Estructura y Economía del Mercado Turístico

Documentos relacionados
Estructura y Economía del Mercado Turístico

Estructura y Economía del Mercado Turístico

Jesús Rivas García. Estructura y Economía del Mercado Turístico

Marta Magadán Díaz Jesús Rivas García ESTRUCTURA, ECONOMÍA Y POLÍTICA TURÍSTICA. septem ediciones

Manual Práctico de Derechos del Consumidor en el Sector Turístico

COMERCIO Y MARKETING GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales

TITULACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Grado en Turismo. Técnico Superior en Administración y Finanzas Contabilidad Financiera para empresas Turística

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica GUIA DE CATEDRA DISTRIBUCIÓN TURÍSTICA Y TRANSPORTE

Máster en Dirección y Gestión de Agencias de Viajes

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS TURÍSTICOS. 2.ª edición actualizada y revisada

Microeconomía básica

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

ASIGNATURA DE REFERENCIA DE OTRA TITULACIÓN: DIPLOMATURA EMPRESARIALES

PARTE I ASPECTOS GENERALES. Capítulo 1. La actividad turística: conceptos, clasificaciones y fuentes de Información

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

SUMARIO. Preliminares: PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO...

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (PALENCIA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ASIGNATURA DE REFERENCIA DIPLOMATURA EN TURISMO ASIGNATURA DE REFERENCIA LICENCIATURA ECONOMÍA REFERENCIA DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TESIS DOCTORAL

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

Curso Universitario de Diseño de Productos y Servicios Turísticos Locales (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

La gestión. de eventos y productos turísticos

VPA - Valoración y Política Ambiental

Curso de Promoción y Venta de Servicios Turísticos. (80 horas)

2010 3º EDICION 23,24,25 y 26 de septiembre FIESTA DIA MUNDIAL DEL TURISMO. En el año del Bicentenario FIESTA DIA MUNDIAL DEL TURISMO º EDICION

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Introducción al Campo Profesional en Administración de Empresas Turísticas Clave de curso: CHS0801A11

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Entre la prescripción y la práctica.

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

TITULACION PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Economy and management of the food enterprise

ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO COSTA DEL SOL

Experto en Desarrollo del Turismo Rural y Marketing Turístico

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 Fuente: Turespaña. Frontur / Egatur / Familitur

Organización, Gestión y Creación de Empresas Turísticas

GUÍA DOCENTE El mercado turístico: análisis y perspectivas

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

I.- INTRODUCCIÓN. Tema 1. La Teoría Económica ECONOMÍA POLÍTICA Y HACIENDA PÚBLICA

MF1056_3 Gestión de Eventos (Online)

Incluye solo las empresas con 5 y más personas empleadas. Actividades secundarias. Otras comisiones. Transferencias y /o donaciones

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela

CARRERA PROFESIONAL ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

Guía Docente 2016/2017

Revista Española de Relaciones Internacionales

CAPÍTULO Introducción

BOLETÍN Nº 100 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2010

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Experto en Organización de Eventos y Protocolo para Secretariado de Dirección

Historia de México contemporáneo I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN AGRIMENSURA CARRERA: INGENIERÍA EN GRIMENSURA

BASES DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO PARA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

BOLETÍN Nº 103 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2011

Temario prueba acceso Master Secundaria. Especialidad Economía y Empresa TEMARIO ECONOMÍA.

OFICIAL EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Y TÍTULO SUPERIOR EN MARKETING (GRPUB + TSMK)

ARCHIVO DE LAS UNIÓN SINDICAL DE POLICÍAS ( )

Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Journal of Depopulation and Rural Development Studies

Grado en Artes Escénicas ART131 TALLER DE PRODUCCIÓN DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA NEGOCIOS INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA

Medio Ambiente y Fiscalidad Autonómica

Q-ECONOMÍA RESPONSABLE DE LA CÁTEDRA

EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO EN ANDALUCÍA

PRINCIPALES CIFRAS ECONÓMICAS DE LA OFERTA TURÍSTICA GENERAL

Grado en ADE + Diploma en Sistemas Informativos de Gestión e Inglés Empresarial

Experto en Juegos y Actividades Deportivas para la Animación Turística

AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO. Licdo. Austin Mata García

El mercado turístico: análisis y perspectivas

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE: ECONOMIA

LA OFERTA Y DEMANDA DE SERVICIOS DE LOS VIAJEROS AVE

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL TURISMO DE NATURALEZA ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS

España recibe 3,5 millones de turistas internacionales en enero, un 11,2% más que en el mismo mes de 2015

FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica

MÁSTER EN HABILIDADES PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

La RSC en la Empresa. La Inserción Laboral de Discapacitados a través del Teletrabajo (Online)

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

Curso Superior Universitario en Bolsa y Mercados Financieros (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS

PROFESORADO EN DANZAS ARABES CON ESPECIALIZACION EN HISTORIA DEL BELLYDANCE

CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL TEIDE-HEASE. Convalidaciones de Ciclos de Grado Superior. Luna Colomer Antón Dpto. de Orientación

Máster Universitario en Gobierno, Administración y Políticas Públicas

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

Administración de Agronegocios Familiares

Guía docente de la asignatura DIRECCIÓN INTERNACIONAL DE EMPRESAS (LA EMPRESA FAMILIAR)

EL TURISMO DEPORTIVO COMO OPORTUNIDAD PARA LOS DESTINOS DE MONTAÑA.

CÁTEDRA INTERGENERACIONAL

GUÍA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE LA PANDEMIA DE GRIPE A(H1N1)

Planificación y Gestión Sostenible del Turismo

en educación física en secundaria y en el deporte escolar

Rodolfo Frank Ing. Rodolfo G. Frank PRÓLOGO

Transcripción:

Estructura y Economía del Mercado Turístico

Jesús Rivas García Escuela Universitaria de Turismo de Asturias Universidad de Oviedo Estructura y Economía del Mercado Turístico SEPTEM EDICIONES Oviedo, 2004

Título: Estructura y Economía del mercado turístico 3ª Edición -ampliada y revisada-, septiembre 2004 2ª Edición, octubre 2003 1ª Edición, septiembre 2003 Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor. Todos los derechos reservados. Jesús Rivas García Septem Ediciones, S. L. Cimadevilla 15, esc. A 1ºC 33003-Oviedo Tfno. 985 20 85 12 Fax. 985 20 85 13 e-mail: info@septemediciones.com www.septemediciones.com Colección: septem universitas Diseño Cubierta e interior: M&R Studio Fotos de portada e interior: archivo fotográfico de Septem Ediciones Año: 2004 Depósito Legal: AS-0 /2004 ISBN: 84-95687-71-2 Impreso en España-Printed in Spain

A Marta

«No es verdad. El viaje no acaba nunca. Sólo los viajeros acaban. E incluso éstos pueden prolongarse en memoria, en recuerdo, en relatos. Cuando el viajero se sentó en la arena de la playa y dijo: No hay nada más que ver, sabía que no era así. El fin de un viaje es sólo el inicio de otro. Hay que ver lo que no se ha visto, ver otra vez lo que ya se vio, ver en primavera lo que se había visto en verano, ver de día lo que se vio de noche, con el sol lo que antes se vio bajo la lluvia, ver la siembra verdeante, el fruto maduro, la piedra que ha cambiado de lugar, la sombra que aquí no estaba. Hay que volver a los pasos ya dados, para repetirlos y trazar caminos nuevos a su lado. Hay que comenzar de nuevo el viaje. Siempre. El viajero vuelve al camino». José Saramago. Viaje a Portugal

Nota del autor a la tercera edición La primera y segunda edición de Estructura y Economía del Mercado Turístico veían la luz en septiembre y octubre de 2003, respectivamente, con la intención de servir como herramienta tanto a los alumnos de los estudios universitarios de turismo como al resto de personas vinculadas al sector más destacado de nuestra economía (profesionales, responsables de las acciones de política turística en los distintos niveles territoriales). La acogida académica y profesional de este libro, he de reconocerlo, me ha sorprendido y de ahí la necesidad personal de mejorar el resultado final de este manual. Aparecen como novedades destacadas en esta nueva edición: 1. Modificaciones teóricas en el capítulo 1, con un intento de sistematizar y modelar los conceptos básicos inicialmente definidos por la OMT a través de dos modelos básicos frente al único modelo que aparecía en las dos ediciones anteriores. 2. Ampliación del capítulo 5, con los planes de excelencia y dinamización turística, su definición y procedimientos. 3. Actualización de los datos relativos a los destinos internacionales y la demanda turística nacional, del capítulo 7. 4. Ampliación del análisis de la oferta turística dedicando dos capítulos frente a un solo capítulo en las dos ediciones anteriores. 5. Desarrollo de aspectos de rabiosa actualidad, en los capítulos 8 y 9 referentes a la oferta turística, tales como: el asunto de las compañías aéreas de bajo coste (al que se le dedica un apartado especial), y sus implicaciones económicas, o la introducción de actividades turísticas que adquieren mayor fuerza como, por ejemplo, el turismo náutico, elturismo residencial, elturismo musical,

el turismo de juego (el nuevo «casinismo»), el turismo de shopping, el turismo enológico,... A todas estas modificaciones, se incluye la revisión y ajuste del resto de capítulos. Soy consciente de que la velocidad y dinamismo del sector dejarán obsoleta y escasa esta nueva edición, lo cual se constituirá en un estímulo para seguir puliendo el trabajo realizado e incorporándole con paciencia y método las novedades que siempre nos depara este sector turístico. No quiero cerrar esta nota sin agradecer a Marta Magadán Díaz, editora y experta en Economía, su paciencia y dedicación en la revisión personal del texto que junto a sus observaciones críticas y comentarios especialmente en los capítulos 8 y 9-ha podido adquirir la forma y el fondo en que se presenta al lector y estudioso del turismo. Jesús I. Rivas García Oviedo a 1 de septiembre de 2004

Índice Primera parte: Introducción CAPÍTULO 1.Introducción al fenómeno turístico... 21 1.1. Definiciones y conceptos relacionados con el Turismo... 21 1.2. Relaciones del Turismo con otras áreas... 29 1.3. Los agentes del turismo... 31 1.4. Lecturas y Webs recomendadas... 34 Notas... 35 CAPÍTULO 2. El Turismo desde una perspectiva histórica... 37 2.1. Los movimientos prototurísticos de Occidente... 37 2.2. La caída del Imperio Romano... 39 2.3. La Edad Media... 39 2.4. El Renacimiento... 39 2.5. El viaje entre el XVII y el XIX... 40 2.6. El siglo XIX... 42 2.7. El siglo XX... 45 2.8. El siglo XXI... 48 2.9. Lecturas y Webs recomendadas... 49 Notas... 50 CAPÍTULO 3. Organizaciones Turísticas Internacionales... 55 3.1. Teoría general de las organizaciones turísticas internacionales. 55 3.1.1. Concepto... 55 3.1.2. Características y funciones... 55 3.2. Principales organizaciones y asociaciones internacionales mundiales, europeas públicas y privadas relacionadas con el turismo... 56 3.2.1. La Organización de las Naciones Unidas (ONU)... 56

3.2.2. La Organización Mundial del Turismo (OMT)... 57 3.2.3. La Asociación Mundial de Agencias de Viajes (WATA). 60 3.2.4. Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes (FUAAV)... 61 3.2.5. Unión de Federaciones de Asociaciones de Agencias de Viajes (UFTAA)... 61 3.2.6. Alianza Internacional del Turismo (AIT)... 62 3.2.7. Asociación Internacional de Expertos Científicos en Turismo (AIEST)... 63 3.2.8. Asociación Mundial para la Formación Turística (AMFORT)... 64 3.2.9. Consejo Mundial del Turismo (WTTC)... 64 3.2.10. Federación Internacional de Touroperadores (IFTO)... 65 3.2.11. Oficina Internacional del Turismo Social (BITS)... 65 3.2.12. Asociación Internacional Hotel&Restaurant (IH&RA).. 68 3.2.13. Asociación Internacional de Hostelería (AIH)... 68 3.2.14. Asociación Internacional de Hoteleros, Restauradores y Cafeteros (HORECA)... 68 3.2.15. Comisión Europea del Turismo (CET/ECT)... 69 3.2.16. Grupo de Acción del Turismo Europeo (ETAG)... 70 3.3. Lecturas y webs recomendadas... 70 Notas... 71 CAPÍTULO 4. La Política Turística en España... 77 4.1. La Administración turística central... 77 4.1.1. La Secretaría General de Turismo... 77 4.1.2. El Instituto de Turismo de España (Turespaña)... 78 4.1.3. El Instituto de Estudios Turísticos... 79 4.1.4. Paradores Nacionales... 82 4.2. La Administración turística autonómica y local... 84 4.3. Lecturas y webs recomendadas... 86 Notas... 86

Segunda parte: Planificación y mercado turístico CAPÍTULO 5. Planificación turística y ordenación del territorio... 91 5.1. Planificación del espacio turístico... 91 5.1.1. El Plan de Desarrollo Turístico... 92 5.1.2. Los planes de excelencia turística... 96 5.1.3. Los Planes de Dinamización turística... 98 5.1.4. La solicitud de un Plan... 99 5.1.5. Puntos de Excelencia y Dinamización turística en España... 100 5.2. Ordenación del territorio... 101 5.2.1. La ordenación del territorio en España: infraestructuras... 101 5.2.1.1. Carreteras... 101 5.2.1.2. Ferrocarriles... 102 5.2.1.3. Puertos... 103 5.2.1.4. Aeropuertos... 105 5.2.2. La dimensión municipal... 109 5.3. Turismo y medio ambiente. El desarrollo turístico sostenible... 110 5.3.1. Turismo y medio ambiente... 110 5.3.2. El desarrollo turístico sostenible... 111 5.4. Lecturas y webs recomendadas... 112 Notas... 112 CAPÍTULO 6. El turismo como actividad económica... 115 6.1. La producción y el consumo turísticos... 115 6.1.1. La producción... 115 6.1.2. El consumo turístico... 123 6.2. La Capacidad de Acogida (Capacidad de Carga)... 126 6.2.1. Origen del concepto... 126 6.2.2. Concepto... 127 6.2.3. Dimensiones y perspectivas de la capacidad de acogida turística... 128 6.2.4. Ecuación de Lindsay de capacidad de acogida... 129 6.2.5. Ecuación de Glasson de capacidad de acogida... 129 6.3. Oferta, demanda y política de precios... 130

6.3.1. Oferta... 130 6.3.2. Demanda... 131 6.3.3. La formación de precios en el mercado turístico... 132 6.4. Efectos económicos del turismo... 135 6.5. La balanza de pagos turística... 139 6.5.Lecturas y webs recomendadas... 142 Notas... 142 7.1. La demanda turística... 145 7.1.1. Factores... 145 CAPÍTULO 7. Análisis de la demanda turística... 145 7.2. Estructura por destinos internacionales... 150 7.3. Estacionalidad, elasticidad y tendencias... 154 7.3.3. Estacionalidad... 154 7.3.2. Elasticidad... 157 7.3.3. Tendencias... 158 7.4. Estructura de la demanda turística en España... 159 7.5. Lecturas y webs recomendadas... 163 Notas... 164 CAPÍTULO 8. Análisis de la oferta turística (I)... 165 8.1. La oferta turística... 165 8.2. Servicios turísticos generales... 165 8.2.1. Servicios de intermediación... 166 8.2.2. Servicios de alojamiento... 168 8.2.3. Servicios de restauración... 173 8.2.4. Servicio de transporte... 177 8.2.4.1. Especial referencia a las compañías aéreas de bajo coste... 177 8.2.5. Servicios de animación y espectáculos... 189 8.2.6. Servicios de Información... 189 8.2.7. Otros servicios... 189 8.8. Lecturas y webs recomendadas... 189 Notas... 190

CAPÍTULO 9. Análisis de la oferta turística (II)... 191 9.1. Servicios turísticos especiales... 191 9.1.1. Turismo de negocios... 191 9.1.2. Turismo Cultural1... 192 9.1.3. Incentivos... 195 9.1.4. Convenciones y congresos... 196 9.1.5. Idiomas... 197 9.1.6. Salud: los balnearios... 197 9.1.7. Religión... 198 9.1.8. Turismo de sol y playa (litoral)... 200 9.1.9. Turismo activo... 205 9.1.10. Turismo de Naturaleza. Los Parques Nacionales... 213 9.1.11. Turismo rural... 214 9.1.12. Turismo industrial... 216 9.1.13. Los parques temáticos... 216 9.1.14. Las ferias y bolsas de contratación (worshops)... 222 9.1.15. Turismo enológico o enoturismo... 222 9.1.16. Turismo de juego y casino... 225 9.1.17. Turismo de Compras(shopping)... 226 9.1.18. Turismo residencial o inmobiliario (segundas residencias)... 226 9.1.19. Turismo musical... 230 9.2. Paquetes turísticos... 232 9.3. Actividades turístico-informativas privadas... 234 9.4. Los seguros turísticos... 236 9.5. Publicaciones y guías de viaje... 236 9.6. Lecturas y webs recomendadas... 238 Notas... 239 GLOSARIO... 245 ANEXO I. Algunas cuestiones fundamentales para el análisis de la demanda y la oferta... 285 I.1. La demanda... 285 I.1.1. La curva de demanda individual de un bien... 285 I.1.2. La ley de la demanda... 286

I.1.3. Cambios en la curva de demanda individual... 286 I.1.4. La demanda de mercado... 287 I.1.5. Desplazamientos de la demanda de mercado... 290 I.2. El lado de la oferta... 290 I.2.1. La oferta individual... 290 I.2.2. Cambios en la curva de oferta... 291 I.2.3. La oferta de mercado... 292 I.2.4. Desplazamientos de la oferta de mercado... 293 I.3. Equilibrio e interacción de oferta y demanda... 294 I.4. La medida de las elasticidades... 296 I.4.1. Elasticidad precio de la demanda... 296 I.4.1.1. La curva de demanda rectilínea... 299 I.4.1.2. Relación entre elasticidad precio de la demanda e ingreso total... 300 I.4.2. Elasticidad precio de la oferta.... 301 I.4.3. Elasticidad cruzada de la demanda... 304 I.4.4. Elasticidad renta... 305 BIBLIOGRAFÍA... 309

PRIMERA PARTE Introducción