Resumen Estudio Perfil del Turista Vacaciones de Invierno Región de Coquimbo

Documentos relacionados
Estudio Perfil del Turista Vacaciones de Verano Región de Coquimbo

Turismo. Tasa de Ocupación: 38,5 Tarifa Promedio: $ / Ingreso Promedio por Pernoctación: $ Extranjeros Resto de la Región 4.

INFORME MENSUAL. Estadístico de Solicitudes Ley nº Sobre Acceso a la Información Pública ENERO 2016.

INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 31 A MARZO 2016

INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 27 A MARZO 2015

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA

externos/as en las empresas

Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Bajo Cinca / Baix Cinca. 3 de julio de 2013

BOLETÍN Nº 100 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Cuarto trimestre 2010

PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO QUE VISITA EL SECTOR DE VALPARAÍSO Y VIÑA A DEL MAR 2009

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Percepción de los Chilenos frente a sus Vacaciones

ESTUDIO DE OFERTA INMOBILIARIA EN LA CONURBACIÓN LA SERENA-COQUIMBO

Encuesta de Percepción del Desempleo

Turismo Universitario Producto/Desafío en el Contexto del Perfil del Turismo Nacional

Estrategia Nacional de Turismo. Hacia un Turismo más Sustentable

Comparación entre las declaraciones de intención y gasto de los españoles en relación a las vacaciones de verano

I N F O R M E A N U A L

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

INFORME DEL PUNTO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA SANTA ROSA DE CABAL TEMPORADA VACACIONAL 19 DE DICIEMBRE DEL 2015 AL 17 DE ENERO DEL 2016

Las áreas de Comunicación Interna de las empresas, miden su gestión? Encuesta sobre Mediciones de resultados 2012

IV ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE DROGAS CONSUMO DE EXTASIS Y HEROÍNA

INFORME TRIMESTRAL DE ATENCIÓN AL USUARIO

Síntesis de NESI. Resultados Descarga los resultados desde

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014

Avance encuesta sobre el comportamiento de la demanda en la Costa Cálida. Semana Santa

TERCERA ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR 2009

El fin de semana largo adelanta el comienzo de las vacaciones de invierno en el país

España recibe 3,5 millones de turistas internacionales en enero, un 11,2% más que en el mismo mes de 2015

I N D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

BOLETÍN Nº 103 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer trimestre 2011

Encuesta Provncial de Turismo

Indicador de actividad económica regional

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA

ENCUESTA A LA DEMANDA. AÑO 2015 B Observatorio Cultural y Turístico de la ciudad de Valladolid

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 Fuente: Turespaña. Frontur / Egatur / Familitur

CARRERA PROFESIONAL ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

ACCIDENTES DEL TRABAJO FATALES EN CHILE

Perfil del Turista Huasteca Potosina

Encuesta de Satisfacción SIBRT

Evaluación de Educación Física. 8º Básico SIMCE 2011

El informe del Observatorio del Turismo Rural relativo a Castilla-La Mancha de 2015 analiza la información relativa a:

ENCUESTA PROVINCIAL CARACTERIZACIÓN DEL TURISTA Ciudad de Mendoza

TERMINOS DE REFERENCIA

Informe general. Estudio del perfil del visitante extranjero, nacional y residente. Temporada estival 2009 CHUBUT

INFORME ESTADÍSTICO DEL FLUJO TURÍSTICO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO DE LOS MESES DICIEMBRE08-FEBRERO 2009

Perspectivas de corto plazo para la inversión en Chile

El circuito Ruta de las Misiones se estructura en torno a las iglesias coloniales y los caminos troperos que por siglos han articulado el mundo

Evaluación de Impacto de la Subvención Escolar Preferencial

CAPÍTULO Introducción

Capítulo I. En el caso de este estudio, encontramos como factor determinante a los

Disminuye la confianza de los navarros sobre la viabilidad de la Seguridad Social

VALLE DEL ELQUI, TEMPORADA DE VERANO MAMALLUCA & PUNTA CHOROS. Destino: Valle del Elqui, Mamalluca & Punta Choros Día de salida: 15 de Febrero

Modulo Consumo Responsable Y ciudadanía

3. Empleo. 3. Empleo

INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante febrero de 2014

EL SECTOR DE LA HOSTELERÍA Y EL TURISMO EN ANDALUCÍA

Manual de uso de Base de Datos

CAPÍTULO III. Mercado Potencial de Ciudad del Carmen

Programa de Reducción de Patógenos (PRP) Resultados

Encuesta de Caracterización de Usuarios de Twitter en Chile. Foto: MattJhsn

TURISMO Región de La Araucanía

Meridiano Zero Marketing

TURISMO Región de La Araucanía

Turismo alemán en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

I N D I C E. 1. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista Características del viaje

Evolución del Turismo Internacional

TURISMO Región de La Araucanía

ÍNDICE DE VENTAS DE S U P E R M E R C A D O S

Evolución de la demanda turística. Capítulo 4

Estudio sobre las necesidades y preferencias de los emprendedores y pymes madrileñas.

España recibe en noviembre 3,7 millones de turistas internacionales, un 10,7% más que el mismo mes del año anterior

Encuesta de Ocupación Hotelera Ciudad de Buenos Aires Año 2007

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas

ÁREA DE ESTUDIOS DEL CONACE

PERFIL DEL TURISTA Noviembre 2014 DETALLE

La experiencia del destino turístico. quito. en CIFRAS

Encuesta de Turismo Provincial

Asignación de Ayudas Estudiantiles Ministerio de Educación 2012 por Región. Región de Arica y Parinacota. Región de Tarapacá

TURISMO Región de La Araucanía

1. Perfil del turista Pág Características del viaje Pág Alojamiento y planificación del viaje Pág. 7

Humberstone, comuna de Pozo Almonte

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

TURISMO Región de La Araucanía

PERFIL DEL TURISTA BRITÁNICO EN GRAN CANARIA PRIMER TRIMESTRE PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA

Dulce Chile Hábitos alimenticios de los chilenos y consumo de azúcar y endulzantes. Resultados del estudio

TURISMO Región de La Araucanía

TERRITORIO: Valle del Jerte-La Vera

AÑO 4 Nº2 FEBRERO 2011 CHILE Y EL TURISMO

Reporte de Precios de Pasajes de Buses Fiestas Patrias Resumen

INFORME PLURIMENSUAL JUNIO, JULIO Y AGOSTO DE 2014

Tarifario Tours Región de Coquimbo. Traslados Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto. X Congreso Latinoamericano de Botánica

CAPÍTULO III METODOLOGÍA

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de negocios Características sociodemográficas del turista 6

Scarlette Lagos Fuentes Coordinadora Unidad de Mediación. Ministerio de Justicia Santiago, 23 y 24 de junio de 2010.

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 23,4% en el primer trimestre 1 y alcanza los 40,3 millones

Celulares, Notebooks y LCDs entre las principales compras de bienes durables para esta Navidad.

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Programa Formación en Oficios

Transcripción:

Resumen Estudio Perfil del Turista Vacaciones de Invierno Región de Coquimbo Septiembre 2015

INTRODUCCIÓN La necesidad de contar con información relacionada con la demanda de un servicio o un producto permite la toma de decisiones oportuna y efectiva, contar con lineamientos de trabajo permite generar competitividad en la industria respectiva. Por lo anterior es que se hace necesario generar levantamientos de información que permitan conocer las tendencias del mercado, sobre todo en la industria turística que conforma un sector económico dinámico en la región. Como parte de las áreas de trabajo del Observatorio de Inteligencia Económica (Proyecto FIC-R Gobierno Regional de Coquimbo) y de la Corporación de Desarrollo Productivo de la Región de Coquimbo se ha realizado este estudio para conocer el perfil del turista que visita la región por motivos de vacaciones durante las vacaciones de invierno, entendiendo que cada época del año que permite el descanso familiar, el perfil de turistas es diferente, y se hace necesario conocer su demanda, opinión, preferencias y su perfil personal para así sea posible entregar una oferta acorde a sus necesidades. 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Esta investigación tiene como objetivo conocer las preferencias del turista de vacaciones de invierno que visita la Región de Coquimbo, en cuanto a opciones de alojamiento, opciones de visita y entretención, nivel de gasto, procedencia, opinión y evaluación de la Región de Coquimbo, entre las principales variables, aplicando el instrumento a turistas que visitaron la Región de Coquimbo durante las vacaciones de invierno, y que fueron interceptados en su viaje de retorno. Las preguntas de investigación se relacionan a la necesidad existente en la región en términos de información turística del perfil del visitante, es decir turista, que vacaciona en la Región de Coquimbo, de manera de establecer variables de conocimiento y ciertas brechas de información para aplicación de inteligencia de mercado, correspondiendo el planteamiento del problema a la carencia de información en cuanto al comportamiento de la demanda del visitante. En resumen, a través de este estudio se busca conocer al turista para tomar decisiones de oferta con el conocimiento del comportamiento de la demanda. Página 2 de 13

OBJETIVO Conocer el perfil del turista visitante de la Región de Coquimbo durante la época de vacaciones de invierno, para determinar sus preferencias y/o opciones turísticas, nivel de gasto y satisfacción de la visita a la región, durante el mes de julio de 2015, meses donde se desarrollan las vacaciones de invierno y verano en Chile. 1. Conocer las preferencias de los turistas por la Región de Coquimbo, y sus comunas, por sobre otras alternativas para vacacionar. 2. Conocer las preferencias de servicios, en cuanto a gasto, pernoctación o alojamiento, gastronomía, entretenimiento, entre otros, y evaluación de calidad de servicio de los turistas que visitan la Región de Coquimbo. 3. Conocer la opinión y evaluación de los servicios ofrecidos en la Región de Coquimbo. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA La muestra fue determinada por medio de muestreo probabilístico, determinado en un número total de 704 encuestas, que fueron aplicadas por medio de metodología de interceptación en peajes de entrada a la región en puntos estratégicos, en zonas norte, sur de la Región de Coquimbo y aeropuerto regional. Contando con el apoyo de la Seremi de Transportes de la Región de Coquimbo y de Carabineros de Chile para conseguir la aplicación de los instrumentos. La aplicación del estudio se realizó por medio de encuestas cara a cara en los puntos determinados de levantamiento del estudio. METODOLOGÍA Sobre la metodología de interceptación y su aplicación en el estudio: La metodología de interceptación corresponde a la acción de aplicar una o un set de preguntas a un grupo de personas que se encuentra en movimiento desde un punto determinado hacia otro. Esta metodología es frecuentemente utilizada en casos de estudios de movilización para toma de decisiones asociada a proyectos de vialidad. En este caso utilizamos esta metodología considerando la dificultad de contar con un universo tipo de turistas en esta fecha determinada, y al contar con la aprobación del apoyo de la SEREMI de Transportes de la Región de Coquimbo, de Carabineros de Chile y de Aeropuerto de La Serena junto a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), constituyó una posibilidad viable y atractiva para aplicar este estudio, que sin duda sus resultados serán de atractivo para la toma de decisiones de los empresarios del área turística. Página 3 de 13

RESULTADOS Procedencia Los principales resultados obtenidos mediante este levantamiento de información fueron los siguientes: Gráfico N 1: Procedencia de los turistas de vacaciones de invierno Continente de procedencia de los turistas encuestados 12 10 8 6 4 2 98.7 0.9% 0.4% América Latina Europa Norte América Gráfico N 2: Región chilena de procedencia de los turistas de vacaciones de invierno RM Atacama Antofagasta Valparaíso Del Libertador Bernardo Tarapacá Ciudades europeas Bío-Bío Coquimbo Arica y Parinacota Araucanía Maule Los Lagos Magallanes Aysén Región de residencia de los encuestados. Porcentaje 9.52% 6.11% 2.84% 2.27% 2.13% 1.56% 1.28% 1.14% 0.99% 0.71% 0.57% 0.43% 0.14% 21.88% 48.44% 1 2 3 4 5 6 Página 4 de 13

ALOJAMIENTO Gráfico N 3: Tipo de alojamiento declarado por los turistas encuestados de vacaciones de invierno 6 5 4 3 2 1 Tipo de alojamiento en el que se hospedaron los visitantes durante su estadía en la región 1.3 5.9 8.1 9.7 10.4 11.1 53.4 Gráfico N 4: Motivo de elección de la Región de Coquimbo de los encuestados 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% Motivo principal por el que se elige durante estas vacaciones de invierno a la Región de Coquimbo 0.4 1.3 Para realizar deportes Para conocer 3% 4.3 9.5 Por su atractivo cultural e histórico Por su clima Para visitar atractivos naturales 39.8 41.6 Para descansar y relajarme Para visitar a familiares Página 5 de 13

PRINCIPALES ATRIBUTOS DESTACADOS POR LOS TURISTAS DE VACACIONES DE INVIERNO: Gráfico N 5: Atributo turismo astronómico La Región de Coquimbo es atractiva para el turismo astronómico 7 65.33% 6 5 4 3 30.96% 2 1 3.72% Gráfico N 6: Atributo de la región como atractivo costero La Región de Coquimbo es una región atractiva para el descanso cerca de la playa 7 6 5 4 3 2 1 3.8 34.2 62.1 Página 6 de 13

Gráfico N 7: Atributo de la Región de Coquimbo como un destino de interés cultural La Región de Coquimbo es un destino de interés cultural 5 45% 4 35% 3 25% 2 15% 1 5% 11.44% 42.23% 46.33% Gráfico N 8: Atributo calidad de los servicios turísticos de la Región de Coquimbo Considero que la Región de Coquimbo es una región con servicios turisticos de calidad 5 4 3 2 1 10.51% 42.19% 47.3 Lo anterior permitiría afirmar que según los turistas de vacaciones de invierno consideran que la Región de Coquimbo cuenta con servicios turísticos de calidad. Página 7 de 13

Gráfico N 9: La Región de Coquimbo cuenta con vida nocturna atractiva La región de Coquimbo es una región con vida nocturna atractiva 5 45% 4 40.95% 43.43% 35% 3 25% 2 15% 15.62% 1 5% Gráfico N 10: Atributo Región de Coquimbo como destino para realizar deportes La Región de Coquimbo es un destino para realizar deportes 6 5 4 3 38.59% 48.93% 2 12.48% 1 Por lo mismo sería atractivo realizar una serie de actividades deportivas y recreativas para turistas, que considere por ejemplo expediciones en bicicleta en ciertos cerros de atractivo, ligado al trekking, caminatas, fotografía, y además esto mismo enlazado al turismo científico, por ejemplo. Página 8 de 13

Gráfico N 11: La Región de Coquimbo como destino económico La Región de Coquimbo es un destino económico 5 4 38.51% 45.4 3 2 16.09% 1 PRODUCTO GASTRONÓMICO DE PREFERENCIA DE LOS TURISTAS Gráfico N 12: Producto gastronómico de preferencia de los turistas de vacaciones de invierno de la Región de Coquimbo 6 5 4 3 2 1 2.1 Qué producto gastronómico de la región de Coquimbo considera Ud. que es de su preferencia? 53.3 3.3 6.4 12.9 Vino Otro Pisco Queso de cabra 22% Papaya Mariscos / Pescados Página 9 de 13

LUGARES DE LA REGIÓN DE COQUIMBO VISITADAS DURANTE LA ESTADÍA Gráfico N 13: Ciudades o comunas visitadas durante la estadía de los turistas de vacaciones de invierno en la Región de Coquimbo Salamanca Illapel Andacollo Monte Grande Ovalle Pisco Elqui Vicuña Otros Coquimbo La Serena Qué ciudades/ lugares visitó en su viaje a la región de Coquimbo? 2.6% 2.7% 5.1% 13.8% 16.6% 19.3% 27.7% 30.4% 54.5% 75.9% 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Gráfico N 14: Atractivos y /o lugares típicos o turísticos que visitaron los turistas de vacaciones de invierno de la Región de Coquimbo durante su estadía De los siguientes atractivos o lugares típicos/ turísticos Cuáles visitó durante ésta estadía? Observatorios, Turismo astronómico Pubs del centro de La Serena Museos de Gabriela Mistral Caleta San Pedro o Caleta Peñuelas otros Sector centro Coquimbo Puerto de Coquimbo y su caleta de Playas de la avda. del Mar 5.8 8.4 10.1 11.9 12.5 13.92% 14.6 20.2 25.3 25.6 32.5 34.2 38.5 45.3 45.3 67.5 1 2 3 4 5 6 7 8 Página 10 de 13

CONCLUSIONES 1. En cuanto a la procedencia de los turistas de vacaciones de invierno se declaran en su mayoría provenir de las diversas regiones del país, destacando la Región Metropolitana y Atacama (ambos suman el orden del 69%), no obstante lo anterior se entrevistaron turistas provenientes de otros continentes, como Europa y Norte América, por lo que es relevante considerar un levantamiento específico para turistas extranjeros, para conocer sus preferencias. 2. En cuanto al alojamiento es relevante destacar que en la mayoría de los turistas de vacaciones de invierno encuestados declararon alojarse en casa de familiares (53,4) y también en casa o departamento propio (8,1). Lo que a priori hace vislumbrar que en un alto porcentaje el turista que visita la Región de Coquimbo en vacaciones de invierno viene por motivos de ver a familiares y disfrutar de su inversión inmobiliaria. En cuanto a arriendos informales (que correspondería a casa o departamento arrendado) sólo destaca un 11,1 y la diferencia (27,4%) se aloja en diversas opciones formales de alojamiento (hotel, hostería, apart hotel, camping). 3. El motivo principal de elección de la región se debe principalmente a la visita de familiares, destacándose con un 41,6, seguido por la opción de descanso y relajo, con un 39,8, lo que permite determinar que en un porcentaje considerable de los turistas de vacaciones de invierno se dirigen a la región principalmente por lazos familiares mayoritariamente. 4. En cuanto a los atributos de la región destaca la opción de la Región de Coquimbo como atractiva para el descanso cerca del Valle de Elqui, el turismo astronómico y el descanso cerca de la playa, siendo las características más notorias con un 69,25%, 65,33% y un 62,1 respectivamente, seguido por las opciones que destacan la Región de Coquimbo como destino cultural (42,19%), como una región con vida nocturna atractiva (40,95%), como un destino para realizar deportes (38, 59%) y finalmente como un destino económico (16,09%). En resumen, la región es vista por el turista de vacaciones de invierno como una opción de descanso preferentemente (cerca del Valle de Elqui y de la playa, principalmente) y también como un destino atractivo en relación al turismo astronómico. Más atrás quedan otras opciones como la vida nocturna, destino cultural, deportes, calidad y economía. Llama la atención que por ejemplo un alto porcentaje (65,33%) destaque la región como un destino de turismo astronómico pero sólo un 8% de los turistas de vacaciones de invierno encuestados han realizado turismo astronómico, lo que Página 11 de 13

muestra claramente una brecha en cuanto al posicionamiento de un factor, no obstante no es este experimentado por los turistas. Al respecto sería necesario realizar difusión de rutas de cada producto con llegada a los turistas en la entrada a la región, por ejemplo entregando material informativo muy resumido y eficiente en los peajes, también podría ser de utilidad una aplicación para smartphones y una web, todo esto debe ir acompañado de una fuerte campaña de difusión y de posicionamiento en el tiempo, de manera que se haga conocida por los turistas, evitando que sean modificadas las metodologías ya que esto hace perder todo esfuerzo de difusión de una herramienta. 5. En cuanto al producto gastronómico de preferencia de los turistas de vacaciones de invierno destacan los mariscos y pescados con un 53,3, seguido por las papayas con un 22, y luego en orden descendente: queso de cabra (12,9), pisco (6,4), otros (3,3) y vino (2,1). 6. Respecto a las comunas visitadas por los turistas de vacaciones de invierno destacan La Serena (75,9) y Coquimbo (54,5), luego presentan una variación de 20 puntos las comunas de Vicuña (27,7%), Pisco Elqui (19,3), Ovalle (16,6), Monte Grande (13, 8) y luego con una menor presencia las comunas: Andacollo (5,1%), Illapel (2,7%) y Salamanca (2,6%). Lo anterior destaca la necesidad imperiosa de que se desarrollen productos integradores de la región, complementando los comentarios con las conclusiones del punto número 4, como por ejemplo la implementación de buses turísticos que entreguen el tour de las ciudades durante un medio día y que muestren los principales atractivos de estas, sin duda es necesario mostrar al turista que existen más alternativas complementarias en otras comunas de la región. 7. En relación a los atractivos turísticos más visitados de la Región de Coquimbo destacan las playas de la Avenida del Mar, de la conurbación La Serena - Coquimbo, La Recova, Puerto de Coquimbo, Restaurantes de la Avenida del Mar (conurbación La Serena Coquimbo), Sector centro de Coquimbo y Pisco Elqui, y distintamente los lugares menos visitados son: Barrio Inglés (10,1), Observatorio turísticos (8,4) e Isla Damas, Punta de Choros (5,8). Lo expuesto claramente es complementario a lo analizado en el punto anterior (punto número 6 de las conclusiones), ya que dos grandes atractivos de la región que corresponden a los observatorios turísticos e Isla Damas son los menos visitados durante vacaciones de invierno por los turistas, y podríamos decir que esto se debe a brechas en la oferta y sus instalaciones, ya que la isla es posible visitarla con una mejor preparación de embarcación y considerando aspectos de seguridad, claramente un bote de mayor tamaño, cerrado, que cuente con los equipos de salvataje respectivos y un servicio de snack adecuado (por ejemplo chocolate caliente y marshmallows para los niños y pisco sour, vino y algunos mariscos de Página 12 de 13

coctel para los adultos) harían de este destino una opción viable de visita en esta temporada. 8. En cuanto al gasto diario efectuado en alojamiento un 52,2% de los encuestados indican haber gastado hasta $5.000, lo que se relaciona a lo indicado en el comentario número 2 donde se indica que la mayoría de los turistas de vacaciones de invierno se alojaron en casa de familiares y en casa o vivienda propia, lo último alude a la situación de la segunda vivienda con fines de inversión y destino de vacaciones. Al respecto esto podría deberse a gastos asociados al alojamiento en estas alternativas. Otros rangos que se presentan en la distribución corresponden a un 17,4% que declara un gasto diario de entre $35.001 y $70.000 y un 11,9% un rango entre $5.001 y $28.000. 9. Respecto a la evaluación de la Región de Coquimbo por parte de los turistas de vacaciones de invierno y respecto a catorce indicadores que se evaluaron en el estudio, en promedio se evalúa con nota 5.32, lo que corresponde a una nota media y que claramente indica mejoramiento en varios aspectos. De acuerdo a los resultados podemos afirmar que la región, en términos turísticos, requiere de innovaciones en la prestación de servicios debido a que existen encadenamientos que serían de interés para los turistas y que además mejorarían la calidad de servicio, desde la perspectiva de la experiencia. Así mismo algunos indicadores asociados a temas viales y medios de transportes son los peores evaluados (con notas del orden del 4.0), lo que además impacta en la cotidianidad de los habitantes de la región especialmente en temporadas puna del turismo. No obstante en la evaluación de la experiencia de las vacaciones de invierno de los turistas encuestados donde califican en su mayoría la estadía con una nota correspondiente al intervalo de 5.6 6.5, donde se muestra que a pesar de que los turistas no evalúan con notas tan altas a la región si valoran su experiencia. Es más, la mayoría de los turistas de vacaciones de invierno indican que volverían a vacacionar en la región, esto en un porcentaje sumamente decidor: 98,7% 10. En cuanto a las características socioeconómicas del turista de vacaciones de invierno, este corresponde a un profesional universitario y técnico profesional en su mayoría, con ingresos familiares que corresponde a un segmento socioeconómico ABC1 C, a la clasificación de Adimark, y que viaja en su mayoría viajan en grupos de cuatro personas, lo que muestra que la demanda entrega oportunidades interesantes para el desarrollo del turismo familiar, que considera circuitos de actividades y de descanso, como por ejemplo paseos a sectores del valle y playa, bote, circuitos deportivos, en relación a producto gastronómico. Los turistas de vacaciones de invierno en muchas oportunidades prefieren solo descansar en vista de la baja oferta de actividades para realizar. Página 13 de 13