNIVERSALIDAD

NUEVOS DILEMAS GERENCIALES Y ÉTICOS EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

Propuestas para una reforma del aseguramiento en salud. Hacia una salud como derecho social

Sistemas de Salud: Diseño y Desempeño

Francesco Paolucci Carolina Velasco. 6 de septiembre 2017

La financiación del sistema general de seguridad social en salud

FUNCIONES DE FINANCIAMIENTO Y ASEGURAMIENTO

INFORME ESTADÍSTICO TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Financiamiento del Sector Salud en el Mundo

Qué es un presupuesto?

TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Un análisis comparado a nivel de regiones. Ec. Martín Naranja Sotelo

Modelos de Financiamiento de Salud: Experiencias Internacionales Foro de Cobertura Universal de Salud en Guatemala

Congreso de Atención Primaria de Salud: Construyendo Valor Social Financiamiento con Equidad

El impacto distributivo del gasto público en bienes y servicios de salud (investigación en progreso para Chile y países de Mercosur)

Los regímenes contributivo y no contributivo en Colombia: Desafíos para su convergencia

COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Concepto de Control Interno

Mercado de Capitales y Financiación de Infraestructura

El papel de la tecnología biomédica en el cumplimiento de los retos inmediatos del sector salud

Cuáles son los grandes retos de la sanidad española del Juan Abarca Cidón

Prestaciones de Desempleo. Curso de Protección Social Martín Rama

Sistemas Operativos. Clase 2: Administración de procesos.

El Proyecto PGS y los desafíos pendientes

Introducción: Articulación entre oferta formativa y demanda laboral. Miguel Jaramillo Baanante GRADE

El Aseguramiento Universal en Salud: Necesidad de reforma

Hacienda Pública. Tema 9. Análisis de los distintos tipos de gasto.(i)

El Rol de la Seguridad Social en las transformaciones de los sistemas de salud hacia la salud universal

-Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Políticas

Panamá: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público

Ley General de Educación 115 de 1994

contributiva de la Protección Perú

Coexistencia de Sistemas de Pensiones Contributivos Alternativos. Carlos Noriega Cusco, Perú 16 de mayo de 2014

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Lecciones y Principales Mensajes Independiente de su financiamiento o método para el calculo de las pensiones, un Sistema contributivo requiere una cl

Observatorio Internacional de la Pobreza. Una propuesta de convergencia para el sistema de salud en México

El sector Salud en Argentina. Dr. Ricardo López Presidente de la Federación Argentina de Entidades Solidarias de Salud

Prioridades Reforma de Pensiones

Introducción n al Taller sobre Control de Precios de Transferencia

Cédulas para Autoevaluación Institucional En relación a la Agenda de Buen Gobierno 1 y la Gestión de la Calidad

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN. Un sistema de pensiones trata de resolver un problema que alude al bienestar de la

Lecciones para Chile Experiencias de reforma al financiamiento de la salud

Derivados Financieros. Carlos Fradique-Méndez

Reforma Tributaria. Un deber para fortalecer derechos. 15 de octubre de 2013

14 años de Participación Popular en cifras

SISTEMA DE SALUD CHILENO

Rafael Rofman Especialista Líder en Protección Social Oficina Regional para América Latina y el Caribe -- Banco Mundial

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

Conceptos, indicadores y sistemas de información para pensar el problema del bienestar

TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD

Cómo lograr un Sistema de Salud Equitativo?: conociendo otras realidades. Adolfo Rubinstein

Puntos clave del anteproyecto de las Bases del Mercado Eléctrico. Marzo 2015

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

FECHA DE ACTUALIZACIÓN: DIC 2016 COLOMBIA

SEMINARIO SISTEMAS DE SALUD: PENSANDO EN EL CHILE DEL Preguntas para la Reflexión

La seguridad social en Europa Occidental Reformas y tendencias en los sistemas de salud. Mauricio Rojas

Introducción. La administración pública es la forma en que se organizan y se realizan las funciones de

2. TRATAMIENTO FISCAL DE LAS CONTRIBUCIONES Y LAS APORTACIONES A SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL

Transición a la formalidad

PLAN DE SEGUROS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Sistema de salud y seguridad social: La reforma social de ocho décadas en Costa Rica: Financiamiento del seguro de salud

El Derecho a una Vida Digna en la Vejez Propuestas del Consejo de Reforma Previsional Andrea Repetto CEA, Universidad de Chile

Desarrollo Sostenible en la Empresa. Definiciones e Indicadores. José Leal

POLÍTICAS PÚBLICAS DE CALIDAD DE SALUD EN COLOMBIA. Por la mejor atención de los usuarios y sus familias

EJECUTIVO DE CUENTAS

Universalización del Sistema de Salud y sus Implicaciones

Cómo enfrentamos el desafío de ingresos? Recaudar no basta

El Mercado de Deuda Pública en Costa Rica INTRODUCCION

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3

PRÓLOGO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO

Desafíos de Pensiones: El Corto Plazo

TEMA 9. LA IMPOSICIÓN SOBRE LA RIQUEZA

INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS TRABAJADORES Subdirección General de Recaudación Fiscal

Política de Responsabilidad Corporativa

RETOS ACTUALES DE LA CONTABILIDAD EN EL ÁMBITO PÚBLICO. RESUMEN.

Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual

Implementación de seguros sociales en salud: experiencia Europea y de otros países desarrollados

CLAVES PARA SUBSISTIR EN UN ENTORNO DE CRISIS

Colaboración sector público e inciativa privada en asistencia sanitaria

UNIDADES EJECUTORAS MINISTERIO DE SALUD PROYECTOS DE INVERSIÓN

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

"La reforma pensional en Colombia es impostergable": presidente Asofondos

Salud es un problema compartido entre Ministerios y seguros sociales

AGENDA (JORNADA MAÑANA) 09:15 a.m. a 09:30 a.m. Bienvenida Despacho Dirección Presidencial de Gestión por Resultados

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Trade off Crecimientoestabilidad

Fundamentos para una Política Nacional de Bioenergía. André Laroze Unidad de Bioenergía - ODEPA

SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE SALUD

NUEVA PREVISION SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES CHILENOS

Alternativas para financiar el Sistema de Seguridad Social en Salud de Colombia: avances, limitaciones y retos.

Los retos fiscales para el crecimiento económico y la estabilidad política. Por Miguel Urrutia

Taller de capacitación sobre planificación estadística y GpRD en América Latina

Transcripción:

El sistema de salud colombiano; una Sinfonía Inconclusa riesgosa Dov Chernichovsky, Ph.D. Departamento de Administración de la Salud Ben Gurion University of the Negev, Israel Cali, Sep. 2010

Parte a: Introducción

El legado La sinfonía En 1993 Colombia capitalizó la experiencia internacional al adoptar la Ley 100, un modelo continental (e.g. Bélgica, Alemania, Israel y Holanda). En vista de ello, la cobertura universal: Es financiada por contribuciones determinadas Es organizada y administrada por administradores de fondos, que compiten ( aseguradores ) Implementada principalmente por personas, sin fines de lucro. Inconclusa al no haber completado hacia 2010 lo que estaba planeado para finalizar en 2001, Colombia no ha capitalizado los beneficios completos del modelo: mejor salud, equidad, control de costos y sostenibilidad y satisfacción con el sistema.

El diseño básico

Health Financing Indicators, 2006-2007 Source: World Health Organization 2010 El perfil financiero de la salud en Colombia Country Total health expenditure per capita (US$) Total health expenditure percent of GDP Govt health expenditure share of total health expenditure Govt health expenditure share of budget Private health expenditure share of total health expenditure Infant Mortality per 1000 Brazil Chile Colombia Mexico $587 8.6% 56.8% 7.2% 43.2% 27 $547 5.6% 53.6% 14.5% 46.4% 8 $276 7.4% 86.2% 17.0% 13.8% 19 $552 6.5% 46.5% 11.9% 53.5% 18

El riesgo Es improbable que ésto termine tan bien como la sinfonía inconclusa : el sistema carece de control efectivo de costos y medidas de sustentabilidad

Por qué? Una vez que se despega, hay que continuar avanzando de otra forma!

La solución Implementar plenamente los principios del modelo denominado aquí el Paradigma Emergente (PE) de acuerdo al cual se modeló la Ley 100

Parte b: Principios del PE & El sistema de cuidado de la salud en Colombia

Principio 1: Los derechos deben ser uniformes sobre un núcleo de beneficios médicos universales Colombia Los beneficios no están definidos, de manera que hay dificultades en el control de costos y falta sustentabilidad. Los beneficios no son uniformes. Hay dos regímenes de beneficios, llevando a desigualdad, e incentivos para moverse hacia el sistema formal cuando sea posible sin contribuir, llevando a financiación deficiente Beneficios/ cobertura no son universales, afectando la equidad

Principio 2: La eligibilidad se basa principalmente en condiciones e indicaciones médicas, y no varía como consecuencia del estatus laboral, lugar de trabajo, afiliación política o nivel de contribuciones individuales al sistema Colombia Reflejo de la no-uniformidad de beneficios, hay un criterio de elegibilidad médica a los beneficios, pero también criterios no-médicos afiliación al programa y sus determinantes afectando la salud y la igualdad

Principio 3: La financiación del derecho se basa en combinar contribuciones nacionales obligatorias, usualmente relacionadas con el ingreso y posiblemente atadas al seguro de salud Colombia Las contribuciones se relacionan con el ingreso y se dedican obligatoriamente a la salud, lo que contribuye a la transparencia y a la rendición de cuentas. Sin embargo, el sistema dual determina que no haya una coparticipación nacional del riesgo, afectando todos los aspectos del sistema

Principio 4: No hay opción de salida Colombia Los ciudadanos pueden evitar fácilmente contribuir la parte justa que les toca, afectando la equidad y la sustentabilidad

Principio 5: El papel de los empleadores con respecto al núcleo de beneficios ha estado limitado al de agentes de afiliación y cobranza fiscal Colombia OK

Principio 6: La financiación privada, los pagos de bolsillo, y el seguro médico voluntario están disponibles con respecto a beneficios adicionales COLOMBIA OK Sin embargo, si el núcleo de beneficios no está bien definido, el concepto de beneficios extra queda nulificado Puede llevar a transferencia de costos por los aseguradores y en general, afectando la eficiencia, el control de costos y la sostenibilidad

Principio 7: El pool nacional de contribuciones se distribuye nacionalmente por criterios de necesidad y eficiencia, generalmente mediante un mecanismo de capitación ajustado por riesgo COLOMBIA Hay dos grupos de riesgo, cada uno distribuyendo con sus criterios propios, lo que amenaza a la salud y a la equidad

Principio 8: El cuidado médico es provisto por agentes públicos, privados, y sin fines de lucro quienes, dependiendo de los arreglos específicos, son contratados por planes tenedores de financiación o por la administración estatal correspondiente Colombia OK

Principio 9: Los planes participantes, cuando es aplicable, deben mantener afiliación abierta: durante periodos pre-determinados. Similarmente, los proveedores participantes deben aceptar a cualquier paciente, de acuerdo con las previsiones de los planes o de los tenedores de financiación Colombia OK

Parte c: Conclusión

Para tener un sistema de salud avanzado, Colombia debe concluir la sinfonía.

Las tareas clave, inconclusas, en Colombia Definir un conjunto único, sostenible y universal de prestaciones básicas, ajustadas periódicamente con acuerdo del Ministerio de Hacienda Establecer un solo grupo de riesgo para los fondos asignados a los beneficios básicos Establecer/mejorar una única regla de ajuste de riesgo como mecanismo de asignación de recursos que, a la vez, asignará a los administradores de los fondos (que son centros de costos regionales)

Crear un sistema unificado

Colombia puede ser un modelo internacional

Muchas gracias