EL DERECHO A HUELGA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Por: Lcdo. José Efraín Hernández Acevedo

Documentos relacionados
EL DERECHO A LA EDUCACION Y EL DERECHO A LA HUELGA DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

los (19) representantes proponentes de esta medida un claro desconocimiento y prejuicio hacia el sector laboral.

Marta Fernández del Pozo. Fernando Pérez Martín

TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS LOS HUMANOS VIGENTES EN CENTRO DOMINICANA I. INTRODUCCIÓN AMÉRICA Y REPÚBLICA

DERECHOS EDUCATIVOS LIC. MARLENNE J. MENDOZA GONZALEZ DIRECCIÓN GENERAL DE ACREDITACIÓN, INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN

EL DERECHO DE HUELGA

SERVIDORES PÚBLICOS Y DERECHOS HUMANOS TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 15 DE JULIO DE 2015

Test de Tema 7. Test de Tema 7

La libertad de conciencia en el derecho internacional (a propósito de la semana de la armonía interconfesional)

CONSEJO ESCOLAR DE CENTRO

Marco jurídico internacional contra la discriminación

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA Nº 045 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ. Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ

EL PLENO CONSIDERANDO

INTRODUCCIÓN. El sistema jurídico mexicano esta compuesto por una diversidad de disposiciones

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD ÁREA DERECHO Y DISCAPACIDAD

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA dicta,

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

SEMINARIO DE DERECHOS FUNDAMENTALES. 08 de marzo de 2013

CÓDIGO ÉTICO DE FUHEM (Fundación Hogar del Empleado)

Mantener Intereses de Conflicto

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

Las asociaciones de consumidores como instrumentos de defensa de los consumidores y usuarios. José Gabriel Ruiz González Enero

ANTEPROYECTO DE LEY INTEGRAL PARA LA IGUALDAD DE TRATO Y LA NO DISCRIMINACIÓN

RESUMEN EDUCACIÓN Acreditación profesorado universitario

CALENDARIO LABORAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET) PARA EL AÑO 2011

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

Es la norma suprema del ordenamiento jurídico a la que se someten el resto de normas.

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

NEGACIONISMO Y VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS: ABUSO DEL DERECHO VS. PONDERACIÓN

LEGISLACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN Y EL RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD AFECTIVO-SEXUAL EN EL MARCO EDUCATIVO.

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13

LECCIÓN 4. EL REGLAMENTO COMO FUENTE ESPECÍFICA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD

Comisión de Seguridad Pública

La Intervención del Correo Electrónico Laboral por Parte del Empleador

}9~}'1..,,...,.;...,. zk.

ANTEPROYECTO DE LEY DE AUTORIDAD DEL PROFESOR

DISABILITY RIGHTS NC POLÍTICA DE CONFLICTO DE INTERESES Y RESPONSABILIDAD DE LA JUNTA

CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

LEY Nº LA COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CAPITULO I

CALENDARIO LABORAL DE LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA (AEMET) PARA EL AÑO 2011

Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DE ETICA GUBERNAMENTAL Hato Rey, Puerto Rico

POLÍTICAS ANTIDISCRIMINATORIAS

INFORME SOBRE LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES INTRODUCIDAS POR LA LEGISLACIÓN CATALANA EN EL ÁMBITO DE LAS UNIVERSIDADES.

Acuerdo 717. Por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestión Escolar.

Bogotá, D.C. 18 marzo de 2013 BZ 2013_ ASUNTO: Factores salariales empleados públicos Sentencia Unificación Consejo de Estado Rad

Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 19 de julio de 2013

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3

NEGOCIACIÓN COLECTIVA. EMPLEADOS PÚBLICOS Decreto 1092 de 2012

Esta Oficina ante diferentes consultas relacionadas con el paro de maestros, se ha pronunciado en los siguientes términos:

Las operaciones que el Banco de México, en su carácter de Fiduciario, podrá realizar consigo mismo, como Banco Central, son las siguientes:

ASUNTO: Respuesta Radicado N / de Junio de Traslado de trabajador Aforado

INSTITUTO DE ECONOMÍA Y EMPRESA MIRADA INTEGRAL ::. Francisco Huerta Benites institutoeconomia@iee.edu.pe

Consulta sobre funciones del presidente de un concejo

Presentación comisión Isapres (Palacio de la Moneda, 7 de agosto, 2014)

CONSTITUCIONAL DE DICIEMBRE DEL

Resumen de la Legislación para la Protección de la Lactancia en Puerto Rico

LOGO LO ACOSO SEXUAL ACOSO LABORAL

Gabinete Jurídico. Informe 0009/2010

Igualdad en la diversidad

Alcance legal de las modificaciones a las Actas de Nacimiento

Estructura de la Ley. 100 artículos 8 Títulos 11 Disposiciones Adicionales, 8 D. Transitorias, 1 D. Derogatoria Única y 4 D.

PRUEBA DE CONJUNTO PARA LA HOMOLOGACION DEL TÍTULO EXTRANJERO POR EL DE LA DIPLOMATURA DE RELACIONES LABORALES DE LA UB

RADIO EDUCACION. TEMARIO PARA EL PUESTO DE SUBDIRECTOR (A) DE PRODUCCIÓN. MARZO Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Sección 6 - Las personas podrán asociarse y organizarse libremente para cualquier fin lícito, salvo en organizaciones militares o cuasi militares.

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tiene por objetivos:

LEY FORESTAL * Título primero DISPOSICIONES GENERALES

MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba el Programa Anual de los Grupos de Trabajo, para el año 2014

Programa Nacional de Vivienda

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba la Agenda Temática de los Grupos de Trabajo, para el mes de abril de 2014

Reglamento publicado en el Periódico Oficial, el día 14 de junio de 2010, cuarta sección, tomo CXLIX, núm. 30 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

ANEXO III LISTA DE MÉXICO NOTAS INTRODUCTORIAS

BUENOS AIRES, 27 de mayo de 2015

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

Los derechos humanos, como tales, tienen atributos propios y específicos, lo que permite diferenciarlos y categorizarlos. A su vez, comparten los rasg

Principios Generales de Organización. Capítulo I Naturaleza del Foro. Artículo 1

Concepto Concepto N Ministerio del Trabajo

Alcance de la facultad reglamentaria del titular del

GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 2534

DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS; IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y LOS OBJETIVOS. UNIVERSIDAD EL BOSQUE. HÉCTOR IVÁN HURTATIS ESPINOSA.

TESIS AISLADA XXIX/2016 (10a.)

Minuta INDH Proyecto de Ley que establece medidas contra la discriminación. Boletín Introducción

ACUERDO NACIONAL PARA LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.

GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA. Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO: 1 B PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA

Conceptos retributivos que deben formar parte de las percepciones salariales de dos trabajadores laborales fijos 052/12

Taller sobre Humedales y Medios de Vida en el Delta Entrerriano Conservar los Humedales del Delta para la Gente

DICTAMEN. En Pamplona, a 8 de mayo de 2000,

MINISTERIO DEL INTERIOR DECRETO NÚMERO DE 2015 ( )

CONTEXTO GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE TAXIS EN COSTA RICA

7 de mayo de Ing. José M. Izquierdo Encarnación Presidente Cámara de Comercio de Puerto Rico

CONSIDERACIONES SOBRE LA PRESCRIPCION DE LOS DERECHOS LABORALES

El artículo 2 de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad define:

PREGUNTAS FRECUENTES COSO 2013

08 de mayo de 2013 PJD Señor Eric Leitón Arias, gerente general FOMUVEL

Transcripción:

EL DERECHO A HUELGA LOS EMPLEADOS PÚBLICOS Por: Lcdo. José Efraín Hernández Acevedo Desde mediados del mes de febrero hasta principios de marzo de 2008 los estudiantes del sistema de educación pública de Puerto Rico han sufrido los efectos de la paralización de las labores por parte de una serie de maestros y maestras afiliados a la Federación de Maestros. Sus padres, madres y tutores ante el temor de que sus hijos sufran algún daño al tratar de acceder a la escuela han resistido a enviarlos a pesar de que el apoyo de la huelga ha sido mínimo. Entre otros argumentos para justificar su acción el presidente de la Federación y sus asesores legales alegan que la prohibición a la huelga que dispone la Ley 45 de 1998 es inconstitucional. De donde surge el alegado derecho constitucional? Los empleados públicos tienen derecho constitucional a la huelga? A continuación expondré mis argumentos que demostraran lo contrario: La Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico es clara en su Artículo II sobre la Carta de Derechos, sección 18 limitando el derecho a huelga a unos empleados públicos en específico: A fin de asegurar el derecho a organizarse y a negociar colectivamente, los trabajadores de empresas, negocios y patronos privados y de agencias o instrumentalidades del gobierno que funcionen como empresas o negocios privados tendrán, en sus relaciones directas con sus propios patronos, el derecho a la huelga, a establecer piquetes y a llevar a cabo otras actividades concertadas legales. 1

El derecho a huelga esta limitado a los empleados públicos que trabajan en agencias que realizan servicios que podría hacer la empresa privada. Esto quedo meridianamente claro en las dicusiones de la Convencion Constituyente cuando se llevo a discusión la redaccion de esta seccion de la Carta de Derechos. La discusión sobre esta seccion fue extensa. Participaron de la misma los delegados Ante la pregunta del delegado a la Convención Constituyente Luis Negrón López sobre el significado de verbo funcionen el delegado Alberto E. Sánchez contestó que las agencias o instrumentalidades del gobierno que funcionen como negocios o empresas privadas son aquellas que no están dentro del servicio público, dentro del servicio civil. Dio como ejemplo de estas la a Autoridad de Servicio de Acueductos y Alcantarillado, Autoridad de Comunicaciones. Mas adelante en la discusión el delegado Jaime Benítez abundó en la aclaración utilizando el informe preparado por la comisión de la Carta de Derechos para esta sección. El licenciado Benítez cito: Los derechos congregados en torno al convenio colectivo constitucionalmente no se hacen extensivos, en primer término, a los trabajadores o empleados del gobierno en sus funciones regulares; esto es, al ámbito de empleados públicos encargados de suplir los servicios normales del gobierno, ni tampoco a los empleados de agencias o instrumentalidades públicas cuando éstas operan fuera de los supuestos de la empresa y el negocio privado. En todos los casos así exceptuados señor Negrón López el empleo es incidental al servicio, constituyendo este último una responsabilidad indeclinable para con la ciudadanía. La interrupción de tales servicios supone una parálisis por tanto en las responsabilidades del gobierno. El régimen constitucional no puede instituir el contrasentido de garantizar a una reducidísima minoría el derecho a suspender la ejecución de las leyes. Aparte de estas altas consideraciones y doctrina política, existe la circunstancia adicional de que los derechos de huelga, piquete, etc. se postulan como instrumentos eficaces al logro del convenio colectivo y que en la ausencia de éste, las prerrogativas que tienden a apoyarlo carecen de justificación. Los sueldos y las condiciones de trabajo de los empleados públicos están gobernados por leyes y no por convenio. 2

Los padres de la constitución no extendieron el derecho a la huelga a los empleados públicos porque entendían brindaban un servicio al pueblo que no podía ser interrumpido bajo ningún concepto. Al diferenciar entre un empleado público y un empleado de una empresa Don Jaime Benítez señaló: Y en consecuencia, decimos que en los casos donde el servicio público, es de tal forma necesario a la vida, al funcionamiento del gobierno, del desarrollo normal de las estructuras de gobierno, claramente estos principios no aplican. En los casos donde claramente se trata de una situación de actividad de empresas de negocios de lucro, o de situación privada claramente aplica. También entendieron que la falta de un derecho constitucional a la huelga de los empleados públicos no esta reñida el derecho a la libertad de palabra que garantiza la sección 4 de la constitución porque la seguridad publica que debe garantizar el gobierno va por encima de cualquier otra consideración. Esto quedó plasmado en una de las discusiones finales sobre esta sección entre Jaime Benítez y José Trías Monge: Sr. TRIAS MONGE: Al Presidente de la Comisión. Señor Benítez, quisiera [que] me expresara la interpretación de la comisión que usted preside en relación con lo siguiente: O sea, si bien en el caso de la libertad de palabra queda claro en nuestro sistema constitucional que al igual que cualquiera otro derecho, no es un derecho absoluto; o sea, que el ejercicio de la libertad de palabra no puede ser tal que pueda amenazar la seguridad pública, que asimismo, este derecho, consignado en la sección quince, al igual que cualquier otro y no distinguiéndose por ello de ningún otro en la carta de derechos, quedaría también limitado en cuanto la seguridad pública así lo requiriese? Sr. BENITEZ: Ni éste ni ningún derecho puede atentar contra la responsabilidad del gobierno relativa a la seguridad pública, desde luego. 3

Sr. TRIAS MONGE: Del otro lado, naturalmente, supongo que la intención ha sido garantizar plenamente hasta donde lo permita la seguridad pública y los requisitos del desenvolvimiento democrático y económico plenos de nuestra sociedad, los derechos que allí se consignan. Sr. BENITEZ: Claro, el ejercicio y el ejercicio también legítimo y de buena fe de estos derechos. La Constitución es clara y el Diario de Sesiones de la Convención recoge cual era la intención de los constituyentes. El derecho a la huelga de los empleados públicos no esta garantizado por la constitución. La constitución no puede ser inconstitucional. En cuanto a la tan mencionada Ley 45 también conocida como la Ley de Personal del Servicio Público de 1998 esta expresamente prohíbe a los empleados miembros de una organización sindical participar, decretar o inducir a que participen en una huelga. Así quedo estableció en su sección 1451: Se prohíbe participar, decretar o inducir a los miembros de una organización sindical o cualquier otro grupo de empleados del sector público, ya fuere por una persona en su carácter individual o por una organización sindical, a que decreten o participen en una huelga. Aquellos empleados que participen en una huelga, podrán ser destituidos conforme a las disposiciones reglamentarias que sobre acciones disciplinarías haya promulgado la Agencia. Sobre el propósito de la ley, su exposición de motivos indica: Su propósito es conferirle a los empleados públicos en las agencias tradicionales del gobierno central, a quienes no aplica la Ley de Relaciones del Trabajo de Puerto Rico, el derecho a organizarse para negociar sus condiciones de trabajo dentro de los parámetros que se establecen en esta 4

Ley. Esos parámetros se remiten a tres criterios esenciales, a saber: 1) acomodar, dentro de las realidades fiscales en que se desenvuelve el Gobierno, el costo correspondiente al mejoramiento de las condiciones de trabajo de los empleados públicos; 2) evitar interrupciones en los servicios que prestan las agencias gubernamentales; y, 3) promover la productividad en el servicio público. Esta Ley también está predicada en el principio de mérito de modo que el sistema de relaciones obrero patronales que se establezca responda a nuestra decisión de no discriminar por razón de raza, color, sexo, nacimiento, origen o condición social, ideas religiosas, ideas políticas, edad, condición de veterano, ni condición física o mental alguna. Vemos que parte de la intención legislativa era evitar las interrupciones en los servicios del gobierno. Por tal razón, se prohibió expresamente realizar huelgas: Sección 7.1- Prohibición de realizar huelgas. Se prohíbe participar, decretar o inducir a los miembros de una organización sindical o cualquier otro grupo de empleados del sector público, ya fuere por una persona en su carácter individual o por una organización sindical, a que decreten o participen en una huelga. Aquellos empleados que participen en una huelga, podrán ser destituidos conforme a las disposiciones reglamentarias que sobre acciones disciplinarias haya promulgado la Agencia. Por tal razón no se puede declarar inconstitucional una ley que entre sus disposiciones prohíbe el derecho a huelga de los empleados públicos porque esto no es un derecho garantizado por la constitución. Ni los constituyentes, ni los legisladores tuvieron la intención de otorgar el derecho a huelga a los empleados públicos. Los únicos empleados públicos en Puerto Rico que tiene un derecho constitucional a la huelga son los que trabajan en agencias que funcionen como empresas o negocios privados. El Departamento de Educación no cae en esa exepcion. Por lo tanto es incorrecto y leguleyo decir que los maestros y maestras tienen un derecho constitucional a la huelga y que la ley 45 tiene visos de inconstitucionalidad por no permitirla. Los que sí tienen un derecho constitucional 5

son los niños y niñas de Puerto Rico a que el Estado los eduque gratuitamente. 6