PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

Documentos relacionados
PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE EN EMPRESAS DE TRANSPORTE

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

Catálogo de Servicios

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS CON REDES ELÉCTRICAS (INSTRUMENTAL)

Nombre de la asignatura: Logística y Cadenas de Suministro. Créditos: Aportación al perfil

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE VENTA Y ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS EN FARMACIA

PROGRAMA FORMATIVO Introducción a la Metodología Didáctica

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MANICURE Y PEDICURE

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

PLAN FORMATIVO ATENCIÓN BÁSICA DE CLIENTES (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO CAJERO (A)

PLAN FORMATIVO. Gestionar operaciones, recursos y riesgos del área de trabajo de acuerdo a procedimientos establecidos en el sector.

PLAN FORMATIVO TÉCNICAS Y OPERACIONES DE GESTIÓN DE MERCADERÍAS EN BODEGA DE INSUMOS Y MATERIALES

PLAN FORMATIVO INFORMACIÓN AL USUARIO EN EMPRESAS DE TURISMO

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

ANEXO 2 PROGRAMA DE TRABAJO PARA LA OPERACIÓN DEL PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL PARA LA COMPETITIVIDAD

Módulo Formativo:Preparación de Pedidos (MF1326_1)

PLAN FORMATIVO SERVCIO BÁSICO DE PELUQUERÍA

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES INTEGRALES

1. Antecedentes y justificación

EXPEDIENTE: id

CPR009. Modelo EFQM de Excelencia

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE PELUQUERÍA CANINA

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 2. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

PLAN FORMATIVO CULTIVO Y RECOLECCIÓN DE ALGAS Y ESPECIES BENTÓNICAS EN BORDE COSTERO

Administración. Carrera: Contador Público CPC

Comunicación Empresarial y Atención al Cliente (GA_CEAC)

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE MEDICIONES EN REDES ELÉCTRICAS

PLAN FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE MANTENIMIENTO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Se celebrarán 8 clases presenciales en la sede de la Asociación Area Empresarial do Tambre, los sábados en horario de 10:00 a 14:00

PROYECTO DE FORMACIÓN CON INSERCIÓN LABORAL

Módulo Formativo:Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos (MF0224_3)

Certificado Profesional Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancias por carretera (TMVI0208)

PLAN FORMATIVO INFORMACIÓN AL USUARIO EN EMPRESAS DE TURISMO

INSTRUCTIVO INTERNO COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS CONCURSOS INTERNOS VID

PLAN FORMATIVO MICROEMPRENDIMIENTO

GUÍA TEMÁTICA PARA ASPIRANTES A PERITAS/OS PROFESIONALES EN INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA, GENERACIÓN, 2016-III

PLAN FORMATIVO OPERACIÓN DE SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Bibliotecología

OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO FORMATIVO: Obtener y procesar la información necesaria para la definición de estrategias y actuaciones comerciales

PLAN FORMATIVO MANTENEDOR DE REDES E INFRAESTRUCTURA

MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD

TRAZABILIDAD. La trazabilidad de un producto deberá hacerse en tres niveles:

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades laborales básicas para la empleabilidad

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLATAFORMA TÉCNICA E-LEARNING

Módulo Formativo:Técnicas de Servicio de Alimentos y Bebidas en Barra y Mesa (MF1046_2)

Módulo Formativo:Gestión de Tesorería (MF0500_3)

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

GESTIÓN PROCESOS DOCUMENTO INTERNO GENERAL PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PROCESOS. CP-SIGCT-003

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE MASAJES ESTÉTICOS

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS)

Informes Trimestrales de Monitoreo

Anexo I PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES BÁSICAS EN EL MANTENIMIENTO DE ESPACIOS VERDES ORIENTADAS A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PLAN FORMATIVO SERVICIOS DE PREPARACIONES CÁRNICAS EN PARRILLAS

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

TATIANA SUÁREZ CANCELO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO Habilidades sociolaborales en el puesto de trabajo

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CURSO EN GESTIÓN DEL RIESGO ISO Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO BCP

IV CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA - PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES - - Bases -

Módulo Formativo:Organización y Atención al Cliente en Pisos (MF1067_3)

PLAN FORMATIVO OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN Y SUBTRANSMISIÓN ELÉCTRICA

Módulo Formativo:Prevención de Riesgos Ambientales (MF1974_3)

01. OBJETO DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Anexo I. Curriculum Vitae del Equipo de Trabajo...

Ministerio de Educación

PROGRAMA ESPECÍFICO DOCUMENTOS VITALES

Anexo I. PROGRAMA FORMATIVO (Recursos personales sociolaborales para personas con discapacidad)

PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES BÁSICAS DE ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Módulo formativo: Preparación de pedidos (MF1326_1)

PROGRAMA FORMATIVO. Actividades básicas de atención al cliente para personas con discapacidad

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN TERMOSOLAR

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PERFIL DE CARGO PARA SELECCIÓN

PLAN MAESTRO DE PRUEBAS INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA NSGT- NUEVO SISTEMA DE GESTIÓN DE TITULACIÓN

Programa de Desarrollo De Técnicas Gastronómicas Para Elaborar Preparaciones De Cocina Institucional

OFICINA DE ARMONIZACIÓN DEL MERCADO INTERIOR

Módulo Formativo:Proyectos Audiovisuales Multimedia Interactivos (MF0943_3)

CONVOCATORIA DE BECAS PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS PROGRAMA PILOTO DE PROTOTIPOS COMERCIALIZABLES. - Bases -

Evaluación del Desempeño y Business Intelligence

Límite para la presentación de proyectos a la Fase I: 30 de junio de 2016 CONTENIDOS

PLAN FORMATIVO MECÁNICA AUTOMOTRIZ ELECTROMECÁNICA

Diplomado en Auditoría y Control Interno

Módulo Formativo:Gestión de la Fuerza de Ventas y Equipos de Comerciales (MF1001_3)

Módulo Formativo:Panchado y Arreglo de Ropa en Alojamientos (MF0708_1)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

Transcripción:

PLAN FORMATIVO SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE

SECTOR SUB SECTOR PERFILES ASOCIADOS ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS OTRAS ACTIVIDADES PROFESIONALES SIN PERFIL RELACIONADO. NIVEL CUALIFICACION 2 FECHA VIGENCIA DEL PERFIL N/A PLAN FORMATIVO Nmbre SERVICIO DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Y CONTABLE Duración 104 Hras Descripción de la cupación y camp labral asciad Perfil(es) cupacinal(es) ChileValra relacinad(s) Requisits Otec 1 El ASISTENTE ADMINISTRATIVO tiene cm principales respnsabilidades crdinar y ejecutar actividades administrativas básicas, rientadas a facilitar el funcinamient de una ficina administrativa gerencial. A su vez es encargad de crdinar diverss events y actividades y actualizar infrmación cntable de la empresa. Pr su parte, es imprtante que el asistente administrativ cumpla cn las nrmativas de seguridad y sanitarias exigidas para la realización de su fici. El ámbit de desempeñ labral para este fici es ampli, dad que puede prestar servicis en ls diverss sectres, en el ámbit de asistencia administrativa y cntable. Sin perfil relacinad. Sin requisits especiales. Licencia habilitante participante 2 N requiere. Requisits de ingres al Plan Frmativ Cmpetencia del Plan Frmativ Enseñanza Media Cmpleta. Cncimients cmputacinales nivel usuari. Crdinar y ejecutar actividades administrativas y funcinales de acuerd a prcedimients técnics de cmunicación, relacines públicas, gestión cntable y nrmativas de seguridad y prevención de riesgs. 1 Se refiere a acreditacines anexas que requiera el OTEC, establecidas pr nrmativa vigente. Ejempl: Escuela de Cnductres, regida pr nrmativa del Ministeri de Transprtes. 2 Se refiere a licencias requeridas para desempeñarse labralmente, tales cm licencias, certificads, certificacines, acreditacines, autrizacines, etc., emitidas pr autridades crrespndientes. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Númer de Móduls Nmbre del Módul Hras de Duración Módul 1: MANTENCIÓN DE CONDICIONES FUNCIONALES Y DE SEGURIDAD EN ENTORNOS DE ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN. 16 Módul 2: COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS BÁSICAS. 48 Módul 3: TÉCNICAS CONTABLES, DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE ARCHIVOS. 40 TOTAL DE HORAS 104 Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre MANTENCIÓN DE CONDICIONES FUNCIONALES Y DE SEGURIDAD EN ENTORNOS DE ÁREAS DE ADMINISTRACIÓN N de hras asciadas al módul 16 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil relacinad. Sin UCL relacinada. Enseñanza Media cmpleta. Cncimients cmputacinales nivel usuari. Aplicar prcedimients de prvisión de insums y de cntrl de la seguridad de acuerd a nrmativas técnicas establecidas. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Mantener cndicines de seguridad y prevención de riesgs en entrns del área de administración según nrmativa de prevención de riesgs y prácticas de seguridad establecidas. 1.1 Detalla las principales nrmativas y estándares de seguridad en entrn de ficinas de administración de acuerd a requerimient de la cupación. 1.2 Detalla principales riesgs de accidentes en entrns de áreas de administración según nrmativas técnicas de prevención de riesgs. 1.3 Detalla principales técnicas de prevención de riesgs en entrns de ficinas de acuerd a prcedimients técnics y nrmativas de prevención de riesgs. 1.4 Verifica cndicines de seguridad de su entrn de acuerd a nrmativa técnica establecida. 1.5 Crdina la mantención de las cndicines de seguridad de entrns de ficina de acuerd a prcedimients técnics, administrativs y de prevención de riesgs. 1. Prcedimients de mantención de cndicines de seguridad en entrn de trabaj de áreas de administración : Principales nrmativas y estándares de seguridad en áreas de administración : Reglament sbre prevención de riesgs prfesinales. Nrmativas asciadas a ls diverss tips de accidente labral. Nrmativas relacinadas cn señalética de evaluación y prevención de incendis. Principales riesgs de accidentes en ejecución de actividades de ase industrial: Glpes Caídas de igual y distint nivel Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Sbreesfuerzs Cntacts eléctrics Incendis Técnicas de prevención de riesgs: Prcedimient de us de equips de seguridad: Us de equips de cmbate de incendis. Us de equips de manej de cargas. Técnicas de prevención de accidentes labrales: Técnicas de prevención de Glpes. Técnicas de prevención de Crtes. Técnicas de prevención de Caídas de igual y distint nivel. Técnicas de prevención de Cntacts cn sustancias peligrsas. Técnicas de prevención de Sbreesfuerzs. Técnicas de prevención de accidentes eléctrics. Técnicas de prevención de Incendis. Prcedimients de cheque cndicines de seguridad: Prcedimient de verificación de vías de escape, señaléticas y punts de seguridad frente a mvimients telúrics. Prcedimient de mantención de cndicines de seguridad: Prcedimient de crdinación de cndicines de seguridad. Prcedimient de mantención de cnvenis cn Mutuales y centrs de emergencia. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

2. Realizar actividades de prvisión de insums, materiales y presupuests de ficina según prcedimients lgístics y técnicas de gestión de prveedres. 2.1 Detalla preci y características de ls principales insums y materiales de ficina de acuerd a prcedimients técnics establecids. 2.2 Detalla prcedimient de prvisión de insums y materiales de ficina de acuerd a asignación administrativa de recurss y rtación de stck de prducts. 2.3 Detalla prcedimient de administración de diners de caja chica de acuerd a ítems de gast y requerimients de áreas de administración. 2.4 Ctiza y realiza pedids del listad de materiales e insums de ficina de acuerd a prcedimients de cntrl administrativs de cmpras, precis de mercad y lgística de prveedres. 2.5 Asigna y registra mnts de caja chica a diverss ítems de acuerd a principales requerimients de insums de ficina y cntrl administrativ de gasts. 2. Prcedimients de mantención de insums y materiales en entrns de áreas de administración : Características de insums de ficina: Insums usads cn frecuencia. Materiales usads cn frecuencia. Preci de insums básics para prvisión de ficinas. Duración y ptimización de insums y materiales. Prcedimient de prvisión de insums: Principales prveedres, características, ventajas y desventajas. Prcedimient administrativ de slicitud de recurss para insums y materiales. Prcedimient de realización de ctización de insums. Prcedimient de recepción, almacenamient y prvisión de insums. Prcedimients de administración de caja chica en entrns de áreas de administración : Principales ítems de asignación de diner de caja chica. Cntrl administrativ de gasts: Slicitud de autrización de acuerd a estructura jerárquica. Dcumentación requerida para slicitar fnds y rendir fnds. Ctización y slicitud de insums: Cntact direct cn prveedres. Slicitud de catálg y registr en página de prveedres. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Prcedimient verificación de precis y btención de listas de insums más ecnómicas. Técnicas de cmpra al pr mayr. Slicitud de despach y estimación de tiemps de enví. Asignación de mnts de caja chica. Prcedimient de btención de autrización de fnds. Registr de rendición de cuentas. Verificación de gasts en ítems asignads. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Para lgrar ls aprendizajes esperads, la estrategia frmativa sugiere que el módul se realice en un 40% a través de metdlgía expsitiva, mientras que el 60% restante sea a través de metdlgía práctica. Se sugiere que el prcentaje expsitiv, sea trabajad a través de cntenids presentads de manera rdenada y siguiend una secuencia lógica, gracias al apy audivisual presentad pr el facilitadr. Dicha expsición debe ser cmplementada pr una guía que repase ls cntenids técnics más relevantes, en este cas, ls fundaments teórics relacinads cn la prevención de riesgs labrales, así cm también ls elements teórics relacinads cn la prvisión de insums y gestión de diners de caja chica. Mientras que el prcentaje práctic, se sugiere la realización de actividades tales cm reslución de cass. De esta frma, se recmienda que se realice un análisis de cas, el cual se base en expner al participante a una situación, que en este cas diga relación cn la identificación y mantención de las cndicines de seguridad de su puest de trabaj. En relación a ls cntenids del aprendizaje esperad 2, también se recmienda desarrllar un análisis de cas que entregue al participante situacines en las que pueda aplicar ls prcedimients de prvisión de elements, cm también gestinar recurss de caja chica. Se recmienda que la actividad se realice en mdalidad presencial y grupal pues permite a ls participantes intercambiar pinines y cncimients adquirids durante la frmación. Pr tr lad, se sugiere además que las sesines sean divididas en tres partes: - Inici, en dnde se expliquen ls bjetivs y cntenids a trabajar, además en dnde el facilitadr tenga el espaci de recger percepcines y entregar ls materiales necesaris. En este cas debe presentar ls cntenids pertinentes a la mantención de cndicines de seguridad, prvisión de insums y gestión de caja chica. Pr su parte, se debe adelantar cuáles serán las tareas prácticas a desarrllar durante el módul, relacinadas cn el estudi de cas sbre las temáticas ya mencinadas. - Desarrll, en dnde se lleve a cab la sesión, la expsición de ls cntenids y la realización de las actividades; siend este cas las más relevantes, el análisis de cas en relación a la mantención de cndicines de seguridad en el puest de trabaj, prvisión de insums de ficina y gestión de recurss de caja chica. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

- Cierre, en dnde se recjan las cnclusines generadas pr ls participantes, se destaquen ls aprendizajes y ls principales cntenids trabajads durante la sesión. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. La evaluación de aprendizajes de este módul debiese darse a través de ds instancias, la primera, una prueba de cncimients, a través de la cual se realicen preguntas, tales cm selección múltiple y Verdader/Fals. Esta prueba abrdará ls principales cntenids teórics del módul, en este cas, relacinads cn ls elements técnics de planificación, ls prcess y tiemp relacinads cn la mantención de cndicines de seguridad, prvisión de insums y gestión de recurss de caja chica. Esta prueba será evaluada cn nta de 1 a 7 y permitirá que el facilitadr pueda evidenciar ls aprendizajes del participante. Pr tr lad, se realizará un ejercici de simulación, en dnde el facilitadr pueda bservar la aplicación de ls cncimients, habilidades y actitudes adquiridas pr ls participantes durante el desarrll del módul. De esta frma, se deberá implementar una simulación que permita la integración de ls elements prcedimentales de mantención de seguridad, prvisión de insums y gestión de recurss en caja chica. Pr l demás, se recmienda que, el facilitadr cuente cn una pauta de ctej que le permita evaluar el nivel de aprendizaje de ls participantes. De esta frma, la pauta de ctej debe dar cuenta del grad de cmplejidad de la respuesta del participante, recmendándse usar 3 niveles: Present respuesta esperada; Presentó respuesta parcialmente; y N presentó respuesta esperada. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área administración, titulad. Experiencia labral en el área de administración ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área administración, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia labral en el área de administración ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr alumn, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. Escritri y silla para el facilitadr. Ntebk PC. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Carpetas archivadres. Cuaderns crqueras. Lápices pasta y grafit. Gmas de brrar. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Sistema de ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Equips de cmbate de incendis. Equips de manej de cargas - Transpaleta de man. - Carr cn platafrma para traslad de materiales. Pautas de evaluación. Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Manual de Prces de ase. Presentación que detalle materiales y equips de ase y sus características. Guía de prevención de riesgs en actividad labral. Guía de prveedres de insums. Presentación cn principales insums de ficina. Guía de gestión de caja chica. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

MÓDULO FORMATIVO N 2 Nmbre COMUNICACIÓN Y RELACIONES PÚBLICAS BÁSICAS N de hras asciadas al módul 48 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil relacinad. Sin UCL relacinada. Enseñanza media cmpleta. Cncimients cmputacinales nivel usuari. Ejecutar y crdinar cmunicacines y relacines públicas a nivel administrativ de acuerd a técnicas de cmunicación y relacines públicas, prcedimients administrativs y nrmativa vigente. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Redactar y crdinar enví de material cmunicacinal de acuerd a técnicas de cmunicación ral y escrita, prcedimients administrativs y canal de cmunicación escgid. 1.1 Detalla técnicas de cmunicación escrita y redacción de cmunicads de acuerd a nrmativas de rtgrafía y gramática y fundaments de cmunicación escrita. 1.2 Detalla técnicas de cmunicación verbal frmal cn jefaturas y clientes interns de acuerd a prcedimients técnics y nrmas jerárquicas de interacción en rganizacines. 1.3 Detalla prcedimient de us de prcesadr de text de acuerd a nrmativa técnica establecida. 1.4 Redacta cmunicads y dcuments de acuerd a prcedimients técnics establecids y prcedimient de us de prcesadr de text. 1.5 Establece cmunicación verbal cn jefaturas y clientes 1. Técnicas de Cmunicación verbal y escrita aplicadas a las actividades de asistencia administrativa: Técnicas de cmunicación escritas en asistencia administrativa: Reglas de rtgrafía. Gramática. Estructura de cmunicads. Estructura de diverss tips de dcuments escrits: Dcuments. Cartas Memrands Circulares Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

simulads de acuerd a técnicas de cmunicación verbal. Certificads Ntas Técnicas de cmunicación verbal: Frmas de Expresión Oral: Cnversación y Diálg Descripción y Narración Expsición y Disertación Frma Oral Planificada: El discurs Métds de rganización de ideas. Técnicas de cmunicación cn jefaturas y clientes: Prtcls de cmunicación jerárquica. Escucha activa. Cmunicación persuasiva. Técnica de us de prcesadr de text: Principales cmands y menús. Desarrll de texts cn prcesadr de texts. Redacción de cmunicads y texts: Aplicación de reglas de rtgrafía y gramática. Elección de estructura de acuerd a tips de cmunicad. Utilización de lenguaje simple y clar. Cmunicación cn jefaturas y clientes: Aplicación de técnicas de cmunicación en cntact cn jefaturas. Adaptar lenguaje de acuerd a situación de interacción cn jefatura. Escger arguments para establecer cntact cn jefaturas. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Integrar recurss persnales en la cmunicación cn jefatura. 2. Crdinar agenda de actividades gerenciales y jefaturas de acuerd a técnicas de relacines públicas y administración del tiemp, prtcls de cmunicación jefaturas y prcedimients administrativs establecids. 2.1 Detalla características de las principales actividades gerenciales y de jefatura de acuerd a nrmativa técnica establecida. 2.2 Detalla técnicas de administración del tiemp de acuerd a actividades gerenciales y de jefatura y frmats de registr de planificación de agenda. 2.3 Detalla prcedimient de us de crre electrónic y herramientas de agenda en línea de acuerd a especificacines técnicas de sftware. 2.4 Detalla principales prácticas cmunicacinales en la crdinación de agenda gerencial y de jefatura de acuerd a técnicas de relacines públicas y prcedimients administrativs establecids. 2.5 Simula rganización de agenda de actividades gerenciales y de jefatura de acuerd a técnicas de administración del tiemp, frmat de planificación y us de herramientas infrmáticas de agendamient de actividades. 2.6 Crdina actividades gerenciales en entrns simulads de acuerd a técnicas de manej de administración del tiemp y técnicas de relacines públicas. 2. Técnicas de manej de agenda de actividades gerencial: Tips y características de actividades gerenciales y de jefaturas: Reunines Asistencia events. Firmas. Crdinacines Técnicas de administración del tiemp gerenciales y de jefaturas: Técnicas de Prgramación de actividades de jefatura. Reducción de tiemps de espera de jefatura. Prirización de actividades. Crdinación efectiva de reunines, firmas y trs trámites administrativs. Prcedimient de manej de crre electrónic y herramienta de agenda: Prcedimient de us de crre electrónic. Prcedimient de us de agenda en crre crprativ. Organización de actividades: Registr en agenda de actividades. Prirización de actividades. Elección de aplazamients de actividades n imprtantes. Cntrl de tpe de actividades. Especificacines prácticas para la crdinación de Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

agenda gerenciales y de jefaturas: Crdinación de actividades cn interlcutres invlucrads. Mantener infrmad y recrdar a jefe su agenda. Cntrlar duración y adecuada ejecución de actividades. Reprgramar actividades. 3. Planificar events según técnicas de relacines públicas, técnicas de administración del tiemp y prcedimients lgístics establecids. 3.1 Describe etapas y tips de events crprativs de acuerd a nrmativa técnica establecida. 3.2 Describe técnicas de planificación de events de acuerd a requerimients lgísticas de tip de event. 3.3 Detalla prcedimient de cntact cn prveedres de acuerd a requerimients técnics del event y mercad relacinad. 3.4 Planifica actividades y etapas del event de acuerd a técnicas de relacines públicas, técnicas de administración del tiemp y lgística de events. 3. Técnicas de planificación de events de empresas: Tips y etapas de events: Events de trabaj. Ceremnias de carácter públic privad cn asistencia masiva. Prtcl. Events sciales cn cmidas, de pie, mixts, sentads. Técnica de planificación de events: Fluj del event: Objetivs del event. Elabración de presupuest. Prgramación de actividades. Organización cn prveedres. Establecer requerimients técnics del event: Fechas. Recurss. Tips de servicis a cntratar. Lugar de celebración del event. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Prcedimients de cntact y ctización cn prveedres relacinads cn planificación de event: Descripción de ls principales prveedres de insums para events. Ctización de hteles y centrs de events. Ctización de prvisión de banquetearía. Búsqueda de alternativas de precis cnvenientes. Aplicación del prcedimient de rganización de events: Desarrllar agenda de actividades: Pre-event Desarrll Cierre Check-list de actividades Tiemps establecids. Lgística de pag de servicis. Organización de mesas dentr de la sala. Cntrl de cndicines técnicas de equips. 4. Planificar itineraris de viajes según técnicas de administración del tiemp y prcedimients lgístics establecids. 4.1 Detalla tips y características de prveedres de viajes y servicis asciads de acuerd a requerimients técnics de viaje y mercad de servicis de viaje. 4.2 Detalla prcedimient de planificación de viajes nacinales e internacinales de acuerd a prcedimients técnics y medi de cntact cn el prveedr. 4.3 Gestina cmpras y reservacines de viajes en entrns simulads de acuerd a requerimients del viaje, prcedimients técnics de cmpra y lgística 4. Técnicas de rganización de itineraris de viajes: Tips de prveedres: Agencias de viajes. Aerlíneas. Hteles Prcedimient de Planificación de viaje: Prcedimients de cntact cn prveedres: Ctización vía internet. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

establecida. 4.4 Realiza itinerari de actividades de acuerd a requerimients y hraris de servicis cntratads y reservads. Ctización telefónica. Precis de mercad y prmcines en destins de viaje frecuentes. Estimación de tiemps de traslad. Prcedimient de ctización grupal e individual de viaje. Prcedimient de ctización de hteles y traslads. Prcedimient de cmpra y reservacines de pasajes y servicis asciads: Lgística de cmpra de pasajes y servicis asciads: Garantías de reserva. Prcedimient de slicitud de recurss. Prcedimient de pag de servici. Ctización y cmpra de pasajes aéres y terrestres, nacinales e internacinales. Obtención de ctización y reserva de hteles. Ctización y Reserva de medis de traslad en destin escgid. Dcuments necesaris de viaje. Prcedimient de planificación de itinerari: Cnslidación de actividades en planilla diaria de planificación de actividades, detalland tiemp y detalles de cntact cn prveedres. Check-list y reprte de avance de la planificación. Cnsejs asciads a particularidades del destin: Clima. Cultura. Hraris. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Cambi de mneda. Precaucines de seguridad. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Para lgrar ls aprendizajes esperads, la estrategia frmativa sugiere que el módul se realice en un 40% a través de metdlgía expsitiva, mientras que el 60% restante sea a través de metdlgía práctica. Se sugiere que el prcentaje expsitiv, sea trabajad a través de cntenids presentads de manera rdenada y siguiend una secuencia lógica, gracias al apy audivisual presentad pr el facilitadr. Dicha expsición debe ser cmplementada pr una guía que repase ls cntenids técnics más relevantes y entregue la psibilidad de desarrllar ejercicis relacinads cn el cntenid, siend crucial en el cas de este módul pues es necesari abrdar elements teórics prpis de las técnicas de cmunicación ral y escrita, especificacines en la relación cn jefaturas, elements técnics de gestión del tiemp, agendamient y planificación de viajes y events. Mientras que el prcentaje práctic, se sugiere la realización de actividades tales cm el desarrll simulación de situacines. En este cas, se recmienda que se realicen actividades de simulación en las etapas más relevantes del módul: - Elabración de cntenids cmunicacinales. - Agendamient de actividades gerenciales. - Planificación de events. - Planificación de itinerari de viajes. Es imprtante que estas actividades se realicen tant de manera individual cm grupal, siend recmendad que ls participantes puedan realizar en grups pequeñs las simulacines, dad que es psible cmpartir experiencias y retralimentación a nivel grupal, a fin de intercambiar pinines y cncimients adquirids durante la frmación. Pr tr lad, se sugiere además que las sesines sean divididas en tres partes: - Inici, en dnde se expliquen ls bjetivs y cntenids a trabajar, además en dnde el facilitadr tenga el espaci de recger percepcines y entregar ls materiales necesaris. En este cas debe presentar ls cntenids pertinentes e intrducir el desarrll psterir simulacines del prces de elabración de cmunicacines, agendamient de actividades gerenciales y planificación de actividades de events y viajes. - Desarrll, en dnde se lleve a cab la sesión, la expsición de ls cntenids y la realización de las actividades; siend este cas imprtante que se expngan cn claridad ls prcedimients y técnicas de elabración de cmunicacines, agendamient de actividades gerenciales y planificación de actividades de events y viajes. A su vez, se hará crucial la aplicación de dichs cntenids en actividades simuladas especialmente preparadas. - Cierre, en dnde se recjan las cnclusines generadas pr ls participantes, se destaquen ls aprendizajes, ls principales cntenids trabajads y la utilidad de l desarrllad durante la sesión. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. La evaluación de aprendizajes de este módul debiese darse a través de ds instancias, la primera, una prueba de cncimients, a través de la cual se realicen preguntas, tales cm selección múltiple y Verdader/Fals. Esta prueba abrdará ls principales cntenids teórics del módul, en este cas, relacinads cn ls elements teórics de las diversas técnicas de cmunicación, gestión del tiemp, planificación de itineraris y events, entre trs. Pr tr lad, se realizará un ejercici de simulación y tr de gestión de pryects, en dnde el facilitadr pueda bservar la aplicación de ls cncimients, habilidades y actitudes adquiridas pr ls participantes a través del desarrll del módul, bteniend además la evidencia del pryect. De esta frma, se sugiere abrdar ls elements técnics sbre la aplicación de técnicas de cmunicación. A fin de simular las diversas interaccines, es necesari cntar cn ayudantes que permitan realizar la simulación de interaccines. Se sugiere utilizar una pauta de ctej que permita evaluar el nivel de desarrll de las cnductas, en una escala de 3 punts: Presentó la Cnducta ; Presentó la cnducta parcialmente N presentó la Cnducta. En el cas del agendamient de viajes y events, se sugiere aplicar la técnica de desarrll de pryects, en que el participante aplique las técnicas desarrlladas durante la expsición de cntenids. Se recmienda utilizar una rúbrica que permita evaluar las cnductas evidenciadas en una escala de Lgró bjetivs esperads ; Lgró Parcialmente bjetivs esperads ; y N lgró bjetivs esperads. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Administración, titulad. Experiencia labral en área de Administración ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área de Administración, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia labral en área de Administración ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr alumn, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. Escritri y silla para el facilitadr. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Sistema de ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Sala cn dispnibilidad de espaci para realizar rle playing. Ntebk PC. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Cmputadres, un pr alumn, cn prgrama prcesadr de texts, acces a internet, crre electrónic y prgrama para agendar actividades. Carpetas archivadres. Cuaderns crqueras. Lápices pasta y grafit. Gmas de brrar. Pautas de evaluación. Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Manual de cmunicación ral y escrita. Manual de us de prgrama prcesadr de text. Sala de cmputación cn prcesadr de text, acces a internet y prgrama de crre electrónic cn agenda, tip Outlk. Frmat y estructura de dcuments y cmunicads. Manual de us de prgrama de cmunicacines pr e-mail y de agenda de actividades. Manual de Organización del tiemp y agendamient. Manual de rganización de events. Guía de prveedres de servicis de events y banquetearía, lugares de realización de events, etc. Manual de planificación de itineraris de viajes. Guía de prveedres de servicis de viaje. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

MÓDULO FORMATIVO N 3 Nmbre TÉCNICAS CONTABLES, DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE ARCHIVOS N de hras asciadas al módul 40 Perfil ChileValra asciad al módul UCL(s) ChileValra relacinada(s) Requisits de Ingres Cmpetencia del módul Sin perfil relacinad. Sin UCL relacianda. Enseñanza media cmpleta. Cncimients cmputacinales nivel usuari. Aplicar técnicas cntables, administrativas y de archiv según requerimients de actualización de infrmación y prcedimients establecids. APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS 1. Actualizar infrmación cntable de acuerd a principis de cntabilidad, herramientas infrmáticas cntables y nrmativas legales establecidas. 1.1 Detalla principis de cntabilidad básica aplicads a función administrativa cntable de acuerd a nrmativas técnicas establecidas. 1.2 Detalla prcedimient de registr cntable diari de acuerd a nrmativas técnicas y legales establecidas. 1.3 Utiliza prgrama fimátic en cnstrucción de libr diari cntable según a nrmativas técnicas de us y requerimients cntables. 1.4 Realiza libr diari simulad en prgrama infrmátic de acuerd a prcedimients cntables, prcedimient de us de prgramas infrmátics y nrmativas legales. 1. Técnicas de elabración de balance cntable: Principis de cntabilidad aplicads a gestión administrativa: Cncept e imprtancia de la Cntabilidad en empresas. Técnica de partida dble. Ecuación patrimnial. Creación de libr diari. Prcedimient y peridicidad de actualización de infrmación cntable. Descripción teórica de partidas que alimentan un balance Técnica de elabración de libr diari: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Cntabilización de activs y pasivs. Cntabilidad sbre estads de resultads. Registr de estad cntable. Técnicas de manej de sistema fimátic para cntabilidad: Manej planilla Excel de libr diari. Elabración de libr diari: Ingres crédits y débits en planilla de dats. Clasificación en diverss ítems predefinids, según actividades financieras. 2. Mantener rganización y vigencia de registrs administrativs y cntables según técnicas de archiv, prcedimients administrativs y nrmativas establecidas. 2.1 Detalla tips de dcumentación administrativa y sus características de acuerd a prcedimients técnics establecids. 2.2 Detalla tips de dcumentación cntable y sus características según nrmativa técnica establecida. 2.3 Detalla técnicas de archiv de dcuments de acuerd a prcedimients técnics y tips de dcuments. 2.4 Verifica frmat y vigencia de dcuments de acuerd a nrmativas legales y administrativas establecidas. 2.5 Realiza rganización de archivs administrativs y cntables de acuerd a técnicas de archivs, nrmativas técnicas y legales establecidas. 2. Técnicas de rganización y verificación de dcuments administrativs y cntables: Tips y características de dcumentación administrativa: Cntrats. Liquidacines de sueld Pag de ctizacines. Licencias médicas. Otrs dcuments administrativs. Tips y características de dcumentación cntable: Detalle de gasts e ingress. Ntas de Crédit y débit. Facturas. Recibs. Órdenes de cmpra. Técnicas de gestión de archivs: Tips de clasificación de dcuments: Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Alfabética. Numérica. Gegráfica. Temática. Tips de archiv: Archiv activ. Archiv semiactiv. Archiv inactiv. Us de Instalacines de archivs: Estanterías Armaris Muebles mixts El archiv digital. Fichers Carrs Móbiles. Técnicas de verificación de dcumentación cntable y administrativa. Organización de dcuments administrativs y cntables: Recmendacines en la aplicación de técnicas rganización de archivs. Elección de sistemas de rganización. Tip de archiv según us de dcumentación. Cuidads de seguridad y cnfidencialidad del archiv. Recmendacines prácticas de rden de un archiv de dcuments digitales. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO A cntinuación se presenta una prpuesta metdlógica, que sugiere una estrategia para la adquisición de cncimients, habilidades y actitudes, pr módul. Para lgrar ls aprendizajes esperads, la estrategia frmativa sugiere que el módul se realice en un 40% a través de metdlgía expsitiva, mientras que el 60% restante sea a través de metdlgía práctica. Se sugiere que el prcentaje expsitiv, sea trabajad a través de cntenids presentads de manera rdenada y siguiend una secuencia lógica, gracias al apy audivisual presentad pr el facilitadr. Dicha expsición debe ser cmplementada pr una guía que repase ls cntenids técnics más relevantes y entregue la psibilidad de desarrllar ejercicis relacinads cn el cntenid, siend crucial en el cas de este módul pues detalla varias especificacines técnicas de cntabilidad y archiv de dcuments administrativs y cntables. Mientras que el prcentaje práctic, se sugiere la realización de actividades tales cm el desarrll de estudis de cass. En este cas, se recmienda que se realicen actividades de estudis de cass en las etapas más relevantes del módul: - Creación de libr diari de cntabilidad. - Prcedimient de rganización y archiv de dcuments. Es imprtante que estas actividades se realicen tant de manera individual cm grupal, siend recmendad que ls participantes puedan realizar en grups pequeñs las simulacines, dad que es psible cmpartir experiencias y retralimentación a nivel grupal, a fin de intercambiar pinines y cncimients adquirids durante la frmación. Pr tr lad, se sugiere además que las sesines sean divididas en tres partes: - Inici, en dnde se expliquen ls bjetivs y cntenids a trabajar, además en dnde el facilitadr tenga el espaci de recger percepcines y entregar ls materiales necesaris. En este cas debe presentar ls cntenids pertinentes e intrducir el desarrll psterir actividades prácticas relacinadas cn el desarrll de libr diari de cntabilidad y el prces de rganización y archiv de dcuments, dejand clar que ls participantes aprenderán haciend y de esta frma entregar sentid al módul. - Desarrll, en dnde se lleve a cab la sesión, la expsición de ls cntenids y la realización de las actividades; siend este cas imprtante que se expngan cn claridad ls prcedimients y técnicas cntables y de rganización y archiv de dcuments. A su vez, se hará crucial la aplicación de dichs cntenids en actividades prácticas especialmente preparadas. - Cierre, en dnde se recjan las cnclusines generadas pr ls participantes, se destaquen ls aprendizajes, ls principales cntenids trabajads y la utilidad de l desarrllad durante la sesión. ESTRATEGIA EVALUATIVA DEL MÓDULO La estrategia de evaluación de cada módul del Plan Frmativ cnsidera la realización de diversas actividades que permitan identificar el nivel de avance de ls participantes respects de ls aprendizajes esperads del módul. La evaluación de aprendizajes de este módul debiese darse a través de ds instancias, la primera, una prueba de cncimients, a través de la cual se realicen preguntas, tales cm selección múltiple y Verdader/Fals. Esta prueba abrdará ls principales cntenids teórics del módul, en este cas, relacinads cn ls elements teórics de las diversas técnicas de cntabilidad y de rganización y archiv de dcumentación administrativa y cntable. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Pr tr lad, se realizará un ejercici de simulación, en dnde el facilitadr pueda bservar la aplicación de ls cncimients, habilidades y actitudes adquiridas pr ls participantes a través del desarrll del módul. De esta frma, se sugiere que la simulación sea diseñada para facilitar la aplicación de técnicas cntables en la elabración de un libr diari de cntabilidad; cm también en la aplicación de técnicas de archiv en la rganización material y virtual de dcuments. Finalmente, se recmienda que, el facilitadr cuente cn una pauta de ctej en dnde se deban evaluar las accines de ls participantes en Presentó la Cnducta ; Presentó la cnducta parcialmente N presentó la Cnducta. En este sentid, la pauta evaluará el nivel de aprendizaje de ls participantes demstrada durante la actividad evaluativa. PERFIL DEL FACILITADOR Opción 1 Opción 2 Opción 3 Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área cntable, titulad. Experiencia labral del área cntable ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Frmación académica cm prfesinal técnic de nivel superir, del área cntable, titulad. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia labral del área cntable ls últims 5 añs, de mínim 3 añs, demstrables. Experiencia cm facilitadr de capacitacines labrales para adults, de mínim 3 añs, demstrables. RECURSOS MATERIALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO Infraestructura Equips y herramientas Materiales e insums Sala de clases que cuente al mens cn 1,5 mts2 pr alumn, implementada cn: - Puests de trabaj individuales que cnsidere mesa y silla silla universitaria. Escritri y silla para el facilitadr. Ntebk PC. Pryectr multimedia. Telón. Pizarrón. Carpetas archivadres. Cuaderns crqueras. Lápices pasta y grafit. Gmas de brrar. - Cnexines para utilizar medis didáctics tales cm data y salida a internet. - Sistema de ventilación adecuada. Servicis higiénics separads para hmbres y mujeres cn capacidad suficiente para el vlumen que se atiende en frma simultánea. Filmadra cámara ftgráfica para registrar evidencias de actividades realizadas, especialmente de ls participantes. Un cmputadr pr participante, que cntenga sftware Micrsft Excel similar instalad además de sftware cntable. Muebles Archivadres. Pautas de evaluación. Plumnes para pizarrón. Libr de clases. Manual de principis de cntabilidad. Vides didáctics de realización de libr diari. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015

Sala de cmputación, cn prgrama Micrsft Excel similar instalad más sftware cntable. Espaci físic adecuad para realizar actividades de archiv de dcuments, equipads cn archivadres para dich fin. Impresras. Ftcpiadras. Frmats de dcuments de crédit y débit. Frmats de dcuments cntables y administrativs. Muestra de dcuments cntables y administrativs. Manual de archivad y rganización de dcuments. Carpetas, archivadres y trs implements de rganización y archivad de dcuments. Guía de rganización de archivs electrónics. Pautas para realizar simulación. Validación técnica: Expert sectrial Edición y validación curricular: SENCE Fecha última Rev.: Febrer 2015