Estudio sobre el Precio de los Alimentos



Documentos relacionados
PRODUCTOS QUE FORMAN EL INDICE DE TENDENCIA DE PRECIOS

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Agosto de 2013

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Septiembre de 2012

Presentación CBA JUNIO 2014

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Diciembre de 2012

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Índice de Precios al Consumidor de la provincia de Santa Fe, base 2003=100 Marzo de 2013

Partido Judicial de El Puerto de Santa María PARTIDO JUDICIAL DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCION

Partido Judicial de Torrevieja PARTIDO JUDICIAL DE TORREVIEJA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

Partido Judicial de Azpeitia PARTIDO JUDICIAL DE AZPEITIA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad

Partido Judicial de Benidorm PARTIDO JUDICIAL DE BENIDORM JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011

Relaciones comerciales España- Países Bajos 2013 Mayo 2014

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

Córdoba cuenta en la actualidad con parados, Andalucía con y España con

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos IPC - TDF. Índice de Precios al Consumidor de Tierra del Fuego Agosto - Año 2015

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

ÍNDICE DE REVISIÓN DE PRECIOS PARA EL ACERO CORRUGADO. Metodología INTRODUCCIÓN... 2 ANTECEDENTES... 2 METODOLOGÍA... 3 CONCLUSIONES... 5.

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Cítricos en Andalucía: JUNIO de 2009

La provincia de Córdoba cuenta en la actualidad con parados y Andalucía con

ANÁLISIS DINÁMICO DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON LOS PAÍSES ÁRABES ( )

Síntesis de la campaña 2015/16: Naranja y Mandarina ecológicas

PRIMER PLATO GUARNICIÓN

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) SEPTIEMBRE 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011

CEIPS ADOLFO SUAREZ d MARZO 2018

2. 1. CONSUMO DE ALCOHOL

Cajas de fruta y verdura

el precio de la vivienda usada en españa se mantiene estable en el mes de enero

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Cítricos en Andalucía: MARZO de 2009

Nota de prensa. En noviembre bajan los precios de acelgas, sardinas y limones y suben los de plátanos y judías verdes

Boletín Mensual de Precios al Consumo de Hortícolas en Andalucía: FEBRERO de 2008

3. Empleo. 3. Empleo

Indicador de Tendencia de los Márgenes Comerciales de los Productos de Alimentación en Fresco

Encuesta de precios de la tierra en Andalucía

Índice de Precios al Consumidor GBA, base abril 2008=100 Febrero de 2010

Notas de. ciudad. Evolución. de Precios. Volumen 1 Número 6 ISSN:

MENÚ DEL MES DE OCTUBRE DE LUNES 1 MARTES 2 MIÉRCOLES 3 JUEVES 4 VIERNES 5

Estudio Ipsos / Grupo Europ Assistance Planes vacacionales y preocupaciones de los europeos Resumen Ipsos para Europ Assistance Junio 2015

Principales resultados Región de Antofagasta

Opiniones y percepciones en Asturias sobre los alimentos transgénicos

Indicador de Tendencia de los Márgenes Comerciales de los Productos de Alimentación en Fresco

LAS REBAJAS DE VERANO

COMEDOR ESCOLAR SEMANA: DEL 2 AL 4 DE MAYO DE 2018 LUNES: 1 MARTES: MIERCOLES: 2 JUEVES: 3 VIERNES: 4 Macarrones con

Los precios de las judías verdes y las peras bajan en octubre y el precio de los tomates sube

COMEDOR ESCOLAR SEMANA: DEL 1 AL 2 DE DICIEMBRE DE 2016 LUNES: MARTES: MIERCOLES: JUEVES: 1 VIERNES: 2 Nombre Sopa de cocido Lentejas de la abuela

LOS AUTÓNOMOS MADRILEÑOS HAN CREADO EMPLEOS NETOS EN CUATRO AÑOS

Bajan los precios de tomates y ternera frente al año pasado y suben los de jureles

Resultados de la encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

Influencia de los precios del petróleo y los cereales en los precios de los insumos y las producciones agrarias en Andalucía

República Dominicana MERCADOS DOMINICANOS DE ABASTO AGROPECUARIO MERCADOM BOLETIN DE PRECIOS MARZO 2017

EVOLUCIÓN DE PUESTOS COTIZANTES EN SERVICIO DOMÉSTICO. Ec. Clara Pereira

Habitación Cama Nombre. Primer plato: Sopa de picadillo Sopa de arroz Caldo Puré de carne Puré de pescado

Durante el año 2011, cada español gastó en torno a

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES


Índice. Evolución Retributiva por categorías. V. Retribuciones por comunidades. Retribuciones: Italia, Francia y España

Los autónomos navarros propiamente dichos generaron más de 700 empleos netos en 2015

Encuesta de población activa (EPA)

FORUM SERVICIOS FINANCIEROS S.A.

VARIACION PORCENTUAL ÍNDICE MENSUAL ACUMULADO 12 MESES

I. ANTECEDENTES II. OBJETIVOS

Bajan los precios de pimientos, tomates y judías verdes en junio y se encarecen plátanos y aceite de girasol

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

Precios de los Productos de Alimentación Enero Descenso del precio del aceite de oliva

CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

Cuadro No.1 Costo Mínimo y Máximo de la Canasta Básica de Alimentos, por mes, según sector: Junio y Julio de Diferencia en B/.

INFORME ECONÓMICO ESADE

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

Nota de prensa. En octubre disminuyeron los precios de judías verdes, cebollas y anchoas y aumentaron los de tomates, cítricos y carne de pollo

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA

Venezuela Encuesta Anual Industria del Vidrio, Cerámica y Refractarios

Menú Basal Diciembre 2013 Colegio: Leopoldo Calvo Sotelo

Cajas de fruta y verdura

Partido Judicial de Vilafranca del Penedés PARTIDO JUDICIAL DE VILAFRANCA DEL PENEDÉS JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

Contabilidad Regional de España. Base 2008 Serie Principales resultados

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA EN ALOJAMIENTOS REGLADOS DE ANDALUCÍA

LAS TARIFAS DEL TRANSPORTE PÚBLICO SE CONGELAN POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Análisis de la economía de Panamá

EL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN COLOMBIA Y EL MUNDO. Grupo de Trabajo Observatorio en Salud. Correo electrónico: obsun_fmbog@unal.edu.

Resumen ejecutivo del Estudio sobre el fraude a través de Internet

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA

Del aterrizaje suave al aterriza como puedas


Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España. Enero 2012.

Nota de prensa. El coste global de la cesta de alimentación se ha reducido un 2,2% en los últimos doce meses

Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa

DESAYUNO- MEDIA MAÑANA- MERIENDA

Precios en los mercados mayoristas internacionales Hortícolas al al aire libre Campaña 2013/14

Canasta Alimenticia Nutricional

ENCUESTA AL SECTOR COMERCIO DE VALLADOLID. Cierre del 2003 Rebajas de Invierno 2004

INFORME COMPARATIVO DE PRECIOS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS

Resultados de la encuesta

EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE. Gabinete de Estudios Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante

Transcripción:

Índice Introducción 3 Objetivos 5 Metodología 6 Conclusiones 7 Anexo 1 12 Anexo 2 13 Anexo 3 14 Anexo 4 15 Fuentes 16 Contacto 17 2

Introducción Junto con las hipotecas el precio de los alimentos es una de las preocupaciones más importantes que los consumidores tenemos en los últimos meses. Por esta razón, FACUA Málaga ha realizado un estudio comparativo de algunas frutas, verduras, huevos y carnes de cerdo para conocer la diferencia de los precios en origen y al consumidor y su evolución en el período de un mes, contando desde mediados de noviembre a mitad de diciembre. Para la realización del presente estudio hemos contado con la colaboración del matadero FAMADESA y de la Asociación de Jóvenes Agricultores, ASAJA. Desde FACUA Málaga esperamos que el presente estudio sirva para informar no sólo de la evolución de los precios, sino de quién quienes son los responsables de la subida. 3

Objetivos Conocer la evolución de precios ciertos alimentos básicos desde los productores a los consumidores. Detectar e informar de la evolución de los precios de los alimentos durante un período establecido de un mes, desde 21-11-07 hasta el 19-12-07. Investigar las causas de las modificaciones del precio de los alimentos muestreados. Intervención en el mercado de FACUA Málaga. Informar a los consumidores de los resultados obtenidos. 4

Metodología Para realizar el presente estudio hemos seguido las siguientes pautas: 1. Recabar todos los lunes el precio de los alimentos en origen facilitados por ASAJA y FAMADESA. 2. Trabajo de campo: Toma de precios de los distintos productos en las fruterías y carnicerías del mercado central de Atarazanas. Anotándolos siempre del mismo puesto. 3. Tratamiento e informatización de los datos recabados. 4. Estudio y comparación, con las pertinentes conclusiones. 5. Realizar el presente informe y darlo a conocer a los consumidores a través de los medios de comunicación. 5

Conclusiones Los Anexos 1 y 2 nos muestran el incremento porcentual que experimentan los precios de origen de los productos analizados (frutas, verduras, huevos y carne de cerdo) en los puestos del mercado central de atarazanas en Málaga y el precio de mercado que finalmente soporta el consumidor como consecuencia de ese incremento. Los datos están referidos a los meses de noviembre y diciembre de 2.007. ANEXO 1 NOVIEMBRE El incremento de precios de las frutas, verduras y huevos en los mercados con respecto a su precio en origen es muy dispar según los diferentes productos analizados: - En un extremo se encuentran los TOMATES donde el incremento que registra el precio en origen se sitúa en un 20,48% seguido de la DOCENA DE HUEVOS MEDIANOS con un incremento del 34,15%. - En el otro extremo se sitúan los productos como la LECHUGA donde el incremento del precio de origen es de un 122,22%, por encima está la CEBOLLA cuyo incremento el de un 172,73%, le siguen la MANDARINAS con un 180% y por último las NARANJAS donde el incremento del precio de mercado con respecto al precio de origen llega al 321,05%. En cuanto a los precios de la carne de cerdo: - El aumento de los precios en mercado con respecto a los precios en origen es de un 38,60% en el caso de los FILETES y de un 39,71% en el SOLOMILLO. 6

- Entre los incrementos de precio en mercado más acusados están: el 79,55% en el magro, el 91,30% en las chuletas de cabezal, el 96,61% en las chuletas con hueso y muy por encima de estos márgenes el 250,00% de los callos. ANEXO 2 DICIEMBRE El incremento de precios de las frutas, verduras, huevos en los mercados con respecto a su precio en origen en este mes de diciembre es el siguiente: - El incremento más bajo corresponde a los TOMATES con un 13,64% (menor que el de noviembre) le sigue el de la DOCENA DE HUEVOS, un 34,15% (dato que coincide con el del mes de noviembre). - Los incrementos más notables se encuentran en el apartado de CEBOLLAS, con un 252,94%, en las NARANJAS, con un 316,67% ( ligeramente inferior al de noviembre) y en las MANDARINAS, con un 368,75% muy por encima del 180,00% de noviembre. Es destacable el dato que se obtiene en el caso de la LECHUGA ya que el margen sobre el precio de origen en diciembre es del 63,64% muy inferior al de noviembre que es de un 122,22%. En cuanto a los precios de la carne de cerdo: - El aumento de los precios en mercado con respecto a los precios de origen se ha mantenido estable en diciembre en relación al mes de noviembre en los siguientes productos: chuletas de cabezal, chuletas con hueso, solomillo, lomo y callos. 7

- El mayor incremento de los precios de mercado se ha producido en los FILETES con un 75,09%, el MAGRO con un 122,73% y las MANOS con un 108,33%. ANEXO 3 y 4 PRECIOS DE ORIGEN Y PRECIOS DE MERCADO DE VERDURAS Y CARNE Evolución de los precios de origen y de los precios de mercado de noviembre a diciembre de 2.007. FRUTAS, VERDURAS Y HUEVOS: - El precio de mercado de la berenjena se ha incrementado un 7% más que el precio de origen entre noviembre y diciembre de 2.007. - Aunque el precio en origen de la cebolla ha bajado de 0,22 euros/kilo en noviembre a 0,17 euros/kilo en diciembre, su precio de mercado no ha variado respecto al mes anterior manteniéndose en 0,60 euros/kilo. - La mandarina ha bajado también su precio en origen de 0,25 euros/kilo a 0,16 euros/kilo mientras que su precio de mercado se ha incrementado de 0,70 euros/kilo en noviembre a 0,75 euros/kilo en diciembre. - La docena de huevos ha mantenido su precio en origen y en mercado. - La lechuga malagueña prácticamente no ha variado su precio en origen (0,55 euros/kilo en diciembre) sin embargo su precio de mercado ha registrado un descenso pasando de 1,20 euros/kilo en noviembre a 0,90 euros/kilo en diciembre. 8

- El precio del kilo de naranjas ha bajado tanto en origen como en mercado en diciembre respecto de noviembre. - Es destacable el precio de mercado de los tomates que se mantiene en 1,00 euros/kilo dado que el precio en origen se ha incrementado ligeramente pasando de 0,83 euros/kilo en noviembre a 0,88 euros/kilo en diciembre. - La zanahoria mantiene su precio en mercado respecto a noviembre, aunque su precio en origen ha bajado ligeramente pasando de 0,40 euros/kilo en noviembre a 0,38 euros/kilo en diciembre. CARNE: - El precio en origen cuyo incremento ha sido más acusado es el de los callos, al pasar de 1,10 euros/kilo en noviembre a 3,50 euros/kilo en diciembre. - El magro registra en diciembre un precio en origen de 4,95 euros/kilo muy superior a lols 2,20 euros/kilo de noviembre. - Otros incrementos importantes se han dado en los precios en origen de: las chuletas de cabezal (4,95 euros/k. en diciembre frente a 2,30 euros/k. en noviembre), las chuletas con hueso 5,90 euros/k. en diciembre frente a 2,95 euros/k. en noviembre) y los filetes (5,90 euros/k. en diciembre frente a 2,85 euros/k. en noviembre). - El resto de productos cárnicos también han registrado un incremento de precios en origen importante entre los meses de noviembre a diciembre de 2.007. - En cuanto al precio de mercado hay que destacar que son varios los productos que, a la fecha del estudio, no han experimentado subida de precios con respecto a noviembre: chuletas de cabezal, chuletas con hueso, solomillo, lomo y callos. 9

- Por el contrario sí se han incrementado los precios de mercado en diciembre con respecto a los precios de noviembre en los siguientes productos: filetes, magro y manos, aunque comparativamente esta subida es muy inferior al ascenso de los precios en origen durante el mes de diciembre. 10

Anexo 1 Diferencia de precios de productores a consumidores en NOVIEMBRE (21-11-2007) Frutas, Verduras y huevos Origen Mercado Diferencia % Berenjenas 0,60 1,00 0,40 66,67% Cebollas 0,22 0,60 0,38 172,73% Docena de Huevos M 0,82 1,10 0,28 34,15% Lechuga malagueña 0,54 1,20 0,66 122,22% Mandarina 0,25 0,70 0,45 180,00% Naranjas 0,19 0,80 0,61 321,05% Tomates Daniela 1ª 0,83 1,00 0,17 20,48% Zanahorias 0,40 0,60 0,20 50,00% Fuentes: ASAJA y Fruterías del Mercado Central CARNES (cerdo) Origen Mercado Diferencia % Chuletas de cabezal 2,30 4,40 2,10 91,30% Chuletas con hueso 2,95 5,80 2,85 96,61% Solomillo 6,80 9,50 2,70 39,71% Lomo 4,10 6,95 2,85 69,51% Filetes 2,85 3,95 1,10 38,60% Magro 2,20 3,95 1,75 79,55% Callos 1,10 3,85 2,75 250,00% Manos 1,20 1,80 0,60 50,00% Fuentes: FAMADESA y Carnicerías del Mercado Central 11

Anexo 2 Diferencia de precios de productores a consumidores en DICIEMBRE (17-12-2007) Frutas, Verduras y Huevos Origen Mercado Diferencia % Berenjenas 0,80 1,40 0,60 75,00% Cebollas 0,17 0,60 0,43 252,94% Docena de Huevos M 0,82 1,10 0,28 34,15% Lechuga malagueña 0,55 0,90 0,35 63,64% Mandarina 0,16 0,75 0,59 368,75% Naranjas 0,18 0,75 0,57 316,67% Tomates Daniela 1ª 0,88 1,00 0,12 13,64% Zanahorias 0,38 0,60 0,22 57,89% Fuentes: ASAJA y Fruterías del Mercado Central CARNES (cerdo) Origen Mercado Diferencia % Chuletas de cabezal 2,30 4,40 2,10 91,30% Chuletas con hueso 2,95 5,80 2,85 96,61% Solomillo 6,80 9,50 2,70 39,71% Lomo 4,10 6,95 2,85 69,51% Filetes 2,85 4,99 2,14 75,09% Magro 2,20 4,90 2,70 122,73% Callos 1,10 3,85 2,75 250,00% Manos 1,20 2,50 1,30 108,33% Fuentes: FAMADESA y Carnicerías del Mercado Central 12

Anexo 3 Evolución del precio de origen de los alimentos* Frutas, Verduras y Huevos Noviembre Diciembre Diferencia % Berenjenas 0,60 0,80 0,20 33,33% Cebollas 0,22 0,17-0,05-22,73% Docena de Huevos M 0,82 0,82-0,00% Lechuga malagueña 0,54 0,55 0,01 1,85% Mandarina 0,25 0,16-0,09-36,00% Naranjas 0,19 0,18-0,01-5,26% Tomates Daniela 1ª 0,83 0,88 0,05 6,02% Zanahorias 0,40 0,38-0,02-5,00% Fuentes: ASAJA y Fruterías del Mercado Central Carnes (cerdo) Noviembre Diciembre Resultados % Chuletas de cabezal 2,30 4,95 2,65 115,22% Chuletas con hueso 2,95 5,90 2,95 100,00% Solomillo 6,80 9,80 3,00 44,12% Lomo 4,10 6,90 2,80 68,29% Filetes 2,85 5,90 3,05 107,02% Magro 2,20 4,95 2,75 125,00% Callos 1,10 3,50 2,40 218,18% Manos 1,20 1,90 0,70 58,33% Fuentes: FAMADESA Nota: En el caso del precio de origen de las carnes de cerdo, hemos tomado como referencia el precio establecido en NOVIEMBRE, ya que el de DICIEMBRE todavía no estaba en vigor en las carnicerías. 13

Anexo 4 Evolución del precio de venta de los alimentos Frutas, Verduras y Huevos Noviembre Diciembre Diferencia % Berenjenas 1,00 1,40 0,40 40,00% Cebollas 0,60 0,60-0,00% Docena de Huevos M 1,10 1,10-0,00% Lechuga malagueña 1,20 0,90-0,30-25,00% Mandarina 0,70 0,75 0,05 7,14% Naranjas 0,80 0,75-0,05-6,25% Tomates Daniela 1ª 1,00 1,00-0,00% Zanahorias 0,60 0,60-0,00% Fuentes: ASAJA y Fruterías del Mercado Central Carnes (cerdo) Noviembre Diciembre Resultados % Chuletas de cabezal 4,40 4,40-0,00% Chuletas con hueso 5,80 5,80-0,00% Solomillo 9,50 9,50-0,00% Lomo 6,95 6,95-0,00% Filetes 3,95 4,99 1,04 26,33% Magro 3,95 4,90 0,95 24,05% Callos 3,85 3,85-0,00% Manos 1,80 2,50 0,70 38,89% Fuentes: FAMADESA 14

Fuentes Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA) Matadero FAMADESA Puestos de frutas y verduras y carnicerías del Mercado Central de Atarazanas. 15

Contacto Manuel Sánchez Vicioso Presidencia FACUA Málaga c/ San Juan Bosco, 77 29014 Málaga Tel. y fax: 952 254 607 Email: presidencia.malaga@facua.org David García Vázquez Dpto. de Comunicación c/ San Juan Bosco, 77 29014 Málaga Tel. y fax: 952 254 607 Móvil: 695285051 Email: comunicacion.malaga@facua.org 16