INSTRUCTIVO REGISTRO, CONTROL Y RECAUDO COMPARENDOS IMPUESTOS POR LA POLICIA DE CARRETERAS



Documentos relacionados
17.2 PROCESO CONTRAVENCIONAL

CRONOGRAMA DE PUBLICACIÓN LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA SOBRE MULTAS Y SANCIONES POR INFRACCIONES DE TRÁNSITO - OEMSIT FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS MODALIDAD DE SELECCIÓN: CONTRATACIÓN DIRECTA.

Señores ALACALDIA DE AIPE SECRETARIA DE MOVILIDAD Y/U Oficina de Tránsito Municipal de AIPE AIPE - HUILA Departamento del Quindío.

INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROCEDIMIENTOS PARA RECURSOS HUMANOS

SIMIT SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE MULTAS Y SANCIONES POR INFRACIONES DE TRÁNSITO. Mg. Sandra Milena Tapias Mena

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE SAN MIGUEL INVITACION PUBLICA

CIRCULAR N SANTIAGO, 12 ENE. 2007

MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08

Convocatoria para provisión de empleos de la planta temporal del Ministerio de Justicia y del Derecho

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ALMACÉN

SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO GRUPO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO INFORME DE QUEJAS, RECLAMOS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES

PREGUNTAS FRECUENTES PARA CONTRIBUYENTES

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ASIGNACIÓN DE CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

RESOLUCIÓN 5 DE 30 DE ENERO DE 2015 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

DIARIO OFICIAL DECRETO /10/2005

LIQUIDACIÒN PARCIAL O DEFINITIVA DE CESANTIAS RETROACTIVAS PERSONAL ADMINISTRATIVO

INFORME DE GESTIÓN SECRETARIA DE TRANSITO Y MOVILIDAD VIGENCIA 2011

EL SECRETARIO DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE DE BOGOTÁ D. C.

PROCEDIMIENTO GESTION CONVENIOS BANCARIOS DEL PROCESO ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Asunto: Respuesta Derecho de Petición Radicado N del 05 de abril de 2016.

PROCEDIMIENTO VERSION: 04 ELABORACION Y CONTROL DE DOCUMENTOS PROCESO DE PLANIFICACION DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC) Embajada de Japón en Colombia

2. Alcance: Inicia con la identificación de la solicitud y termina con entrega de información estadística SISBEN

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LAS PR/SGC/04. VERSIÓN No. 12 ÍNDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MANUAL VERSION: 01 MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5

RESOLUCION 248 DE (6 de julio) Diario Oficial de julio 13 de 2007

MANUAL DEL USUARIO PARA EL DILIGENCIAMIENTO Y ENVIO DE INDICADORES DE GESTION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS MEDIANTE EL APLICATIVO SIRHO.

ACTIVIDADES DE LA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

SISTEMAS DE GESTION JUDICIAL EN LA JURISDICCIÓN DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 LEGALIZACION DE TRAMITES DE SERVICIOS PARA VEHICULOS Y LICENCIAS DE CONDUCCIÓN. GESTION DEL TRANSITO PAGINA: 1 de 6

1. La Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, es el área encargada de

EXCEL.LENTISSIM AJUNTAMENT DE XIXONA

ACUERDO No.020 NOVIEMBRE 21 DE POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA EL ACUERDO No. 014 DE NOVIEMBRE 20 DE 2003 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

DECRETO NUMERO 284 DE 2007 (Julio 05)

FEDERACION COLOMBIANA DE MUNICIPIOS CÓDIGO PCD-MIS FEDERACIÓN PROCESO DE OPERACIÓN DIRECTA SIMIT PR-MIS Contenido

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

RESOLUCIÓN No (21 de abril de 2009)

PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE INVENTARIOS DA-08

Corresponde al Anexo de la Resolución Administrativa No 375 /2015 REGLAMENTO ADMINISTRATIVO PARA ASIGNACIÓN Y CONTROL DE TELÉFONOS CELULARES

PROCEDIMIENTO PARA INSCRIPCIÓN Y REGISTRO DE PROVEEDORES EN EL SICE

15. PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO Y REGISTRO DE REMUNERACIONES AL PERSONAL.

PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACION DE BIENES

GRUPO DE PARTICIPACION Y SERVICIO AL CIUDADANO. Informe documento en discusión

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO. Certificado Libre de Infracciones de Tránsito OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO NORMAS DE OPERACIÓN RESUMEN DEL PROCEDIMIENTO

Bogotá D.C., 13 de abril de 2016 No. 027

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

Resolución 2388 de 2016 Aportes a Seguridad Social de Trabajadores Activos

Imagen: Publicado el 18 Junio 2012

RESOLUCIÓN 222 DE 2011 / MADS INVENTARIO DE PCB

SECRETARÍA DE GOBIERNO INFORME DE GESTIÓN ENERO DE 2012

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

INSTRUCTIVO VIGENCIAS FUTURAS PROCEDIMIENTO TRAMITES PRESUPUESTALES PAGINA 1 DE 12 ELABORÓ REVISÓ APROBO PROFESIONAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

CONTRATO No. 04 DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES CELEBRADO ENTRE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS Y HUGO ARMANDO CENDALES

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

2. -PROCEDIMIENTO PARA CURSOS EXTERNOS DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

Este procedimiento es aplicable para cubrir el servicio de mantenimiento de la Infraestructura y equipo del Instituto Tecnológico.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

PÁGINA 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS O DE MEJORA CÓDIGO VERSIÓN OBJETIVO

PLANES Y PROGRAMAS DESTINADOS AL COBRO DE SANCIONES IMPUESTAS POR VIOLACION A LAS NORMAS DE TRANSITO EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Distribución: a) Todos los órganos b) Archivo ACC

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Procedimiento para el servicio de Cuentas de Correo a las instituciones del Sistema Nacional de Salud

INSTRUCTIVO DILIGENCIAMIENTO Y ENVIO DE INDICADORES DE GESTION DE RESIDUOS HOSPITALARIOS MEDIANTE APLICATIVO SIRHO

INSTRUCTIVO PROCESO DE MODIFICACIONES EN LÍNEA INTRODUCCIÓN

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

RESOLUCIÓN NÚMERO ( 21 mayo de 2009 )

Seguimiento en tiempo real

Informe Mensual ESTADÍSTICO ENERO 2011

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

ANEXO I - INVITACIÓN A COTIZAR ITQ ADQUISICIÓN DE VACUNAS

Partidos o Movimientos políticos, Movimientos Socialales o Grupos Significativos de ciudadanos que inscribieron la lista:

DIARIO OFICIAL RESOLUCIÓN /01/2005

REGLAMENTO DEL CONCURSO

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE (9 DIC. 2004) Por el cual se reglamenta la Ley 903 de 2004 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

PROCESO GESTIÓN FINANCIERA 2. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA ACTIVIDAD:

Manual de Políticas y Procedimientos Dirección General de Costos y Presupuestos

FICHA DE EVALUACION INSTITUCIONAL

RESOLUCION No DE ENERO DE 2010 POR MEDIO DE LA CUAL SE CONSTITUYE Y REGLAMENTA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA MENOR PARA EL AÑO 2010

DIRECCIÓN FINANZAS GERENCIA DE TESORERÍA

PROCESO: MEJORAMIENTO CONTINUO FORMATO: ESTRATEGIA DE RACIONALIZACION DE TRAMITES, AVANCE 1 CORTE ABRIL 30/16 OF.CONTROL INTERNO.

I n s t r u c t I v o MATRICULACION

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

Referencia a la Norma ISO : 7.2.1, 7.2.2,7.2.3, 7.5.3

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE PRECINTOS

CIRCULAR No FEB 2016 CUPO DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO EN COLOMBIA

MANUAL DE USUARIO SIFSE Fondo SISTEMA DE INFORMACIÓN DE FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES JURADAS DE INGRESOS BIENES Y RENTAS DE FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DE LA DRELM

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Dirección de Administración y Finanzas. 31 Procedimiento para la Integración de Informes Financieros y de la Cuenta Pública.

SOLICITUD, LEGALIZACIÓN Y REEMBOLSO CAJAS MENORES

ANEXO 3 REPORTE DE TRANSACCIONES INDIVIDUALES Y MÚLTIPLES EN EFECTIVO Y OTROS MEDIOS DE PAGO UNIDAD DE INFORMACIÓN Y ANALISIS FINANCIERO - UIAF

CIRCULAR No JUN 2016 LÍNEA BANCÓLDEX EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA HOTELES, CLÍNICAS Y HOSPITALES

Plan de Capacitación para Funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de Tutazá Boyacá- 2009

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

Transcripción:

!!""#"$ %! COMPARENDOS IMPUESTOS POR LA POLICIA DE CARRETERAS BOGOTA D.C., AGOSTO 2006

CONTENIDO 1. INTRODUCCION 3 2. OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO 3 3. ALCANCE DEL MANUAL 4 4. DEFINICIONES 4 5. REFERENCIAS LEGALES 6 6. ESQUEMA GENERAL TECNOLOGICO 7 7. PROCEDIMIENTO GENERAL 7 7.1. Asignación comparenderas 7.2. Imposición comparendo 7.3. Entrega de los comparendos a los centros de digitación 7.4. Recibo de los comparendos impuestos 7.5. Control de calidad y digitación de comparendos 7.6. Control, validación y cargue en la base de datos nacional 7.7. Envió de los archivos a los organismos de transito 7.8. Recibo archivos organismos de transito 8. PROCEDIMIENTO DE PAGO DE UN COMPARENDO 14 8.1. Pago Nacional- SIMIT-POLCA 8.2. Pago local 8.3. Transferencias a la POLCA 9. REPORTES A LA POLCA 15 10. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA PARA UNA BUENA OPERACIÓN 16 11. APOYO A LA POLCA 16 12. CONSULTA ESTADO DE CUENTA POR INTERNET 17 2

1. INTRODUCCIÓN La Policía Nacional firmó contrato INTERADMINISTRATIVO con la Federación Colombiana de Municipios (FCM) que tiene como objetivo: Desarrollar, instalar y poner en marcha un sistema de información que permita un control real de los comparendos impuestos, que garantice realizar un seguimiento de la imposición y recaudo de multas por concepto de infracciones de tránsito en carreteras nacionales y que impone la Policía de Carreteras.. El contrato INTERADMINISTRATIVO entre la Federación Colombiana de Municipios (FCM) y la Policía se firmó en abril de 2004 y su implementación inició en julio de 2004. En términos generales el contrato interadministrativo entre la Federación Colombiana de Municipios (FCM) y la Policía de Carreteras (POLCA) tiene los siguientes objetivos generales: Registrar y mantener actualizada la Base de Datos Nacional generada por comparendos impuestos por POLCA en vías nacionales. Realizar el seguimiento a la ejecución del proceso contravencional en los Organismos de Tránsito. Implementar un sistema de recaudo NACIONAL para el pago de multas por comparendos POLCA. Fortalecer los planes de educación y seguridad vial de la Policía de Carreteras. 2. OBJETIVO DEL INSTRUCTIVO Informar al personal de la Policía de Carreteras de forma detallada del procedimiento seguido a nivel nacional en el registro y control de los comparendos de POLCA. 3

3. ALCANCE DEL MANUAL Establecer los requisitos, recursos, actividades, responsables, controles, indicadores y reportes de los proyecto POLCA SIMIT. El presente Instructivo va dirigido a comandantes de estación de departamento de POLCA y/o responsables del control en la imposición y envío de comparendos para su digitación e incorporación en la base de datos nacional SIMIT. El SIMIT solamente registra y controla los comparendos por infracciones al tránsito, no incluye las violaciones a las normas relacionadas con transporte. Ningún tramite de los que son competencia de los organismos de tránsito se podrán realizar si la persona en cualquiera de sus calidades no se encuentra a paz y salvo en el pago de las multas por infracciones de tránsito a nivel nacional. 4. DEFINICIONES Federación Colombiana de Municipios (FCM). La Federación Colombiana de Municipios es una persona jurídica sin ánimo de lucro, de naturaleza asociativa y de carácter gremial, que se rige por el derecho privado, organizada con base en la libertad de asociación prevista en el artículo 38 de la Constitución Política. A ella pertenecen por derecho propio todos los municipios, distritos y asociaciones de municipios del país y tiene como finalidad la defensa de sus intereses. La FCM recibió a través de la ley 769 de Noviembre de 2002 la autorización para la implementación y mantenimiento de SIMIT. Policía de Carreteras (POLCA). La Policía de Carreteras es la unidad especializada de la Policía Nacional responsable del control sobre las vías nacionales. 4

SIMIT. Sistema Integrado de Información de Multa y Sanciones por infracciones de Tránsito que está a cargo de la Federación Colombiana de Municipios. Bancos. Entidades financieras donde se efectuarán los recaudos de las multas y sanciones de Tránsito y que remiten la información de recaudo para su respectiva actualización en la Base de Datos Nacional. Nodo Central. Ente de la Federación Colombiana de Municipios que integra y monitorea la información nacional contenida en la base de datos nacional del SIMIT. Autoridades de Tránsito. Las autoridades de tránsito según el artículo 3 de código de tránsito son: El Ministerio de Transporte; los Gobernadores y los Alcaldes; los organismos de tránsito de carácter departamental, municipal o distrital; la Policía Nacional en sus cuerpos especializados de policía de tránsito urbano y policía de carreteras; los Inspectores de Policía, los Inspectores de Tránsito, Corregidores o quien haga sus veces en cada ente territorial; la Superintendencia General de Puertos y Transporte; las fuerzas militares para cumplir exclusivamente lo dispuesto en el parágrafo 5 de este artículo; los agentes de Tránsito y Transporte. Coordinador Institucional FCM - POLCA Persona responsable de la coordinación institucional entre la Federación Colombiana de Municipios y la Policía de Carreteras. 5

5. REFERENCIAS LEGALES (Código de Transito Ley 769) Articulo 10. Sistema integrado de información sobre las multas y sanciones por infracciones de tránsito. Con el propósito de contribuir al mejoramiento de los ingresos de los municipios, se autoriza a la Federación Colombiana de Municipios para implementar y mantener actualizado a nivel nacional, un sistema integrado de información sobre las multas y sanciones por infracciones de tránsito (SIMIT), por lo cual percibirá el 10% por la administración del sistema cuando se cancele el valor adeudado. En ningún caso podrá ser inferior a medio salario mínimo diario legal vigente. Parágrafo. En todas las dependencias de los organismos de tránsito y transportes de las entidades territoriales existirá una sede del SIMIT o en aquellas donde la Federación lo considere necesario, con el fin de obtener la información para el consolidado nacional y para garantizar que no se efectúe ningún trámite de los que son competencia de los organismos de tránsito en donde se encuentre involucrado el infractor en cualquier calidad, si éste no se encuentra a paz y salvo. Articulo 159. Cumplimiento. La ejecución de las sanciones que se impongan por violación de las normas de tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción donde se cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando ello fuere necesario y prescribirán en tres años contados a partir de la ocurrencia del hecho y se interrumpirá con la presentación de la demanda. Parágrafo 1. Las autoridades de tránsito adoptarán las medidas indispensables para facilitar el pago y el recaudo de las multas y demás derechos establecidos a su favor. Parágrafo 2. Las multas serán de propiedad exclusiva de los organismos de tránsito donde se cometió la infracción de acuerdo con su jurisdicción. El monto de aquellas multas que sean impuestas sobre las vías nacionales, por parte del personal de la Policía Nacional adscrito a la Policía de carreteras, se distribuirá el 50% para el municipio donde se entregue el correspondiente comparendo y el 50% para apoyar la capacitación del personal de la policía de carreteras y los planes de educación y seguridad vial que adelanta esta Especialidad a lo largo de la Red Vial Nacional. Artículo 160. Destinación. De conformidad con las normas presupuestales respectivas, el recaudo por concepto de multas y sanciones por infracciones de tránsito, se destinará a planes de tránsito, educación, dotación de equipos, combustible y seguridad vial, salvo en lo que corresponde a la Federación Colombiana de Municipios y los particulares en quienes se delegue y participen en la administración, liquidación, recaudo y distribución de las multas. Artículo 161. Caducidad. La acción o contravención de las normas de tránsito caduca a los seis (6) meses, contados a partir de la ocurrencia de los hechos que dieron origen a ella y se interrumpe con la celebración efectiva de la audiencia. El no 6

cumplimiento por parte del funcionario con este término será causal de mala conducta. 6. ESQUEMA GENERAL TECNOLÓGICO DEL SIMIT A continuación se presenta la figura, que muestra la conectividad del sistema y como se integra la información de cada una de las zonas al Nodo Central, el que utiliza un servicio de Hosting para el almacenamiento de la Base de Datos. De esta forma se logran unos mejores niveles de servicio y seguridad en la información. CANAL EXCLUSIVO POLCA 7. PROCEDIMIENTO GENERAL A continuación se describe el procedimiento general seguido para el control de los comparendos POLCA: 7

7.1. Asignación de comparenderas. La Policía de Carreteras asigna las comparenderas por Departamento y las remite a los comandantes de Estación respectivos. El comandante asigna a su jefes de ruta o patrulleros las comparenderas individuales las cuales registra en el control de la estación. El comandante entrega oficialmente al operador SIMIT - POLCA del departamento o zona respectivo el listado de patrulleros identificados con número de placa a los cuales se les asignó comparendera(s) y a que rango corresponde. El operador SIMIT POLCA ingresa al sistema el listado remitido por cada comandante para el control a través del sistema SIMIT. Con la información en el sistema la Dirección de la POLCA y los funcionarios autorizados pueden determinar la asignación y entrega de comparendos. 7.2. Imposición del Comparendo. La Policía de Carreteras impone al infractor el comparendo por violaciones a las normas de tránsito establecidas en el Código de Tránsito (Ley 769 de Nov de 2002) cumpliendo con lo establecido en el artículo 129. Todos los campos del comparendo deben ser diligenciados. En el momento de la imposición, el patrullero entrega una copia del comparendo al infractor. El original del comparendo debe ser entregado al organismo de tránsito o autoridad de tránsito competente de la jurisdicción del municipio donde se cometió la infracción. El mal diligenciamiento de un comparendo es causal de mala conducta dentro de la Policía de Carreteras. Una copia debe ser entregada o remitida a los centros de digitación de los departamentos o zonas ubicadas en las estaciones de departamento POLCA dentro de los tiempos oportunos y ordenados por la ley 769. A continuación se relacionan los centros de digitación establecidos y los departamentos que atiende cada uno: 8

!%!&!" A continuación se muestra el esquema general de conectividad entre los centros de digitación, la sede central de verificación POLCA, la base de Datos SIMIT y los puntos de operación SIMIT del país. FONTIBON PALMIRA MEDELLIN TUNJA IBAGUE NEIVA VILLAVICENCIO B/MANGA PASTO STA MARTA CARTAGENA V/DUPAR MONTERIA ARMENIA SINCELEJO CHIGORODO RED DE INTERNET CONEXIÓN INTERNA SIMIT OPERADORES SIMIT A NIVEL NACIONAL SIMIT VERIFICACION OPERADOR POLCA 9

7.3. Entrega de los comparendos a los Centros de Digitación. El responsable en la estación de Policía de Carreteras agrupa las copias de los comparendos por número de consecutivo, numero de comparendo, cedula del infractor y código de infracción y los entrega relacionados con oficio a los operadores SIMIT (Sevial) POLCA. El responsable en la estación de POLCA no deben dejar acumular los comparendos impuestos. El procedimiento exige que la entrega sea diaria. 7.4. Recibo de los comparendos impuestos. El operador SIMIT (Sevial) POLCA recibe y verifica que los comparendos relacionados estén en su totalidad y firma oficio de recibido. En caso contrario informa inmediatamente la novedad, en caso de no ser solucionada inmediatamente la registra en oficio dirigido al comandante de Departamento y la entrega al patrullero o persona que realiza la entrega. Verifica de forma general el contenido de los comparendos recibidos y aquellos educativos o que por error fueron incluidos siendo de transporte los devuelve. 7.5. Control de Calidad y Digitación de comparendos. El operador SIMIT (Sevial) POLCA verifica la calidad en el diligenciamiento de forma detallada para cada uno de los comparendos. Los comparendos deben ser diligenciados en la totalidad de sus campos. El operador SIMIT (Sevial) POLCA digita los comparendos recibidos de forma inmediata a través del software destinado para tal fin. Aquellos comparendos mal diligenciados o incompletos son devueltos mediante acta de devolución al comandante de Departamento y con copia a la Dirección Operativa de Sevial para su reporte al Coordinador Institucional FCM POLCA. Al final de cada día cada operador SIMIT (Sevial) POLCA revisa muestralmente lo digitado y verifica que no se hayan cometido errores de digitación. 10

Diariamente el operador SIMIT (Sevial) POLCA remite a la sede central de Sevial los archivos planos de lo digitado. 7.6. Control, validación y cargue a la base de datos Nacional. La Dirección de Sistemas del operador SIMIT (Sevial) POLCA en la Sede Central de Sevial Bogotá verifica la calidad y la estructura de la información recibida de cada uno de los centros de digitación a través del software destinado para tal fin. Si la información cumple con los estándares establecidos se procede a realizar la carga respectiva a la base de datos nacional. Cada uno de los archivos recibidos quedan clasificados por Departamento, municipio y fecha de cargue a SIMIT. 7.7. Envío de los archivos a los Organismos de Tránsito. Cada uno de los Operadores SIMIT (Sevial POLCA) inmediatamente después de verificada la estructura de la información por parte de las Dirección Operativa y/o Sistemas envía el archivo plano vía Internet a los correos electrónicos dados para cada uno de los organismos de transito o inspecciones. Este procedimiento es diario o cuando se generen comparendos Polca. 7.8. Recibo archivos Organismos de Tránsito. El funcionario responsable en cada organismo de tránsito o inspección recibe los archivos planos los cuales cumplen con los estándares nacionales SIMIT y los carga en la base de datos local. El funcionario responsable en cada organismo de tránsito o inspección debe confirmar vía Internet el recibido de dichos archivos. 11

Procedimiento Control Comparendos POLCA ASIGNACION DE COMPARENDERAS IMPOSICION COMPARENDO CONTROL CALIDAD Y DIGITACION COMPARENDOS INTEGRACIÓN BASE DE DATOS NACIONAL SEGIMIENTO O.T. RESOLUCIONES ENVIO IINFORMACION A LOS O.T. INFORMACION DISPONIBLE PARA LIQUIDACION O PAZ Y SALVO ARCHIVO ADECUADO DE COMPARENDOS VERIFICACION ESTRUCTURA PARA CARGUE PAGO SISTEMA DE RECUADO NACIONAL En el flujograma que se presenta a continuación se muestra el proceso anteriormente descrito determinando los responsables. 12

13

8. PROCEDIMIENTO DE PAGO DE UN COMPARENDO POLCA El pago de un comparendo POLCA se puede realizar de dos formas a saber: 8.1. Pago Nacional SIMIT - POLCA El usuario se acerca a cualquier punto de atención SIMIT que están localizado en los organismos de tránsito del país y solicita se le entregue la liquidación SIMIT para pago. El funcionario SIMIT digita el número de la cédula y expide la liquidación SIMIT respectiva que se muestra a continuación: El usuario necesita de forma obligatoria la liquidación SIMIT para pago nacional. El usuario se dirige al banco autorizado(s) y cancela en efectivo el valor registrado en la liquidación SIMIT. El Banco AV Villas después de realizado el pago reporta cada tres (3) horas a la FCM los pagos a nivel nacional los cuales son actualizado en la base de datos nacional. El(los) Banco(s) autorizados no reciben el pago con la copia del comparendo. 14

El pago Nacional no se debe realizar actualmente por cajero automático ya que se pueden generar inconvenientes al usuario por su actualización. Esta alternativa es solo para pago local de Bogotá, Cali y Barranquilla. 8.2. Pago Local (organismo de tránsito) El usuario se acerca al organismo de tránsito al cual se le asignó el comparendo según jurisdicción y cancela a través de los bancos o mecanismos establecidos por dicho organismo de tránsito. El organismo recibe el pago y debe reportar la novedad de recaudo al SIMIT de forma diaria. Después que el organismo reporte el recaudo al SIMIT a las 24 horas queda actualizado a nivel nacional. 8.3. Transferencias a la POLCA. La FCM transfiere de forma automática y directa a la POLCA los dineros correspondientes por el pago de multas por infracciones generadas por comparendos impuestos por POLCA que se realiza a través del sistema de recaudo nacional a través de los bancos autorizados. Actualmente el banco autorizado es AV Villas. Los municipios, organismos de tránsito o inspecciones tienen la responsabilidad de realizar las transferencias a la FCM por el pago de multas por infracciones de tránsito generadas por comparendos POLCA de forma mensual que corresponden al 55% (10% Simit y 45% Polca). Actualmente los bancos autorizados para recibir las transferencias de los municipios son el Banco AV Villas, Banco Agrario, Banco Popular y Banco Cafetero. 9. REPORTES A LA POLCA El sistema genera de forma permanente y de acuerdo a las necesidades de la Dirección Nacional de la Policía de Carreteras informes periódicos o cuando se requieran; estos reportes son remitidos a la Dirección Nacional de Policía de Carreteras 15

Algunos de los reportes que genera el sistema son los siguientes: Control diario de imposición. Promedios mensuales de imposición por departamento Devolución de comparendos mal elaborados Comparativos mensuales de imposición. Seguimiento de comparendos pendientes de resolución. Cantidad de infracciones día POLCA Mayor infracción POLCA en el mes. Registros actuales POLCA en el SIMIT. Día de mayor infracción POLCA Hora de mayor infracción POLCA Tipo de vehiculo de mayor infracción POLCA. Mayor infractor POLCA Comparendos caducados POLCA 10. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA POLCA PARA UNA BUENA OPERACIÓN No cometer errores de jurisdicción en el proceso de imposición del comparendo. Entregar oportunamente los comparendos a los centros de digitación (máximo 24 horas). Diligenciar completa y de forma legible los comparendos. Los operadores localizados en los Centros de Digitación NO atienden público. En caso de relevos en la Comandancia de la Estación de Departamento POLCA es de suma importancia actualizar al comandante entrante de este procedimiento y entregar el presente documento para su estudio. 11. APOYO A LA POLCA En caso de cualquier inconveniente relacionado con el proceso anteriormente descrito y de responsabilidad de la FCM pueden acudir a las siguientes opciones de apoyo: 16

Operador (SIMIT POLCA) SEVIAL S.A. localizado en la Terminal de Transportes Módulo amarillo local 120 cuyo PBX es el 4281710 o al mail sevial@etb.net.co. 12. CONSULTA DE ESTADO DE CUENTA POR INTERNET. Cualquier usuario a través de la pagina en Internet de www.simit.org.co, puede consultar su estado de cuenta sobre multas o infracciones de transito. 17