Los datos de una cuenta bancaria. (Dato compuesto por: nombre, apellidos, etc.) La capital de Canadá. ("Ottawa" > Dato de tipo cadena)

Documentos relacionados
Soluciones a los Ejercicios Propuestos en el libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C. Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.

2. ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS

ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS Tipos de datos Expresiones Operadores y operandos Identificadores como localidades de memoria

Nota: Se entiende que el usuario no introducirá un divisor igual a cero.

CAPITULO II. ENTIDADES PRIMITIVAS PARA EL DESARROLLO DE ALGORITMOS

UNIDAD I. ALGORITMOS

Diseño de Algoritmos. Programación en pseudocódigo y ordinogramas

SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO

Capítulo 5 IDENTIFICADORES, VARIABLES Y CONSTANTES. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Las expresiones son combinaciones de constantes, variables, símbolos de operación, paréntesis y nombres de funciones especiales.

Representación de Algoritmos Fundamentalmente, dos tipos de notación: Pseudocódigo Diagramas de flujo.

Al igual que las instrucciones alternativas, las instrucciones repetitivas también se pueden anidar, permitiendo las siguientes combinaciones de

Expresión, Operador, Operando, Asignación, Prioridad

PRIMITIVAS ALGORITMICAS Y METODOS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS

Etapas en la solución de un problema

SIGNIFICADO DE LOS NÚMEROS ENTEROS: POSITIVOS Y NEGATIVOS

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN EN C. DIBUJAR UN ROMBO O DIAMANTE. CALCULAR SUMATORIOS. (CU00542F)

Qué Tipos de Datos se Almacenan en OpenOffice.org Calc?

Estructuras de control

Informática General 2016 Cátedra: Valeria Drelichman, Pedro Paleo, Leonardo Nadel, Norma Morales

Práctica 2. TIPOS DE DATOS SIMPLES

Repaso para el dominio de la materia

2. EXPRESIONES 3. OPERADORES Y OPERANDOS 4. INDENTIFICADORES COMO LOCALIDADES DE MEMORIA

5 Números enteros OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Números negativos y positivos. Números enteros.

Operando1 operador de relación Operando2

Programación en java. Estructuras algorítmicas

Diseñar un algoritmo que lea 3 números e imprima el mayor y el menor valor de los tres. La

Capítulo 13 INSTRUCCIONES DE CONTROL REPETITIVAS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Capítulo 12 INSTRUCCIONES DE CONTROL ALTERNATIVAS. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Operaciones aritméticas

Capítulo 7 OPERADORES Y EXPRESIONES. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Teoría de Conjuntos y Conjuntos Numéricos

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15

Tipos De Datos. Numéricos. Alfanuméricos (string) Arreglos (Vectores, Matrices) Estructurados Registros (Def. Por el Archivos Usuario) Apuntadores

EJEMPLOS Y EJERCICIOS

Repaso Visual Basic Interfaz Gráfica

C.E.I.P. Ignacio Halcón. Proyecto Curricular. Matemáticas

MATEMÁTICAS - 6º curso

Ejercicio ejemplo resuelto de uso de arrays (arreglos) dinámicos en pseudocódigo I (CU00214A)

Representación de los números naturales

Una clasificación de los tipos de datos existentes en los diferentes lenguajes de programación se presenta a continuación:

Torruco, Rubén Jerónimo Yedra Fecha de elaboración: Mayo de 2010 Fecha de última actualización: Programación. F1101 Algoritmos 1/9

Capítulo 1. Algoritmos, diagramas de flujo y programas.

GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano UNIDAD II EXCEL

ALGORÍTMICA. Dpto. Ingeniería de Sistemas y Automática Facultad de Ciencias Universidad de Valladolid.

1. Algoritmo, Pseudocódigo, Diagramas de flujo.

Algoritmos. Luis Castellanos & Angela Galea marzo de 2012

Tema 1 Conjuntos numéricos

MICROSOFT EXCEL QUÉ ES MICROSOFT EXCEL?

José A. Jiménez Nieto

Análisis de problemas

Programa Nacional de Formación de Informática Material Educativo Computarizado de Algorítmica y Programación

APUNTES DE MATEMÁTICAS

Estructuras de control y DFDs

Tema 4 Operadores y Expresiones. Fundamentos de Informática

Algoritmos. Medios de expresión de un algoritmo. Diagrama de flujo

UNIDAD 2: INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE DE PROGRAMACiÓN R

Representación de enteros.

Tema 1. Números naturales, operaciones y divisibilidad. El trabajo en equipo y el trabajo científico.

Los poliedros y sus elementos

Programación 1 Tema 3. Información, datos, operaciones y expresiones

4.1.- EXPRESIONES LOGICAS

MATEMÁTICA CPU Práctica 1 NÚMEROS REALES ECUACIONES E INECUACIONES REPRESENTACIONES EN LA RECTA Y EN EL PLANO

BASE DE DATOS ARTICULOS DE COMPUTACION.

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION RURAL ISER FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION

SESIÓN 1 PRE-ALGEBRA, CONCEPTOS Y OPERACIONES ARITMÉTICAS BÁSICAS

Definición(2) La base (r) de un sistema de numeración especifica el número de dígitos o cardinal* de dicho conjunto ordenado. Las bases más utilizadas

Resolución de Problemas y Algoritmos

IDENTIDAD EN PRECISIÓN VARIABLE

11 Cuerpos geométricos

Tema 3. Tipos de datos simples

Representación de decimales.

MINI ENSAYO DE MATEMÁTICA Nº 1

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

Algoritmos. Universidad Politécnica de la Región Ribereña. Curso Nivel Básico Avanzado Duración: 75 Hrs

1. El sistema de los números reales

GUÍA NÚMERO 1. Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA

LECCIÓN 1. CIRCUITOS ARITMÉTICOS DE SUMA Y RESTA DE ENTEROS

GLOSARIO 1. Qué es bit y byte? Bit: Es la unidad mínima de información. Puede ser 0 o 1. Byte: Es el conjunto de 8 bits. Ejemplo:

EJERCICIOS PRACTICOS CON EL USO DE PSeINT

CEIP Mediterráneo. 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores.

Es toda la información que utiliza el computador. Según sea la información que guardemos en los datos, se clasifican en los siguientes tipos:

Los números naturales

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

Ejercicios de Excel. 2. Repetir el ejercicio anterior, pero suponiendo que los ingresos y los gastos están dados por trimestres.

Las fracciones y sus términos

CAPÍTULO 4: NÚMEROS ENTEROS. TEORÍA. Matemáticas 1º y 2º de ESO

5. INTRODUCCIÓN A LAS HOJAS DE CÁLCULO

Unidad 1: Números reales.

3. Estructuras iterativas

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Seminario de problemas-bachillerato. Curso Hoja 4

TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS.

Tema 3 Constantes, Variables y Tipos

Los números enteros. > significa "mayor que". Ejemplo: 58 > 12 < significa "menor que". Ejemplo: 3 < 12 Cualquier número positivo siempre es mayor

UNIVERSIDAD SAN MARCOS

UNIDAD III 3.2 USO DE FUNCIONES MATEMÁTICAS LÓGICAS Y DE BUSQUEDA

Transcripción:

Solución del Ejercicio 1 - Clasificar datos (Tipos de datos - Pseudocódigo CEE) Datos simples: El número de botones de una camisa. (Por ejemplo: 8 > Dato numérico entero) La altura de una torre. (Por ejemplo: 120,5 > Dato numérico real) El número de pasajeros de un avión. (Por ejemplo: 227 > Dato numérico entero) El resultado de hacer una apuesta (ganar o perder). (Dato lógico) La letra 'b' escrita en mayúscula. ('B' > Dato de tipo carácter) Datos compuestos: Los datos de una cuenta bancaria. (Dato compuesto por: nombre, apellidos, etc.) La capital de Canadá. ("Ottawa" > Dato de tipo cadena) Solución del Ejercicio 3 - Tipos de datos simples (Tipos de datos - Pseudocódigo CEE) Son tipos de datos simples: dato booleano dato enumerado dato numérico dato ordinal dato real No lo son: dato cadena, ya que, una cadena está formada por varios caracteres. dato estructurado, ya que, es compuesto, es decir, contrario a simple. dato verdadero. verdadero es un valor de tipo lógico, pero no un tipo en sí mismo. 1

Solución del Ejercicio 1 - Identificadores (Identificadores, y constantes - Pseudocódigo CEE) Son identificadores válidos: Puerta21 COCHE_52 platillo aeronave No son identificadores válidos: 3tres. El primer carácter no puede ser numérico. 2007. El primer carácter no puede ser numérico. helicóptero. Las vocales no pueden llevar tilde. **motocicleta**. El carácter asterisco (*) no está permitido. cas-ti-llo. El carácter guión (-) no está permitido. Fiesta!. Los caracteres de exclamación (!) no están permitidos. _*_*_.El carácter asterisco (*) no está permitido. 47_ejercicio. El primer carácter no puede ser numérico. Costa Rica. El carácter espacio en blanco no está permitido. Solución del Ejercicio 3 - En memoria (Identificadores, y constantes - Pseudocódigo CEE) MEMORIA UNO 1 DOS '2' FECHA "20/7/2007" BARRAS "\/\/" PI 3.141592 numero1 2 numero2 3 a falso 2

Solución del Ejercicio 1 - Declaraciones (Tipos de datos deidos por el programador - Pseudocódigo CEE) Son correctas las declaraciones: 2) enumerado { R, A, V } a, b 6) enumerado letra { P, Q, R = 7, S } letra a, b, c 9) subrango 0..777 a No son correctas: 1) enumerado colores = Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul De forma correcta: enumerado colores { Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul } 3) enumerado UNO, DOS, TRES De forma correcta: enumerado { UNO, DOS, TRES } 4) enumerado posición { ARRIBA, ABAJO, IZQUIERDA, DERECHA } posición no puede llevar tilde. 5) enumerado letras = 'a'..'j' De forma correcta: subrango letras = 'a'..'j' 7) subrango decimales = 1e-1..9e-1 El subrango tiene que ser ito. 8) subrango negativos = { -1, -2, -3 } De forma correcta: enumerado negativos { -1, -2, -3 } 10) subrango letras = 'u'..'s' letras a, b, c 's' (valor mínimo) no es menor que 'u' (valor máximo) 3

Solución del Ejercicio 1 - Evaluación de expresiones (Operadores y expresiones - Pseudocódigo CEE) 1) falso (actúan en orden los operadores: (mod) e (=)) 2) verdadero (actúan en orden los operadores: (div), (mod) y (<)) 3) verdadero (actúan en orden los operadores: signo menos (-), (**), (*), suma (+), resta (-), (>=), (<=), (<>), (y) y (o)) 4) verdadero (actúan en orden los operadores: (*), (*) y (=)) 5) 1 (actúan en orden los operadores: (mod) y (div)) 6) verdadero (actúan en orden los operadores: (*), (/), (>) y (no)) 4

Solución del Ejercicio 1 - En memoria (Asignación, salida y entrada - Pseudocódigo CEE) MEMORIA A 'a' ONCE 11 r -53 s 2 t 8 vocal 'a' Solución del Ejercicio 3 - Instrucciones necesarias (Asignación, salida y entrada - Pseudocódigo CEE) Son necesarias las instrucciones: escribir( "Introduzca un número entero:" ) leer( numero1 ) escribir( "Introduzca otro número entero:" ) leer( numero2 ) escribir( numero1, " * ", numero2, " = ", numero1 * numero2 ) 5

Solución del Ejercicio 1 - Área de un triángulo (Estructura de un algoritmo - Pseudocódigo CEE) algoritmo Area_de_un_triangulo real altura, area, base escribir( "Introduzca base: " ) leer( base ) escribir( "Introduzca altura: " ) leer( altura ) area base * altura / 2 escribir( "El área del triángulo es: ", area ) Una segunda solución es: algoritmo Area_de_un_triangulo real altura, base escribir( "Introduzca base: " ) leer( base ) escribir( "Introduzca altura: " ) leer( altura ) escribir( "El área del triángulo es: ", base * altura / 2 ) 6

Solución del Ejercicio 1 - Área de un triángulo (Estructura de un algoritmo - Ordinogramas) Una segunda solución es: 7

Solución del Ejercicio 1 - Suma de dos números (Alternativa doble - Pseudocódigo CEE) algoritmo Suma_de_dos_numeros entero a, b, suma escribir( "Introduzca primer número (entero): " ) leer( a ) escribir( "Introduzca segundo número (entero): " ) leer( b ) suma a + b si ( suma > 0 ) escribir( "LA SUMA SÍ ES MAYOR QUE CERO." ) sino escribir( "LA SUMA NO ES MAYOR QUE CERO." ) _si Una segunda solución es: algoritmo Suma_de_dos_numeros entero a, b escribir( "Introduzca primer número (entero): " ) leer( a ) escribir( "Introduzca segundo número (entero): " ) leer( b ) si ( a + b > 0 ) escribir( "LA SUMA SÍ ES MAYOR QUE CERO." ) sino escribir( "LA SUMA NO ES MAYOR QUE CERO." ) _si 8

Solución del Ejercicio 1 - Suma de dos números (Alternativa doble - Ordinogramas) Una segunda solución es: 9

Solución del Ejercicio 1 - Cambio de signo (Alternativa simple - Pseudocódigo CEE) algoritmo Cambio_de_signo real numero escribir( "Introduzca número (real): " ) leer( numero ) si ( numero < 0 ) escribir( -numero ) _si Solución del Ejercicio 1 - Cambio de signo (Alternativa simple - Ordinogramas) 10

Solución del Ejercicio 1 - Número del dado (Alternativa múltiple - Pseudocódigo CEE) algoritmo Numero_del_dado entero numero escribir( "Introduzca número del dado: " ) leer( numero ) segun_sea ( numero ) 1 : escribir( "En la cara opuesta está el \"seis\"." ) 2 : escribir( "En la cara opuesta está el \"cinco\"." ) 3 : escribir( "En la cara opuesta está el \"cuatro\"." ) 4 : escribir( "En la cara opuesta está el \"tres\"." ) 5 : escribir( "En la cara opuesta está el \"dos\"." ) 6 : escribir( "En la cara opuesta está el \"uno\"." ) sino : escribir( "ERROR: Número incorrecto." ) _segun_sea Una segunda solución es: algoritmo Numero_del_dado entero numero cadena letras escribir( "Introduzca número del dado: " ) leer( numero ) segun_sea ( numero ) 1 : letras "seis" 2 : letras "cinco" 3 : letras "cuatro" 4 : letras "tres" 5 : letras "dos" 6 : letras "uno" _segun_sea si ( numero >= 1 y numero <= 6 ) escribir( "En la cara opuesta está el \"", letras, "\"." ) sino escribir( "ERROR: Número incorrecto." ) _si 11

Solución del Ejercicio 1 - Número del dado (Alternativa múltiple - Ordinogramas) Una segunda solución es: 12

Solución del Ejercicio 1 - Suma o multiplicación de dos números (Anidamiento de alternativas - Pseudocódigo CEE) algoritmo Suma_o_multiplicacion_de_dos_numeros entero a, b, suma, multiplicacion escribir( "Introduzca primer número (entero): " ) leer( a ) escribir( "Introduzca segundo número (entero): " ) leer( b ) suma a + b multiplicacion a * b si ( suma > multiplicacion ) escribir( "La suma es mayor." ) sino _si /* Inicio del anidamiento */ si ( multiplicacion > suma ) escribir( "La multiplicación es mayor." ) sino escribir( "La suma y multiplicación son iguales." ) _si /* Fin del anidamiento */ Una segunda solución es: algoritmo Suma_o_multiplicacion_de_dos_numeros entero a, b escribir( "Introduzca primer número (entero): " ) leer( a ) escribir( "Introduzca segundo número (entero): " ) leer( b ) si ( a + b > a * b ) escribir( "La suma es mayor." ) sino _si /* Inicio del anidamiento */ si ( a * b > a + b ) escribir( "La multiplicación es mayor." ) sino escribir( "La suma y multiplicación son iguales." ) _si /* Fin del anidamiento */ 13

Solución del Ejercicio 1 - Suma o multiplicación de dos números (Anidamiento de alternativas - Ordinogramas) 14

Una segunda solución es: 15

Solución del Ejercicio 1 - Área de una esfera (Repetitiva mientras - Pseudocódigo CEE) algoritmo Area_de_una_esfera real radio escribir( "Introduzca radio: " ) leer( radio ) /* Filtramos el radio */ mientras ( radio <= 0 ) escribir( "ERROR: El radio debe ser mayor que cero." ) escribir( "Introduzca radio: " ) leer( nadio ) _mientras escribir( "El área de la esfera de radio", radio, " es: ", 4 * 3.141592 * radio ** 2 ) Solución del Ejercicio 1 - Área de una esfera (Repetitiva mientras - Ordinogramas) 16

Solución del Ejercicio 1 - Media aritmética de números introducidos (Repetitiva hacer...mientras - Pseudocódigo CEE) algoritmo Media_aritmetica_de_numeros_introducidos caracter seguir entero acumulador, contador, numero acumulador 0 contador 0 hacer escribir( "Introduzca un número entero: " ) leer( numero ) acumulador acumulador + numero contador contador + 1 escribir( "Ha introducido ", contador, " número(s)" ) escribir( "La suma es ", acumulador ) escribir( " Desea introducir otro número (s/n)?: " ) leer( seguir ) mientras ( seguir <> 'n' ) escribir( "La media aritmética es ", acumulador / contador ) 17

Solución del Ejercicio 1 - Media aritmética de números introducidos (Repetitiva hacer...mientras - Ordinogramas) 18

Solución del Ejercicio 1 - Cubos de números pares (Repetitiva para - Pseudocódigo CEE) algoritmo Cubos_de_numeros_pares entero numero para numero 2 hasta 10 incremento 2 hacer escribir( numero ** 3 ) _para Solución del Ejercicio 1 - Cubos de números pares (Repetitiva para - Ordinogramas) 19

Solución del Ejercicio 1 - Cantidad y suma de números enteros (Anidamiento de repetitivas y alternativas - Pseudocódigo CEE) algoritmo Cantidad_y_suma_de_numeros_enteros entero numero, contador, suma escribir( "Introduzca un número entero: " ) leer( numero ) contador 0 suma 0 mientras ( numero <> 0 ) si ( numero > 0 ) contador contador + 1 suma suma + numero _si escribir( "Introduzca un número entero: " ) leer( numero ) _mientras escribir( "Ha introducido ", contador, " número(s) mayor(es) que cero." ) escribir( "La suma es ", suma ) 20

Solución del Ejercicio 1 - Cantidad y suma de números enteros (Anidamiento de repetitivas y alternativas - Ordinogramas) 21